La secretaria de Estado de Turismo entrega los premios EDEN “Destinos Europeos de Excelencia” a cuatro destinos españoles
Ésta es la 7ª edición de los premios EDEN, que forman parte del “proyecto EDEN” integrado en el Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas (COSME) de la Comisión Europea.
- Los destinos galardonados pasarán a formar parte de la “Red EDEN”, integrada por más de 100 lugares de 26 países europeos.
22.10.15. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha entregado hoy en Madrid los “Premios EDEN 2015”, bajo el lema “Turismo y Gastronomía Local” a la Comarca del Goierri, Conil de la Frontera, la Comarca de los Valles Pasiegos y Ceuta.
El Proyecto EDEN -“Europen Destinations of Excellence”, en sus siglas en inglés-, nace como una iniciativa de la Comisión Europea para poner en valor los destinos emergentes y sostenibles del continente. La idea fundamental es crear una red de Destinos Europeos de Excelencia a la que tanto los Estados como la propia Comisión contribuyen a dar visibilidad a través de una plataforma propia, el intercambio de buenas prácticas, etc.
Para elegir los destinos que forman parte de esta Red, los Estados que desean participar gestionan un proceso de selección, que desde 2007 hasta 2011 fue anual, y a partir de 2011 se convirtió en bianual.
En cada convocatoria los premios tienen una temática específica, pero en todo caso la idea que subyace es que se premien a destinos emergentes que se caractericen por una gestión turística sostenible, desde la perspectiva medioambiental, social y económica.
Los premios EDEN 2015 han tenido como objetivo realzar la visibilidad de aquellos destinos turísticos europeos emergentes que hayan desarrollado iniciativas novedosas de su oferta turística basadas en la especificidad de la gastronomía local.
En España, el proceso de selección ha constado de dos fases. En una primera fase, las CCAA eligieron un proyecto que presentaron a la Secretaría de Estado de Turismo. Participaron 10 comunidades en lo que fue la convocatoria con más participación hasta la fecha.
En una segunda fase, la Secretaría de Estado de Turismo eligió al destino ganador, y a los tres destinos finalistas:
- Ganador: Goierri Turismo, con el proyecto “Goierri Gastronomika: Territorio Idiazabal”.
- Finalistas:
- Ayuntamiento de Conil de la Frontera, con el proyecto “La ruta del Atún de Almadraba de Conil de la Frontera”.
- Comarca de los Valles Pasiegos, con el proyecto “Valles Pasiegos: gastronomía de origen”.
- Ceuta, con el proyecto “SalZone, Salazones de Ceuta”.
El próximo 16 de diciembre tendrá lugar la gala de entrega de los premios en Bruselas, a la que sólo asiste el destino ganador; posteriormente, el día 17 está prevista la celebración de una reunión de coordinación de toda la red EDEN, a la que también podrán asistir los finalistas de esta edición.
Para saber más de la red de destinos EDEN, pinchar el siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/tourism/eden/eden_network/index_es.htm
Comerciantes uso sanitario Xeral Vigo.
Xunta de Persoal do Chuvi, SOS Sanidade Pública e comerciantes da zona do hospital Xeral reclaman cunha protesta que se manteña o uso sanitario do edificio
Membros da Xunta de Persoal do Chuvi e da plataforma SOS Sanidade Pública acompañaron hoxe a un grupos de comerciantes da zona do hospital Xeral durante a protesta que desenvolveron ás portas das antigas Urxencias para reclamar que se manteña o uso sanitario do edificio. Na mobilización tamén participaron integrantes da Federación de Asociacións Veciñais de Vigo.
O obxectivo da protesta é alertar sobre o risco de deterioro económico e social deste espazo se o edificio non mantén ningunha actividade, “o que suporía a ruína económica dos pequenos negocios e o deterioro urbano da zona”.
Lembran que a área necesita numerosos recursos sanitarios (Centro de Saúde, Urxencias extrahospitalarias, Centro de Alta Resolución, Servizo de Ciruxía Maior Hospitalaria, Centro de Orientación Familiar, Servizo de Rehabilitación Extrahospitalario) dos que actualmente non dispón polos recortes sanitarios. “O actual edificio suporía un espazo apropiado para situalos sen custos inasumíbeis”, sosteñen.
Entenden que esta utilización, ademais de mellorar a asistencia sanitaria da área, garantiría a supervivencia duns establecementos comerciais cuxo peche afectaría o emprego, a actividade económica da cidade e a calidade de vida de centos de familias, ademais de evitar o deterioro urbano da zona.
Diante disto, esixen un servizo de vixilancia que evite o roubo e a destrución do edificio e das súas instalacións, ou a ocupación das mesmas con fins distintos aos sanitarios e comprométense a promover un amplo debate cidadán e profesional sobre o futuro da actual torre do antigo hospital Xeral.
Expertos en soldadura robotizada presentan en AIMEN soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar los procesos en el sector naval
El seminario “Soluciones en soldadura robotizada para construcción naval” se enmarca en el proyecto Shipbuilding 4.0., en el que participan AIMEN, CIS GALICIA, centro integrado la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y ACLUNAGA.
Vigo, 22 de octubre de 2015.- El Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN ha acogido esta mañana la celebración del seminario “Soluciones en soldadura robotizada para construcción naval”, organizado por AIMEN Centro Tecnológico, en colaboración con ACLUNAGA, y CIS GALICIA, centro integrado en la Axencia Galega de Innovación (GAIN), en el marco del proyecto Shipbuilding 4.0.
En esta sesión, en la que han participado los principales proveedores europeos de esta tecnología, el centro de innovación alemán Fraunhofer y AIMEN, se dieron a conocer diferentes soluciones tecnológicas avanzadas en soldadura robotizada que podrían aplicarse en la industria naval gallega y nacional, con el objetivo de optimizar los procesos de fabricación, aumentando la calidad y reduciendo el coste económico. En el caso concreto de AIMEN mostró los avances que supone para la construcción naval el proyecto CARLoS, un robot capacitado para realizar tareas arduas y repetitivas, en cooperación con operarios.
Asimismo, los asistentes han podido conocer la oferta tecnológica adaptada a la industria naval de firmas como CARL CLOOS, KRANENDONK y PEMAMEK, en un área expositiva habilitada en el Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN, con el fin de promover el encuentro entre proveedores de tecnología y potenciales usuarios.
Shipbuilding 4.0.
Dinamizar la capacidad innovadora de la industria naval gallega, mediante el desarrollo de tecnologías de fabricación avanzadas que faciliten la tecnificación y la evolución tecnológica del sector, es el principal objetivo de Shipbuilding 4.0. Esta iniciativa es fruto del convenio firmado entre GAIN, el IGAPE y AIMEN y está financiada con cargo al préstamo que la Administración General del Estado concedió a la Xunta de Galicia a través del Ministerio de Economía e Industria para el desarrollo en Galicia de la Estrategia Española de Innovación.
Shipbuilding 4.0 cuenta también con la participación de ACLUNAGA y CIS GALICIA, centro integrado de GAIN, y se configura como un foro de innovación tecnológica para los astilleros y empresas auxiliares del sector.
Sobre AIMEN
AIMEN Centro Tecnológico, con más de 45 años de experiencia en la I+D+i para la mejora de la competitividad del tejido industrial, es en la actualidad un referente nacional en la investigación y prestación de servicios tecnológicos en el ámbito de los materiales y los procesos de fabricación avanzados, destacando las tecnologías de unión y las tecnologías láser aplicadas al procesado de materiales. Está presente en los principales sectores de la economía española, como automoción, construcción naval, metal mecánico, aeronáutico y energético.
El Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN, inaugurado en 2014, trabaja en el procesado de materiales con tecnología láser, realizando proyectos de investigación propia y colaborativa con empresas. Es actualmente el mayor de España en su categoría, tanto por personal investigador como por inversión.
Pie de fotos:
Foto 1: Óscar Gómez, gerente de Aclunaga; y Jesús Lago, director gerente de AIMEN
Foto 2: Momento en el que Antón García, Técnico de Robótica y Control de AIMEN, explica el Proyecto CARLoS
ETHEL VÁZQUEZ DESTACA QUE OS ORZAMENTOS DE 2016 RESERVAN 18 MILLÓNS DE EUROS PARA A AUTOVÍA DO MORRAZO, A MAIOR DOTACIÓN PRESUPOSTARIA EN MATERIA DE INFRAESTRUTURAS DO VINDEIRO ANO
A conselleira de Infraestruturas e Vivenda supervisou hoxe o inicio das obras do primeiro treito da autovía, entre os enlaces de Rande e Domaio, que supón un investimento de preto de 20 millóns de euros
- Vázquez explica que neste ano 2015 licitarase o treito II entre o enlace de Domaio e o de Meira
- Subliña que os Presupostos son garante de poder adxudicar e iniciar as obras de desdobramento no treito II en 2016 e avanzar no treito III, correspondente ao enlace de Meira co 1º enlace de Cangas
- Salienta que para a Xunta é primordial dotar aos cidadáns do Morrazo dunha autovía libre de peaxe, que resolva os problemas de capacidade do corredor actual, xa que por esta vía circulan 15.000 vehículos cada día, 20.000 no verán
Moaña (Pontevedra), 22 de outubro de 2015.- Ethel Vázquez destaca que os Orzamentos de 2016 reservan 18 millóns de euros para a autovía do Morrazo, a maior dotación presupostaria en materia de infraestruturas do vindeiro ano. A conselleira de Infraestruturas e Vivenda supervisou hoxe o inicio das obras de conversión en autovía do corredor do Morrazo.
Este comezo das obras da autovía, no treito comprendido entre o enlace de Rande e de Domaio, supón a intervención ao longo de 3,2 quilómetros, cun prazo de execución de 24 meses, e que vai supoñer un investimento próximo aos 20 millóns de euros.
A actuación recolle varias estruturas singulares, como o viaduto no enlace de Rande sobre a glorieta existente, que conectará directamente o corredor e a autopista AP-9; o túnel de Montealegre, que permite respectar os restos arqueolóxicos existentes na zona; e o viaduto da Moura, sobre o río Minouva e a Poza da Moura.
Vázquez indicou que se trata dunha infraestrutura agardada e demandada na que na Xunta leva moitos anos traballando para cumprir coa palabra dada aos cidadáns e que os traballos de desdobramento no primeiro tramo do corredor se puidesen emprender antes de rematar o ano.
A conselleira salientou que para a Xunta é primordial dotar aos cidadáns do Morrazo dunha autovía libre de peaxe, que resolva os problemas de capacidade do corredor actual, xa que por esta vía circulan 15.000 vehículos cada día, 20.000 no verán. Neste sentido, engadiu que é imprescindible o incremento da seguridade e a mellorada estrutura territorial de comunicacións desta comarca co Eixo Atlántico.
Avances no cronograma
Ethel Vázquez explicou que neste ano 2015 licitarase o treito II entre o enlace de Domaio e o enlace de Meira, cun importe de case 18 millóns de euros.
Vázquez indicou que os Orzamentos da Xunta de 2016 son garante de poder seguir cumprindo os compromisos adquiridos cos veciños: adxudicar e iniciar as obras de desdobramento no treito II en 2016 e avanzar no treito III, correspondente ao enlace de Meira co 1º enlace de Cangas.
A titular de Infraestruturas subliñou que os Presupostos posibilitan seguir progresando na conversión do Corredor do Morrazo en autovía, mellorando a seguridade viaria e a competitividade desta zona, dous elementos imprescindibles para o progreso de Galicia.
O humorista Miguel Lago presenta en Cangas o seu espectáculo Soy un miserable
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presenta mañá, venres 23 de outubro en Cangas, o último espectáculo do monologuista Miguel Lago. Humor, retranca galega e ironía únense en Soy un miserable para crear un mordaz e hilarante retrato das máis baixas miserias humanas. O espectáculo, que xa gozaron máis de 50.000 espectadores na súa xira ao longo de toda España, terá lugar no Auditorio Municipal de Cangas (Avenida de Lugo, 27) ás 22.00 h. As entradas están dispoñibles a través das canles habituais da entidade, en www.ataquilla.com ou no 902 504 500.
Amplio Reportaje sobre el INFRAMUNDO MARÏTIMO en el Cabo de Finisterre y la Costa da Morte, MSC AJACCIO, Master Davidov, son solo algunas de las victimas de los nuevos RAQUEROS Y PLAYEROS DEL SIGLO XXI.
Graves comportamientos de rescates en la cúpula de Sasemar sin explicar, Master Davidov, MSC AJACCIO y un largo etc…., cuyas historias piratas pertenecen al INFRAMUNDO MARÍTIMO DE LA DGMM que nadie quiere explicar.
Hace tan solo 3 años el mercante siniestrado en alta mar «Master Davidov» atracaba en Ferrol con daños en el puente tras sufrir una explosión en la sala de máquinas que mató a un marinero y causó heridas leves a su capitán, remolcado por el Charuca Silveira, de la compañía viguesa Remolcanosa hasta Ferrol, donde sería reparado.
El Master Davidov se dirigía a Ruan (Francia) procedente de Skikda (Argelia) y navegaba a 50 millas de A Coruña cuando pasadas las doce de la noche del domingo y por causas que todavía nadie ha explicado y que se transforman en el rescate del MSC AJACCIO en Cabo Touriñan.
Los tripulantes del «Master Davidov» que resultaron heridos junto con el Helimer 210, de Salvamento Marítimo -que activó y coordinó el rescate desde su Centro Zonal de Fisterra «igual que en el MSC AJACCIO»- dispuso el desplazamiento a la posición del Master Davidov del remolcador de Sasemar Don Inda, el mismo del MSC AJACCIO, que se mantuvo al costado del buque siniestrado prestando la total colaboración desinteresada y gratuita, «al menos no se conoce factura oficial» hasta que se hizo firme el remolque por el Charuca Silveira, tras la presunta negociación en el «INFRAMUNDO» y al amparo de la Ley de Auxilio y Rescate en la Mar de 1962….
A pesr de las reiteradas peticiones por parte de Pladesemapesga a FOmento, DGMM y SASEMAR para que facilitaran «una explicación detallada de lo acontecido con la alerta de socorro emitida por el Master Davidov a las 00.20 horas en llamada por VHF» y recibida, en el Centro de Coordinación de Salvamento Fisterra, nada se sabe quedando en el apaño bajo el «INFRAMUNDO» de las negociaciones privadas.
NEGOCIACIONES PRIVADAS QUE SASENAR ENCUBRIÖ a juicio de los expertos que cuestionaban que el remolcador de Sasemar «Don Inda dejase de prestar sus servicios al Master Davidov» y ponen en la pistas de lo sucedido con el portacontenedores MSC AJACCIO, en cuanto el armador abrió una ronda de negociaciones para conseguir un remolque comercial que finalmente ejecutó Remolcanosa..
Las gentes de la Mar y marinos mercantes ante estos hechos y la pretendida factura de rescates de Rosa Quintana a través de los GARADCOSTAS se preguntan, qué ocurrió con el contrato de salvamento, por qué arrió el remolque el Don Inda y si el armador o la naviera consideraron excesivo el coste del contrato.
Consideran que se debería aclarar la diferencia que existe en los precios del Charuca Silveira en un remolque comercial y si este buque tiene contrato de disponibilidad con Sasemar o convenios ocultos a los ciudadanos donde se reparten presuntamente los dividendos a la vista de tanta OCULTACIÖN y CENSURA, falta de respuestas a las reiteradas solicitudes de desmentidos o aclaraciones de PLADESEMAPESGA.
La Orden FOM/1435/2007, de 14 de mayo, aprobó las tarifas por los servicios de Sasemar y que, para un buque de las caracteristicas del Master Davidov serían de 832 euros la hora (alrededor de 8.320 euros la operación) a la que hay que seumar los 2.310 euros por hora del helicóptero Helimer 210, que dedicó dos horas a atender el accidente, lo que supondría un total de 12.940 euros.
ANTECEDENTES DE PLADESEMAPESGA
Pladesemapesga » se chupa el dedo »
Del Prestige al Arctic Princess.
Los ciudadanos despertamos hoy en Galicia con la noticia.
El buque gasero noruego Arctic Princess -de 288 metros de eslora, 49 de manga y 26,80 de puntal a la deriva al noroeste de La Coruña.
Según el » hábil informador » la pericia del Centro Local de Salvamento Marítimo de La Coruña, impidió, presuntamente, males mayores.
El problema no era otro que un problema en la máquina.
Dice el » conocido novelista » que el CLCS contactó de inmediato con el capitán del buque para conocer de primera mano la situación.
Ante la imposibilidad de solucionar la avería el CLCS de La Coruña » ordenó » la salida de 3 remolcadores que lograron darle remolque y parar su deriva.
¿ Nada se sabe de la factura que le pasó SASEMAR ?…..Por que la ocultan…?
Más en; http://pladesemapesga.com/index.php?name=News&file=article&sid=41920
Prestige, MSC Flaminia, petrolero Searacer, el Norte de España y la gestión marítima a punto de explotar.
Localizado en Bilbao el buque petrolero Searacer con bandera de conveniencia de Malta, registrado en Liberia, con armador griego, aseguradora en Bermudas y la misma empresa clasificadora que la del Prestige. MSC Flaminia con posible carga de trabajo para astilleros españoles expulsado de España.
El buque siniestrado por un incendio a 300 millas de Galicia entra en los astilleros de Hamburgo sin ningun tipo de problemas, lo que confirma las informaciones de Pladesemapesga en la nefasta gestión del responsable español.
Desde el 14 de julio hasta el 10 de septiembre de 2012 los presuntos responsables de este lamentable conflicto en alta mar no lograron dar solución a un siniestro perfectamente controlado por tres remolcadores al buque MSC Flaminia siniestrado por un incendio a bordo.
Una vez controlado el incendio nació el ya conocido «conflicto de intereses» de los puertos o lugares de refugio que prima sobre la vida humana en la Mar.
Más en; http://pladesemapesga.com/Article40300.phtml
Petrolero a la deriva en Galicia, por primera vez Sasemar ha cumplido con los protocolos de seguridad
Petrolero » British Osprey » a la deriva en las costas gallegas
- Alarma social innecesaria : todo estuvo bajo control
- El fracaso informativo de Sasemar
Galicia, 5 Mayo de 2012 . Como de auténticamente lamentable considera este Grupo de Expertos la gestión informativa de Sasemar hacia los medios de comunicación.
El incidente del petrolero » British Osprey » en las costas gallegas, perfectamente controlado por el Sistema Automático de Identificación de Buques ( AIS ) desde el CZCS de Fisterra, demuestra, una vez más, que una » rutina » de un buque en la mar, se convierte en una alarma social innecesaria.
Galicia no puede estar sometida a continuos sobresaltos cuando sus costas están dotadas de la innovaciones tecnológicas necesarias para controlar y gestionar la navegación electrónica, es decir, todos los buques con mercancías peligrosas están identificados en tiempo y forma.
Más en; http://pladesemapesga.com/Article37224.phtml
Custionan la actuación de Sasemar por desplazar primero a un remolcador público para permitir luego un remolque comercial
El mercante siniestrado en alta mar atraca en Ferrol con daños en el puente
El Grupo de Expertos No Gubernamentales cuestiona la actuación de Sasemar por desplazar primero a un remolcador público para permitir luego un remolque comercial
El Master Davidov, el mercante panameño que en la madrugada del lunes sufrió una explosión en la sala de máquinas que mató a un marinero y causó heridas leves a su capitán, quedó atracado ayer, poco después de las 19.00 horas, en el muelle carbonero del puerto interior de Ferrol. El buque fue remolcado por el Charuca Silveira, de la compañía viguesa Remolcanosa hasta Ferrol, donde será reparado. El accidente ocasionó daños en el puente y la sala de máquinas que no afectan a la seguridad y estabilidad del mercante, en el que permanecen 18 de los 20 tripulantes que transportaba.
http://pladesemapesga.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=26170
EL «TRUCO DEL ALMENDRUCO» para hacerse con la TAJADA al amparo de la Ley Auxilio y Salvamento en la Mar del año 1962…Que como mínimo le corsponde un 10% del valor del buque y la carga,…. Pero si hay acuerdo y negociación en el «INFRAMUNDO» se varían un poco las tornas para que no aparezca como negociadora Sasemar invitando a remolcadores conocidos y privados, y asunto cerrado…Más claro que el agua y en botella…Sigan leyendo
Los expertos cuestionaban que el remolcador de Sasemar Don Inda dejase de prestar sus servicios al Master Davidov en cuanto el armador abrió una ronda de negociaciones para conseguir un remolque comercial que finalmente ejecutó Remolcanosa.
ALTERACIÖN DE LOS PROTOCOLOS BAJO NEGOCIACIONES EN EL INFRAMUNDO QUE NADIE CONOCE
Alertan de que «la emisión de la alerta de socorro es la referencia para minimizar los tiempos de respuesta de los buques en la mar y de las unidades marítimas y aéreas de Sasemar».
Los marinos mercantes creen que de la información recogida en la web de la Dirección General de la Marina Mercante (SASEMAR) se deduce que no existió alerta de socorro, aunque por LEY es preceptiva, y que según este grupo de expertos sí se produjo.
Añaden que esta alerta de socorro recibida en el Centro de Fisterra serviría para conocer con exactitud la actuación de España como Estado ribereño, en lo que atañe a las directrices de la OMI y las relativas a los lugares de refugio para los buques necesitados de asistencia.
Algo que se clona perfectamente en el MSC AJACCIO portacontenedores donde la actuación de Sasemar ante la negociación en el «INFRAMUNDO» fue negativa, forzando al capitán a dejar el control del barco bajo presunta amenaza de mandar a la guardia civil…., nada interesaba el buque, pero si la TAJADA del rescate..
Playeros y Raqueros del Siglo XXI, Inspirados en la leyenda negra de A Costa da Morte
Referencias;
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/05/galicia/1328446447.html
http://www.caminodosfaros.com/a-costa-da-morte/
Costa da Morte: Crebas y leyendas de raqueros.
A Costa da Morte es un paraíso de naturaleza salvaje (shh, no se lo digais a nadie), algunos dicen que debe su nombre a que este era el lugar al que venía a morir el sol; otros que es por los múltiples naufragios que ha habido aquí, debido sobre todo a la climatología adversa y los temporales implacables que hay en invierno…. O quizá no? Me explico…
Cuenta la leyenda que por estas tierras había gente que en las frías noches de invierno, cuando azotababan los temporales, salían con sus vacas a recorrer los senderos que bordeaban la costa. Eran los «raqueros» o piratas de tierra. En los cuernos, la vaca llevaban atado un farol encendido. Los navegantes que buscaban el abrigo de la costa para protegerse del temporal, se guiaban por los faros para saber cuánto podían acercarse. Muchas veces caían en el engaño de los faroles, acercándose demasiado a la costa y naufragando.
Estos naufragios, a veces fortuitos, a veces intencionados, traían a la costa todo tipo de objetos y constituían una parte importante de la economía de la gente del litoral. A veces el botín era valioso, bien por su valor, bien por la escasez en la zona. Fuese lo que fuese, la gente salía a rastrear las playas y se aprovechaba todo: sogas, vigas, leña para hacer fuego… todo lo que escupía el mar: eso es lo que aquí llamamos CREBAS.
A partir de mediados del siglo XX esta tradición se fue perdiendo y la gente ya no sale a peinar el litoral. El número de naufragios también descendió. Asi que el mar trae de todo, lo deja unos días y se lo vuelve a llevar, siguiendo así su particular ruta turística. Pero ya no son vigas, sogas, o paquetes de algodón lo que se deposita… hoy en día la mayoría de lo que traen las corrientes es plástico, de mil maneras distintas. Y eso es un problema del que debemos tomar conciencia.
Esto es tan sólo un resumen personal, obviamente hay multitud de relatos, hechos y leyendas sobre las crebas o los naufragios en A Costa da Morte. Os invito a indagar un poco para descubrir historias impactantes como el trágico naufragio del Serpent en Camariñas, o el Casón con su misteriosa carga en Fisterra.
Imperdibles completa su programación 2015 con el concierto de Xoel López el 11/12 – Este domingo Furious Monkey House presentan Run
Imperdibles completa su programación 2015 con el concierto de Xoel López el 11/12 en el Pazo da Cultura de Pontevedra
Este domingo Furious Monkey House presentan Run, su primer disco
GIRA PARAMALES SON ESTRELLA GALICIA DE XOEL LÓPEZ
Viernes 11 diciembre – Pazo da Cultura de Pontevedra – Ciclo Imperdibles
Anticipada: 18€ en Ataquilla.com – Taquilla: 22€
Apertura: 20.30 h.
Invitada: Helena Goch
Xoel López llegará al Pazo da Cultura con su gira Paramales Son Estrella Galicia.
Paramales (Esmerarte 2015), el álbum nº 13 en la carrera de Xoel López y segundo en solitario, es un paso más en el sonido del gallego. Una puerta que se abre para dejar entrar aires contemporáneos y urbanitas en 13 canciones grabadas en los Estudios Reno de Madrid, pero concebidas a ambas orillas del Atlántico.
Revisionismo músico-personal con el que se atreve a rescatar desde su etapa mod y su gusto por el Northern Soul y Small Faces, hasta guiños afrogalaicos, pasando por sus habituales guitarras españolas, atrevidos juegos de stereos o riffs a los que nos tenía acostumbrados años atrás.
Su directo es toda una caravana musical: le acompañan 6 músicos en el escenario, entre los que se encuentran Miguel Rivera (Maga), Charlie Bautista (Russian Red, Christina Rosenvinge) o Iván González -Chapo (M Clan, Amaral).
Un disco para todos los públicos, edades y gustos musicales. Un Xoel López en estado de gracia que emprende este otoño su segunda gira con SON Estrella Galicia.
Abrirá la velada Helena Goch con su primer disco: Little Tiny Blue Man, producido por Julio de la Rosa (ganador de un Goya por la BSO de «La Isla Mínima») y con el que ha conseguido el reconocimiento como Artista emergente de 2014 para Disco Grande Radio 3, además del premio a la mejor música en el London Fashion Film Festival por la BSO de una campaña publicitaria de Women´Secret protagonizada por Elsa Pataky: Dark Seduction, y dirigida por Paula Ortiz
FURIOUS MONKEY HOUSE: CONCIERTO PRESENTACIÓN «RUN»
Domingo 25 octubre – Pazo da Cultura de Pontevedra – Ciclo Imperdibles
Anticipada: 12€ en Ticketea.com y Ataquilla.com – Taquilla: 14€
Apertura: 18.30 h.
Show: 19 h.
Furious Monkey House es una banda formada por 5 estudiantes de 4º y 5º de primaria y un Mono Furioso
Run (Esmerarte 2015) se publica el 13 de noviembre, y ya se puede reserva en iTunes. Al hacerlo, consigues la descarga de las canciones “With my Hands” y “Exploding Head”
El proyecto Furious Monkey House nace en marzo de 2014 en Pontevedra como resultado de la unión de 5 estudiantes de quinto y cuarto de primaria que, guiados por un mono y bajo la influencia de bandas de la escena 90’s como Pixies, Smashing Pumpkins, Nirvana, Cardigans o Foo Fighters, deciden completar su formación en septiembre de 2014 y emprender un proyecto más sólido.
Después de unos meses trabajando en una preproducción en forma de maqueta de 5 temas, se embarcan en la aventura de grabar su primer disco: Run, en los estudios Abbey Road de Londres entre febrero y marzo de 2015.
Run contiene 11 canciones inéditas editadas por Esmerarte.
Furious Monkey House son Carlota a la batería, Amaya a las teclas y los sintes, Manu e Irene a la guitarra,Mariña, que pone la voz, y un Mono furioso el bajo.
Datos EPA III trimestre
A poboación activa descendeu en Galiza en 500 persoas no terceiro trimestre do ano
O 97% dos novos/as asalariados/as rexistrados/as neste período prestaron a súa actividade cun contrato de duración temporal
Vigo/22-10-2015
A poboación activa descendeu en Galiza en 500 persoas durante o terceiro trimestre de 2015, segundo datos recollidos pola Enquisa de Poboación Activa (EPA). Esta situación aínda é máis preocupante se se compara co mesmo período do ano anterior, xa que os indicadores amosan unha baixada de 13.700 persoas. Paralelamente, o mercado laboral galego continúa a incrementar os índices de temporalidade, xa que o 97% dos novos asalariados/as neste tempo prestaron a súa actividade cun contrato de duración temporal.
Nin creando nin destruíndo emprego se frea a sangría de perda de poboación activa en Galiza; neste último trimestre o descenso afectou a 500 persoas, pero se se compara co mesmo perído do ano anterior a cifra elévase até as 13.700.
Un trimestre máis debemos reiterar a gravidade desta situación para o noso país, xa que nos atopamos cunha perda constante de poboación e cun elevado índice de envellecemento. Os datos da EPA do último trimestre amosan que esta problemática segue a agravarse, xa que o descenso só afecta á poboación menor de 40 anos; só no último trimestre descendeu o número de activos/as de entre 30 e 40 anos en 8.700, mentres que a partir desta idade a poboación medra.
O incremento da ocupación é o esperado para este período do ano, xa que se corresponde coa época estival (xullo, agosto e setembro), onde adoita medrar a ocupación fundamentalmente no sector servizos, e este ano non foi unha excepción, xa que o 90% do medre da ocupación rexistrouse neste sector (26.100 dos 29.100 novos/as ocupados/as).
Tamén é habitual que esta ocupación sexa efímera, e todo parece indicar que así é, xa que o 97% dos novos/as asalariados/as prestaron a súa actividade cun contrato de duración temporal: se o comparamos co mesmo trimestre do ano anterior, incluso baixan as persoas con contrato indefinido.
Ao mesmo tempo, o número de parados/as descende en 29.700 persoas, situándose a taxa de paro no 17,7% da poboación activa.
No que atinxe ao número de vivendas con todos os seus activos parados, a cifra chega até as 73.100 neste último trimestre.
A nivel provincial, o maior incremento da ocupación corresponde á provincia de Pontevedra con 11.800 ocupados/as máis neste último trimestre, seguida da Coruña, onde a ocupación medrou en 9.600 persoas.
Alta temporalidade do emprego
Á vista dos datos, o secretario confederal de Emprego e Industria da CIG, Miguel Malvido, alerta sobre a cada vez máis alta temporalidade e precariedade do emprego, o que na súa opinión “fai que moitas persoas non poidan ter unha vida digna a pesar de contar cun posto de traballo”.
Neste senso, considera moi preocupante o feito de que tan só un 3% dos novos/as asalariados/as no terceiro trimestre do ano prestaron a súa actividade logo de asinar un contrato indefinido.
Finalmente, denuncia que a problemática da perda de poboación e do avellentamento continúa a agravarse no noso país, xa que a baixada da poboación activa só afecta aos menores de 40 anos: só no último trimestre descendeu o número de activos/as de entre 30 e 40 anos en 8.700, mentres que a partir desta idade a poboación medra.
Previa | Carlos Mouriño, Giovanella e Beatriz Maceda presentan O album de Garrincha en Vigo
Mouriño e Giovanella presentan con Beatriz Maceda a novela infantilO álbum de Garrincha o mércores 28 na Casa do Libro de Vigo
O próximo mércores día 28, o presidente do Celta de Vigo, Carlos Mouriño; o vicepresidente, Ramón Barros; e o exfutbolista Giovanella acompañarán á escritoraBeatriz Maceda Abeleira na presentación da novela infantil O álbum de Garrincha. A cita é ás 20h, na Casa do Libro, e na presentación tamén participarán o crítico literario Ramón Nicolás e o editor Francisco Castro.
Garrincha foi un futbolista brasileiro medio coxo e coa columna vertebral como unha interrogación que chegou a ser un dos mellores futbolistas de todos os tempos e a súa historia axuda ao rapaciño brasileiro Joao, que acaba de chegar a unha vila galega, e aos seus novos compañeiros e compañeiras a entender o mundo (ás veces hostil) que os rodea.
Beatriz Maceda Abeleira naceu en A Coruña. É escritora e mestra. Comparte lecturas cos seus alumnos e alumnas no club de lectura «Os Tusitalas», da biblioteca do colexio Raquel Cama. Ten un libro publicado: Man. O alemán de Camelle, tamén na Editorial Galaxia.