Archive | octubre 23, 2015

CIG-Saúde Anatomía Patolóxica.

anatomia1CIG-SAÚDE denuncia a situación que atravesa o servizo de anatomía patolóxica do novo hospital de Vigo. Esta semana houbo que tomar a decisión por parte do persoal de paralizar temporalmente o traballo na sala de corte e teñido de mostras polo insoportable que resultaba respirar en dita sala, este motivo provocou indisposicións do persoal, mareos, dores de cabeza e malestar en xeral. Este asunto foi posto en coñecemento da unidade de riscos laborais que se presentou no servizo e fixo un informe ao respecto. Ante esta situación, que xa foi denunciada entre outras anomalías pola CIG ante inspección de traballo, tomouse a decisión, logo dunha xuntanza urxente da dirección, de dividir o traballo en dous tramos, primeiro se corta logo unha pausa para que se ventile a sala, e logo o teñido. Esta medida é provisional á espera de que se busque unha solución definitiva. Como anécdota comentar que dende o servizo solicitouse que abriran unha ventá na sala para poder ventilar, ao cabo de un rato apareceu persoal da concesionaria cunha chave para abrir a ventá e atopouse que non había ventás para abrir, eran cristaleiras fixas, o que solicitaba o persoal precisamente é que puxeran ventás de apertura. Esta central sindical mantivo onte unha xuntanza co xerente para exporlle estes problemas, a resposta foi que non sabía do tema en concreto, que so sabía das medidas que tiñan que tomar a instancias da inspección de traballo da xuntanza do pasado 15 de outubro que lle deu un prazo de 15 días para solucionar os problemas de ventilación das salas afectadas. CIG-SAÚDE está á espera de que o xerente se digne a enviarnos os informes que lle solicitamos por escrito dos técnicos de riscos laborais sobre o servizo de anatomía, parece que se fai o remolón para envialo porque xa os ten segundo recoñeceu. Unha vez mais dilatando e dando largas. Ante a crítica que CIG-SAÚDE lle fixo ao xerente das dúbidas que tíñamos acerca dos controis de obra por parte do SERGAS á hora da entrega da obra por parte da concesionaria, o xerente acusounos de insidiosos e que iso habería que demostralo, respostámoslle que aos feitos nos remitimos coa cantidade de incidencias que acontecen neste hospital, unha infraestrutura privada que se controla así mesma non nos merece moitas garantías. A irresponsabilidade que manifestou esta dirección en todo este proceso, tanto de traslado como organización, nos leva unha vez mais a pedir a dimisión inmediata da cúpula directiva da EOXI de Vigo. Axuntamos a última denuncia presentada ante inspección de traballo sobre o servizo de anatomía patolóxica En Vigo a 23 de outubro de 2015

Pladesemapesga insta a los partidos políticos integren en sus programas electorales la entrega de indemnizaciones por auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimas a Servicios Sociales de la Mar.

“miles de millones están desapareciendo en acuerdos ocultados  por derechos de rescate marítimo, bajo acuerdos privados de altos responsables de la DGMM y Sasemar que corrompen la Seguridad de la Vida Humana en la Mar”. Pladesemapesga descubre la CAJA de PANDORA que alguno tiene escondida en la DGMM y Sasemar, quedándose por la puerta de atrás con el patrimonio de todos los españoles..

Para comprender el «sucio negocio» de los rescates en la Mar ver la calidad aclaratoria y perfectamente comprensible sin necesidad de conocimientos jurídicos para comprender el NEGOCIO QUE SE VIENE FRAGUANDO DESDE TIEMPOS INMEMORIALES por personajes ocultos en el reparto de indemnizaciones en el Litoral gallego y Corredor de Finisterre donde transitan más de 150.000 buques al año, unos responsables que están robando a los españoles, a sus compañeros de trabajo y que una profunda investigación del patrimonio de los mismos cruzada con el fisco, pondría al descubierto las causa de miles de fallecidos en la Mar bajo su culpabilidad al retrasar el auxilio, rescates, remolques, bajo la negociación y avaricia de embolsarse unos cuantos cientos de miles de euros al más puro estilo de la piratería Somalí, pero mucho más cara para el transporte marítimo, la pesca y gentes de la Mar, cuantos más muertos y cerca del naufragio, más dinero a repartir, es así de simple, a lo que hay que sumar, cursos, chalecos con todo tipo de artilugios, maniobras, foros, ejercicios, etc, que se reducirían en más de un 90% si una reforma de la Ley 60/1962 obligase a entregar el rescate a centros de Servicios Sociales al igual que se hace con el marisco intervenido, enseres incautados, lanchas del narcotráfico, o desviando el dinero simplemente a mejorar la vida en la Mar.

 

El Capitán del Don Inda, Jesús Rivera despojado de sus galones por negarse a retirar el parte de Salvamento del MSC AJACCIO al Juzgado Marítimo de Ferrol y dejar libre el camino a las negociaciones del jugoso negocio del rescate (unos 200 millones de euros) a los responsables de Sasemar, ya fuera amonestado y coaccionado a retirar el Parte de Salvamento en el siniestro del buque «Ostedijk».

 

En el 2008, la tripulación propia abandonaba el buque Ostedijk y fueron los propios tripulantes del Don Inda los que  tuvieron que subir a bordo haciéndose cargo del buque tras ser abandonado.

 

En aquella ocasión Jesús Rivera «aceptó retirar el asunto de los tribunales» ante las presiones recibidas, quedando sin derechos compensatorios la tripulación y el Capitán.. Y NADA SE SABE DEL JUGOSO NEGOCIO Y REPARTO DE LAS INDEMINIZACIONES, que según la fiscalización de SASEMAR no aparece en sus cuentas, por lo que el reparto obligatoriamente tubo que hacerse a espaldas de la Administración Pública y bajo acuerdos privados de los máximos responsables de velar por la seguridad en la Mar…

 

«Ostedijk». De la incidencia al problema..Y a cierre del negocio privado…

 

¿ Donde esta el dinero ?.. Sr Rodríguez Valero (DGMM) Sr Pedrosa (Sasemar) es que acaso solo muestran interés por hundir a Sasemar con un agujero de más de 50 millones de euros desde su llegada a las instituciones marítimas….

 

Por qué no se ha utilizado el dinero de las indemnizaciones a mejorar las cuentas de la entidad…Y a mejorar los servicios y sueldos de las tripulaciones..

 

¿ Tanta es la avaricia que o conformes con el sueldo alguien muy poderoso estaría engordando sus jugosas cuentas en paraísos fiscales ?.

 

El negocio indemnizatorio esta montado…

 

¿Poco o nada importa el litoral y la vida de las gentes de la Mar o el modo o forma de llevarlo a buen fin para el autor ?.

 

Comparativa con el MSC AJACCIO y Master Davidov….

 

Desde el momento del «incidente», el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento (Comsar 10) de la Organización Marítima Internacional (OMI), tiene legislado que se recomienda asignar prioridades a los gestores marítimos comunitarios en «puestos clave».

 

Habrá encargados de la respuesta con distintas prioridades individuales:

 

La búsqueda y el salvamento, la lucha contra la contaminación y el salvamento del buque.

 

Las decisiones deben tomarse según las circunstancias, pero los elementos esenciales del problema pueden considerarse por adelantado, en los casos y siniestros en Galicia, solo se ha demostrado el interés económico como primer prioridad a tener en cuenta por los responsables de Sasemar.

 

El Comsar 10 hace hincapié en la intervención de los políticos y les dedica el capítulo.. ¿Quién está a cargo?

 

Este es un problema que es específico a los sucesos graves. Es posible que las disposiciones cotidianas estén claras, pero un suceso de gran importancia atrae más atención de personas que ocupan puestos de mayor responsabilidad que normalmente no se involucran en la cuestión.

 

El problema puede tener dos aspectos generales:

 

  1. La participación de hecho de líderes políticos, que piensan que se les considerará responsables del éxito o el fallo de la respuesta o el desacuerdo sobre la coordinación entre los diversos organismos y, lo que es de crucial importancia, qué organización debe encabezar la respuesta.

 

Este último problema se ve agravado si, de hecho, el suceso tiene múltiples facetas y, por ejemplo, requiere una respuesta de protección o de contaminación así como de búsqueda y salvamento.

 

  1. Las soluciones para este problema en particular, deben hallarse en la fase de planificación: cuando se produce el suceso ya es muy tarde para encontrarlas.

 

El coordinador de Salvamento y Lucha contra la Contaminación debe ser capaz de reconocer los problemas potenciales y planear con los demás para evitar que se produzcan, asegurándose de que sólo las personas u organizaciones plenamente competentes se encargan de la respuesta, y que se ha llegado a un acuerdo sobre las prioridades a todos los niveles.

 

Prestige y accidente buque Ostedijk ( año 2007 ) :

 

alcaldes ¡¡¡ go home !!!

 

Sr Francisco Vázquez, a que «coño» viene interferir en la gestión de la Mar Usted, sus grabaciones y quien las hizo públicas, merecen que les investiguen las fiscalías y en su caso los juzgados para regalarle unos trajes a rallas con la insignia de «intrusos» en la sola junto al presidio que les acogiera.

 

Lobeira afirmaba y decía a los alcaldes «no tienen autoridad» para ordenar alejamiento buques.

 

Santiago de Compostela, 19 mar 2007 (EFE).- El diputado del Grupo  Parlamentario del BNG Bieito Lobeira aseguró esta tarde que los alcaldes «no tienen autoridad» para ordenar el alejamiento de los buques de los puertos de sus municipios, ya que esa decisión «es competencia de la Administración marítima» y en su caso del Plan de Contingencias cuyo ordenamiento jurídico esta perfectamente contemplado en las normativas.

 

http://pladesemapesga.com/index.php?name=News&file=article&sid=39952

 

El rescate de un buque enfrenta a Salvamento con las radios costeras.

 

http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2001/10/27/805127.shtml

 

Fuentes de las estaciones costeras mantienen que los coordinadores del Centro de Salvamento de Madrid «les dieron órdenes de abandonar las operaciones de rescate del buque finlandés Traden» -que había remitido un socorro a la costera de A Coruña a causa de un corrimiento de carga-, después de comunicar la alerta y difundirla entre los barcos que se encontraban cerca del mercante.

 

El QUIT DE LA CUESTIÖN «LA PASTA» o indemnizaciones que siempre se llevan los piratas del Siglo XXI con ardices que se afanan por que no lleguen a conocimiento público. Un negocio que se viene celebrando a puerta cerrada por cuatro golfos que aunque dedicados a la Mar en sus profesiones, mantienen la alerta las 24 horas para ver venir el jugoso negocio aunque con ello se contamine Galicia o mueran cientos de personas, solo hay que contemplar los siniestros de los últimos 300 años en Galicia, ni un solo responsable Marítimo condenado o procesado por delito o corrupción…

 

Demasiada perfección más propia del Agente 007 que de la institución, en Pladesemapesga dudamos de esa perfección y ponemos al descubierto como la cúpula de Sasemar se ha convertido en la Isla del Tesoro con su cueva de Ali Baba, solo hay que descargarse la Carta de López Sors (exDirector de la DGMM) relacionada con la trama del Prestige, exigiendo dinero de Sasemar para callar la boca en Audiencia de A Coruña que juzgo la causa junto a otras muchas denuncias judiciales llevadas al juzgado por Pladesemapesga y muchas de ellas en curso en este momento, siendo una de ellas trasladada al Juzgado por el mismo Fiscal Provincial de Madrid y en curso.

 

Ostedijk y su vida mediática en los medios de aquella época, no tan corrompidos por dinero público como en 2015 por el Gobierno de Feijóo y Rosa Quintana, que suelta «pasta» a modo de convenios a dedo y troceados para alterar los contratos del estado, como churros, siendo el mayor beneficiado del dinero público la Voz de Galicia con varios millones en su total al año, dinero este que se recorta de servicios sociales, sanidad, etc y desglosados de las ayudas europeas, para repartirse…Pero sigamos con Sasemar..

 

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-02-2007/abc/Nacional/el-buque-holandes-ostedijk-fondea-ya-en-una-zona-de-abrigo-a-una-milla-de-la-costa-gallega_1631594824634.html#

 

Negociaciones con el armador «que no quiere soltar la pasta» de la indemnización…

 

Mientras, las autoridades marítimas españolas siguen a la espera de que el armador presente su plan negociador.

 

Sasemar aseguraba que mantienen un «contacto frecuente» con él y sus representantes, aunque ha lamentado que este «espíritu de colaboración» no fuese efectivo «todo lo deseable», ha subrayado y ha recordado que los trabajos asumidos por las autoridades españolas le corresponden al armador.

 

(Como se provoca el enfado dentro de los listos de Sasemar) También ha indicado que tienen conocimiento de que contrató ya una empresa de salvamento como se le había exigido, «aunque no por escrito», «no vaya a ser que nos pillen pensarían»…

 

En cuanto a los siete tripulantes que permanecían en el ‘Don Inda’, ha destacado su utilidad para las operaciones previstas, aunque, con excepción de alguno (los que se negaron al sucio negocio pirata) «el resto podrían, esta noche o quizá mañana, desembarcar».

 

—Una de las cuestiones abiertas es la designación de puertos, zonas y lugares de refugio.

 

—Todo está contemplado en el Real Decreto 210 del año 2004. Su designación depende del lugar donde se encuentre el barco implicado y tras una evaluación de acuerdo con la Autoridad Portuaria o con el presidente de Portos de Galicia.

 

El problema son los alcaldes.

 

El ordenamiento jurídico de España permite a los gestores de incidentes, accidentes y catástrofes hacerlo, negociando con las autoridades locales, pagándoles los posibles daños. Pero volvemos a la formación.

 

Los políticos están obligados a tener una formación o información de lo que es un plan de contingencias, un rescate, remolque, auxilio y a conocer quien o quienes se reparten por la puerta de atrás los jugosos rescates bajo amaños dentro del «inframundo marítimo» silenciado y acordonado al retirar los radiotelegrafistas de la Mar, observadores y files testigos de la reconversión de los piratas en este SIGLO XXI con sus islas de los tesoros convertidas en Cuentas en paraísos fiscales, clonando el mismo estilo y gestión de los piratas de Somalia a los que el Gobierno Español entregó presuntamente dinero y armó a la flota pesquera con guardias jurados, militares para luchar contra su gestión, gestión esta que de modo más somero se da en el centro del ombligo, en la costa da Morte, donde nuestros futuros descendientes no les quedará mas remedio que extender las leyendas de Raqueros y Playeros que como único cambio fue el de matar la vaca del sistema Farol, para utilizar el Wasap, Tuitwer, Facebook, telefono móvil, AIS y actuar desde despachos institucionales bajo gestiones pendencieras que ya se conjugaban entre los tripulantes en la etapa de Cristóbal Colón..

 

La Isla de los piratas del Siglo XXI aparece en los mapas del litoral gallego y donde deberían ir las cruces y distancias o pasos hasta el árbol, ha sido cambiado por la Ley 60/1962, de 24 de diciembre, sobre el régimen de auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos dando así existencia y negocio criminal;

 

Ley 60/1962, de 24 de diciembre, sobre el régimen de auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos.

 

Ostedijk.

 

El ex Capitán del Don Inda, Jesús Rivera ya fuera amonestado y coaccionado a retirar el Parte de Salvamento en el siniestro del buque. Ostedijk.

 

En el 2008, donde la tripulación abandonaba el buque y fueron los propios tripulantes del Don Inda los que tuvieron que subir a bordo haciéndose cargo del buque. En aquella ocasión Jesús Rivera aceptó retirar el asunto de los tribunales ante las presiones..Y junto a la tripulación se repartieron las MIGAJAS de la indemnización que según nuestras fuentes no superaron los 5.000 euros por tripulante del Don Inda, partidas económicas estas que nunca llegan ni son de conocimiento público, y al ser retirado el Parte de Salvamento del Juzgado, se archivó la causa y con ello entró al INFRAMUNDO MARÏTIMO el pastel dinerario que a buen seguro pondrá muy nerviosos a sus receptores ante la publicación de este reportaje, por temor a una profunda investigación, solo hay que preguntarse, a cuento de qué, recibieron los tripulantes unos 5.000 euros que no constan en ninguna parte, ni en la factura o cuentas de Sasemar…Quien o quienes tiraron de talonario…

 

«Ostedijk». De la incidencia marítima al problema propiciado por Sasemar en la Mar..

 

Comparativa con el MSC AJACCIO y Master Davidov….

 

Desde el momento del «incidente del Ostedijk», el Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento (Comsar 10) de la Organización Marítima Internacional (OMI), debería asignar prioridades a los gestores marítimos en «puestos clave», algo que no se hizo.

 

Dice la directiva de la OMO; «Habrá encargados de la respuesta con distintas prioridades individuales: la búsqueda y el salvamento, la lucha contra la contaminación y el salvamento del buque. Las decisiones deben tomarse según las circunstancias, pero los elementos esenciales del problema pueden considerarse por adelantado».

 

El Comsar 10 hace hincapié en la intervención de los políticos y les dedica el capítulo ¿Quién está a cargo?

 

Este es un problema que es específico a los sucesos graves y es el caso del MSC AJACCIO y Master Davidov…Y tantos otros..Prestige y Ostedijk ( año 2007 ) :

 

— alcaldes ¡¡¡ go home !!!—

 

Decíamos….¿ Sr Francisco Vázquez, a que «coño» viene interferir en la gestión del Mar Usted, sus grabaciones y quien las hizo públicas?…, merecen que les investiguen las fiscalías y en su caso los juzgados.

 

Bieito Lobeira (BNG) afirmaba en el Parlamento de Galicia apuntando a los alcaldes «no tienen autoridad» para ordenar alejamiento buques, , ya que esa decisión «es competencia de la Administración marítima » decía.

 

http://pladesemapesga.com/index.php?name=News&file=article&sid=39952

 

El rescate de un buque enfrenta a Salvamento con las radios costeras.

 

http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2001/10/27/805127.shtml

 

Fuentes de las estaciones costeras mantienen que los coordinadores del Centro de Salvamento de Madrid (Sasemar) les dieron órdenes de abandonar las operaciones de rescate del buque finlandés Traden -que había remitido un SOS a la costera de A Coruña a causa de un corrimiento de carga-, después de comunicar SOS y difundirlo entre los barcos que se encontraban cerca del mercante, las negociaciones en la búsqueda de la pasta, dieron al traste con la continuidad del sistema de SOS incumpliendo la Normativa Internacional.

 

El QUIT DE LA CUESTIÖN «LA PASTA»

 

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-02-2007/abc/Nacional/el-buque-holandes-ostedijk-fondea-ya-en-una-zona-de-abrigo-a-una-milla-de-la-costa-gallega_1631594824634.html#

 

Negociaciones con el armador por que no quería soltar la pasta…

 

Mientras, las autoridades marítimas españolas siguen a la espera de que el armador presente su plan negociador. (Haga su oferta bajo manga del dinero que piensa soltar).

 

Altos responsables Sasemar aseguraban que mantienen un «contacto frecuente» con él y sus representantes, aunque han lamentado que este «espíritu de colaboración» (soltar la pasta y la cantidad) no fuese efectivo «todo lo deseable», ha subrayado y han recordado que los trabajos asumidos por las autoridades españoles le corresponden al armador (como medida de presión para coaccionarle a que suelte el dinero que se le pide).

 

También han indicado que tienen conocimiento de que contrató una empresa de salvamento como se le había exigido, «aunque no por escrito», (más presiones y coacciones verbales)…

 

En cuanto a los siete tripulantes que permanecen en el ‘Don Inda’, ha destacado su utilidad para las operaciones previstas, aunque, con excepción de alguno «el resto podrían, esta noche o quizá mañana, desembarcar», tras las veladas coacciones para que firmasen, se les regaló a cada uno según nuestras informaciones unos 5.000 euros que no constan en ninguna parte de las cuentas de Sasemar.

 

Un caso peculiar y que llegó al público, fue el del Vistamar, un barco de pasajeros que el 15 de mayo de 2003, navegando de Palma de Mallorca a Málaga, sobre las 0525 horas con buen tiempo y buena visibilidad, al cruzar el estrecho conocido como freu grande, que separa la isla de Ibiza de la de Formentera, tocó con el estabilizador de babor el pilar de la boya que señala el bajo del Pou, al norte de la isla de los Puercos.

 

Como consecuencia del impacto, la aleta del estabilizador de babor se incrustó en el forro produciendo un grieta de un metro y 8 cm de ancho en la sala de tratamiento de combustible comenzando a inundase la sala de motores y maquinaria de climatización. El remolcador Arucas acude en su auxilio y a las 0640 toma remolque al haberse parado los motores del mercante que comienza a escorarse. a las 0700 horas se avisa al pasaje y tripulación para la evacuación, que se produce a las 0724 una vez atracados en el puerto de Ibiza. se avisaron a varias empresas de buceo que taponaron las grietas y colocaron diversas bombas de achique de agua. El buque llegó a una escora de 17 grados. después de 24 horas de achique se redujo la escora y la entrada de agua por los imbornales del propio barco. y a las 2100 horas del 17 de mayo se dieron por concluidas las labores de rescate.

 

Este buque tenía un valor en póliza de seguros de 11.487.179 euros.

 

El servicio se calificó por el tMc como de salvamento marítimo y se fijo una indemnización de 240.000 euros para los remolcadores y de 195.833 y 60.101 respectivamente para las dos empresas de buceo que participaron en el siniestro.

 

Dicha resolución ha sido confirmada por sentencia del TSJ de Madrid de 23 del 11 de 2010.

 

Más para el quiere profundizar en;http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/ShowBinaryServlet?nodePath=/BEA%20Repository/Desktops/Portal/ArmadaEspannola/Pages/mardigital_revistas/02_revistaGenMarina/02_catalogoRGM/2012/2012_11suple_es//archivo.

 

Liberta, que el 23 de agosto de 1997 se dirigía desde el puerto de tarragona al de Poti, también resultó interesante el hallazgo de la embarcación Sunlady, propiedad del alemán Klaus smit, otro hallazgo interesante fue el del velero Fol III, de bandera francesa, en la isla de Ibiza, que apareció el 18 de diciembre de 2001 embarrancado en la playa D’en Bossa sin tripulantes, o la aparición desde hace unos años de planeadoras o embarcaciones de goma o semirrígidas de hasta 14 metros de eslora, con potentes motores, dos o tres de hasta 250 cv., en las costas mediterráneas desde el Estrecho hasta Baleares, el Mar Egeo, el mismo Prestige. Otro en aguas próximas a Avilés, adjudicada la subasta respecto de tres mercantes hundidos, y en Ceuta relativo a numerosas anclas que están sumergidas en el fondeadero próximo al puerto y que representan una incomodidad para el tráfico mercante, o el mediático asunto Odissey Explorer despertó el interés de las administraciones Públicas y desencadenó la aprobación del Plan nacional de Protección del Patrimonio cultural subacuático amparándose en la misma Ley y deseo de recuperar las indemnizaciones y el tesoro que no se ha echo público en los otros siniestros marítimos, quedando al descubierto como muere el pez al picar en su propia carnada y anzuelo.

 

Ver en adjuntos sobre la tipología del REMOLQUE MARÏTIMO……Sentencias y

Legislación.

 

DIFERENCIAS LEGALES ENTRE REMOLQUE Y SALVAMENTO..

 

Si a pesar de todo ello no lo tiene claro, en Pladesemapesga sin ningún tipo de gasto dinerario y de forma totalmente altruista nos ponemos a disposición de Autoridades, Gobiernos, Empresas para testificar o realizar una peritación judicial que pueda ser mostrada ante cualquier organismod e relevancia Internacional..

 

A XUNTA DE GALICIA DESTINARÁ EN 2016 MÁIS RECURSOS ÁS ENTIDADES QUE APOIAN A PERSOAS CON DANO CEREBRAL E AS SÚAS FAMILIAS

  • A Consellería de Política Social aumentará o vindeiro ano o convenio de colaboración coa Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE) nun 26%, chegando así aos 211.500 euros
  • Coincidindo coa conmemoración o vindeiro luns do Día do Dano Cerebral, a directora xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Coro Piñeiro Vázquez, visitou hoxe en Vigo o Centro de día “Alento” e a Residencia para persoas con Parálise Cerebral de APAMP

Vigo, 23 de outubro de 2015.-  A Consellería de Política Social, que dirixe José Manuel Rey Varela, aumentará en 2016 o apoio da Xunta de Galicia ao mantemento e desenvolvemento de programas de atención ambulatoria de persoas afectadas por dano cerebral adquirido. Así, e a través da Dirección Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, o vindeiro ano se reforzará o convenio de colaboración coa Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE), subindo a súa contía un 26% con respecto ao acordo vixente até chegar aos 211.511 euros.

 

Precisamente, e coincidindo coa próxima conmemoración o luns 26 de outubro do Día do Dano Cerebral, a directora xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Coro Piñeiro Vázquez, visitou hoxe en Vigo o Centro de día “Alento” da Asociación de Dano Cerebral da cidade olívica e a residencia para persoas con parálise cerebral da Asociación de Familias de persoas con Parálise Cerebral (APAMP). A responsable autonómica salientou o interese do Goberno galego en continuar apoiando a este colectivo, e salientou o esforzo diario que fan as entidades que traballan neste ámbito. Neste sentido, asegurou a colaboración permanente e o diálogo aberto da administración autonómica coas asociacións deste sector.

 

Galicia conta na actualidade cun total de 143 prazas para este colectivo -entre atención diúrna e residencial- nunha rede de centros de atención distribuídos nas catro provincias. Ademais, a Comunidade Autónoma é pioneira en dotarse dunha carteira específica de Servizos Sociais para a promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia. Este modelo permite unha maior especialización, definindo programas e servizos atendendo aos colectivos aos que se dirixen, como por exemplo: alzhéimer, discapacidade física ou intelectual, dano cerebral ou parálise cerebral.

 

 

 

O CONSELLEIRO DE FACENDA RESALTA QUE OS ORZAMENTOS DE 2016 RESÚMENSE EN MENOS IMPOSTOS, MÁIS INVESTIMENTOS, MÁIS GASTO SOCIAL E MENOS DÉBEDA

O conselleiro de Facenda, Valeriano Mart’nez, comparecer‡ na Comisi—n 3», de Econom’a, Facenda e Orzamentos, para explicar o Proxecto de Lei de Orzamentos Xerais da Comunidade Aut—noma e as contas do seu departamento para 2016

O conselleiro de Facenda, Valeriano Mart’nez, comparecer‡ na Comisi—n 3», de Econom’a, Facenda e Orzamentos, para explicar o Proxecto de Lei de Orzamentos Xerais da Comunidade Aut—noma e as contas do seu departamento para 2016

Destacou a aposta do Goberno galego por un “crecemento san” baseado no rigor e no exercicio responsable do autogoberno

  • Puxo en valor a maior baixada fiscal da historia da Autonomía, cun impacto de 140 millóns de euros
  • O gasto non financeiro medra un 4,3% e ascende ata os 8.804 millóns de euros
  • O titular de Facenda resaltou que en 2016 haberá unha recuperación certa dos ingresos e os fondos europeos ascenderán ata os 522 millóns, un 25% máis
  • Valeriano Martínez presentou as contas da Xunta na Comisión 3ª do Parlamento
  • “Galicia é a comunidade con máis estabilidade institucional, é solvente e por suposto é fiable, porque ten credibilidade e xera confianza”, indicou
  • As contas aprobadas polo Executivo galego garanten de novo a redución do déficit e o cumprimento do obxectivo de estabilidade para 2016, fixado no 0,3%

Os Global Shapers e ABANCA comparten cos emprendedores os resultados da caravana ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’

Os responsables do proxecto reuniranse durante as vindeiras semanas cos mozos de Galicia, Asturias e León que participaron na ruta para presentarlles as conclusións da investigación empírica realizada 23.10.2015. Os mozos e mozas de Galicia, Asturias e León que participaron no proxecto da caravana ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’ coñecerán durante as próximas semanas de primeira man as conclusións da investigación empírica realizada no marco desta iniciativa de emprendemento social impulsada por Global Shaper Madrid en colaboración con ABANCA e a Fundación Universidad Empresa (FUE). Os responsables do proxecto manterán durante as vindeiras catro semanas unha serie de reunións de traballo cos emprendedores novos que se uniron á caravana durante o pasado verán para compartir con eles os resultados preliminares da escoita activa realizada co obxectivo de coñecer a situación real e inquedanzas da súa propia xeración. Os encontros concentraranse en Vigo, Pontevedra, Santiago, A Coruña, Ourense, Lugo, León e Oviedo cidades nas que a caravana desenvolveu actividades con emprendedores para preguntarlles sobre os seus proxectos de futuro e os obstáculos que atopan para facelos realidade. As conclusións globais das dúas investigacións realizadas –unha cualitativa e outra cuantitativa- cos testemuños dos mozos que foron entrevistados na caravana durante a súa ruta por 30 cidades españolas presentaranse publicamente durante os próximos meses. Ademais desta análise empírica, tamén se estreará un documental audiovisual elaborado coas opinións de emprendedores e mozos participantes, que pon cara e voz a unha xeración que quere tomar as rendas do seu futuro e emprender, desmentindo o mito da denominada ‘xeración perdida’. ‘Palabras para Galicia’ ABANCA apoia o proxecto da caravana de ‘¿Qué quieres hacer en tu vida?’ no marco do seu programa ‘Palabras para Galicia’, unha iniciativa promovida polo banco que para o ano 2015 ten o obxectivo de promover o debate sobre a importancia da educación e o 2 emprendemento no futuro dos mozos e a construción dunha sociedade máis igualitaria. ‘Palabras para Galicia’ comezou en maio deste ano coa visita a Galicia de Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, quen impartiu na Coruña a conferencia ‘Educación para unha sociedade sostible: construíndo alianzas innovadoras’. ABANCA pretende agora empregar as conclusións xurdidas da escoita activa realizada pola caravana á mocidade de distintas cidades españolas para ofrecerlles apoio personalizado nos seus proxectos de emprendemento. Primeiras reunións Vigo e Pontevedra abrirán esta fin de semana o calendario de reunións cos emprendedores. Ésta é a axenda prevista en cada unha das cidades: VIGO DATA 24 de outubro de 2015 HORA 13.00 horas LUGAR La Estación de Coworking María Berdiales, 39 — baixo — Vigo PONTEVEDRA DATA 24 de outubro de 2015 HORA 17.00 horas LUGAR Sala de reunións da Sede Afundación Pontevedra Augusto González Besada, 2 – Pontevedra

A vindeira semana comeza en Vigo o curso anual de arte impartido por Ana Pereira

A Fundación Galicia Obra Social (Afundación), dentro das súas propostas formativas para todos os públicos, presenta o curso anual de arte impartido por Ana Pereira, doutora en Historia da arte. A creatividade en parella ao longo da historia. Amor e arte, unha complicada relación centrarase na traxectoria vital e artística daqueles creadores que desenvolveron o seu traballo dentro do ámbito da parella, como foi o caso de Auguste Rodin e Camille Claudel, Pablo Picasso e Dora Maar, Diego Rivera e Frida Kahlo ou Juan Muñoz e Cristina Iglesias, entre outros. O curso, que dará comezo o vindeiro 27 de outubro, desenvolverase todos os martes ata o 26 de abril en horario de 19.00 a 20.30 h. Aquelas persoas que desexen inscribirse poden facelo a través de www.ataquilla.com ou no teléfono 902 504 500.

Amancio Prada canta a Rosalía e Cunqueiro a vindeira semana en Vigo

O Teatro Afundación de Vigo acolle o vindeiro venres 30 de outubro ás 20.30 h. o concerto de Amancio Prada en homenaxe a Rosalía de Castro e Álvaro Cunqueiro. O recital celebra así os corenta anos da edición do disco monográfico Rosalía de Castro, que o artista dedicou á poeta. As entradas pódense adquirir a través das canles habituais de venda de Afundación, en Ataquilla.com e no teléfono 902 504 500.

Unha vintena de persoas pedimos explicacións en Benestar Social polos atrasos na concesión do “cheque social”

23benestarÁs 10:30 desta mañá, un grupo de 20 compañeiras decidimos presentarnos, sen previa cita, nas dependencias do Departamento de Benestar Social do Concello de Vigo, co fin de coñecer as razóns da falla de resolución do chamado “Cheque Social” e esixir o seu inmediato pagamento.

Estas axudas extraordinarias están dedicadas a sufragar necesidades tan básicas como a alimentación, os subministros básicos e vivenda, e, a día de hoxe, atópanse sen resolver, infrinxindo o prazo máximo de resolución que o propio Concello fixou e que rematou o pasado 9 de setembro.

Ningunha das nosas solicitudes de información sobre as causas dos atrasos na concesión, sobre a data prevista para a resolución, ou sobre outros aspectos relacionados coas axudas de emerxencia municipais tivo contestación algunha por parte do Departamento de Benestar Social. Un exemplo: malia pedir de palabra e por escrito os datos  das Axudas de Emerxencia Municipal (nº de solicitudes, nº denegacións, motivos de denegación, nº de axudas por conceptos, etc.) de anos anteriores a resposta é que “eses datos os ten a concelleira”.

Por iso, decidimos esixir as respostas en persoa e sen intermediarios aos responsables de dita concellería.

Así o grupiño, entre as que había moitas solicitantes do “cheque social”, subimos “escoltadas” por 4 axentes da Policía Local, e mantivemos unha entrevista co Xefe de Servizo, xa que a Concelleira non se atopaba alí.

Unha vez máis, ante as nosas demandas, ante os relatos da precariedade que provocan nas nosas vidas os continuos atrasos e a restritividade e miseria das axudas, ante a denuncia da infracción das bases, en fin, ante a denuncia desesperada das que padecemos a burocracia e as consecuencias perversas deste sistema asistencialista e arbitrario, o xefe do departamento non ten máis resposta ou solución que encollerse de hombreiros e dicir que “fan o que poden”.

Nin tan sequera se molesta en negar o caos e a ineficacia do departamento que dirixe.

Coma outras veces, tras a reunión volvemos ás nosas casas sen solución algunha, sen información e coa neveira baleira.

Volveremos en poucos días a falar directamente coa concelleira Isaura Abelairas, con fin de non cesar no noso empeño de que se enfronten persoalmente ás nosas necesidades, que se poña cara e corpo aos despexos, á desnutrición, aos cortes de luz, e berrar, todas xuntas, BASTA XA!

Contra a esmola, xustiza.
Contra a burocracia, transparencia.
Contra o maltrato, dignidade.
Polo dereito a vivir con dignidade.

23 de outubro de 2015

Pladesemapesga insta a todos los directores de sociedades públicas y del Gobierno de Feijóo en la Xunta a destinar la retribución variable que reciben para las familias que vivían de la FLOTA DE CERCO de Galicia.

Esta medida, ya aplicada en otras autonomías que no pertenecen al PP, generaría una  partida anual de más de 3.00.000 euros para ese colectivo. Las entidades públicas mueven 8.228 millones de euros contabilizados como deuda pública en Galicia a lo que hay que añadir 242 millones más de las empresas públicas de la Xunta y que no están consolidadas directamente en sus cuentas…

 

El Gobierno del PPdeG presidido por Alberto Núñez Feijóo ha establecido criterios para retribuir a los directores y gerentes (Cargos de confianza del PP) de todas las sociedades integradas en la Xunta de Galicia, ya bien por participación o convenios, de forma directa o indirecta, todos ellos administrados y gerenciados por personal bajo DEDOCRACIA alterando la libre competencia concursal de los funcionarios públicos.

 

Unos altos cargos que a parte de cobrar íntegramente las pagas de navidad y unos sueldos de escándalo, vienen cobrando de forma INMORAL, a nuestro juicio bajo la falta de ética política y de la función pública atacando y arruinando al sector pesquero de FLOTA DE CERCO de Galicia acampada a las puertas de San Caetano bajo el desprecio más absoluto de los que dicen representar sus intereses en las administraciones del estado.

 

Unas partidas económicas a las que se os ha negado cualquier información y que no aparecen fiscalizadas en el Consello de Contas de Galicia y que bien podrían superar los más de 3 millones de euros en sobresueldos que se reparten los altos cargos del PP, según el anuncio del DOG AnuncioCA01-040512-0003_es (DOG Núm. 86 Lunes, 7 de mayo de 2012 Pág. 16813), que adjuntamos a este comunicado con contribuciones al sueldo mínimas del 14% del total percibido que podrían superar  más de 8 mil euros por alto cargo.., y institución….

 

Por un lado, eliminando la retribución variable, que proporcionaba incrementos mínimos de sueldo (solo para altos cargos del PP) de entre un 14 y un 50%; los desfavorecidos de Galicia conseguirían aliviar un poco el hambre y la dieta de las familias directa e indirectas que viven de la FLOTA DE CERCO de Galicia y que a estos cargos del PP les mantiene el BANDULLO más que lleno, diríamos nosotros, más bien «vertiendo de abundancia con lo público» gracias a lo que no se  entrega y se recorta de todos los servicios a la FLOTA DE CERCO de Galicia, entre otros por el Gobierno de Feijóo que pone por delante a Rosa Quintana como si fuese una pandereta y que a día de hoy jamás hizo nada desde su legada a la Xunta que no fuera prodigarse por todos los chiringuitos financiados con subvenciones de la misma Consellería que representaba y siempre anteponiendo como condición su inauguración o cierre como ponente, que viene a ser los mismo que utilizar el dinero público para agenciarse ponencias con público por todo el territorio gallego como única medida conocida de su gestión pública.

 

El impacto en las familias de la FLOTA DE CERCO de Galicia estimado en partidas económicas, podría transferirse a los perjudicados con más de 3 millones de euros mínimo y anuales.

 

Recuerdan los afectados que estos MAMANDURRIAS de lo público, les encantaba pedir el voto a las gentes de la Mar y su ayuda para manifestaciones, cuchipandas y otras lindezas, pues bien, según declaraciones a Pladesemapesga es la hora de que responda con la generosidad que pedían, por que si no lo hacen solo dejarían al descubierto que tipo de PIEL les cubre y un comportamiento miserable contra quien han utilizado para acceder al gobierno gallego.

 

La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo pesquero de Galicia, entiende como un deber y obligación transferir a las familias que vivían de la FLOTA DE CERCO arruinada por el Gobierno de Feijóo, es la respuesta mínima que deben dar, ya que sus sueldos y esos complementos salen del dinero que las gentes de la Mar estuvieron aportando con sus tributos y esfuerzos laborales ahora cercenados por el mismo gobierno que les exigía respuestas sociales y económicas bajo amenazas de expedientes administrativos

 

Referencias:

 

http://www.conselleriadefacenda.es/documents/10433/66682/Catalogo_entes_31_03_09.pdf/1482226f-05d4-47e3-bf49-99f51ee1eb4e

 

http://www.conselleriadefacenda.es/es/areas-tematicas/patrimonio/catalogo-de-entidades-integrantes-do-sector-publico-autonomico

 

http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ga-l16-2010.t4.html

A XUNTA INFORMA AOS CONCELLOS DE VIGO E ÁREA DAS AXUDAS PARA A PROMOCIÓN DA IGUALDADE, QUE ESTE ANO SE INCREMENTAN NUN 35%

  • A Secretaría Xeral de Igualdade destinará este ano 4,6 millóns de euros para a posta en marcha de distintos programas por parte das entidades locais
  • A nova convocatoria engloba a promoción da conciliación familiar, a prevención e tratamento da violencia de xénero e apoio aos CIM
  • A secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, e o delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, presentaron esta mañá a liña de subvencións

 

Vigo, 23 de outubro de 2015.- A secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, e o delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, informaron esta mañá aos representantes municipais dos 14 concellos área territorial de Vigo da nova convocatoria de axudas e subvencións aos concellos para a promoción da igualdade. O Goberno galego destinará a este programa un importe de 4,6 millóns de euros, o que supón un incremento do 35% respecto ao ano 2014.

 

Neste senso, López Abella incidiu en que o ámbito municipal, “por ser o máis próximo á cidadanía e polo coñecemento da situación específica da súa poboación”, resulta “idóneo” para o desenvolvemento de accións tendentes a facer efectivo o principio de igualdade entre homes e mulleres, á prevención e á erradicación da violencia de xénero, así como para o establecemento das condicións que posibiliten a participación das mulleres na vida política, económica, cultural e social.

 

Ao igual que en anos anteriores, e coa finalidade de lograr unha xestión eficaz e eficiente dos recursos dispoñibles, impulsaranse os proxectos de xestión compartida, polo que as solicitudes presentadas por máis dun concello recibirán ata 40 puntos por este feito. Os concellos que se agrupen ou asocien deberán presentar un convenio de colaboración.

 

En todos os casos, a presentación de solicitudes realizarase unicamente por medios electrónicos a través do formulario dispoñible na sede electrónica da Xunta de Galicia. O prazo de presentación remata o vindeiro 9 de novembro.

 

Tres programas

A resolución que se ven de publicar no Diario Oficial de Galicia (DOG) recolle un marco de axudas públicas para o financiamento de medidas e actuacións a desenvolver polas entidades locais ao abeiro de tres programas:

 

  • Programa de fomento da conciliación da vida persoal, laboral e familiar.
  • Programa de prevención e tratamento integral da violencia de xénero.
  • Programa de apoios aos centros de información ás mulleres (CIM).

 

O Consello da Xunta autorizou a concesión de anticipos de ata o 75% das subvencións concedidas nalgún destes tres programas, que estarán cofinanciadas nun 80% polo Fondo Social Europeo.

 

A primeira liña de axudas correspóndese ao programa de fomento da conciliación, que engloba as medidas que os concellos adopten coa finalidade de facilitar a conciliación da vida persoal, familiar e laboral das persoas traballadoras. Entre esas medidas están os bancos de tempo. A contía máxima que pode recibir unha entidade local por este programa é de 12.000 euros no caso de solicitude individual e ata 22.000 euros se se trata dunha solicitude conxunta de varios concellos.

 

En canto á segunda liña, referida á prevención e tratamento integral da violencia de xénero, inclúe accións de intervención de carácter integral coas mulleres vítimas de violencia de xénero, coas súas fillas e fillos, así como coas persoas delas dependentes e actuacións dirixidas á loita contra a explotación sexual e a prostitución. Neste caso, a contía máxima que pode recibir un municipio por este programa é de 10.000 euros no caso dunha solicitude individual e de ata 20.000 para os proxectos que agrupe a varias entidades locais.

 

Apoio aos CIM

O terceiro programa é o relativo aos apoios aos centros de información ás mulleres (CIM), que ten como obxectivo reforzar a funcionalidade destas instalacións e consolidar os postos e o perfil profesional das persoas que prestan atención nelas. É subvencionable a existencia no cadro de persoal ou na relación de postos e traballo da entidade de prazas para persoal funcionario, laboral fixo ou indefinido para prestar servizos no CIM, para a atención a mulleres en situación de vulnerabilidade. Tamén será obxecto de axudas a contratación laboral temporal ou mercantil de profesionais para a prestación dos servizos de asesoramento xurídico ou de atención psicolóxica, así como para levar a cabo as funcións de axentes de igualdade ou de fomento do traballo en rede e de dinamización do territorio con enfoque de xénero. A contía máxima que pode recibir unha entidade local por estes conceptos é de 45.000 euros, e ata 120.000 euros no caso dunha solicitude conxunta.