Archive | octubre 27, 2015

LOS BILLETES DE RYANAIR DESDE VIGO, YA A LA VENTA‏

Ryanair, acaba de poner a la venta sus vuelos directos desde Vigo a Barcelona, Dublin y Bolonia.

En un resumen rapido los horarios previstos son los siguientes:

RYANAIR VIGO

A priori, los horarios de Bolonia y Dublin son muy buenos, y los horarios de Barcelona vienen a cubrir el hueco que deja vacio Vueling que opera en horarios alternos de mañana y tarde, pero ninguno a mediodia.

Los precios a Barcelona arrancan de 19,99€, a Dublin desde 32,63€ y Bolonia desde 27,53€.

Estos días seguiremos dando detalles sobre esta operativa.

Vuelos Vigo | octubre 27, 2015 en 11:53 am | Etiquetas: barcelona, bolonia, dublin, low-cost,ryanair, turismo, vigo, vuelos baratos | Categorías: NOTICIAS | URL: http://wp.me/pQXRv-1i1

Los turistas internacionales generaron un nuevo récord al gastar 53.793 millones de euros entre enero y septiembre, un 6,3% más

  • El gasto de los turistas internacionales deja en la economía española 197 millones de euros al día en los nueve primeros meses de 2015.
  • En septiembre, el gasto realizado por los turistas internacionales superó también el récord ya alcanzado el año anterior, logrando, con 7.202 millones de euros, un 2,3% más, el mejor registro de la serie histórica.
  • En septiembre la mayor aportación al gasto provino del Reino Unido. Destacan también las aportaciones de Estados Unidos e Italia.

27.10.15. España logró un nuevo récord en los ingresos por gasto total de los turistas internacionales efectuado en sus viajes a España, entre enero y septiembre, al  registrar la cifra histórica de 53.793 millones de euros, lo que supuso una variación interanual del 6,3%. En estos primeros nueve meses también subieron el gasto medio diario, un 3,8%, hasta los 112 euros, y el gasto medio por turista un 2,4%, hasta los 989 euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

Esta cantidad de 53.793 millones de euros supone que los turistas internacionales dejaron en la economía española 197 millones de euros al día en lo que va de año 2015.

 

La mayor aportación adicional de gasto vino del Reino Unido y los países asiáticos, mientras que los mercados que tuvieron mayores variaciones interanuales, todos por encima del 15%, fueron los países asiáticos, EEUU, Italia, Bélgica y Canadá.

 

Cataluña fue la comunidad de España que más gasto turístico recibió, 12.502  millones de euros, en tanto que la Comunidad de Madrid fue la que experimentó la variación interanual mayor de los nueve primeros meses del año, un 13,1%, seguida de Andalucía, que subió un 10%.

 

En el mes de septiembre, el gasto realizado por los turistas internacionales superó también el récord ya alcanzado el año anterior y logró con 7.202 millones de euros, un 2,3% más, el mejor registro de la serie histórica. Este avance en el gasto en el mes de septiembre estuvo motivado en gran medida por el crecimiento del número de turistas dicho mes (+ 2,2 %) ya que el gasto medio por persona se mantuvo estable en 1.005 euros. El gasto medio diario creció en el mes de septiembre un 2,3% hasta los 116 euros.

 

En septiembre destaca la contribución al gasto total del mercado británico, con prácticamente uno de cada cuatro euros de gasto total en España generado por estos turistas. A más distancia, pero de manera importante también, el gasto generado por italianos y norteamericanos.

 

Cataluña registró también en septiembre la mayor cifra de gasto: 1.673 millones de euros (-8,1%), pero fueron Andalucía, con una subida del 16,5%, y Canarias, con el 11,3%, las que experimentaron las variaciones interanuales mayores en el mes.

 

Mercados emisores

 

El Reino Unido fue el principal mercado emisor de gasto turístico en España en los nueve primeros meses del año, con 11.535 millones de euros, un 10,5% más. En este periodo, el gasto medio diario se incrementó un 9,9%, hasta los 105 euros y el gasto medio por turista lo hizo un 7,1%, hasta los 905 euros.

 

 

 

 

En septiembre, los turistas ingleses generaron el 23,7% del gasto total de los turistas extranjeros en España,  alcanzando los 1.709 millones de euros en el mes, un 10,9% más (167 millones de euros más) que en ese mismo mes de 2014. Este excelente comportamiento se debió tanto al incremento del gasto medio por turista, que fue del 6%, como al aumento del número de turistas procedente del Reino Unido, un 4,6% más, y al gasto medio diario (un 8,5% más). Todas las comunidades principales se beneficiaron de esta buena evolución del mercado británico en septiembre, especialmente Canarias.

 

Alemania, segundo mercado por volumen de gasto en los nueve primeros meses del año, con 7.787 millones de euros, tuvo un descenso del 1,4% y llegó al 14,5% sobre el total del gasto en España. En septiembre, el gasto de los alemanes en nuestro país fue de 1.097 millones, un 5,6% menos que en septiembre de 2014. La disminución de las llegadas en el mes, y del gasto medio por turista un -2,3%, fueron los principales motivos, lo que afectó a todas las comunidades excepto a Canarias y a la Comunidad de Madrid.

 

Francia gastó 5.576 millones de euros en los nueve meses, con un  aumento del 6,3% y una particpación del 10,4% sobre el total. En septiembre, el gasto total de los franceses en España disminuyó un 6,5%  y llegó hasta los 672 millones, debido fundamentalmente a la caída del gasto medio por viaje y a pesar del aumento del número de turistas procedentes de este mercado en el mes. Mantiene la tercera posición en gasto con el 9,3% del total. En Andalucía y Canarias los franceses sí aumentaron el gasto medio por persona y por día.

 

Los países nórdicos gastaron entre enero y septiembre 4.302  millones de euros en España, un 3,8% menos y una cuota del 8% del gasto total. En septiembre fueron 439 millones los que gastaron los turistas procedentes de estos mercados, un 4,1% más, dejando atrás la evolución negativa de anteriores meses. Esto se debió a la recuperación de las llegadas en el mes y a la subida del gasto medio por turista. Andalucía fue la comunidad que más notó este progreso.

 

Italia fue el emisor cuyo gasto total más creció en los nueve primeros meses del año: un 16,5% más, lo que supuso alcanzar los 2.601 millones de euros y representar el 4,8% del gasto total de los turistas interancionales en nuestro país. En el mes de septiembre, el gasto de los italianos subió notablemente, un 21% hasta alcanzar los 369 millones de euros. En este mes, la subida del gasto medio por turista fue del 24,6%, hasta los 981 euros, y la del gasto medio diario fue del 21,4%, hasta los 129 euros. Baleares fue la comunidad más beneficiada por estos datos.

 

Del resto de mercados conviene destacar el importante crecimiento acumulado en el año que presentan los asiáticos con subidas importantes del gasto de los turistas chinos (31,9%) o japoneses (33,6%).  Por otra parte, en el mes de septiembre destaca la excelente evolución del gasto de los turistas de Estados Unidos, 31,2% o de Países Bajos, 20,5%.

 

 

Comunidades de destino principal

 

Cataluña fue la comunidad de España que más gasto turístico recibió entre enero y septiembre, con 12.502 millones, un 2,4% más. En septiembre, el gasto total de los turistas internacionales disminuyó en Cataluña un 8,1%, hasta los 1.673 millones de euros, debido sobre todo al menor gasto de italianos, rusos, franceses y alemanes. Generó el 23,2% del gasto total de los turistas extranjeros en España tanto en el mes como en el acumulado de todo el año.

 

Baleares, que ingresó 9.930 millones de euros entre enero y septiembre, tuvo un  aumento del 6,6%, concentrando el 18,5% del gasto total en España de los turistas internacionales. En este periodo, crece un 4% el gasto medio por turista, hasta los 953 euros y un 6,0% el gasto medio diario, hasta los 118 euros.

 

En septiembre, el gasto total aumentó un 1,7% superando los 1.612 millones de euros, debido sobre todo a la excelente evolución del gasto de italianos y británicos.

 

Canarias figuró en tercera posición por el volumen de gasto de los turistas internacionales, con 9.540 millones de euros entre enero y septiembre y una subida del  4,8%. Representa el 17,7% del gasto total. En el mes de septiembre, el gasto de los turistas extranjeros en Canarias alcanza por primera vez la cifra récord de 1.000 millones de euros en este mes en las series históricas de Egatur, un 11,3% más que en septiembre de 2014.  El Reino Unido fue el que más contribuyó a este resultado, seguido de Italia y Alemania.

 

Andalucía captó en los nueve primeros meses del año 8.293  millones de euros de gasto, un 10% más que en 2.014, lo que supuso mantener una cuota del 15,4% sobre el total. En septiembre, Andalucía presenta el mayor porcentaje de crecimiento entre las comunidades principales con un 16,5% y 1.211 millones de euros de gasto, lo que está motivado, sobre todo, por el aumento del número de llegadas a Andalucía (6, 4%) y del gasto medio diario, un 10,8% más, y del gasto medio por turista: un 9,5% más. Los países asiátios y el Reino Unido fueron los que más contribuyeron a este incremento

UN TOTAL DE 20 RAPACES DE BOIRO PARTICIPAN NO PROGRAMA ‘DESEÑANDO O TEU FUTURO’ QUE REAFIRMA A APOSTA DA DIRECCIÓN XERAL DE XUVENTUDE POLA EDUCACIÓN NON FORMAL

Cecilia Vázquez participou na entrega de diplomas acreditativos aos representantes das dez empresas que acolleron aos mozos

  • A directora xeral valorou a importancia do programa que sirve para que os mozos e mozas adquiran coñecementos e habilidades que axudan a completar o seu desenvolvemento persoal e futura formación académica e profesional”
  • O proxecto trata de achegar os rapaces galegos ao ámbito sociolaboral que eles mesmos desexen coñecer coa finalidade de que entren en contacto coa realidade das empresas mediante o desenvolvemento de estadías visitas
  • 403 mozos participan neste 2015 nas estadías visitas en empresas ao abeiro do programa ‘Deseñando o teu futuro’

Boiro (A Coruña), 26 de outubro de 2015.- A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, participou esta mañá na entrega de diplomas acreditativos aos representantes das dez empresas que acolleron aos 20 mozos e mozas participantes no proxecto promovido polo Concello de Boiro no marco do programa ‘Deseñando o teu futuro’. Este proxecto da Xunta de Galicia trata de achegar os rapaces galegos ao ámbito sociolaboral que eles mesmos desexen coñecer coa finalidade de que entren en contacto coa realidade das empresas mediante o desenvolvemento de estadías visitas en distintos sectores. Neste encontro participaron asemade o alcalde do Concello de Boiro, Juan José Dieste,e os representantes das empresas colaboradoras.

 

No transcurso do acto, Cecilia Vázquez sinalou á educación non formal como peza chave das políticas da súa Dirección Xeral e asegurou que “esta experiencia sirve para que os mozos e mozas adquiran coñecementos e habilidades que axudan a completar o seu desenvolvemento persoal e futura formación académica e profesional”. Nesta liña, a directora xeral asegurou que que “a finalidade deste programa é ofrecer á xuventude unha experiencia de educación non formal, para axudalos na toma de decisión do seu futuro perfil profesional, para que coñezan a realidade da empresa previamente a decidir a súa traxectoria formativa profesional”. “Fomenta a  iniciativa  e a responsabilidade que supón calquera posto de traballo, ao tempo que mellora o  currículo dos mozos e mozas galegas”, abondou.

 

En detalle, as dez empresas colaboradoras no Concello de Boiro foron Car Music, Deporte Hermida, Librería Nobel, Kekos, Ferretería nº 13, Sheyla Belleza, Abe, Mas que tartas, Peluquería Imagen e Cruz Vermella.

 

Máis de 400 mozos en 2015

No marco do programa ‘Deseñando o teu futuro’ fináncianse 17 proxectos presentados por concellos e entidades sen ánimo de lucro, que facilitan que un total de 403 mozos e mozas realicen estadías visitas en empresas ao longo deste 2015.

 

As estadías visitas en empresas teñen unha duración mínima de cinco días e máxima de quince días hábiles e se establece unha xornada mínima diaria de catro horas. O número máximo de mozos participantes por proxecto non pode exceder de 30.

A XUNTA DE GALICIA INCREMENTA UN 10% O FINANCIAMENTO DO PROGRAMA DE INTEGRACIÓN FAMILIAR DA FUNDACIÓN MENIÑOS ATÉ CHEGAR AOS 418.000 EUROS

O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, entrevistouse hoxe con responsables da entidade

  • Rey Varela abordou as liñas de colaboración que o seu departamento autonómico mantén con Meniños, e que están centradas en programas de intervención familiar e de prevención, así como de promoción da maternidade e paternidade positiva

Santiago, 26 de outubro de 2015.-  O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, reuniuse esta mañá co patrón e coa directora da Fundación Meniños, Xosé Manuel Villanueva Prieto e Mónica Permuy López, respectivamente. O obxectivo deste encontro, que se enmarca nas xuntanzas que Rey Varela esta a manter con organizacións e colectivos sociais, foi o de poñerse ao día sobre o traballo que vén realizando a Fundación Meniños en protección á infancia e á familia co apoio da Xunta de Galicia.

 

Neste sentido, o titular do departamento autonómico reiterou o compromiso do Goberno galego en afondar nas liñas de colaboración coas asociacións e entidades de ámbito social. No caso da Fundación Meniños, a administración autonómica participa en diferentes programas de intervención centrados na integración familiar, os puntos de encontro familiar e adopcións especiais; así como en prevención, sensibilización e promoción da paternidade e maternidade positiva en toda a Comunidade.

 

Rey Varela informou da “blindaxe” dos programas e iniciativas que devandita fundación leva a cabo en colaboración con este departamento autonómico, e ademais anunciou un incremento do 10% na financiamento do Programa de Intervención Familiar con respecto ao convenio do presente exercicio e aínda en vigor, chegando así en 2016 aos 418.000 euros. Este programa ten como obxectivo mellorar a situación socio – familiar e persoal dos nenos, nenas e adolescentes que tiveron que ser separados das súas familias e residen en centros de acollida.

 

Máis axudas ás familias e á infancia

 

Así mesmo, a Consellería de Política Social reforza o seu compromiso coas familias e a infancia no orzamento da Xunta para o ano 2016, con máis recursos económicos e novos programas. As contas públicas do vindeiro exercicio permitirán ampliar o “bono gardería” -para que os pais e nais que queren levar ao seu fillo ou filla a unha gardería e non dispoñan de praza nunha escola da Xunta reciban unha axuda para matriculalo na gardería que desexen-, a posta en marcha do “bono coidador” –para que os pais e nais que viven no rural e non teñen unha gardería cerca accedan a un servizo de coidador na casa-, e a axuda directa por nacemento de 100 euros ao mes durante un ano para que as familias poidan afrontar os gastos básicos dos nados a partir do vindeiro 1 de xaneiro. Esta axuda establecerase en función da renda per cápita familiar e a finalidade é que se poidan beneficiar da mesma oito de cada dez familias.

 

 

 

Concierto del grupo MR HAPPY en el centro de Vigo

El próximo jueves 29 de Octubre el grupo MR HAPPY llevara su buena y divertida música a un enclave excepcional: «La discoteca del centro de Vigo» La discoteca OLIMPO (antiguo Oliver) en la calle Venezuela, 25  … os esperamos a todos para pasarlo en grande

CANICERTOS_MRHAPPY
Mr Happy: 
Mr. Happy es un grupo de versiones con un repertorio atemporal y un sonido moderno.

Centrándose un poco más en estilos como el blues, el soul y el funk, Mr. Happy abarca diversos estilos.
Se caracteriza por hacer suyas canciones que nos han marcado a todos, haciéndonos disfrutar así, de otro color que envolverá aquello que tan bien conoces, incluso mostrando artistas que muy probablemente te gustaría conocer.

 

Una quincena de importadores europeos buscan los mejores vinos de las bodegas gallegas

clip_image002Una quincena de importadores europeos buscan los mejores vinos de las bodegas gallegas

Vigo, 27/10/2015. El Auditorio Mar de Vigo acoge desde mañana una misión comercial inversa de vinos organizada por la Cámara de Vigo y la Zona Franca, en colaboración con las Cámaras de Vilagarcía de Arousa y Pontevedra, y la Denominación de Origen Rías Baixas.

CONVOCATORIA

 

DÍA: miércoles 28 de octubre de 2015

LUGAR: Auditorio Mar de Vigo (hall del recinto)

Avenida de Beiramar, 59

36202 Vigo

HORA: 9:00 horas

INTERVIENE:

  • Teresa Pedrosa, delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo
  • José García Costas, presidente de la Cámara de Comercio de Vigo

 

ETHEL VÁZQUEZ AVOGA POR IMPULSAR O CRECEMENTO SUSTENTABLE, REHABILITANDO O PATRIMONIO CONSTRUÍDO CON MATERIAIS E RECURSOS AUTÓCTONOS

A Conselleira de Infraestruturas e Vivenda participou hoxe a inauguración das III Xornadas “Máis Madeira” organizada polo Clúster da Madeira de Galicia

  • Concreta que, segundo o “Informe sobre a situación do sector da vivenda en España” elaborado polo Ministerio de Vivenda  cada millón de euros investido en obra nova mobilízanse 35 empregos, mentres que por cada millón de euros de investimento inicial en rehabilitación de vivendas se crean 56,5 empregos directos, indirectos e inducidos
  • Lembra que Galicia foi a primeira comunidade en ter declarada un Área de Rehabilitación e é a que ten un maior número delas recoñecidas en toda España

Santiago, 27 de outubro de 2015.- A conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, asegurou hoxe que o crecemento sostible de Galicia pasa por aproveitar o patrimonio construído facéndoo con con materiais e recursos autóctonos”. Vázquez fixo estas declaracións no transcurso do acto de inauguración das III Xornada que organiza o Clúster da Madeira de Galicia, baixo o lema “Máis Madeira”, centradas na rehabilitación.

Para a responsable de Infraestruturas, hoxe en día, “faise necesario aproveitar a rehabilitación no seu dobre beneficio, por unha banda, no mantemento do patrimonio que contribúe á conservación de construcións históricas ou tradicionais e, por outra banda, a ten un gran impacto na activación da economía, xa que son investimentos máis baratos que a nova construción, polo que resultan máis asumibles. Ademais, as obras de rehabilitación son as maiores xeradoras de emprego”.

 

Ethel Vázquez concretou que segundo o “Informe sobre a situación do sector da vivenda en España” elaborado polo Ministerio de Vivenda  cada millón de euros investido en obra nova mobilízanse 35 empregos, mentres que por cada millón de euros de investimento inicial en rehabilitación de vivendas se crean 56,5 empregos directos, indirectos e inducidos  e incluso algúns estudos falan de 63 empregos.

 

Áreas de Rehabilitación

Lembrou que Galicia foi “a primeira comunidade en ter declarada un área de rehabilitación e é a que ten un maior número delas recoñecidas en toda España” e, ademais, remarcou “grazas ao esforzo de moitas administracións, esta tarde teremos a oportunidade de asinar co Ministerio de Fomento e con 38 concellos cadanseus convenios para as súas áreas de rehabilitación, engadindo a área de rehabilitación do Camiño de Santiago, cuxas axudas xestiona directamente o IGVS e chegarán a 108 concellos de Galicia para manter ou recuperar as vivendas existentes situadas na súa contorna”.

 

Así mesmo, Ethel Vázquez explicou que “a madeira é un elemento clave na rehabilitación de vivendas, porque tanto nas subvencións como nas rehabilitacións que executamos dende a Xunta de Galicia en lugares como Lugo, Betanzos, Vigo ou Ourense este material ten un papel preponderante”.

 

A conselleira de Infraestruturas e Vivenda destacou que Galicia é a primeira potencia forestal do Estado e a novena a nivel europeo, destacando, ademais, polo desenvolvemento de produtos pioneiros a escala internacional. Unha industria que, segundo os datos do propio Clúster, agrupa 3.000 empresas, mantén 70.000 empregos directos e representa o 3,5% do Produto Interior Bruto autonómico

SARABELA INICIA A SÚA XIRA DE ENSAIO SOBRE A CEGUEIRA MAÑÁ NA UNIVERSIDADE DE VIGO

 ovidio aldegundeArranca tamén o ciclo Cine e Lingua con The Field no edificio Cambón

Vigo, 27 de outubro.- A Universidade de Vigo acolle mañá o inicio da xira de Sarabela Teatro con Ensaio sobre a cegueira, logo de estrearse en Ourense o pasado mes de setembro. Trátase dunha gran produción, con nove actores, o que significou un grande esforzo para a compañía galega tendo en conta que a maioría das producións que se fan na actualidade non pasan de tres actores en escena.

A adaptación da obra de José Saramago, Ensaio sobre a cegueira será a primeira proposta teatral desta programación. A obra relata a pandemia de cegueira dunha sociedade egocéntrica e violenta, unha «cegueira branca» que se expande de maneira fulminante nun tempo-espazo universal. Os cegos terán que enfrontarse co que existe de primitivo na natureza humana: a vontade de sobrevivir a calquera prezo nun mudo guiado pola cobiza, hipocrisía e guiados pola manipulación política e a dominación.

É a primeira vez que a novela de Saramago é adaptada ao teatro no estado español. A función da UVigo será mañá, 28 de outubro ás 18.30 horas e a entrada é de balde ata completar aforamento.

Na súa estrea, Ensaio sobre a cegueira provocou emoción no público polo gran traballo dos actores, pola intensidade dos diálogos e a conexión que se establece entre os personaxes.

En escena estarán: Fina Calleja, Fernando Dacosta, Elena Seijo, Sabela Gago, Xavier Estévez, Nate Borrajo, Josito Porto, Vicente Montoto e Jorge Casas.

Ciclo Cine e Lingua

O Ciclo de Cine e Lingua, co apoio do Centro de Linguas da Universidade de Vigo, arranca mañá con The Field de Jim Sheridam, en versión orixinal en inglés con subtítulos en castelán.

Todas as longametraxes desta edición teñen como denominador común vidas de personaxes extremos que viven situacións límite. Neste caso, a longametraxe fala dunha comunidade que pelexa polos dereitos dunha propiedade.

 

 

 

 

 

Presentará as películas e moderará o coloquio posterior o profesor Keith Payne.

 

SARABELA

Ensaio sobre a cegueira

 

 

Data:     28 de outubro

Hora:    18.30 h  //  Entrada libre  ata completar aforamento

Lugar: Teatro Vidal Bolaño. Campus de Vigo.

 

CICLO CINE E LINGUA

The Field (Jim Sheridam, 1990)

 

Data:  28 de outubro

Hora:  20.00 h  //  Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento

Lugar: Auditorio Edificio Cambón: Rúa Oliva, 3. Casco Vello. Vigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Feira Tradicional dos Santos de Cerdal A Grande Feira/Romaria do Noroeste Peninsular

FeiradosSantosCerdalOs Perícos dos Santos, as Castanhas quentinhas, as Corridas de Cavalos, as Tasquinhas, os Cantares ao Desafio e a imensidão de tendas fazem da Feira dos Santos de Cerdal (Valença) a maior do Noroeste Peninsular, em 1 e 2 de novembro.

Roupa, calçado, produtos do campo, gado cavalar, bovino e caprino, bijuterias e muita gastronomia tradicional prometem um conjunto de ingredientes para mais uma feira de sucesso em Cerdal, Valença.

Mais de 400 expositores atraem, anos após ano, milhares de visitantes para desfrutarem da feira que decorre no Terreiro de São Bento da Lagoa, num espaço devidamente infra-estruturado para o efeito, junto à estrada nacional São Pedro da Torre/Paredes de Coura, a 5 minutos do acesso à A3 e das pontes internacionais.

Feira de Gado e Corridas de Cavalos

Os emblemáticos cavalos garranos, típicos do Noroeste Peninsular, são um dos grandes atrativos desta feira com a mostra dos animais, vindos de toda a região norte de Portugal e do sul da Galiza, a animarem as manhas do dia 1 de novembro. Para além do gado cavalar este setor contará, ainda, com gado bovino e caprino.

As tradicionais corridas de cavalos, em passo travado, decorrerão no dia 1, a partir das 14h00, na Pista das Corridas. Uma oportunidade para os ginetes mostrarem a destresa dos seus cavalos.

As Tasquinhas e as Desgarradas

Nas tasquinhas dos Santos provam-se os vinhos verdes novos da região, assim manda a tradição. Provas acompanhados, por uma infinidade de petiscos, com destaque para os rojões, o caldo verde e as castanhas assadas. As Noites dos Santos são sempre muitos animadas, de 31 de outubro e 1 de novembro, com os cantares ao desafio e as desgarradas a cargo dos tocadores de concertina.

A Feira dos Perícos dos Santos

Os Santos dão nome a um fruto de época e único no mundo, os Perícos dos Santos, possível de encontrar apenas em Valença.

Os espaços envolventes à Capela de São Bento reúnem as lavradeiras da região que nesta época vendem, sobretudo, os perícos dos santos (peras pequenas típicas desta região), as castanhas cruas ou cozidas, as nozes, os dióspiros e muitos outros produtos do campo.

Feira das Trocas

Há séculos que a tradição manda que no dia 2 de novembro a Feira dos Santos se transforme na Feira dos Trocas.. Uma tradição antiga de trocar os produtos adquiridos na véspera que por alguma razão não serviam.

Feira Secular

A Feira dos Santos é uma feira / romaria secular e um verdadeiro ponto de encontro galaico-minhoto que cativa, ano após ano, milhares de visitantes. A feira já aparece documentada em 1758 e é um ponto de confluência de povos e onde, por excelência, se sente a alma galaico-minhota.

 

Á venda desde hoxe as entradas para o concerto presentación do novo disco de Luar na Lubre

02A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) pon á venda desde hoxe as entradas para o concerto presentación de Extra Mundi, o novo álbum de Luar na Lubre, que terá lugar o venres 8 de xaneiro ás 20.30 h no Teatro Afundación de Vigo. As entradas poden adquirirse a través das canles habituais de venda de Afundación, en Ataquilla.com e no teléfono 902 504 500.