Archive | octubre 30, 2015

El Gobierno aprueba una subvención de tres millones de euros a Canarias para ayudar al sector turístico

  • El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo han acordado impulsar un plan de competitividad turística en las islas dotado de 6 millones de euros, cofinanciado al 50% por ambas administraciones.
  • Los objetivos de esta subvención son el apoyo a la reconversión de destinos maduros, la mejora de infraestructuras relevantes para la prestación de servicios básicos y la puesta en valor turístico de recursos existentes.
  • El reparto por islas del importe total de la inversión (6 millones de euros) es el siguiente: El Hierro 250.000 euros, La Gomera 300.000 euros, La Palma 350.000 euros, Fuerteventura 900.000 euros, Lanzarote 1.050.000 euros, Gran Canaria 1.500.000 euros y Tenerife 1.650.000 euros.

 

30.10.15. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una subvención directa por importe de tres millones de euros a la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de actuaciones de impulso a la competitividad en el sector turístico en el periodo 2015-2018, en el marco del plan de competitividad del turismo canario.

 

El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo han acordado impulsar un plan de competitividad turística en las islas dotado de 6 millones de euros, cofinanciado al 50% por ambas administraciones. El objeto de este RD es regular financiación de la parte correspondiente al Ministerio de Industria.

 

El reparto por islas del importe total de la inversión (6 millones de euros) es el siguiente: El Hierro 250.000 euros, La Gomera 300.000 euros, La Palma 350.000 euros, Fuerteventura 900.000 euros, Lanzarote 1.050.000 euros, Gran Canaria 1.500.000 euros y Tenerife 1.650.000 euros. Dichas actuaciones se han aprobado a propuesta del Gobierno de Canarias.

 

Los objetivos de esta subvención son el apoyo a la reconversión de destinos maduros, la mejora de infraestructuras relevantes para la prestación de servicios básicos y la puesta en valor turístico de recursos existentes. Las actividades financiadas habrán de realizarse dentro de los cuatro años siguientes a la fecha en que se haga efectivo el pago de la subvención.

 

Este RD es fruto del compromiso asumido el 27 de julio en la reunión entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, celebrada en la sede del Gobierno de Canarias.

 

 

 

El Gobierno aprueba la mejora de la regulación de la obligación de financiación anticipada de obras audiovisuales europeas

  • El Real Decreto establece un marco normativo que aporta seguridad jurídica tanto a sujetos obligados como a beneficiarios de la obligación de financiación.
  • Se incluyen varios mecanismos de flexibilidad en el cumplimiento de la obligación.

30.10.15. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el régimen jurídico de la obligación de financiación anticipada de determinadas obras audiovisuales europeas.

La obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea está amparada en la normativa comunitaria (Directiva de Televisión sin Fronteras) y se viene aplicando en España desde hace más de 15 años. En virtud de la misma, los prestadores de servicios de comunicación audiovisual están obligados a  contribuir anualmente a la financiación de determinadas obras audiovisuales y, en concreto, de obras cinematográficas.

La norma aprobada hoy modifica la normativa reglamentaria vigente que data de 2004 para adaptarla a la Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada posteriormente, en 2010.

El nuevo reglamento dota de seguridad jurídica al régimen de esta obligación al precisar con claridad las condiciones en las que resulta exigible, así como los requisitos específicos para cumplir con ella.

Asimismo, se incluyen varios mecanismos de flexibilidad en el régimen de cumplimiento de la obligación.

En última instancia, se refuerza la transparencia de la obligación al prever la publicación anual de los títulos de las obras que resulten beneficiarias de la obligación de financiación anticipada.

Tramitación consensuada

En el marco de los trabajos de la “Comisión para el estudio y definición de un nuevo modelo de financiación de la cinematografía y el audiovisual” creado en 2013 a demanda del sector, este Real Decreto ha sido elaborado en estrecha colaboración con todos los agentes implicados, que han participado tanto en los grupos de trabajo de la citada Comisión, como más recientemente a principios de este año 2015 en el trámite de información pública abierto respecto del Proyecto.

Con estas mejoras tanto el sector como la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que es el órgano competente para supervisar el cumplimiento de la obligación, contarán con parámetros más claros y precisos para el cumplimiento de la obligación.

 

El Gobierno aprueba el desarrollo del mercado organizado de gas natural en España

 

  • El Real Decreto recoge las normas para el funcionamiento de este mercado del gas que refleje una señal de precios transparente y que facilite la competencia entre los agentes.
  • La norma recoge también otras medidas como el procedimiento de inspección de las instalaciones de gas.

30.10.15. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que desarrolla las normas para el funcionamiento del mercado organizado de gas natural en España. Actualmente en España no existe un mercado organizado de gas. Únicamente existe un mercado no organizado (mercado OTC) basado en intercambios bilaterales entre los agentes. El RD, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Hidrocarburos en el que se creó el mercado organizado, recoge las normas que facilitarán la entrada a nuevos comercializadores y generarán una señal de precio transparente del gas natural en España, con el objetivo final de incrementar la competencia en el sector y reducir el coste final del gas natural para el consumidor.

 

El operador del mercado organizado de gas será la empresa MIBGAS que velará por el cumplimiento, de todos los agentes participantes, de las reglas de mercado establecidas. Los agentes podrán contratar productos estandarizados de gas natural en una plataforma electrónica, gestionada por el operador del mercado. La contratación será libre y voluntaria y llevará asociada la entrega física del gas, donde todas las transacciones casadas en el mercado serán consideradas como firmes.

 

Para facilitar la operación del mercado de gas, se modifican las condiciones de contratación de acceso de capacidad a las instalaciones gasistas, aplicando procedimientos competitivos en la adjudicación al mismo tiempo que se agiliza el procedimiento y se reduce el tiempo de respuesta ante las nuevas peticiones. Además, se crea una plataforma única de contratación de capacidad, gestionada por el Gestor Técnico del Sistema Gasista (Enagás), que posibilitará la contratación de capacidad de acceso en tiempo real.

 

Para dotar de seguridad financiera al mercado de gas, se ha introducido un sistema centralizado de gestión de garantías, gestionado por el operador del mercado, que respaldará todas las transacciones de los agentes que lleven a cabo en el mercado.

 

Otro de los aspectos importantes que se regula en este RD es el procedimiento de inspección de las instalaciones de gas, que fue liberalizado en una ley aprobada en mayo de 2015. A partir de ahora, el consumidor podrá elegir con quién quiere realizar  la inspección obligatoria de su instalación de gas que debe hacerse cada 5 años. En el procedimiento aprobado en el RD, el distribuidor deberá comunicar al usuario con 45 días de antelación la necesidad de realizar la inspección y la posibilidad de realizarla con una empresa instaladora autorizada o con la propia empresa distribuidora, en cuyo caso el coste máximo de la inspección lo determina la Comunidad Autónoma. En ningún caso el usuario deberá pagar por la realización de estas inspecciones, y, al igual de como se hace actualmente, el pago se realizará a través de las facturas del comercializador.

 

Por último, en el Real Decreto se regulan también otros ámbitos como el procedimiento de adjudicación y la metodología de cálculo de la retribución para las instalaciones de transporte primario, la regulación de las conexiones transporte-distribución, o algunos aspectos relativos a las existencias mínimas de seguridad de hidrocarburos líquidos y a la exploración y producción de hidrocarburos. Estas modificaciones introducidas en la normativa del Sector de Hidrocarburos servirán para mejorar la competencia y reducir los costes asociados a estos suministros energéticos.

 

Afundación presenta a súa proposta de obradoiros de cociña de adultos para o mes de novembro en Vigo

cocineroA Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presenta a súa nova tempada de cursos de cociña dirixidos a adultos, que se desenvolverán a partir do mes de novembro e ata o mes de maio. «Cociña básica de iniciación», a primeira das actividades, celebrarase os luns 9, 16, 23 e 30 de novembro en horario de 20.00 a 22.00 h. na Sede da entidade en Vigo (Policarpo Sanz, 26). As inscricións pódense realizar a través de www.ataquilla.com ou no teléfono 902 504 500.

 

A vindeira semana comeza en Vigo o II Obradoiro de Escrita Creativa en Afundación

A Fundación Galicia Obra Social (Afundación), dentro das súas propostas formativas para todos os públicos, presenta o II Obradoiro de Escrita Creativa  impartido por Dores Tembrás e Antía Otero. Palabras entre lindes. Literatura Híbrida afondará no estudo daqueles grandes autores e autoras que transitan un terreo máis híbrido da literatura para, posteriormente, centrar a proposta individual de escrita de cada participante. As sesións terán lugar todos os venres do 6 ao 27 de novembro, en horario de 18.30 a 21.00 h. Aquelas persoas que se desexen inscribir poden facelo a través de www.ataquilla.com ou no teléfono 902 504 500.

Banco Alimentos, 300 nuevos voluntarios se inscribieron en solo 5 días Gran Recogida Solidaria

Desde que se presentó oficialmente esta iniciativa y, en tan solo cinco días, solidarios de diferentes puntos de la provincia solicitaron ya convertirse en nuevos voluntarios de la ONG

 equipo departamento Voluntariado

De cara a la Gran Recogida Solidaria (GRS2015) se necesitan unos 1.500 voluntarios repartidos entre los más de 130 hipermercados y supermercados de Vigo, Pontevedra, Val Miñor, Baixo Miño, Sanxenxo, Vilagarcía, Marín, Ponteareas y Lalín y que ya confirmaron su presencia en esta edición del 27 y 28 de noviembre

 

Los interesados en participar como voluntarios en esta experiencia el último fin de semana de noviembre tienen que rellenar un formulario colgado en bancoalimentosvigo.org o llamar al 986 263022

 

Vigo, 30/10/15.- Alrededor de 300 nuevos voluntarios se inscribieron ya en la Gran Recogida Solidaria (GRS2015) que la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre (#27y28nov).

 

De lo más positiva está siendo la respuesta de la ciudadanía al llamamiento realizado el pasado lunes, día 26,  por parte del presidente de la ONG, Pedro Pereira, pidiendo voluntarios para la GRS2015. En tan solo cinco días, las altas a través de la web (bancoalimentovigo.org) o llamando al 986 263022 fueron continuas. En concreto, durante las primeras 24 horas, después de la presentación de la GRS2015, cerca de un centenar de personas se convirtieron en voluntarios.

 

Desde el Banco de Alimentos de Vigo se confía en seguir con esta tónica general de nuevas adhesiones, además de contar también con la red habitual de voluntarios que también en esta semana han mostrado su deseo de volver a repetir la experiencia de la GRS.

 

Para que la GRS2015 pueda realizarse correctamente, la ONG necesita movilizar a un total de 1.500 voluntarios entre los más de 130 hipermercados y supermercados de Vigo, Pontevedra, Val Miñor, Baixo Miño, Sanxenxo, Vilagarcía, Marín, Ponteareas y Lalín que participarán en esta iniciativa solidaria.

 

Objetivo GRS2015

El  objetivo para esta GRS2015 es superar la cifra de 265.000 kilos de alimentos recogidos durante el último fin de semana de noviembre de 2014. Se trata de poder seguir ayudando a las 150 ONGs y colectivos de la provincia de Pontevedra con los que trabaja y, a través de los cuales, llega a unas 25.000 personas con dificultades.

 

En lo que va de año 2015, se repartieron entre las ONGs y colectivos con lo que trabaja la entidad cerca de 1 millón de kilos de alimentos (993.550kg.), lo que se traduce en una media de 100.000 kilos mensuales -frente a los 70.000 kilos mensuales de 2014- y de 3.500 kilos diarios. Durante 2014, la Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió más de 1,3 millones de kilos de alimentos en la provincia.

 

Entrega de chaleco a nuestra imagen GRS2015

El próximo 9 de noviembre, durante un encuentro con los medio, el presidente hará entrega del chaleco de  voluntario al rostro conocido que será la imagen de la GRS2015. Será en la nave de San Pedro de Sárdoma cuando este personaje público animé a la ciudadanía a participar en la acción solidaria del último fin de semana de noviembre.

 

El futbolista Borja Oubiña (GRS2013) y el actor Luis Tosar (GRS2014) fueron nuestras imágenes en las pasadas ediciones.

SABOTAJE A LA VERDAD Y BURLA A LAS FAMILIAS DE LOS FALLECIDOS DEL SUPER PUMA EN CANARIAS

Evaluación de final de PLADESEMAPESGA sobre el lamentable suceso provocado por Defensa en Canarias. Por lo demostrado, Morenés, desconoce los conceptos emanados de la Organización Marítima Internacional. Las evidencias piden el cese fulminante del «pirata-trilero político Morenés».

Al amparo de las Resoluciones O.M.I, Pladesemapesga, identifica al Ministro de Defensa como un autentico incompetente.

Solo, personas competentes, cualificadas y expertas, deben ocupar los puestos clave en la coordinación de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

El Manual Iamsar (OMI ) deja muy claras las actuaciones de los servicios marítimos y aeronáuticos.

Nada de lo ordenado se ha cumplido

Factor causal determinante del engaño de Morenés se recoge en la página Web de Sasemar donde no se contempla ningún aspecto de coordinación de Búsqueda y Rescate.

Es decir, el Marco de Relaciones Institucionales recogido en el Plan Nacional de Salvamento no se respetado.

Pladesemapesga – exige sin demora – el cese del Ministro de Defensa.

 

Como colofón a su lamentable actuación convoca una rueda de prensa – lógicamente – sin preguntas.

 

Quedaron así abortadas las iniciativas informativas y las respuestas de un Ministro que jugo con las cartas marcadas, como un autentico tahúr, no fuera que las circunstancias fueran a dañar su mas que enmierdada imagen.

 

Atrás quedan faxes, pesquero, buque holandés, radiobalizas, balsas y un largo cúmulo de presuntos factores causales determinantes utilizados por Morenés tratando de confundir al personal a sabiendas de que los militares estaban a bordo de la cabina.

 

Una de las bazas utilizadas por Morenés fue, dentro de las variadas hipótesis – la de un presunto secuestro por parte de aguerridos piratas.

 

La respuesta de Pladesemapesga a Morenés no puede ser otra que la de – clasificarlo – como un mandatario indigno – de representar al gobierno español.

 

Razón tenía la Asociación Unificada de Militares (AUME) exigiendo su dimisión.

 

El presunto secuestro, utilizado como tinta de calamar, deja en el aire muchas, quizás demasiadas interrogantes, pero que para Pladesemapesga tiene una clara respuesta.

 

Efectivamente hubo un secuestro: el de la verdad.

 

Si el secuestro fue asignado a unos presuntos piratas resulta mas que evidente que el único pirata existente en este luctuoso siniestro aéreo no fue otro que Morenés.

 

Un largo historial de sucesos y fallecidos en accidentes con helicópteros en los que nadie asume la responsabilidad, ni aplicación de medidas correctoras ponen al descubierto como l Sr Morenés viene «jugando» desde hace tiempo con los bienes del ejército y burlándose de las familias y de los españoles.

 

Todo lo que ha significado la búsqueda que no haya significado la cabina y los fallecidos, Pladesemapesga exige lo pague el Sr Morenés de su bolsillo, los españoles bajo esta crisis no estamos para pagar «juegos y juguetes innecesarios para viajes y mítines políticos jugando con las familias de los fallecidos por el Ministro Morenés

 

Pladesemapesga ofrece de forma desinteresada un «peritaje judicial» a las familias de los fallecidos y letrados interesados, una peritación realizada por nuestro asesor Ingeniero Aeronáutico y Ex Piloto experimentado de helicópteros de Salvamento y Rescate en la Mar bajo la dirección de Antón salgado, Portavoz del Grupo de Expertos no Gubernamentales de Salvamento marítimo, peritajes estos que han cambiado el rumbo de muchos procesos por su calidad técnica y única en el mundo marítimo, sirva de ejemplo «Prestige», Enrique el Morico, Nuevo Pepita Aurora, entre otros.

 

Para una información completa sobre este siniestro marítimo, visite elwww.diariomarítimo.com de Pladesemapesga

O XULGADO DO SOCIAL CONDENA AO CONCELLO DE SALCEDA AO PAGO DE 70.000 EUROS

  • A sentencia recolle o pagamento de indemnización por cesamento e cotizacións á seguridade social da arquitecta, Rocío González
  • Fai 5 anos sucedera o mesmo, entón o despido improcedente do arquitecto Óscar Freaza supuxera máis de 23.000 euros pagados, como agora, cos cartos de todos os veciños

Salceda de Caselas, 29 de outubro de 2015.- A situación repítese de novo: un despido improcedente pagado co diñeiro de todos os veciños. E é que o Concello de Salceda de Caselas foi, recentemente, condenado polo Xulgado do Social número 4 de Vigo ao pagamento de 69.154 euros en concepto de indemnización por cesamento e cotizacións á seguridade social de Rocío González Ocampo, arquitecta que prestaba os seus servizos ao Concello.

O Partido Popular de Salceda de Caselas amosa as probas da irresponsabilidade e nefasta xestión do Goberno local que volve cometer o mesma feito que fai 5 anos, cando tivo que pagar máis de 23.000 euros polo despido improcedente do entón arquitecto Óscar Freaza. Precisamente, Rocío González foi naquel momento a substituta e agora é ela a “vítima”.

O Concello de Salceda recorreu pero o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia deu a razón á arquitecta que a maiores da indemnización por despedimento (15.374,60 euros), solicitou o pagamento das cotización á seguridade social, o que supón 48 cotas (dende decembro de 2009 a decembro de 2013) a 1.111,91 euros/mes, que xunto ao recargo suman un total de 53.779,37 euros.

En resumo, que pola incorrecta e irresponsable actuación dos actuais gobernantes municipais todos os veciños temos que pagar os case 70.000 euros. E así se certifica no decreto de Alcaldía 222/2015 cuxo asunto indica a modificación orzamentaria 11/15 e recoñecemento da obriga e realización do pago desta sentenza xudicial.

 

 

A CONSELLERÍA DE POLÍTICA SOCIAL IMPULSA UNHA NOVA EDICIÓN DO ‘CURSO DE CAPACITACIÓN PARA O DESEMPEÑO DA FUNCIÓN INSPECTORA’

O secretario xeral técnico de Política Social asistiu á sesión de apertura desta acción que se realiza en colaboración coa EGAP

  • Javier Abad subliña o papel da inspección para “verificar o cumprimento dos requisitos e condicións exixibles para a prestación e funcionamento dos servizos de conformidade coa súa normativa sectorial específica”

Santiago,  outubro de 2015.- A Consellería de Política Social, en colaboración coa Escola Galega de Administración Pública, vén de inaugurar unha nova edición do ’Curso de capacitación para o desempeño da función inspectora’, formación necesaria para levar a cabo o papel dos inspectores dentro da normativa galega de servizos sociais e, polo tanto, un requisito necesario para poder optar a unha das prazas de inspectores da Consellería. O secretario xeral técnico de Política Social, Javier Abad Pardo, asistiu á sesión de apertura do curso e subliñou a importancia da inspección como función necesaria para “verificar o cumprimento dos requisitos e condicións exixibles para a prestación e funcionamento dos servizos de conformidade coa súa normativa sectorial específica, a acreditación en materia de servizos sociais, controlar o cumprimento da normativa vixente e o nivel de calidade dos servizos sociais que se presten no territorio da Comunidade Autónoma de Galicia, así como tamén formular propostas de mellora”.

 

No en tanto, o secretario xeral tamén salientou outras facetas de gran importancia para a inspección como “asesorar ás entidades prestadoras de servizos sociais, e ás persoas usuarias ou aos seus representantes legais sobre os seus dereitos e deberes e sobre a forma de cumprir as disposicións vixentes na materia, e emitir informes sobre o destino e a adecuada utilización das subvencións e axudas públicas percibidas en materia de servizos sociais”.

 

Así, o ’Curso de capacitación para o desempeño da función inspectora’ que terá lugar na EGAP entre o 29 de outubro e o 27 de novembro, afondará en aspectos como o marco xeral dos servizos sociais de Galicia; o rexistro de entidades prestadoras de servizos sociais e as autorizacións; as funcións, procedementos e ámbitos de actuación da inspección de servizos sociais; a protección dos dereitos e o procedemento sancionador; o sistema de atención á dependencia e promoción da autonomía; ou a calidade na prestación dos servizos públicos.

 

O curso está dirixido ao persoal funcionario dos grupos A1, A2 e C1 e persoal laboral dos grupos I e II, preferentemente con titulación universitaria en Dereito, Psicoloxía, Pedagoxía, Psicopedagoxía, Educación Social, Relacións Laborais, Traballo Social, Ciencias Políticas ou Socioloxía.

LÓPEZ-CHAVES PIDE AO CONCELLO DE VIGO QUE CUMPRA A NORMATIVA LEGAL PARA ABRIR AS ESCOLAS INFANTÍS DE NAVIA E MESTRES GOLDAR

  • O informe dos técnicos autonómicos remitido o pasado 8 de outubro ao goberno municipal tras xirar unha visita de comprobación amosa graves deficiencias arquitectónicas, materiais e documentais
  • O delegado territorial da Xunta en Vigo sinalou hoxe que se as escolas infantís non están abertas é pola “exclusiva culpa e responsabilidade” do goberno local
  • López-Chaves considera que o alcalde de Vigo, Abel Caballero, “quixo enganar á lei, á Administración e aos pais e nais” ao anunciar a apertura dunha escola que “non cumpre os requisitos nin se adapta ao proxecto autorizado”29102015_RdPDelegVigo clip_image002

 

Vigo,  outubro de 2015.- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, compareceu esta mañá en rolda de prensa para informar da situación na que se atopa a tramitación administrativa autonómica para autorizar a apertura das escolas infantís Mestres Goldar e Navia para nenos e nenas de 0 a 3 anos da cidade olívica.

López-Chaves explicou que o Concello de Vigo presentou ante a Xunta de Galicia estudos de viabilidade para ambas escolas infantís en decembro de 2011 obtendo o visto bo da Administración autonómica neste aspecto nos primeiros meses de 2012. A partires de aí, considerou que, se a día de hoxe, as escolas infantís non están abertas é pola “exclusiva culpa e responsabilidade” do goberno municipal. “Non cumpren a normativa legal e de seguridade que deben cumprir as escolas infantís e non se corrixiron as deficiencias requiridas”, explicou o delegado.

No que respecta á escola infantil Mestres Goldar, a Xunta solicitou en varias ocasións a corrección de graves deficiencias que existían no proxecto por non cumprir a normativa e o decreto de 2005 que regula as condicións para a apertura destas instalacións, non sendo ata xullo deste mesmo ano “cando envía o proxecto coas correccións adecuadas tardando 15 meses en contestar”, dixo López-Chaves. Así, tras revisar a documentación é o 10 de setembro cando o proxecto para dita escola infantil obtén o informe favorable. Seguindo a tramitación administrativa, os técnicos autonómicos xiran visita de comprobación á instalación o 15 de setembro onde conclúen que existen graves deficiencias arquitectónicas, materiais e documentais. “A sorpresa foi que a obra non se axustaba ao proxecto. Despois de moitas correccións o proxecto se axustaba á lei pero a obra non”, relatou López-Chaves, quen amosou a súa sorpresa e a dos técnicos “por ver unha escola infantil que non se axusta ao proxecto para o que se pediu autorización”

Neste senso, o máis sorprendente para o delegado da Xunta é o feito de que o alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunciase e abrise o prazo de matrícula para a escola infantil no mes de febreiro “culpando á Xunta” do retraso na súa apertura. “Falta á verdade porque non se corrixiran os graves defectos legais e de seguridade”, matizando a continuación que “o máis grave” é “o intento de enganar á lei, á Administración e aos pais e nais porque anunciou unha escola infantil que sabía que non cumpría os requisitos nin se adaptaba ao proxecto autorizado”, insistiu.

Por isto, solicitou ao Concello de Vigo que adapte a escola infantil, que garanta o cumprimento da normativa legal e de seguridade para unha escola infantil de nenos e nenas de 0 a 3 anos e “que cumpra o proxecto e execute as obras de acordo ao proxecto”. Así, foi o pasado 8 de outubro cando a Xunta de Galicia remitiu un informe ao Concello de Vigo trasladando todas as deficiencias atopadas. “As teñen que cumprir porque o primeiro é garantir que se cumpra a lei e a seguridade dos nenos e nenas”, advertiu o delegado. “O concello fixo unha escola na que se alterou o proxecto aprobado, se tramitou con retrasos no envío de documentación e ademais non cumpre a normativa”, enfatizou.

 

Deficiencias

Na súa comparecencia, o delegado da Xunta ensinou varias fotografías feitas na visita de comprobación dos técnicos da Xunta onde se amosa o estado real da escola infantil. Entre algunhas das deficiencias, a máis grave se atopa na zona exterior de xogos (imaxe), onde non se cumpren os requisitos esixidos. Así, no proxecto, “o pavimento tiña que ser de formigón semipulido e realmente hai adoquíns”, relatou López-Chaves.Ademais, non hai detectores de fume nas estancias, o peche do patio exterior “non é adecuado presentando un valado deficiente e en mal estado nunha situación de abandono”, preguntándose o delegado se “estas son condicións de seguridade para que estean nenos de 0 a 3 anos”. Entre outras, o informe revela que no proxecto estaba previsto un peche de malla para separar a zona de xogos da entrada da cociña advertindo os técnicos de que non se instalou ese cercado. Existen chanzos en vez de ramplas, se pide que se amplíe a zona de xogos, non se acompaña do listado da persoa responsable do centro nin a relación do persoal encargado, etc. “A realidade estrutural non coincide cos planos”, concluíu o delegado.

E no que respecta á escola infantil de Navia, é catro anos despois de presentar o estudo de viabilidade, é dicir, neste mesmo ano 2015, cando o Concello presenta a solicitude de autorización para o inicio de actividade contando agora mesmo con informe desfavorable polas deficiencias atopadas coma, por exemplo, estancias sen iluminación e ventilación exterior directa coma esixe a normativa, entre outras.