Archive | octubre 31, 2015

PLADESEMAPESGA denuncia el «Ajedrez TRILERO de la presunta estafa Proyecto Castor» utilizando al Estado y el dinero de los ciudadanos para llevárselo legalmente con ardices jurídicos de la Abogada del estado Marta Silva.

La abogado Jefa del Estado Marta Silva que vela por los intereses de los ciudadanos en España puso toda la carne en el asador para que Florentino Pérez cobrara 4.731 millones rápido y bien, como buena ex empleada que fue del Sr. Florentino,  mostrando a pesar de los años su fidelidad a su ex jefe, y ahora corresponsal en las entrañas del Estado aunque con ello hipoteque a medio país, una hija del régimen franquista, que nada tiene que ver con el amor a la Patria que mostraba Franco, si no más bien, al entramado de presunta corrupción giratoria en las instituciones del Estado a cambio de un lugar preferente en el Palco del real Madrid junto al líder de la manada, pero también relacionada con el pago de varios cientos de miles de euros al PP en dinero negro.

 

Carmen Silba jefa del servicio de abogados del estado mira para otro lado ante la queja del  Parlamento Europeo que ha aprobado una resolución en la que pide que el Defensor del Pueblo Europeo investigue si el Gobierno español incurrió en una ayuda estatal prohibida al autorizar el pago de 1.350 millones en compensaciones por el fracaso del Proyecto Castor sin que la letrada haya opuesto la más mínima resistencia, más bien a facilitado que Florentino cobrara rápido y bien, actuando en contra de los intereses de los ciudadanos.

 

Tras el informe favorable de Marta Silva para el pago, el 3 de octubre de 2014, el Gobierno español aprueba mediante un RDL una indemnización de 1.350 millones de euros para la compañía Escal UGS (participada en un 66,6% por ACS, grupo de Florentino Pérez y exjefe de Marta Silva), propietaria hasta julio del almacén de gas submarino que se encuentra frente a las costas de Castellón y Tarragona.

 

El 14 de noviembre, Escal UGS cobró la indemnización de 1.350 millones, pero las consecuencias de la Plataforma no se quedan ahí: quince organizaciones de la sociedad civil que denunciaron la celeridad con la que se tramitó el pago a Escal UGS aseguran que el coste total será de más de 4.700 millones de euros, debido a los intereses, más unos 100 millones anuales por el mantenimiento de las instalaciones.

 

Pero las relaciones de Marta Silva como presunta “testaferro de Florentino” van más allá en sus relaciones empresariales y Florentino le otorga toda su confianza y la nombra secretaria de la junta del Real Madrid entre 2004 a 2006 a la espera de poder desplazarla como agente fiel, y tras cumplir con su cometido en el Real Madrid la desplaza mediante “amistades de la cúpula del PP, cercanas y directas de Mariano Rajoy” de echo es la sobrina preferida del extesorero del PP Álvaro La puerta  para ser colocada como cargo de confianza del PP en la dirección como Abogada General del Estado, para que pueda de esta forma facilitar todas las gestiones a favor de Florentino.

 

LA TRAMA Y VIAJES POR EL SUBMUNDO DEL CONTROL ECONÖMICO DE ESPAÑA

 

Marta Silva de La puerta “15 de febrero de 1969, Madrid” es la actual Abogada General del Estado.

 

“directora de los servicios jurídicos estatales en defensa de la Agencia Tributaria” para que nos entendamos.

 

Su cargo, no tiene nada que ver con  Hacienda aunque si con su pleno control y no pertenece al ministerio de Hacienda, sino al Ministerio de Justicia, gobernado en 2012 por el exalcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, quien dimitió en 2014, para de esta forma poner la mano en todo lo que se mueva, sin tener que pedir favores, actuando de forma directa.

 

Marta Silva ante el escándalo tan descarado de sus puertas giratorias por la cúpula del poder otorgando conocimientos a los interesados, hizo echar humo a los teléfonos móviles de directivos y ejecutivos del FC Barcelona, que se iban pasando en cadena cuyas raíces partieron del usuario de Twitter @GuillemPuig74 con la cara de la abogada y el siguiente contenido escrito:

 

“2004-2006: Directiva del Real Madrid junto a Florentino

 

2004-2009: Consejo de administración de Sacyr Vallehermoso

 

2012: Alberto Ruiz-Gallardón la propone como Abogada General del Estado.

 

El Consejo de Ministros acepta.

 

2014: Abogada General del Estado que representa a la Agencia Tributaria en el ‘caso Neymar’”.

 

Jurista que llevó el pleno control de Castor en el Mediterráneo velando “supuestamente” por los bienes de los españoles, si, si, aunque no se lo crean y las evidencias nos muestren lo contrario.

 

Desconocemos su valía como letrada, pero para los españoles, muy, mala, mala, mala, nos endiño una factura a pagar en los próximos años que supera los 4 mil millones de euros para Florentino Pérez…

 

No sean ustedes mal pensados, las cosas pueden salir mal y equivocarse, eso sí, el que la puso en la Abogacía del estado, debería pagar con su patrimonio la factura de Castor.

 

Y aunque el Abogado del Estado en defensa de los intereses de la Agencia Tributaria en el caso Neymar es Edmundo Val, fuentes fidedignas nos afirmaron que no se movía ni un papel sin la orden expresa de Marta Silva que no estaba  directamente implicada en el proceso.

Alimenta la teoría de la conspiración

 

Como curiosidad en todo lo que se mueve bajo interés político del PP,  aparece Marta Silva ejerciendo como Abogada del Estado ante el Tribunal de Justicia Superior de Cataluña, el Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Economía, el de Hacienda y la Audiencia Nacional donde se lleva a cabo la instrucción del caso Neymar, con los expresidentes Sandro Rosell y Bartomeu y el propio Barça como imputados, siendo muchas las voces de la intervención en el asunto de Marta Silva.

 

Formada en la Universidad CEU San Pablo, Silva pertenece al cuerpo de Abogados del Estado desde el año 1996. También fue directora de la Asesoría Jurídica del Tribunal de Cuentas y  sobrina del extesorero del PP Álvaro La puerta, imputado en el caso de la Caja B de Bárcenas y juzguen ustedes, Marta Silva dio ordenes expresas para que la Abogacía del Estado no se personara en este proceso, cuya instrucción corre a cargo del juez Ruz.

 

En el ámbito privado, no solo ha estado vinculada al Real Madrid de la mano de Florentino Pérez que se pasa por alto (INTENCIONADAMENTE) en su expediente informativo de la página Web del Ministerio de Justicia, sino que también le sirvió fielmente a Florentino como secretaria general y miembro del consejo de administración de Sacyr Vallehermoso.

 

 

Marta Silva puso en las manos de Florentino una compensación de 1.350 millones de euros, que nos pertenecían con anterioridad a todos nosotros, y para más INRI los consumidores de gas, tardaremos 30 años en pagar esa deuda que fue a parar al bolsillo de Florentino, “el pobre, lo esta pasando tan mal con la crisis que al menos pueda recibir por su disgusto económico 1350 millones de euros a un 4.2%, lo que elevará el importe final pagado a 4.731 millones».

 

A Marta Silva le da igual que haya miles de dependientes esperando por su aprobada con anterioridad ayuda, muchos de ellos se morirán antes, pero Florentino en Castor ya cobró rápido y bien, gracias a Marta Silva, como no podía ser de otra forma con estos antecedentes.

 

En el BOE del 11 nov de 2009 figura:

 

Esta Dirección General, con fecha 17 de octubre de 2005, estableció un periodo de consultas a instituciones y administraciones previsiblemente afectadas, sobre las implicaciones ambientales del proyecto y la necesidad de sometimiento a evaluación de impacto ambiental

 

En dicho BOE consta que  «El  observatorio del Ebro, considera que se debe estudiar la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica incluyendo pruebas que aseguren que las presiones debidas a la inyección no causen fracturas en las rocas»

 

Dice, Teresa Ribera Rodríguez.

 

Madrid, 23 de octubre de 2009.–La Secretaria de Estado de Cambio Climático,

 

Se considera que el promotor ha respondido a todas las alegaciones, incluidas las del observatorio del Ebro sobre la frecuencia y magnitud de la actividad sísmica.

 

El BOE del 11 nov 2008  recoge el Real Decreto» por el que se otorga a Escal UGS, S. L., la concesión de explotación para el almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Castor».

 

Se considera que la compañía solicitante Escal UGS, S. L., ha acreditado su capacidad legal, técnica y económica necesaria para la realización de la actividad de almacenamiento subterráneo de gas natural en las condiciones establecidas por la normativa y. En tal caso, y para asegurar la recuperación de la inversión realizada por los titulares, en coherencia con lo establecido en el artículo 92.1.a) de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos se compensará a la empresa concesionaria por el valor neto contable de las instalaciones afectas al almacenamiento subterráneo siempre que estas continúen operativas. Lo anterior no será de aplicación en caso de dolo o negligencia imputable a la empresa concesionaria, en cuyo caso la compensación se limitará al valor residual de las instalaciones, sin perjuicio de otras responsabilidades de la empresa

 

El decreto, lo firma El Ministro de Industria, Turismo y Comercio,

MIGUEL SEBASTIÁN GASCÓN

 

Castor es el único almacén de gas con derecho a una indemnización en toda Europa.

 

La nula o nefasta defensa de la Abogacía del Estado (Marta Silva) provoca que Castor no tenga ¿Ninguna responsabilidad?

 

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Gobierno contra una cláusula en la concesión de explotación del proyecto ubicado en el Delta del Ebro por el que se establecía que la empresa Escal UGS tiene derecho a una indemnización si hay una «caducidad o extinción» de las instalaciones, incluso si esto se produce por una negligencia de la empresa. El Supremo considera que no se puede «declarar su nulidad», aunque deja la puerta abierta a una interpretación de la ley.

 

Miguel Sebastián, el firmante del decreto   trató de endosar el muerto de la autorización de Castor a su antecesor en el cargo, Joan Clos. El ex ministro de Industria asegura que se encontró el asunto cerrado y que no sabía nada, a pesar de firmar el decreto,  algo que ha hecho llevarse las manos a la cabeza a más de un ex colega del ministro, porque «Clos fue un ministro de paso y Miguel, desde la oficina económica de la Moncloa (PP, Mariano Rajoy directamente) , lo supervisaba todo. Más aún si en los proyectos estaban metidos empresarios como Florentino, Sánchez Galán, José María Entrecanales…

 

El ex ministro Clos afirmaba «que crearía  cerca de 1.000 puestos de trabajo durante el periodo de construcción

Excusa que aducen políticos y empresarios para justificar grandes pelotazos y confundir a la población.

 

Joan Clos tras cesar como ministro y como pago a los servicios prestado se le regala una Embajada en Turquía y Azerbaiyán.

 

ACS y sus socios sabían que el proyecto incurría en riesgos geológicos  así consta en el folleto de colocación de la emisión de bonos que se lanzó en Luxemburgo para financiar Castor por valor de 1.400 millones de euros, y Marta Silva ante estos informes mira para otro lado, no quiere ver ni intervenir.

 

En concreto, en la página 27 del folleto, en el apartado “Riesgos geológicos”, se señala que “el aumento de la presión en el depósito puede provocar fugas de gas” y señalaba que como muestran los documentos, “no puede haber ninguna garantía de que la cubierta de roca no sea dañada por exceso de presión”.

 

Más corresponsables de Florentino Pérez en el Gobierno para que hagan las cosas bien, Carlos Ocaña, el jefe de gabinete que nombró en mayo de 2008 el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, trabaja desde julio de 2012 en el Real Madrid, el club que preside Florentino Pérez, precisamente el presidente de ACS.

 

Ocaña , que fue director de la cátedra SAMCA  se  incorporó al Real Madrid como Project Manager en julio de 2012 tras convencerlo para que realizara   un master en el Instituto de Empresa y poder justificar la historia.

 

El gobierno de Mariano Rajoy, miente a los españoles y oculta  los informes definitivos sobre la responsabilidad de ACS en Castor para que ni España ni la UE puedan pedirle el reintegro del dinero público ventilado.

 

Marta Silva, Jefa de la Abogacía del Estado. Pladesemapesga le explica como gana el Real Madrid en los juzgados.

 

En Madrid fuentes cercanas a Florentino Pérez ponen el ventilador de la «Mierda en Marcha» y responden a las denuncias de Josep Maria Bartomeu tildándole de loco y remitiéndole al viejo lema de España nos roba. Sin embargo, las relaciones a tan alto nivel dejan la puerta abierta de par en par con suficientes indicios de una trama de color blanco urdida por personas muy próximas al Real Madrid, Florentino y Partido Popular.

 

El caso de Neymar con Marta Silva detrás de la acusación del Estado, «cualquier cosa» optado por tapar la realidad orientando a los receptores de dinero público, editores y medios de comunicación afines que controla Florentino Pérez con mano firme exigen la dimisión de Josep Maria Bartomeu y acusan a los medios catalanes de tapar la verdad, una verdad que siempre acude a los nacionalismos como tinta de calamar para tapar la presunta corrupción que se cuece debajo de la alfombra.

 

Ingredientes para la ensaladilla, el juez Ruz, de filiación madridista, y acabando por Marta Silva, la persona, próxima y de total confianza de Florentino Pérez, que casualmente se posiciona detrás de la acusación particular de la Agencia Tributaria por el caso Neymar.

 

Marta Silva, socia del Real Madrid, ex directiva de Florentino Pérez y asidua del palco del Bernabéu aplaudiendo con gran palmero observando a Florentino para que confirme su complacencia, se revuelca en la «mierda» para hacer feliz al presidente del Real Madrid, el mismo que le coloca en su privilegiada grada de los elegidos, eso sí, por su fidelidad y obediencia, ya que la pasta no entiende de sentimientos.

 

Pablo Ruz deja entrever como la justicia se puede salir de lo habitual en el ámbito jurídico.

 

Al margen del juez Pablo Ruz, que lleva el caso, Marta Silva, la abogada general del Estado, un personaje clave en esta situación de acoso y derribo contra el FC Barcelona, ex socia del Real Madrid, ex directiva y secretaria de la junta de Florentino Pérez entre 2004 y 2006 y asidua al palco del Bernabéu.

 

Es la encargada de lanzar el Estado y todos sus recursos sin miramientos contra el Barça desde su posición de Abogado del Estado en defensa de los intereses de la Agencia Tributaria y con el único fin de sacarle una sonrisa a Florentino en el palco del estadio Bernabéu.

 

El abogado responsable es Edmundo Bal, pero Marta Silva no queda al margen y interviene como directora de los servicios jurídicos en defensa de la Agencia Tributaria, la misma que aprieta las tuercas al entorno de Leo Messi, al Barça, a Neymar, a Bartomeu, a Piqué y a todo lo que se mueve que haga ocultar los dientes de la sonrisa a Florentino Pérez.

 

Madrid-Barcelona.com ya denunció en su momento, 6 de junio, la vinculación de Marta Silva con Florentino Pérez y la celeridad con la que se estaba moviendo el aparato jurídico del estado en relación al caso Neymar.

 

Es normal que Marta Silva deje entrever un acoso y derribo contra el FC Barcelona mientras el Real Madrid disfruta de manga ancha y Marta Silva jactándose en el mismo palco del real Madrid de las palmaditas en la espalda de Florentino Pérez.

 

Marta Silva, una funcionaria que le pagamos todos los ciudadanos que tiene tanta CARA DURA que ni tan siquiera se preocupa de guardar las apariencias.

 

A su sombra Florentino Pérez goza de inmunidad absoluta pelotazos (como el dinero de Castor) más que cuestionables echando mano de bancos que no financian a nadie, más bien se llevaron el dinero de todos en las preferentes y el rescate de 68 mil millones de euros pedidos por Rajoy a Europa, con el dinero de todos nosotros los españoles, y que surgirá otra operación farandulesca para que los 68 mil millones vayan también a las cuentas de Florentino Pérez….

 

Marta Silva, la jefa de Abogados del Estado, era  secretaria  general de Sacyr, en el momento en que  la empresa supuestamente pagó 200.000 euros a Cospedal a cambio de las basuras de Toledo.

 

La empresa Sacyr, Manuel Manrique, como quien fichó en 2003 a Marta Silva en la empresa, Luis del Rivero.

 

Además, la empresa aparece como supuesta donante de fondos al Partido Popular en los papeles de Bárcenas.

 

Entre 2004 y 2006 habría aportado a la contabilidad negra del PP un total de 480.000.

 

La Abogacía del Estado regida por Marta Silva no se ha personado en la causa de la Caja B del PP, que investiga Pablo Ruz, a pesar del evidente interés del Estado.

 

Más franquista que Franco.

 

Su padre, Federico Silva Muñoz, fue con Franco ministro de Obras Públicas (1965-1970) con el que se aprobó el Plan de Autopistas Nacionales de España, se inició el trasvase Tajo-Segura y el aeropuerto de Bilbao.

 

En 1976 dejó su puesto como presidente de Campsa para fundar Alianza Popular, partido del que fue diputado por Zamora.

 

Su hermana Rosario Silva,  1978 se convirtió en la primera mujer Abogado del Estado y actualmente es Presidenta de la Sala Segunda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE su mandato expirará el 06.10.2021.

 

El TJUE está compuesto por un juez de cada Estado miembro y por abogados generales.

 

(Quien regala la teta pública) Los jueces y los abogados generales son designados, de común acuerdo, por los gobiernos de los Estados miembros por un periodo de seis años, renovable.

 

Su tío Álvaro La puerta, Procurador en las Cortes franquistas por la representación familiar por Logroño entre 1967 y 1977, En las Cortes Constituyentes (1977) fue diputado por La Rioja de Alianza Popular.

 

Estuvo a cargo de las finanzas del PP como tesorero nacional entre los años 1993 y 2008, razón por la cual ha sido llamado a declarar como imputado en el caso Bárcenas y la caja B del PP.

 

 

Enlaces relacionados:

 

http://www.elplural.com/2014/11/10/el-curioso-gobierno-en-la-sombra-de-abogados-del-estado-con-la-vicepresidenta-ocupando-el-trono/

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/13/espana/1326462605.html

http://www.ideal.es/almeria/20140209/local/almeria/caceria-demetrio-201402091001.html

Campaña sinaturas convenio conserva.

A FGAMT CIG inicia unha campaña de recollida de sinaturas para rexeitar o aumento da xornada no convenio estatal da conserva

A central tamén se opón á pretensión da patronal de traballar de luns a domingo e aumentar a bolsa de horas de libre disposición

Vigo/30-10-2015

SONY DSC

SONY DSC

A FGAMT-CIG vén de poñer en marcha unha campaña nacional de recollida de sinaturas para rexeitar a pretensión da patronal da conserva de ampliar a xornada laboral no novo convenio estatal do sector que se negocia en Madrid. A central tamén rexeita a proposta de traballar de luns a domingo e o aumento da bolsa de horas de libre disposición.

Dende a federación de Alimentación da CIG explican que estenderán a recollida de sinaturas ás distintas empresas da conserva que operan no país para recoller o apoio das traballadoras/es do sector a unha serie de reivindicacións que achegarán á mesa de negociación do convenio estatal.

En concreto, a central propón o rexeitamento a calquera acordo que supoña un incremento do número de horas anuais, a ampliación da xornada de luns a domingo ou o aumento da bolsa de horas de libre disposición, tal e como pretende a patronal.

A CIG decidiu poñer en marcha a campaña tras o fracaso da última xuntanza da mesa negociadora do convenio estatal da conserva celebrada en Madrid o pasado 1 de outubro, na que os empresarios/as do sector reiteraron a súa pretensión de aumentar a xornada. En concreto, reclaman catro horas máis ao ano en 2016 e 2017 e oito en 2018 e 2019, o que suporía un incremento de 24 horas anuais ao final dos cinco anos que queren que dure o convenio.

A proposta da central rexeita o aumento da xornada e céntrase en reclamar un incremento salarial de 200 euros lineais no ano 2015, para a partir de aí seguir a negociar até que se dote o sector dun convenio galego.

As últimas propostas achegadas pola mesa de negociación do convenio estatal foron analizadas hoxe en Vigo nunha xuntanza de delegadas/os sindicais da conserva, na que tamén se coordinou o desenvolvemento da campaña de recollida de sinaturas nas empresas do sector.

A XUNTA CONVOCA AO CONCELLO DE VIGO A UNHA NOVA XUNTANZA PARA IMPULSAR DE FORMA COORDINADA A ESTACIÓN INTERMODAL

A directora xeral de Mobilidade volve a citar ao concelleiro de Área de Fomento, Limpeza e Contratación a unha reunión o vindeiro 13 de novembro

  • O Goberno galego salienta que está en proceso de contratación o proxecto construtivo da estación de autobuses integrada na de ferrocarril
  • Subliña a necesidade de que a Administración local actúe no ámbito das súas competencias, tales como a construción dos accesos

 

Santiago,  outubro de 2015.- A Xunta de Galicia vén de volver a convocar ao Concello de Vigo a unha xuntanza destinada a impulsar de forma coordinada a estación intermodal da cidade. A directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, remtiulle hoxe unha carta ao concelleiro de Área de Fomento, Limpeza e Contratación de Vigo, David Regades, emprazándolle a manter unha  nova reunión o vindeiro venres 13 de novembro.

Na misiva, o Goberno galego lembra a súa forte aposta pola intermodalidade e a adecuada conexión e coordinación entre os transportes aéreo, ferroviario e por estrada, como “elementos clave na competitividade territorial de cara ao desenvolvemento económico, á promoción turística e á mellora da calidade de vida dos veciños”.

 

Por iso, segundo a directora xeral de  Mobilidade, cómpre continuar dando pasos firmes tendo en conta que, entre outras cuestións, a culminación da conexión de Galicia con Madrid por Alta Velocidade Ferroviaria, programada para o ano 2018, constitúe un fito esencial.

 

Nese sentido, expón que a Administración autonómica está a avanzar, tanto na mellora e modernización do transporte público de viaxeiros por estrada, como nas terminais de autobuses integradas nas estacións intermodais. “A garantía de fondos FEDER do período operativo 14-20 é unha boa proba diso, xa que é froito do traballo de moitas persoas durante moito tempo”, salienta a directora xeral.

 

Así mesmo, lembra que neste momento está en proceso de contratación o proxecto construtivo da terminal de autobuses da estación intermodal e a Xunta quere seguir progresando nesa tarefa. Por iso, considérase imprescindible que o Concello de Vigo avance no ámbito das súas competencias tales como a construción dos accesos ou a revisión e modificación, se procede, do Plan Xeral de Ordenación Municipal.

 

O Executivo autonómico considera necesario fixar esa reunión para continuar afondando nas necesidades así como coordinar os avances de cada administración no ámbito das competencias comúns.

 

REY VARELA DESTACA QUE O “NOVO IMPULSO SOCIAL” CIFRADO NUN INCREMENTO ORZAMENTARIO DUN 12,6% PERMITIRÁ “TER MÁIS RECURSOS PARA SEGUIR APOIANDO ÁS FAMILIAS E AOS QUE MÁIS O PRECISAN”

O conselleiro de Política Social explicou no Parlamento as contas económicas do seu departamento para o vindeiro ano 2016

  • O orzamento da Xunta de Galicia para o próximo exercicio reserva un total de 618,5 millóns de euros para a área social
  • Os principais reforzos presupostarios destínanse á Familia, Infancia e Conciliación, que sube un 40% superando os 97 millóns de euros; a Inclusión Social, que medra máis dun 24% para acadar os 86,5 millóns; e a atención á Dependencia, que aumenta até os 324,2 millóns de euros
  • O titular autonómico destacou, entre outras medidas, a nova axuda directa por nacemento de fillo ou filla, da que se beneficiarán o vindeiro ano ao redor de 15.000 familias galegas
  • Ademais, Rey Varela fixou como obxectivos axilizar a tramitación da RISGA e ampliar en 10.000 máis as persoas atendidas no sistema de dependencia ata chegar ás 50.000 incluídas no sistema e a unha ratio de cobertura do 75%
  • Así mesmo, o responsable de Política Social salientou o incremento nun 15% das partidas consignadas para Xuventude, Participación e Voluntariado, que suman case 10 millóns de euros

 

Santiago, outubro de 2015.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, sinalou hoxe que os orzamentos da Xunta de Galicia para 2016 “marcan o inicio dunha nova etapa que imos aproveitar para dar un novo impulso social”.  Así o dixo no transcurso dunha comparecencia parlamentaria na que salientou que o seu departamento autonómico disporá o vindeiro ano de un total de 618,5 millóns de euros, que supoñen un aumento do 12,6% con respecto ás contas do presente exercicio. “Este reforzo nos presupostos significa más recursos para seguir apoiando ás familias e aos que máis o precisan”, afirmou.

 

Na súa intervención, Rey Varela destacou que a familia e a infancia serán un eixe de acción fundamental para o Goberno galego, de aí o incremento das axudas directas ás familias e a posta en marcha de novas medidas e servizos dirixidos a favorecer a conciliación. De feito, as partidas consignadas para esta área soben case un 40% ata chegar aos 97,2 millóns de euros. Entre os novos programas que se porán en marcha no 2016, o conselleiro fixo mención ao Bono Conciliación, para que todos os pais e nais que queiran levar os seus fillos a unha escola infantil -e que non teñan praza nunha da Xunta- reciban unha axuda; o Bono Coidado no rural, para as familias que residen en contornos non urbanos e con fillos menores de 12 anos –preferentemente menores de 3 anos-  que non teñen acceso a unha escola infantil cerca do territorio onde viven; e a nova axuda directa de 100 euros ao mes durante o primeiro ano por cada neno ou nena que naza a partir do vindeiro 1 de xaneiro para apoiar así aos pais e nais nos gastos básicos que supón o nacemento dun fillo ou filla.

 

Ao respecto desta axuda por nacemento, o obxectivo é que se podan beneficiar da mesma ao redor de 15.000 familias e se establecerá en función da renda per cápita familar. En 2016, resérvanse 9 millóns de euros para a aplicación desta medida, coa intención de que aumente en anos sucesivos para manter unha política demográfica seria e estable na liña dos países máis avanzados nesta materia como Finlandia, Dinamarca, Noruega ou Suecia. “Temos que esforzarnos e traballar en garantir que todas esas persoas que deciden dar o paso e ter fillos si poden estar seguras de que terán ao seu carón un Goberno para apoialos a elas e aos seus fillos e fillas”, indicou o titular autonómico.

 

Máis axudas para a inclusión

 

No que atinxe ás axudas ás persoas e familias con menos recursos, Rey Varela apuntou que por primeira vez a Inclusión Social ten rango de Dirección Xeral no organigrama da Administración autonómica o que pon de manifesto o compromiso do Goberno galego coa xente que peor o está a pasar. Con esta finalidade, as partidas desta área crecen máis dun 24% acadando os 86,5 millóns de euros.

 

Este maior investimento en inclusión permite reforzar con 5 millóns de euros máis a cantidade inicial destinada á Renda de Integración Social de Galicia (RISGA) que ten consignados para o vindeiro exercicio un total de 52,7 millóns de euros. No que atinxe a esta renda social, o conselleiro declarou que “non soamente queremos atender a todas as persoas que precisan da RISGA senón que queremos facelo antes, axilizando a tramitación da mesma”. Ao fío disto, responsable de Política Social expuxo qie segundo os últimos datos facilitados polas Xefaturas Territoriais correspondentes con este mes de outubro, a día de hoxe se están a cumprir os prazos na resolución dos expedientes con toda a documentación completa. Así mesmo, referiuse á Orde de Contratación de preceptores da RISGA, unha medida pioneira grazas a cal os concellos empregaron en dous anos a máis de 1.600 persoas.

 

Ademais de dar cobertura á xente en risco ou situación de vulnerabilidade que reside na Comunidade, os novos orzamentos teñen en conta as novas necesidades que poidan xurdir coa chegada de refuxiados e refuxiadas. Para atender a estas persoas duplicase o orzamento das ordes de entidades e de concellos. A primeira delas  pasa dos 3,9 millóns de euros actuais aos 7,3 reservados para 2016, e segunda acada os 3,4 millóns fronte aos 1,7 vixentes. “Somos un país solidario”, declarou o conselleiro, engadindo que “estamos preparados para o momento en que recibamos ás primeiras persoas refuxiadas darlles, en primeiro lugar acollida, e tamén favorecer a súa integración social e laboral”. Unha labor en que a administración autonómica contará coa colaboración tanto dos concellos como do voluntariado, o cal recibirá a formación que sexa precisa.

 

Así mesmo, as contas de Política Social para a vindeira anualidade “blindan” as Axudas de Inclusión, xa que a partida destinada a estas axudas está consignada xunto con outras do Plan Social contra a Desigualdade Económica reservándose unha dotación orzamentaria de 10 millóns de euros, e que supera os 20 millóns no cómputo dos presupostos xerais da Comunidade. Nesta liña, a Xunta seguirá traballando en colaboración coas entidades locais para ampliar as axudas dirixidas a prol das persoas con máis dificultades, as cales se recollen na Estratexia de Inclusión Social de Galicia 2014-2010. Algunhas destas novas medidas que se porán en marcha en 2016 son: o tícket eléctrico, a compra de material escolar, o programa “Reconduce” para persoas que non poden pagar o aluguer e a promoción do aluguer social para familias con risco de desaloxo da vivenda por non pagar a hipoteca ou a renda do aluguer.

 

Atención á dependencia, aos maiores e a persoas con discapacidade

 

No ámbito da atención á dependencia e aos maiores, o compromiso é avanzar no cumprimento da Lei de Dependencia con 10.000 novos dependentes incluídos no sistema en 2016, o que significa que se chegará ás 50.000 persoas atendidas e a un ratio de cobertura do 75%. Ao respecto destes datos, Rey Varela declarou que “máis que vangloriarmos do aumento no número de dependentes con servizo temos que centrarnos nos que non o están, polo que aínda temos moito traballo por facer”. As partidas consignadas para dependencia nos orzamentos de 2016 chega aos 324,2 millóns de euros, o que supón unha subida de 26 millóns de euros.

 

Neste sentido, o conselleiro de Política Social recoñeceu o traballo feito por anteriores administracións en materia de dependencia, subliñando o notable crecemento en atención e servizos que experimentou Galicia nos últimos anos pese ao desfavorable contexto da crise económica. Así, pasouse dos 14.000 dependentes atendidos en 2009 a 40.000 na actualidade; dos 126 millóns de euros que a Xunta destinaba á dependencia hai seis anos aos máis de 324 millóns reservados para 2016; e hoxe en día a ratio de atención supera o 60% cando en 2009 era do 30%.  E outros indicadores que reflicten a mellora neste ámbito no período comprendido entre o ano 2009 e o actual é o incremento nun 98% dos centros de atención diúrna, a existencia dun 25% máis de residencias para persoas maiores, a suba dun 77% en centros de día para persoas con alzhéimer e outras demencias; a dispoñibilidade dun 15% máis de prazas de atención a persoas con discapacidade, o aumento do 50% en servizos de teleasistencia ou o maior financiamento do Servizo de Axuda no Fogar, que en 2016 atenderá  500 novas persoas.

 

En concreto no que atinxe a atención ás persoas con discapacidade, o titular de Política Social destacou a posta en marcha de cara ao vindeiro ano de novas iniciativas con financiamento europeo. Estes son: unha liña de axudas para a eliminación de barreiras arquitectónicas, a creación dun banco de axudas individuais destinado a adquisición de servizos da autonomía persoal, a modernización de centros públicos con novos equipamentos tecnolóxicos que sirvan de apoio para a atención dos usuarios e melloren as condicións de traballo dos profesionais –cun investimento de 2,9 millóns de euros-; e novos programas de formación e asesoramento para coidadores/as de persoas con discapacidade. Ademais, en 2016 reforzarase nun 20% o apoio económico ás federacións integrantes no CERMI acadando esta partida os 3,6 millóns de euros.

 

Crecemento en Xuventude

 

A área de Xuventude, Participación e Voluntariado tamén experimenta un crecemento considerable nas contas de 2016 e chega case aos 10 millóns de euros, un 15% máis en relación a este ano. Este orzamento terá cinco ámbitos fundamentais, que serán: as axudas ás entidades locais para os proxectos das Oficinas Municipais de Información Xuvenil -610.000 euros-, o programa Iniciativa Xove -575.000 euros-, o fomento do voluntariado -520.000 euros- a programas de mobilidade transnacional -2,1 millóns- e a Campaña de Veran -2,3 millóns-.

 

Ademais, continuarase desenvolvendo a Rede Galega de Dinamización Xuvenil, que pon o aceno na animación e participación deste colectivo; o programa Deseñando o teu futuro, que permite a mozos e mozas galegas de entre 15 e 18 anos entrar en contacto coa realidade das empresas mediante o desenvolvemento de estadías – visitas en distintos sectores; e a colaboración coa Fundación Galicia – Europa, para atraer máis proxectos europeos dirixidos á mocidade.

 

As persoas como prioridade

 

Rey Varela incidiu en que as contas da Xunta na área social para 2016 “teñen como prioridade as persoas, levando a recuperación das contas públicas aos fogares con máis axudas directas e con máis e mellores servizos”. “Temos a vontade de que os cidadáns e cidadás deste país recuperen os niveis de vida que tiñan antes da crise que comezou en 2008 e que supuxo, e aínda supón, moitas inquedanzas e restricións para as familias galegas”, reafirmou.

 

Nesta liña, apuntou que a subida do 12,6% no orzamento global da Consellería de Política Social para situarse nos 618,5 millóns de euros “constitúe unha oportunidade para apoiar máis ás entidades locais, ás organizacións e asociacións do terceiro sector, aos pais e a nais e ás persoas e familias en situación de dependencia e as que están en risco de exclusión social”.