A CIDADANÍA GALEGA PUNTÚA CUN 6,7 O NIVEL DE SATISFACCIÓN SOBRE A SÚA VIDA, E O 57% DECLARA TER UN ESTADO DE SAÚDE BO OU MOI BO
- O IGE publica por primeira vez un módulo específico da ‘Enquisa estrutural a fogares’ que permite coñecer o nivel de benestar da poboación galega dende a perspectiva do capital social
- Ofrécese información sobre a satisfacción xeral da poboación, as relacións persoais, o nivel de seguridade ou a confianza nas persoas e institucións
- As institucións mellor valoradas en Galicia son o sistema sanitario, as forzas e corpos de seguridade, o exército, as ONGs e o sistema educativo
Santiago, 30 de novembro de 2015.- A cidadanía galega valora cunha media de 6,74 puntos o nivel de satisfacción sobre a súa vida na actualidade, segundo reflicten os datos do Instituto Galego de Estatística (IGE) publicados hoxe. É a primeira vez que o IGE publica un módulo específico da ‘Enquisa estrutural a fogares’ que permite coñecer o nivel de benestar da poboación galega dende a perspectiva do capital social.
Este módulo específico ofrece información detallada sobre o grao de satisfacción xeral da poboación galega de 16 ou máis anos. Tamén inclúe a satisfacción sobre as súas relacións persoais, o seu estado de saúde, o seu nivel de seguridade, a confianza nas persoas e nas institucións, ou os problemas de vivenda.
No índice referido á satisfacción xeral, o 60% dos galegos puntúa a súa satisfacción coa vida actual con 7 ou máis puntos, nunha escala que vai do 0 (nada satisfeito) ao 10 (plenamente satisfeito). Ademais, 6 de cada 10 galegos reflicten a súa satisfacción co seu traballo actual cunha puntuación entre 7 e 10.
En canto ao índice de saúde, máis da metade da poboación residente na comunidade autónoma (o 57,3%) considera o seu estado de saúde como bo ou moi bo, mentres que un 9,4% das persoas en Galicia declara que a súa saúde é mala ou moi mala. Ademais, para case o 63% da poboación galega de 16 ou máis anos, a saúde non supón ningunha limitación para realizar as actividades habituais.
Finalmente, o índice de confianza nas institucións mostra que entre as mellor valoradas polos galegos e que acadan unha maior puntuación están o sistema sanitario (5,98 puntos); as forzas e os corpos de seguridade (5,96); o exército (5,62); as organizacións non gubernamentais (5,6) e o sistema educativo (5,44 puntos).
Información sobre fogares
A ‘Enquisa estrutural a fogares’ é unha actividade estatística anual dirixida aos fogares galegos co obxecto de obter información sobre as súas características socioeconómicas. Esta enquisa consta de dúas partes: unha de carácter xeral, que se repite todos os anos e que recolle información sobre variables básicas; e outra de carácter máis específico.
El Grupo Poético Brétema recita al pintor Diego de Giráldez.
El pasado día 26 de noviembre el Grupo Poético Brétema, recitó en el homenaje del Pintor Diego de Giráldez.
El titulo del recital “El hombre y su pintura”
El acto comenzó a las 20:00 horas y finalizo a las 21:00 horas, estuvo presente en este evento muchos de los amigos del Pintor que alabaron su trayectoria pictórica a través del tiempo.
En este recital participaron entre otros los siguientes poetas: Mariano Marcos de Abalo, Amante Romero Álvarez, Miguel Correa Nogueira, Esmeralda Muiños Rodríguez, Candela Fernández Mouriño, Israel López Ferrer, y Milagros Ferrer García.
Desde NYC llegan DIRTY FENCES!-Iguan Club – Vigo
|
|||||||
|
|||||||
![]() |
Los candidatos vigueses al 20-D Miguel Fidalgo, Irene Garrido y Elvira Larriba protagonizaron el arranque de la precampaña del PP en la ciudad, de la mano de Ana Pastor
Ana Pastor: “Hemos cumplido lo que hemos prometido y estamos en condiciones de consolidar la estabilidad en España”.
- Muñoz: “El PP ganará las elecciones porque los equipos que presenta son los mejores y los mejores equipos ganan siempre”.
- Fidalgo: “Rajoy prometió sacar a España de la crisis y lo ha cumplido; no veo ningún motivo para que no nos voten ahora los 72.000 vigueses que nos votaron en 2011”.
- Irene Garrido: “En sólo cuatro años hemos pasado de hablar de crisis, quiebra y falta de confianza a recuperación, esperanza, fiabilidad internacional y estabilidad”.
- Figueroa: “Estoy convencido de que los electores renovarán su confianza en el Partido Popular y en Mariano Rajoy”.
Vigo, 29 de noviembre de 2015.- Cerca de 400 personas se dieron cita esta mañana en la estación marítima de Vigo para asistir a la presentación formal de los candidatos vigueses a las próximas elecciones generales.
La cabeza de lista por la provincia de Pontevedra, Ana Pastor, asistió al acto, en el que también participaron la presidenta del Parlamento gallego y número tres de la candidatura popular, Pilar Rojo; el alcalde de Cerdedo y cuarto de la lista, José Balseiros; o la portavoz popular del Concello vigués, Elena Muñoz.
Miguel Fidalgo, candidato al Senado; Irene Garrido, número dos de la lista provincial al Congreso, y María Elvira Larriba, suplente en la lista a la Cámara Alta son los tres vigueses de la candidatura popular.
En la estación marítima se congregaron los principales alcaldes y portavoces municipales populares del área metropolitana, así como los principales cargos públicos del partido en las diferentes instituciones públicas.
Miguel Fidalgo destacó en su intervención su firme voluntad de «ser el concejal de Vigo en Madrid” y su deseo trabajar por trasladar los asuntos locales al gobierno central. También se mostró “orgulloso” de pertenecer a un partido “que prometió sacar a España de la crisis y evitar su rescate y lo ha cumplido en un tiempo récord”. Señaló también que, por este motivo, “no veo ninguna razón por la que los 72.000 vigueses que nos votaron en 2011 no vuelvan a hacerlo ahora”.
Garrido Valenzuela repasó la gestion del gobierno de Rajoy para subrayar el grado de «fiabilidad, confianza internacional y estabilidad» alcanzado en estos últimos cuatro años. Repasó la situación de la economía y enlazó la generación de una mayor confianza internacional con la llegada de financiación, la reposición del crédito para las empresas, la generación de empleo y de riqueza, mayores ingresos para las arcas públicas y, como consecuencia de todo este ciclo, también mayores garantías de consolidación para el estado del bienestar”.
Ana Pastor repasó los «compromisos cumplidos con Vigo” en materia de inversiones e infraestructuras y los contrapuso a «las muchas fotos y pocos proyectos del PSOE en etapas anteriores y a la propaganda vacía de contenido del equipo socialista en el Concello». La todavía ministra de Fomento recordó las actuaciones de su departamento en materia de carreteras, aeropuerto, puerto y ferrocarril. E ironizó sobre “las demandas de los que nunca hicieron nada por esta ciudad y ahora se atreven a cuestionar lo que otros hacemos”.
El acto fue presentado por el presidente del PP vigués, José Manuel Figueroa, que aprovechó su turno para manifestar su convicción en que los electores vigueses, de la provincia, de Galicia y de España «renovarán su confianza en el Partido Popular y en Mariano Rajoy, porque ha cumplido con su promesa de sacar a España de la crisis y dejar un país en crecimiento en lugar de en recesión».
Banco Alimentos, CIFRA PROVISIONAL kilos Gran Recogida Solidaria – Vigo
Aunque la cifra es provisional hasta el recuento definitivo de dentro de unos días, para la ONG supone todo un éxito el haberse superado el objetivo marcado de los 265.000 kilos de alimentos recogidos durante la iniciativa desarrollada en 2014
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo agradece públicamente la implicación de la ciudadanía que, nuevamente, respondió al llamamiento de llenar de comida las estanterías de la nave de San Pedro de Sárdoma
La entidad quiere destacar también la actitud comprometida de los 1.500 voluntarios con los que contó durante las jornadas de ayer y hoy y que demostraron un comportamiento ejemplar en todos y cada uno de los supermercados a donde se desplazaron
Con los alimentos no perecederos recogidos este fin de semana, se prevé poder llegar a las 25.000 personas a las que atiende en toda la provincia hasta la primavera de 2015
Vigo, 28/11/15.- La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo se aproxima a los 275.000 kilos de comida en la que ha sido la Gran Recogida Solidaria (GRS) más ambiciosa desde que se lleva a cabo esta iniciativa y, por supuesto, desde su creación como entidad hace ahora 20 años.
Aunque la cifra de kilos de recogida durante la jornada de ayer y la de hoy es provisional hasta el recuento definitivo de próximos días, para la ONG supone todo un éxito el haberse superado el objetivo marcado de los 265.000 kilos de alimentos recogidos en la GRS de 2014.
“Estamos profundamente emocionados con la respuesta dada una vez más por la ciudadanía a la que le habíamos pedido que apelara a su corazón en esta cita tan importante y, sin lugar a dudas, así ha sido”, comenta el presidente del Banco de Alimentos de Vigo, Pedro Pereira, quien agradece públicamente la sensibilidad de todas y cada una de las personas solidarias que donaron comida en la red de 133 superficies adheridos a esta campaña en Vigo, Moaña, Porriño, Mos, Ponteareas, Pontevedra, Marín, Vilagarcía, Sanxenxo, Lalín, Val Miñor y Baixo Miño.
Asimismo, Pereira quiere destacar también la actitud comprometida de los 1.500 voluntarios con los que contó durante la GRS2015 y que demostraron un comportamiento solidario ejemplar.
Comida hasta la primavera de 2015
Según cálculos de la entidad, con los alimentos recogidos este fin de semana, se prevé poder seguir ayudando a los 150 colectivos sociales con los que trabaja, al menos, hasta la primavera de 2015. A través de estas ONGs, el Banco de Alimentos de Vigo llega a unas 25.000 personas con dificultades en toda la provincia.
Por último, la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo no quiere olvidar la implicación de los hipermercados y supermercados al haber permitido y facilitado las donaciones de la ciudadanía en Alcampo (2); Carrefour (8); DÍA (22); El Corte Inglés (3); Eroski (22); Froiz (29); Grupo Cuevas (5); Gadis (22), LIDL (6) y Mercadona (14).
En lo que va de año 2015, se repartieron ya más de 1 millón de kilos de alimentos. Durante 2014, la Fundación Provincial Banco de Alimentos repartió más de 1,3 millones de kilos de alimentos en la provincia.
EL CONCELLO DE O PORRIÑO DESESTIMA LA RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A UNA AGENTE DE LA POLICÍA LOCAL EN UNA CLARA DISCRIMINACIÓN POR CUESTIONES DE SEXO
Una resolución de la Alcaldía del Concello de O Porriño, con fecha 9 de noviembre de 2015, desestima la solicitud de prórroga en comisión de servicios formulada por una agente de la Policía Local, en base al informe desfavorable emitido por el Oficial Jefe de la Policía local que, de manera temporal, ejerce las funciones propias del Jefe del Cuerpo
Recientemente se han autorizado y aprobado la renovaciones de dos comisiones de servicio para dos policías locales, para las cuales no se dudó en informar favorablemente de las mismas, siendo una de ellas un caso idéntico al que nos ocupa
O Porriño, 28 de noviembre de 2015.- Una resolución de la aldaldesa de O Porriño, Eva García de la Torre, persona que ostenta la Jefatura de la Policía Local, con fecha 9 de noviembre de 2015, desestima la solicitud de prórroga en comisión de servicios formulada por una agente de la Policía Local, en base al informe desfavorable emitido por el Oficial Jefe de la Policía local, Florencio Porto, que de manera temporal ejerce las funciones propias del Jefe del Cuerpo.
Los Delegados y Delegadas del Personal Funcionario del Concello de O Porriño queremos mostrar su total apoyo a la agente ante lo que consideramos una clara discriminación por cuestión de sexo, al haber informado recientemente de manera favorable dos comisiones de servicios en condiciones idénticas.
«Se trata de una trabajadora intachable 2 menciones honoríficas por sus intervenciones policiales. Tenemos constancia goza de muy buena relación con los compañeros de trabajo, que sabe trabajar en equipo, que ha colaborado como una más en todas las tareas que no ha provocado en ningún momento conflictos y que siempre ha desarrollado sus funciones de una manera impecable»
Parece que el Derecho Fundamental que recoge la CE en su artículo 14 en que deja bien claro que «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición» está siendo vulnerado en este caso, al no renovar a una mujer lo que aun varón se aprobó hace menos de un mes en las mismas circunstancias, utilizando para ello una excusa de bagatela y sin ningún apoyo normativo.
Esta representación sindical remitió a la alcaldía un escrito en que se solicita que se deje sin efecto la resolución de la alcaldía, que se revise el expediente y que se solicite el informe preceptivo a Secretaría e Intervención al ser estos los Órganos Competentes
El informe del Oficial Jefe incurre en una clara suplantación de funciones
Los motivos alegados por el Oficial Jefe de la Policía Local para justificar no informar favorablemente la prórroga, posteriormente refrendados por la alcaldía, son de un total y absoluto atrevimiento al hacer afirmaciones sobre cuestiones que en ningún caso serían de su competencia.
En su informe, el Oficial Jefe exponía que «en base a las circunstancias que se dan en este momento dentro del cuerpo de la Policía local, nos nuevos y distintos planes de funcionamiento de la policía y teniendo en cuenta que se podrá alcanzar una tasa de reposición de efectivos del 100% según la Ley de Presupuestos Generales del estado para el 2016, lo que permitirá la puesta en marcha para cubrir de forma definitiva las plazas vacantes por el sistema de oposición libre.» y concluía «por lo que no informo favorablemente la prórroga»
Estaríamos ante una clara suplantación de las funciones tanto fiscalizadores como técnicas, pues el órgano competente para informar sobre cuestiones económicas, presupuestarias y/o de reposición de efectivos no es precisamente el Oficial-Jefe de la Policía Local
Renovadas recientemente dos comisiones de servicios, una de ellas de idénticas carácterísticas
Sorprende que recientemente se ha autorizado y aprobado la renovación de dos comisiones de servicio para dos policías locales, para las cuales no se dudó en informar favorablemente de las mismas, siendo una de ellas un caso idéntico al que nos ocupa.
Con respecto a esta situación la propia agente, remitió un escrito a la alcaldesa, Eva García de la Torre, como Jefa de la Policía Local, persona que ostenta la Jefatura y quien tiene la última palabra para proceder a la renovación de la comisión en que exponía que se sentía «totalmente discriminada».
El Oficial Jefe justifica su negativa refiriéndose a una reposición de efectivos que no se puede materializar
El Oficial Jefe afirma también en su exposición de motivos que dar cobertura a las plazas vacantes en el servicio de forma temporal no resuelve los problemas «las comisiones de servicios son cuestiones temporales y puntuales que no resuelven los problemas planteados en la Policía en este momento», creemos que o bien, desconoce la realidad de la plantilla de la Policía , o bien es un disfraz que quiere poner con una clara intención, la de emitir el informe desfavorable porque no atiende a los verdaderos intereses de las necesidades del servicio o a las del oficial jefe, intereses que omite intencionadamente en su valoración, porque a la vista de lo mencionado, lejos de no resolver los problemas, las comisiones de servicio ayudan a dar cobertura a un servicio que cada vez se ve más mermado por las jubilaciones.
Cabe destacar que la reposición de efectivos a que hace referencia no se puede materializar, pues no existe oferta de empleo público para plazas de policía local, ni un nuevo presupuesto municipal aprobado que se pueda ejecutar para 2016, seguiríamos con el prorrogado del 2012, y con la oferta de empleo agotada. Algo que se sabría si he hubiese solicitado el preceptivo informe al secretario y a Interventor general del concello.
Hay que tener en cuenta que al sentenciar el Oficial Jefe su disconformidad a la cobertura de plazas en comisiones de servicios por estos motivos, NUNCA, se podrá autorizar otra comisión de servicios en el Concello de O Porriño.
INAUGURACIÓN + FOTOS: PRIMERAS VENTAS EN EL SALÓN CAROUTLET VIGO 2015, QUE INAUGURÓ EL ALCALDE CABALLERO
Caballero destacó la celebración de este evento “como complemento al Salón del Automóvil”, recalcando la importancia del equipo humano que lo hacía posible y el esfuerzo de las empresas presentes. El alcalde rememoró que para hacer estas ferias qe benefician a la industria del automóvil, “todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo en los años más duros”.
Por su parte, López Chaves habló del destacado papel de la Xunta en la potenciación de la industria de la automoción en la comunidad gallega, recordando hechos tan recientes como la autopista del mar, que beneficiará a Citroën y su industria auxiliar, o el Plan PIVE 8, que ha sido prorrogado por el Gobierno.
El director del salón, José Enrique Elvira, subrayó la importancia de un certamen así para los balances de las empresas distribuidoras del sector del automóvil y para las economías familiares, pues se consiguen grandes descuentos, al tiempo que recordó a las autoridades la proximidad de la XXV edición del Salón del Automovil y Motocicleta, que tendrá lugar en abril, y la necesidad de apoyos institucionales.
La comitiva inaugural recorrió después los diversos stands de vehículos, donde algunos comerciales reconocieron que ya se habían cerrado las primeras ventas, por lo que el certamen arrancó confirmando las positivas sensaciones de que el mercado sigue muy activo en el segmento de vehículos de ocasión.
CarOutlet Vigo, un certamen ferial orientado a la liquidación de stock de vehículos seminuevos, gerencia, kilómetro cero y de ocasión, se convierte así en la mayor muestra de vehículos de ocasión del noroeste de España de finales de año al albergar 700 coches de los concesionarios oficiales y ocupar 10.000 metros cuadrados.
La feria, que se desarrolla en viernes, sabado y domingo, llega a su cuarta edición, y ofrece muchas alternativas, desde modelos seminuevos a otros más rodados, y precios que oscilan entre los 3.000 y 50.000 euros de algun modelo de lujo.
Las ventas realizadas durante el salón CarOutlet Vigo cuentan además con la garantía de los concesionarios oficiales, que es de al menos 1 año, aunque muchos recogen en ese sentido la que aplican las marcas a sus vehículos, que es de mínimo 2 años para coches nuevos, aunque varias marcas la extienden varios años más.