Concurso de Rondallas Ifevi
“Suprimiendo el apoyo al concurso de rondallas, la Diputación comete un atentado a la cultura popular y a la vertebración de los centros culturales”
Los organizadores piden a Diputación y Concello de Vigo “que no dejen morir al evento cultural de mayor concurrencia en la ciudad”
Las organizadores del tradicional Concurso de Rondallas, que en sus últimas ediciones tuvo siempre a la Diputación de Pontevedra como la entidad promotora, y que este año corre un serio peligro al retirar el organismo provincial todas las ayudas, aseguraron ayer que esta decisión “es un atentado cultural contra la cultura popular y contra la vertebración de los centros culturales”.
Explicaron que este certamen, que anualmente reunía a más de 12.000 personas como público y a cerca de 1.200 participantes de rondallas llegadas de media docena de municipios del área metropolitana, fue patrocinado por el Concello de Vigo durante 28 ediciones consecutivas, y en las seis últimas ediciones por la Diputación.
La tradición data de 1982. Esta mañana, los portavoces de la organización agradecieron las muestras de apoyo llegadas de colectivos y de partidos políticos y pidieron a la presidenta de la Diputación, la socialista Carmela Silva, así como al Concello de Vigo, que “no dejen morir el evento cultural más concurrido de todos los que anualmente tenían lugar en Vigo”.
Explicaron que la media de participantes por rondalla es de cien personas y que en todos los casos se trata de formaciones intergeneracionales que fomentan el respeto por los mayores y que integran a jóvenes y adolescentes en la vida activa de los barrios y parroquias, alejándolos de hábitos no saludables.
Para cada concurso, las rondallas asumen un tiempo de preparación aproximado de seis meses. Los organiadores explicaron que de los 80.000 euros de presupuesto, 60.000 se emplean para el pago de las tasas por el uso de las instalaciones y el abono a los proveedores. Otros 20.000 euros sirven para sufragar los costes de organización y desplazamientos de las propias rondallas.
“Trátase dunha inversión en cultural -dijeron-, do mantemento dunha tradición galega propia e exclusiva do sur da provincia de Pontevedra que ten a súa expresión durante o tempo de Nadal. Ademais, axuda o sostemento parcial de moitos centros culturais que desenvolven unha tarefa moi importante de estruturación da sociedade civil, integrando os habitantes do seu territorio sen importar idade, sexo ou outras circunstancias. A Deputación de Pontevedra, co financiamento do concurso de rondallas, realiza unha tarefa vertebradora e redistribuidora nunha das últimas entidades antes do cidadán: os centros culturais. O resto do orzamento, como se pode ver, beneficia directamente a empresas da provincia de Pontevedra do ramo do transporte, artes gráficas, audiovisuais, montaxes para feiras, seguridade, limpeza, etc… Polo que novamente o orzamento non pode ser considerado coma gasto, senón coma inversión para o sostemento do emprego e das empresas da provincia”.
El Tribunal General de la UE considera legal en antiguo tax lease
- En una sentencia hecha pública hoy, el Tribunal da la razón al Gobierno de España anulando la Decisión de la Comisión Europea que consideraba el tax lease como ayudas de Estado.
- El antiguo régimen de tax lease permitió a los astilleros españoles competir en el mercado internacional en igualdad de condiciones que sus competidores.
- Queda también anulada la orden de recuperar de los inversores las presuntas ayudas concedidas.
17.12.15. El Tribunal General de la Unión Europea considera que el sistema español de arrendamiento fiscal (SEAF), también conocido como antiguo tax lease, es legal y no constituye ayuda de Estado, tal y como denunciaba la Comisión Europea.
En una sentencia hecha pública hoy, el TGUE da así la razón al Gobierno español, que defendió desde un primer momento que el SEAF no tenía carácter selectivo, dado que todos los contribuyentes en España que desarrollaran una actividad económica e invirtieran en este tipo de operaciones podían resultar beneficiarios del sistema.
El antiguo régimen de ‘tax lease’
El antiguo régimen de tax lease comenzó a funcionar en España en el año 2002. Con él se realizaron 273 operaciones por un valor de 8.727.997.332 euros. Este sistema permitía a los astilleros españoles competir en el mercado internacional en igualdad de condiciones con sus competidores, entre ellos los astilleros holandeses, que contaban con sistemas similares en sus respectivos países.
Precisamente, a raíz de las reiteradas denuncias interpuestas ante la Comisión Europea por parte de los astilleros holandeses, principales competidores de los españoles, el 29 de junio de 2011 la CE comunicó a España el inicio de un procedimiento de investigación formal del SEAF.
Desde la apertura del procedimiento de investigación del año 2011, se produjo una situación de desconfianza e incertidumbre sobre el sector español que provocó la inmediata paralización de la contratación de nuevos buques por parte de los astilleros españoles.
El 17 de julio de 2013, la CE consideró, en una Decisión, que el SEAF constituía una forma de ayuda de estado incompatible con el mercado interior de la Unión y ordenó a España recuperar de los inversores las ayudas de estado de las que se hubieran beneficiado a través de este sistema en operaciones autorizadas a partir del 30 de abril de 2007 y hasta el 29 de junio de 2011.
Contra esta Decisión se presentaron más de 60 recursos por parte de todo tipo de agentes, como inversores, entidades financieras, el propio Reino de España y PYMAR.
Sentencia del 17 de diciembre
Mediante la sentencia hecha pública en el día de hoy, el TGUE ha anulado la Decisión de la CE. Asimismo, como consecuencia de esta anulación, queda también anulada la orden de recuperar de los inversores las presuntas ayudas concedidas a través del SEAF, proceso que requería complejos cálculos para determinar las ayudas concretas que debían considerarse incompatibles, y que la Agencia Tributaria española ya había iniciado en estricto cumplimiento de la referida Decisión. No obstante, no se tiene constancia de que hasta la fecha se haya llegado a concluir ninguno de estos procedimientos exigiendo una devolución concreta a algún inversor.
La sentencia, que condena asimismo a la Comisión al pago de las costas del proceso, tiene carácter ejecutivo desde su lectura, por lo que la anulación de la Decisión surte efectos de forma inmediata desde esta fecha, y puede ser recurrida en apelación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el plazo de dos meses, ampliable en diez días por razón de distancia.
Bossa nova e trip hop na última sesión do ano dos concertos da Anecoica
Bossa nova e trip hop na última sesión do ano dos concertos da Anecoica
Vigo, 17 de decembro de 2015.- O dúo formado por Su Garrido Pombo e Margarida Mariño pecha os concertos da Anecoica deste ano, mañá, 18 de decembro. Garrido (voz e guitarra) e Mariño (cello) tocarán, en dúas sesións (11.00 e 12.00 horas), temas que van desde a bossa nova ata o trip hop, na sala semi-anecoica da E.E. de Telecomunicación do Campus de Vigo.
OS CONCERTOS DA ANECOICA
Su Garrido Pombo (voz e guitarra) e Margarida Mariño (cello) Data: 18 de decembro Hora: 11.00 h // 12.00 h (dous pases) |
Lugar: E.E de Telecomunicación. Universidade de Vigo.
Afundación e Ámbito Cultural de El Corte Inglés convocan unha nova edición dos seus Premios de Xornalismo
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) e Ámbito Cultural de El Corte Inglés convocan a XXXVII edición do Premio de Periodismo Julio Camba e a XIII edición do Premio Fernández del Riego, unha referencia ámbolos dous dentro do seu ámbito. A esta nova convocatoria poderanse presentar todos aqueles artigos incluídos no xénero de xornalismo literario ou ben no de artigo de opinión, coa única condición de que só se pode achegar un texto por autor que fose recollido en calquera medio de comunicación, impreso ou dixital, de cabeceiras recoñecidas. O prazo de presentación dos traballos rematará o 30 de abril de 2016.
EL GANADOR DE UN GRAMMY, EL TWANGUERO, NOS VISITA ESTE SÁBADO! RECOMENDADÍSIMO!
JamesonNotodofilmfest y la Academia de Cine juntos en El día más corto
|
ACTIVIDADES PARA NENAS E NENOS – Vigo Detrás Do Marco
O 18 DE DECEMBRO, TÍTERES EN DETRÁS DO MARCO
O venres 18 de decembro os títeres de Tarabelos visitan Detrás do Marco co seu espectáculo Un Nadal cheo de contos. Esta actividade, promovida polo Servizo de Normalización Lingüística do Concello de Vigo, comezará ás 18:00 horas e terá unha duración de case unha hora. Para nen@s de máis de tres anos.
Resumo: O Nadal está cheo de contos, contos que viaxan nas nubes e no vento, e chegan a nós arrastrados polas chuvias, neves, poalla, e as fortes tormentas do inverno. Veñen de cidades descoñecidas, países remotos, illas case desertas… e enchen o Nadal de contos , e máis contos.
XOANIÑA E O APALPADOR, O 19 DE DECEMBRO EN DETRÁS DO MARCO
O sábado teremos unha visita especial para os máis pequenos en Detrás do Marco (12:00 horas). Nesta oportunidade será o Apalpador a protagonista. Actividade do Servizo de Normalización Lingüística do Concello de Vigo, dirixida para un público familiar.
Resumo de Xoaniña e o Apaldador: No Nadal, unha xoaniña e unha vacaloura atópanse nun carballo dunha montaña próxima á costa. Sorprendida a xoaniña ao ver unha vacaloura na época do frío, e tras conversas, fálalle dun gran persoeiro que hai anos aparecía polo Nadal e da alegría que lle supón escoitar falar del outra vez; virá outra vez pola costa. Ela coñéceo ben pois a súa avoa contoulle moitas historias sobre el. É o Apalpador.
Así, por boca da xoaniña, saberemos das vivencias simpáticas que se contan do Apalpador; con certeza, desexaremos coñecelo…
IMOS CANTAR OS REIS, NO MERCADO DO PROGRESO O LUNS 21
O luns 21 de decembro (a partir das 10:00 horas) Andobela celebrará no Mercado do Progreso unha interesante actividade de case tres horas de duración para a familia baixo o título Imos cantar os Reis.
Haberá obradoiros de construción de instrumentos musicais con material de refugallo, a aprender un canto de Nadal sinxeliño, a ensaiar, etc … Logo, adicaremos unha horiña a ir cantar os reis e pedir o aguinaldo polos establecementos comerciais do barrio. De comercio en comercio iremos en comitiva tocando gaita e percusións animando a rúa. E xa remataremos comendo todos xuntos as lambonadas conseguidas no Mercado do Progreso. Esta actividade esta dirixida á familia, aínda que tamén poden estar os nenos ou nenas en solitario sempre que teñan máis de 5 anos.