El Naufragio del pesquero Nuevo Jundiña, cuestiona nuevamente la gestión de la XUNTA, DGMM, SASEMAR que deja a merced de los acontecimientos.
PLADESEMAPESGA califica de MUY GRAVE PARA LAS GENTES DE LA MAR EN GALICIA el naufragio del Nuevo Jundiña al emitir una Alerta de Socorro a 57 millas de Cabo Ortegal que no fue recibida en Galicia, pero sí, en Portugal e Irlanda, cuestionando así, la formación marítimo-pesquera y el despilfarro del dinero público y el grave riesgo para sus vidas que corren los pescadores gallegos..
El Sistema Mundial de Socorro – nuevamente – cuestionado.
Pladesemapesga, al amparo de noticias oficiales de Salvamento Marítimo, presume una ralentización de las operaciones de salvamento al no activarse desde el pesquero siniestrado la Llamada Selectiva Digital.
Desde el año 2012, la Red de Estaciones Costeras que gestionan el Sistema Mundial de Socorro, no mantienen escucha permanente en la frecuencia de socorro 2.182 Khz.( sistema de voz/analógico ).
Es de obligado cumplimiento activar la Alerta de Socorro en Llamada Selectiva Digital ( Distrees Call/DSC ) para posteriormente pasar a 2.182 Khz.
El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, tiene constancia de que – a las 22.06 ( no hay constancia de que fuera hora UTC o local española ) horas lanzaron por onda media una alerta que recogieron varios centros de Salvamento -Dublín, Valentia y Lisboa, entre otros- y que trasladaron a Madrid, que puso en marcha el dispositivo de rescate.
Esto prueba de forma fehaciente que la Alerta de Socorro no se produjo de forma instantánea por ningún Centro de Radiocomunicaciones Marítimas ( Radio Costeras/CCR ) o Centros Coordinadores de Salvamento ( CCS ).
El helicóptero de Salvamento fue activado » sobre » las 2215 hora local española.
La diferencia horaria de 9 minutos, tal y como se desarrolló la operación de rescate, ha sido una ralentización extremadamente peligrosa para la seguridad de la vida humana en la mar.
El Real Decreto que regula la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos ( CIAIM ) garantiza la elaboración de informes precisos acerca de las investigaciones de seguridad marítima, así como de propuestas de medidas correctivas en un plazo no superior a dos meses.
Además, SASEMAR y en su caso la Dirección General de la Marina Mercante, de inmediato y por vía telemática, comunicará a la Comisión Permanente, todos los accidentes e incidentes marítimos sujetos al ámbito de aplicación de este Real Decreto de los que tuviese conocimiento, bien directamente o a través de otras Administraciones públicas o como resultado del deber de informar a las autoridades marítimas que recae, en virtud de la normativa vigente, en los navieros, propietarios y capitanes de buques.
Habida cuenta de que desde el momento en que la Comisión de Investigación ( CIAIM ) es informada – de forma inmediata – de los informes de siniestros marítimos por parte de SASEMAR y DGMM , está en condiciones de emitir una Alerta Rápida.
La Comisión de Investigación ( CIAIM ) Dentro de las causas a investigar, contempla, las acciones, omisiones, eventos o condiciones existentes o preexistentes o una combinación de todo ello, que conduce al accidente o incidente.
La investigación de un accidente o incidente marítimo es un proceso llevado a cabo con el propósito de prevenir los accidentes, el cual incluye la recopilación de información y su análisis, la adopción de conclusiones, así como la determinación de las circunstancias, las causas y los factores contribuyentes y, en su caso, la formulación de recomendaciones sobre seguridad.
Pladesemapesga, considera como » factor contribuyente de riesgo para la seguridad de la Vida Humana en la Mar » el presunto mal encaminamiento de la Alerta de Socorro emitida desde el pesquero Nuevo Jundiña.
Es de vital importancia que la Xunta de Galicia, Centros de Formación, Profesionales de la Mar, etc … tengan constancia del riesgo que supone emitir una Alerta de Socorro por un sistema de voz / analógico en lugar de hacerlo por el preceptivo Sistema Digital.
Las consecuencias no son otras que la ralentización del rescate de las tripulaciones.
Esta Plataforma – insta – a la Ministra de Fomento y Xunta de Galicia, al esclarecimiento del encaminamiento de la Alerta de Socorro del pesquero Nuevo Jundiña, en aras a la aplicación inmediata, como Criterio de Alta Prioridad, de las oportunas advertencias a la flota pesquera.
Respecto al » avistamiento » por parte del Helicóptero de Salvamento de las dos balsas salvavidas, Pladesemapesga, requiere también información sobre la activación de las Radio Balizas Personales de los Chalecos Salvavidas, Transpondedores Resart, Radiobaliza de 406 o cualquier otro sistema de Alerta digital o de bengalas.
Los Criterios de Alto Nivel del Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento ( COMSAR/OMI ) dejan muy claro que antes del abandono de buque se debe activar la Llamada Selectiva Digital quedando la Radio Baliza de 406 para la localización del buque siniestrado o balsa salvavidas.
Esta Plataforma se ha dirigido, vía telefónica, al Gabinete de Prensa de SASEMAR, para tener constancia por escrito de los datos oficiales del encaminamiento de las comunicaciones, sin obtener, hasta el momento, ningún tipo de explicación.