Archive | enero 19, 2016

Concello de Vigo


O Concello cede un local de 600 metros cadrados á Asociación de Familiares de Alzheimer

Tras a reunión mantida este luns con responsables de AFAGA en Vigo, Abel Caballero informou da renovación do convenio de 18.000 euros coa entidade e da cesión dun local de 600 metros cadrados e doutro espazo ao carón do mesmo para realizar accións ao aire libre cos enfermos. Ademais, Vigo iniciará os trámites ante a Unión Europea para ser declarada cidade amiga da terceira idade.

 


Caballero anima a acudir á Feira do Cocido de Lalín, que se promociona en Vigo cun bus gastronómico

O centro de Vigo recibe hoxe luns ao autobús promocional da Feira do Cocido de Lalín, que ofrece degustacións ao público e conta coa colaboración dos novos valores da cociña lalinense. O alcalde salientou que é unha «magnífica ocasión» para probar un prato «excepcional» e invitou á cidadanía a achegarse a Lalín o 31 de xaneiro.

APROBADAS AS BASES PARA A PARTICIPACIÓN NO CONCURSO DE COMPARSAS DO ENTROIDO DO PORRIÑO

IMG_0024O Porriño, martes 19 de xaneiro.- O Concello do Porriño ven de aprobar as bases do Concurso de Comparsas do Entroido 2016, que poden consultarse na Casa do Concello e no Centro Cultural. Nas mesmas indícase que poderán participar no concurso aquelas comparsas compostas por un mínimo de 10 persoas, podendo competir nas categorías Infantil (ata 12 anos) e Adulto (de 13 anos en adiante).

As inscripcións poden facerse na primeira planta do Centro Cultural Municipal dende o mércores 27 de xaneiro ao martes 2 de febreiro, en horario, de luns a venres, de 9 da mañá a 3 da tarde. A inscripción é obrigatoria para optar aos premios, aos que este ano o Goberno local destina un total de 30.000 €. Tamén será obrigatorio participar no desfile do sábado e martes de Entroido, ademáis do Mércores de Cinza no acompañamento do Enterro da Sardiña.

Os premios, para as dúas categorías, Intantil e Adulto, se establecen segundo os integrantes de cada comparsa; para as que teñan de 10 a 19 membros o premio será de 300 €; para as de 20 a 39 compoñentes, de 500 €; as que reúnan entre 40 e 55 integrantes, 800 €, e para as que superen os 56, haberá un premio de 1.000 €.

O sábado 6 de febreiro, a saída das comparsas será dende a rúa Antonio Palacios, seguindo por Domingo Bueno, Praza de San Sebastián e chegada á Praza de Antonio Palacios.
O Martes, 9 de febreiro, partirán da Praza de San Sebastián, para chegar á Praza de Antonio Palacios.
O Enterro da Sardiña comezará co Velorio (de 5 a 7 da tarde) do Mércores de Cinza, día 10 de febreiro, saíndo a comitiva do Círculo Recreativo Cultural para continuar pola rúa Antonio Palacios, Domingo Bueno, Baixada pola Igrexa e chegada a Antonio Palacios.

A alcaldesa, Eva García de la Torre, invita a todas as porriñesas e porriñeses a participar dunha das festas máis concorridas da vila na que, «cada ano, a orixinalidade e a imaxinación dos participantes sorprendenos a todos e serven, ademáis de para rir e bailar, para aproveitar uns días de lecer no que os veciños saen á rúa para disfrutar todos xuntos».

 

Candidatura a Património Mundial da Fortaleza de Valença, Ganha Força

A Câmara Municipal de Valença apresentou a candidatura das “Fortalezas Abaluartadas da Raia” a Património da Humanidade, à Comissão Portuguesa da UNESCO, na segunda-feira, 18 de janeiro, em conjunto com Marvão, Almeida e Elvas.

A candidatura apresentada é em serie. Este novo modelo de candidatura, focado nos sistemas defensivos abaluartados de fronteira, único à escala mundial, segue as orientações sugeridas pela UNESCO, apresenta-se com um carácter de maior excecionalidade e vem dar mais força à candidatura da Fortaleza de Valença e dos restantes parceiros.

Este novo enquadramento, foca-se no Sistema Defensivo das Fortalezas Abaluartadas da Raia Luso-Espanhola, a cultura raiana e a localização num espaço que confina uma das linhas de fronteira mais antigas do mundo.

Foi com este argumento que os municípios proponentes solicitaram à Comissão Nacional da UNESCO a inclusão das Fortalezas Abaluartadas da Raia na Lista Indicativa de Portugal, passo obrigatório para a obtenção da classificação – Património Mundial da UNESCO.

Os representantes dos quatro municípios declararam o «alto interesse cultural que representa, para o País e para a Humanidade, o futuro reconhecimento internacional de um património ímpar no contexto da civilização europeia«, como «exemplares únicos da arquitetura militar dos séculos XVII e XVIII, a par do valor intangível da Paz e do relacionamento entre os Povos».

Os municípios proponentes vão desenvolver, a partir de agora, o dossier conjunto de candidatura, tendo por base os trabalhos já realizados pelos municípios e com o aporte cientifico de várias entidades.

Epitafio para el reverso de las medallas que regala Ana Pastor a cientos bajo «irregularidades políticas del PP»

La normativa de la OMI desautoriza la visita a La Coruña de la Ministra de Fomento para autoentregarse prebendas políticas bajo irregulares medallas a costa del salvamento Marítimo de Irlanda del Naufragio NOVO JUNDIÑA mientras Salvamento Marítimo de España permanecía en silencio, y con los servicios de alerta apagados..

 

Pladesemapesga recuerda a la Ministra que se olvidó FELICITAR a los funcionarios de IRLANDA, verdaderos héroes por tramitar y facilitar la ALERTA o SOS bajo el idioma español, para poder alertar a las autoridades españolas donde se encontraban con exactitud los 10 tripulantes, para que el HELIMER hiciera de taxi y recoger a los náufragos.

 

GALICIA y COMO CONSECUENCIA EL MINISTERIO DE FOMENTO, DGMM, SASEMAR Y LA XUNTA DE GALICIA, GARDACOSTAS PERMANECIERON EN SILENCIO Y SIN ESCUCHAR EL MAYDAY – RELAY (Medé – Relé) siendo solamente escuchados en Leixoes, Nazaret (Portugal ) y Irlanda…..      !!! Sra. Ana Pastor, por que se ponen en evidencia !!!, con lo bien que estaba calladita…

 

La OMI, recuerda que los armadores, obligados por los costes, presionan sobre las horas de trabajo de oficiales y tripulaciones de buques mercantes y pesqueros,  sobre todo en rutas cortas con muchas entradas y salidas de puerto, disminuyendo los niveles de horas de descanso a los estándares mínimos requeridos por las normas del convenio STWC y STWC – F (Standard of Training Certification and Watchkeeping), propiciando lnuevos y mayores riesgos de accidente.

 

La Organización Marítima Internacional ( OMI ) advierte que  » los accidentes que ocurren en la mar o en las entradas y salidas de puerto,  se echan en falta habilidades y conocimientos de los tripulantes, generalmente oficiales de puente, sobre quienes recae la responsabilidad principal de la maniobra, y tripulación de cubierta.

 

La Ministra de Fomento, en su visita a La Coruña, se olvidó de exponer a los medios de comunicación y políticos asistentes, las medidas del Gobierno para prevenir siniestros marítimos.

 

La Organización Marítima Internacional ( OMI ) Identifica hasta siete Criterios de Alto Nivel que demuestran la falta de formación de los hombres de la mar pero obvia los mismos problemas en los Puestos Claves en Tierra.

 

Si realmente no existe formación, será porque los responsables de impartirla,  no saben impartirla y,  en consecuencia,  se evidencia el descontrol de las auditorias y el multimillonario gasto público.

 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, defendió el 14 de mayo de 2014, en el Congreso, las medidas del Gobierno para prevenir accidentes pesqueros, así como las actuaciones de rescate de sus efectivos y de las Administraciones autonómicas, en los últimos naufragios de barcos en Asturias y Galicia.

 

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, ha demostrado de forma recurrente,  que las radio comunicaciones son siempre el primer eslabón para la prevención o gestión de las maniobras de  riesgo o siniestros marítimos.

 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, defendió el 14 de mayo de 2014, en el Congreso, las medidas del Gobierno para prevenir accidentes pesqueros, así como las actuaciones de rescate de sus efectivos y de las Administraciones autonómicas, en los últimos naufragios de barcos en Asturias y Galicia.

 

La ministra de Fomento – olvidó – que la Navegación Electrónica y la interfaz hombre-máquina, pudieron evitar el abordaje del Baltic Breeze al Mar de Marín, desde el Centro Local de Coordinación de Salvamento de Vigo.

 

En el abordaje al pesquero Mar de Marín se identificaron fallos en las comunicaciones. idioma inglés y sobre todo la – inacción – del Centro Local de Coordinación de Salvamento de Vigo, reconvertido, meses atrás, en VTS.

 

En marzo de 2014,  Puertos del Estado y Sasemar, firmaron un acuerdo marco, para la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y gestión de servicios además de las labores de coordinación y actuación en situaciones de emergencia.

 

Las funciones de Sasemar desde el momento del acuerdo marco, incluyen, la prestación del servicio general de ordenación, coordinación y control del tráfico marítimo portuario con arreglo a los estándares internacionalmente establecidos para los Servicios de Tráfico de Buques (VTS) que contemplan varios tipos de servicio: servicio de información (INS), servicio de organización del tráfico (TOS) y la asistencia a la navegación (NAS), o bien como servicio local de puerto, según las necesidades específicas de cada puerto; la coordinación y control de las operaciones asociadas a los servicios portuarios, comerciales y otras actividades; la asistencia en labores de gestión y administración portuaria relacionadas con el tráfico marítimo y las operaciones portuarias; y la coordinación de las tareas de prevención  y actuaciones de emergencia, salvamento y lucha contra la contaminación.

 

Los estándares establecidos internacionalmente para los Servicios de Tráfico de Buques ( VTS ) dentro del Servicio de Ordenación del Tráfico, tienen como objetivo, la gestión del tráfico mediante la planificación de los movimientos de los buques para prevenir que se produzcan congestiones o situaciones de peligro, facilitando un tráfico marítimo seguro y eficiente dentro de la zona servida por el VTS.

 

Para ello se deben establecer normas en cuanto a prioridades, adjudicación de espacios, desplazamientos obligatorios dentro de la zona, rutas que deben seguirse, limitaciones de velocidad, avisos a barcos determinados y/o cualquier otra medida que se considere oportuna.

 

Normalmente, este servicio se presta a petición del buque o cuando el VTS lo considera necesario y es importante tener muy clara la diferencia entre la simple información y la recomendación sobre cómo navegar, que contiene una opinión de tipo profesional.

 

El Centro Local de Coordinación de Salvamento de Vigo, con la implementación del Sistema Automático de Identificación de Buques ( AIS ) tiene la posibilidad de modificar aquellas maniobras que puedan dar lugar a colisiones o embarrancamientos, haciendo las recomendaciones pertinentes en cada caso y comprobando la efectividad de las mismas continuamente a fin de modificarlas si fuera preciso.

 

Tanto la evolución de las pantallas en el tiempo como las comunicaciones por radio quedan grabadas en soporte magnético para su posible utilización posterior.

 

Una de las características fundamentales de este dispositivo es ser capaz de interactuar con el trafico y dar respuesta a cualquier situación que se presente en su zona de actuación, para lo cual debe proporcionar, como mínimo, un servicio de información a los navegantes y, según los casos, servicios de asistencia a la navegación y/o de ordenación del tráfico.

 

Pladesemapesga, denuncia la – autocomplacencia – de la Ministra de Fomento.

 

El Sector Marítimo Pesquero no precisa sus incorrectas interpretaciones..

 

Precisa – sin demora – medidas correctoras y la exigencia de responsabilidades.

 

Requiere, de forma inmediata, respuestas sujetas a las Resoluciones y Recomendaciones de la OMI y del Reglamento de Radiocomunicaciones de España y el Protocolo de Radiocomunicaciones de Sasemar y Abertis.

 

Las hipótesis sobre las causas de los últimos siniestros marítimos están perfectamente detalladas en muchos de los Informes Técnicos de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos, no hay lugar a la duda.

 

Sasemar, tal y como señalan distintas Recomendaciones de los Informes Técnicos de la Comisión de Investigación, no gestiona los siniestros correctamente.

 

Ninguno de estos siniestros es producto de la casualidad.

 

Abordaje en la Ría de Vigo del mercante Baltic Breeze al pesquero Mar de Marín.

 

La Organización Marítima Internacional ( OMI ) en un reciente informe presentado por distintas Organizaciones integradas en sus Grupos de Trabajo – muestra sus carencias – respecto a la gestión del Sistema Mundial de Socorro.

 

Identifica hasta siete Criterios de Alto Nivel que demuestran la falta de formación de los hombres de la mar pero obvia los mismos problemas en los Puestos Claves en Tierra.

 

La falta de expertos en la gestión de los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro en los Grupos de Trabajo de OMI al descubierto.

 

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, ha demostrado de forma recurrente,  que las radio comunicaciones son siempre el primer eslabón para la prevención o gestión de las maniobras de  riesgo o siniestros marítimos.

 

Pladesemapesga – denuncia públicamente – la continua criminalización de la gente de la mar.

 

Si realmente no existe formación será porque los responsables de impartirla no saben impartirla y en consecuencia se evidencia el descontrol de las auditorias y el multimillonario gasto público.

 

Desde Pladesemapesga se ha demostrado que el abordaje del Baltic Breeze al pesquero Mar de Marín fue consecuencia de :

 

1.- La inacción del Centro Local de Coordinación de Salvamento de Vigo ( VTS ).

 

2.- La ausencia de radiocomunicaciones de calidad e inequívocas.

 

3.- El idioma.

 

Bien haría el Subcomité de Radiocomunicaciones Marítimas de OMI ( COMSAR ) en proponer en sus Recomendaciones o Resoluciones la recuperación de los Oficiales Radioelectrónicos de la Marina Mercante para resolver no pocos problemas que por lo demostrado hasta ahora sus propias Organizaciones y Grupos de Trabajo son incapaces de superar.

 

Organizaciones integradas en la Organización Marítima Internacional ( OMI ) muestran su preocupación por la formación de las tripulaciones de los buques.

 

Accidentes que ocurren en la mar o en las entradas y salidas de puerto, en los que se echan en falta habilidades y conocimientos de los tripulantes, generalmente oficiales de puente, sobre quienes recae la responsabilidad principal de la maniobra, y tripulación de cubierta.

 

Estas Organizaciones, identifican aspectos concretos, entre los que destacan :

 

– El origen multicultural y plurinacional de las tripulaciones, con mayor incidencia en los buques de banderas de conveniencia, o en las segundas banderas de los países de la UE.

 

Ello debido al escaso interés de los nacionales de los países desarrollados, y desde luego de los europeos occidentales, en desarrollar una carrera profesional en la mar.

 

La vida no es fácil, el entorno es duro, y las condiciones de vida no son las mas idóneas.

 

Ello conduce al hecho cierto hoy de que las tripulaciones de los buques mercantes se componen mayoritariamente de personas originarias de países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

 

¿Problema? La lengua y la cultura social.

 

La plurinacionalidad exige el uso del inglés como lengua franca para la mar y por consiguiente un buen conocimiento de la misma para poder cumplir las instrucciones de los prácticos, capitanes y/o oficiales por parte de las tripulaciones subalternas.

 

Y no digamos ya de los oficiales y de sus conocimientos imprescindibles del idioma inglés.

 

– El conocimiento adecuado y la práctica correcta de la oficialidad en los sistemas ECDIS (Electronic Chart Display and Information System) que serán obligatorios para los petroleros en Julio de 2015, para los bulkcarriers en julio de 2016 y así en adelante, exigen planes de formación por parte de los armadores para sus oficiales y para los diferentes tipos de buques que vayan a tripular.

 

La cuestión esta en que los sistemas ECDIS que integran la carta de navegar electrónica (Electronic Navigation Chart) y otros sistemas como son la posición de la proa del buque, velocidad a través del agua, sistemas de referencia y que pueden interactuar con otros como el radar o el AIS, no se gestionan adecuadamente de hoy para mañana, y que un oficial que viene de navegar en un buque bulkcarrier de 30.000 DWT y pasa a un portacontenedores de 10.000 TEU se va a encontrar con un comportamiento del buque diferente y la necesidad de manejarse correctamente con los sistemas ECDIS del nuevo buque entre otras cosas.

 

Los armadores, por otra parte, obligados por los costes, presionan sobre las horas de trabajo de oficiales y tripulación, sobre todo en rutas cortas con muchas entradas y salidas de puerto, disminuyendo los niveles de horas de descanso a los estándares mínimos requeridos por las normas del convenio STWC (Standard of Training Certification and Watchkeeping), propiciando la nuevos y mayores riesgos de accidente.

 

Si unimos las deficiencias en la formación estándar mínima, los escasos conocimientos de la lengua inglesa, las carencias en la formación especifica sobre métodos operacionales del buque y las lagunas en la formación en seguridad, supervivencia y lucha contra incendios, la ecuación que resulta es muy arriesgada y difícilmente asumible.

 

Las conclusiones parecen claras:

 

  • Mas formación en seguridad, supervivencia en la mar y lucha contra incendios para toda la tripulación.

 

  • Homegeneizar lugares de origen si es posible.

 

  • Formación intensiva en lengua inglesa.

 

  • Formación a los oficiales en e-navegación.

 

  • Alumnos en los buque que vayan adquiriendo práctica y experiencia, una sana costumbre que se está perdiendo.

 

  • Y, de acuerdo con las nuevas normas y proyectos de la UE, disminuir la burocracia y el papeleo en los buques, que ocupa muchas horas a los capitanes y oficiales. Implantación de la cultura de E-documents tal y como contemplan los proyectos europeos AnNa, Maritime Single Window y Monalisa 2.0, que es de esperar que faciliten en gran medida una gestión de la seguridad más efectiva.

 

Un verdadero documento con cientos de paginas sobre las IRREGULARIDADES DE SASEMAR, DGMM, FOMENTO y burla a las gentes de la Mar, no solo por la Ministra Ana Pastor, si no también por los políticos del PP en el gobierno, que anteponen sus propios intereses personales y privados de permanencia al frente de lo público, aunque para ello se lleven cientos de cadáveres bajo presuntas irregularidades por delante, utilizando el mismo chapapote que su gestión a «desparramado» por toda la costa Francesa, Cantábrica y de Portugal, atentando nuevamente la misma con el petrolero FRONT SERENADE, etc…

 

Una verdadera JOYA documental de las IRREGULARIDADES, SIN NINGUN TIPO DE PRESUNCIÓN, EN LA CONCULCACIÓN Y VULNERACIÓN DE CASI LA TOTALIDAD D ELAS NORMATIVAS MARÍTIMAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y AUTONÓMICAS, PERMANECIENDO EN LA ERA DE CRISTOBAL COLÓN, DONDE LA LEY SALÍA DEL DEDO ACUSADOR SEGÚN LA CONVENIENCIA DEL MOMENTO Y SUMISIÓN DEL LACAYIZADO…Tras varios siglos la Ministra Ana Pastor, poco demuestra que hayamos avanzado…Seguir leyendo;

 

Ana Pastor, PLAGIA en a Coruña el ROBO de los méritos de los profesionales irlandeses de la Mar junto al Sr Valero y Sr Pedrosa que roban los del Cost Guard y felicitan al HELIMER por alejar las gaviotas de la costa gallega escanciado sidra que pagamos Usted y yó.Minetras siguen muriendo tripulantes por la nefasta gestión de los MEDALLISTAS DE FONDO….(+).

MARCO: últimos días expos + próximas inauguracións /5 FEBR

Última semana das exposicións Produccións e procesos na Colección DKV,

e Fernando García. Canaval

Próximas inauguracións o 5 de febreiro:

MARIA LUISA FERNÁNDEZ. Je, je… luna, na planta baixa

JUNE CRESPO. Kanala, no Anexo

 unnamed

 

Este domingo 24 de xaneiro clausúranse no MARCO as mostras Producións e procesos na Colección DKV nas salas da planta baixa, e Canaval, de Fernando García, no Anexo.

A primeira, froito da colaboración entre DKV Seguros e o MARCO, comisariada por Alicia Ventura, reúne obras de 11 artistas pertencentes á Colección DKV que son resultado de programas de bolsas de produción e premios de adquisición entre os anos 2011 e 2015, incluídas as propostas de Misha Bies Golas e Patricia Dauder, gañadores das bolsas de produción convocadas con motivo desta exposición.

Canaval, de Fernando García, é a penúltima entrega do programa Intertextual, comisariado por Ángel Calvo para o Anexo, a sala de proxectos no vestíbulo principal. A partir do 5 de febreiro, a mostra da artista vasca JUNE CRESPO, Kanala, pechará o ciclo.unnamed (1)

Na mesma data terá lugar a inauguración daretrospectiva de MARIA LUISA FERNÁNDEZ (Villarejo de Órbigo, León, 1955), un proxecto de Azkuna Zentroa comisariado por Beatriz Herráez, nas salas da planta baixa. Baixo o títuloje, je… luna, a exposición formula un percorrido polo traballo desta artista (afincada en Vigo e profesora na Facultade de BBAA de Pontevedra dende 1992) no que se relacionan distintos grupos de esculturas, debuxos e instalacións que, ata agora, non se mostraran de xeito retrospectivo.

As obras, producidas entre 1979 e 1997, forman parte de distintos ensaios e achegamentos á figura dun Artista idealque está presente na produción da escultora ata a súa última mostra individual en 1997.

A XUNTA DE GALICIA AUMENTARÁ ESTE ANO O NÚMERO DE PRAZAS SOSTIDAS CON FONDOS PÚBLICOS NOS CENTROS DE DÍA E OCUPACIONAL PARA PERSOAS CON DIVERSIDADE FUNCIONAL DE AMBAR

  • O titular da carteira autonómica de Política Social anunciou o incremento de tres novas prazas no centro de día e outras dúas no centro ocupacional e prelaboral, de maneira que antes de que remate a presente anualidade o número total de prazas concertadas nestes dous centros será de 58.
  • Rey Varela destacou o traballo que están a facer en Galicia no ámbito da discapacidade entidades como Ambar, coas que o Goberno galego “comparte o obxectivo de que estas persoas poidan ter as mesmas oportunidades que o resto da sociedade”

Ribeira (A Coruña), 19 de xaneiro de 2016.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, desprazouse esta mañá a Ribeira para coñecer de primeira man os centros de día e ocupacional que xestiona neste municipio coruñés a Asociación de Minusválidos da Barbanza (Ambar) das persoas con diversidade funcional,e despois manter unha xuntanza de traballo cos responsables directivos desta entidade. Deste xeito, Rey Varela continúa coa rolda de visitas ás organizacións e equipamentos de carácter social coa finalidade de atender as súas propostas e intensificar o diálogo e colaboración coas mesmas de cara a seguir mellorando as políticas sociais.

 

O conselleiro anunciou durante a visita un incremento de prazas financiadas con fondos públicos nestas dúas instalacións de Ambar. En concreto, a Xunta de Galicia habilitará tres novas prazas no centro de día e outras dúas no centro ocupacional e prelaboral. Isto supón que antes de que remate este ano a administración autonómica sosterá con fondos públicos un total de 58 prazas nestas dúas infraestruturas dende as que prestará servizos de atención, asesoramento, terapéuticos e ocupacionais tanto a persoas con diversidade como a familiares das mesmas que residen na comarca do Barbanza. A día de hoxe, o centro ocupacional de Ambar conta con 45 prazas, todas elas concertadas; e o centro de día dispón dun total de 20, das que 8 contan con subvención pública. Así mesmo, este incremento de prazas concertadas irá acompañado dunha subida superior ao 10% na liña de colaboración económica que o Goberno galego mantén coa entidade Ambar, ata chegar neste exercicio aos 461.149 euros.

 

Rey Varela quixo destacar o traballo que están a facer en Galicia no ámbito da discapacidade funcional Ambar e outras entidades e asociacións sen ánimo de lucro, coas que “a Xunta comparte o obxectivo de que estas persoas poidan ter as mesmas oportunidades que o resto da sociedade”. Nesta liña, sinalou que “a obriga de calquera Goberno responsable é ser sensible coas necesidades que presentan estes colectivos e, por iso, dende a nova Consellería de Política Social avogamos por intensificar e abrir novas vías de diálogo e colaboración coas entidades sociais como Ambar poñendo á súa disposición máis recursos”. Rey Varela insistiu en que “coordinarse e traballar conxuntamente é o bo camiño para poder acadar a igualdade de dereitos e oportunidades das persoas con discapacidade”.

 

Máis recursos públicos para a atención á discapacidade

 

Ademais, a Dirección Xeral de Maiores e Discapacidade aumentou o seu peso nos Orzamentos da Xunta para 2016 ata chegar aos 281,3 millóns de euros. Para a presente anualidade de 2016, no que atinxe a atención ás persoas con discapacidade, a Consellería de Política Social pon en marcha novas iniciativas con financiamento europeo. Estas son: unha liña de axudas para a eliminación de barreiras arquitectónicas, a creación dun banco de produtos de apoio e axudas individuais destinado a adquisición de servizos da autonomía persoal, a modernización de centros públicos con novos equipamentos tecnolóxicos que sirvan de apoio para a atención dos usuarios e melloren as condicións de traballo dos profesionais (cun investimento de 2,9 millóns de euros); e novos programas de formación e asesoramento para coidadores/as de persoas con discapacidade. Así mesmo este ano A Consellería reforza nun 20% o apoio económico ás federacións integrantes no CERMI acadando esta partida os 3,6 millóns de euros.

 

Asociación de Minusválidos da Barbanza

 

A entidade que hoxe visitou o responsable da carteira galega de Política Social foi fundada no ano 1982 e na actualidade conta con máis dun milleiro de socios. Dende entón apoia e prestan servizos a persoas con diversidade funcional e ás súas familias nos concellos de Pobra, Ribeira, Rianxo, Boiro, Porto do Son e tamén doutros concellos próximos. Así mesmo, colabora coas entidades públicas e privadas que participan na intermediación deste colectivo e a súa participación económica e social.

 

 

 

LÓPEZ-CHAVES PIDE AO ALCALDE DE VIGO QUE EXECUTE O APARCADOIRO MUNICIPAL NO HOSPITAL ÁLVARO CUNQUEIRO E “NON BUSQUE ESCUSAS”

  • 19012016_RdPDesafiuzamentosAparcadoiroHACO delegado territorial da Xunta en Vigo informou hoxe que o Concello de Vigo aínda non tramitou as autorizacións necesarias ante Augas de Galicia para construír o aparcamento en superficie “que comprometeu hai catro meses”
  • Augas de Galicia requiriu documentación ao goberno local o pasado 9 de decembro con respecto ás actuacións a realizar no entorno do río Barxa pero, a día de hoxe, “non tivo contestación”
  • No que atinxe ás persoas en risco de perder a súa vivenda, López-Chaves insistiu en que “a Xunta non fai desafiuzamentos” e que en todo caso axuda e pon solucións aos problemas dos que se teñen coñecemento
  • Lembrou as 10 medidas adoptadas polo Goberno galego para evitar os desafiuzamentos porque “a Xunta actúa mentres o Concello se esconde”

 

Vigo, 19 de xaneiro de 2016.- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, pediu hoxe ao alcalde de Vigo, Abel Caballero, que execute o aparcadoiro municipal que comprometeu no entorno do Hospital Álvaro Cunqueiro (HAC) e “non busque escusas para non facer o que dixo que ía facer”.

 

En rolda de prensa, López-Chaves lembrou que o rexedor vigués se comprometera no mes de setembro a construír un aparcadoiro gratuíto que estaría listo para a primavera sinalando que “xa pasaron catro meses” e “non fixo nada”.

 

Para o delegado autonómico na cidade, Caballero soamente “busca escusas para non facelo” posto que, coma informou, “nin sequera tramitou as autorización necesarias” para levar a cabo a súa construción. Referiuse así á autorizacións necesaria de Augas de Galicia debido a existencia do río Barxa e os seus afluentes na zona onde está previsto o aparcadoiro municipal. Coma explicou López-Chaves, o Concello informou a Augas de Galicia da súa intención de executar dito aparcadoiro pero a día de hoxe “non está tramitado o expediente”. O organismo autonómico requiriulle documentación ata en dúas ocasións, a última o pasado 9 de decembro pero “non tivo contestación”. “Non vai cumprir o seu compromiso nun solar cedido gratuitamente pola Zona Franca”, insistiu.

 

Por outra banda, pediulle que se preocupe polo tráfico e seguridade na zona porque se trata de asuntos de competencia municipal. “Ten que garantir a seguridade e os accesos dos autobuses e das ambulancias. Caballero non está a asumir as súas responsabilidades”, considerou, lembrando que cada día pasan polo recinto hospitalario entre 8.000 e 10.000 persoas sendo coñecedor desta situación dende que se estaba a tramitar o Plan Sectorial do Novo Hospital por parte do goberno bipartito.

 

 

Desafiuzamentos

Por outra banda, López-Chaves contestou ás declaracións feitas onte polo alcalde de Vigo sinalando que “perdeu os papeis”. “Parece que tivo un ataque de hipertensión verbal”, considerou para continuar sinalando que non ía a contestar insultos.  “Cada un fai política coma é. Non vou responder insultos de Caballero porque non me importa que me insulten por defender a miña cidade”, rematou. O que si dixo e que “os vigueses non somos así e sabemos comportarnos e non actuar con ese ataque de hipertensión verbal que tivo onte”.

 

E xustificou a súa postura por descoñecer as medidas que a Xunta de Galicia adoptou para evitar os desafiuzamentos. “Non coñece as 10 medidas que adoptou a Xunta para atender persoas que poden chegar a perder a súa vivenda coma consecuencia dunha execución hipotecaria ou un desafiuzamento”, dixo. Neste senso, lembrou que elaborou un documento con esas 10 medidas entre as que se atopan o programa Reconduce, Realoxa, os convenios firmados coa Sareb ou as entidades bancarias, coa Fegamp e ou co CXPX, entre outras, para evitar os desafiuzamentos.

 

Deixou claro que a Xunta “non fai desafiuzamentos” e que cando hai un problema en Vigo neste ámbito “a Xunta resolve e o Concello se esconde”. “A Xunta axuda” e está a por solucións a este tipo de problemática mentres que “a política social brilla pola súa ausencia”. Recomendou así a Caballero que visite o departamento municipal de Benestar Social e preste “apoio político” aos traballadores sociais “porque carecen de instrumentos e medios para atender o que hai agora na cidade”.

 

 

 

El presidente del Gobierno entrega las Medallas y Placas al Mérito Turístico‏

  • El acto, al que asistió el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se enmarca dentro de la semana Fitur.
  • Raúl Jiménez, fundador y CEO de minube.com, recibió la Medalla a la Innovación; Cristian Clemens, ex CEO de TUI Alemania recogió la Medalla a la Promoción; y Rufino Calero Cuevas, presidente de Vincci Hoteles, ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad.
  • La Medalla al Mérito Turístico por Extraordinarios Servicios Prestados ha recaído en José Luis Martín Lorca, presidente del Grupo de Empresas Martín Lorca. Por su parte, el cocinero José Andrés obtuvo la Medalla a la Internacionalización.

 

  • Se ha concedido la Placa al Mérito Turístico en Destinos Emergentes a la ruta “El Caminito del Rey” en Málaga, mientras que Siam Park ha obtenido la Placa a la Colaboración Público-privada para la Modernización de Destinos Maduros.

 

19.01.16. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entregó hoy las Medallas y Placas al Mérito Turístico que reconocen a aquellas personas e instituciones, nacionales o extranjeras, que hayan prestado servicios relevantes en la innovación, promoción o internacionalización del turismo español. El acto, al que asistió el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se enmarca dentro de la semana Fitur.

 

La Medalla al Mérito Turístico a la Innovación recayó en Raúl Jiménez, fundador y CEO de minube.com, por su visión global del negocio turístico y por su apuesta por el turista digital. Esta plataforma web y móvil permite a los usuarios compartir todas las experiencias de sus viajes, inspirarse para decidir sus destinos y planificar viajes gracias a las recomendaciones de los viajeros.

 

La Medalla al Mérito Turístico a la Promoción fue para Christian Clemens, ex CEO de Tui Alemania, responsable del envío, desde 2012 a 2015, de más de 2 millones de turistas alemanes a España al año. Además, bajo su dirección, el 37% de los hoteles conceptuales de TUI se han ubicado en nuestro país.

 

Rufino Calero Cuevas, presidente de Vincci Hoteles, fue distinguido con la Medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad. La cadena cuenta con 37 hoteles repartidos entre España, Túnez y Portugal, establecimientos que se basan en el principio de no estandarización y en el respeto a la personalidad de cada hotel a través de su adaptación al entorno y a la cultura del lugar en el que se encuentran.

 

La Medalla al Mérito Turístico a la Internacionalización ha reconocido al cocinero español José Ramón Andrés Puerta, conocido como José Andres. Innovador culinario, obtuvo esta distinción por su apuesta por la cocina española en un mercado esencial como es el norteamericano, pero también por su labor como comunicador y creador de opinión.

 

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, concedió la Medalla al Mérito Turístico por extraordinarios  servicios prestados al Turismo a José Luis Martín Lorca, presidente del Grupo de Empresas Martín Lorca. Empezó a trabajar en los años cincuenta como recepcionista del Hotel Miramar pero sus inquietudes le hicieron convertirse en empresario hostelero formando parte del primer turoperador internacional que existía en España, Horizon. En sus 50 años de experiencia, José Luis Martín Lorca ha impulsado la creación de cerca de 6.400 plazas hoteleras y 1.200 puestos de trabajo.

 

Placas al Mérito Turístico

 

La Placa al Mérito Turístico a la colaboración público-privada para modernización de Destinos Maduros fue entregada a Siam Park. Inaugurado en 2008, Siam Park, situado en Tenerife, es el mayor parque temático de atracciones acuáticas de Europa. Recibe esta distinción por enriquecer el atractivo turístico, por potenciar la oferta complementaria de las Islas Canarias y demostrar como las instalaciones turísticas pueden mejorar la competitividad de un destino. El presidente del Grupo, Wolfgang Kiessling, se dispone a emprender un nuevo parque acuático Siam Park en El Veril (Gran Canaria), proyecto que el Gobierno de Canarias considera “una de las inversiones estratégicas más importantes de las islas”.

 

La Placa al Mérito Turístico a los Destinos Emergentes correspondió a la ruta “El Caminito del Rey”, ubicado en el centro de la provincia de Málaga, recorre el llamado Desfiladero de los Gaitanes. La evolución de este camino pasó por varias fases desde ser el acceso para los trabajadores de las centrales hidroeléctricas hasta convertirse en la única vía de comunicación para las familias que vivían en el entorno de Gaitanejo. La Diputación Provincial de Málaga recogió una reivindicación perenne de los alcaldes de la zona y desarrolló un ambicioso plan de restauración para poner en valor la zona y sumarla a la oferta turística de la provincia. Tras recibir más de 160.000 visitantes en los primeros 6 meses, los establecimientos hoteleros más cercanos han multiplicado por tres su actividad lo que ha supuesto doblar el número de puestos de trabajo

ATLANTIC FEST

Atlantic Fest / 1, 2 y 3 de julio / Illa de Arousa
unnamed (3)

“Queremos ser un gran festival, no un festival grande” 

¿Qué es Atlantic Fest?

En la impactante belleza de la Illa de Arousa, donde confluyen místicos parajes y las aguas más cristalinas, la magia surge de manera natural.

En un entorno tan inspirador, la música es el alma de Atlantic Fest. Nuestra mayor satisfacción es poder acoger a artistas, que pueden ser ya conocidos por un público amplio compartiendo cartel con otros más pequeños, en busca de su gran oportunidad.
Si forman parte de Atlantic Fest es porque son brillantes, nos encantan y encontramos que su propuesta está llena de calidad. Cada minuto pasado en Atlantic Fest tiene su propia banda sonora.

Un cordial sentimiento familiar es parte esencial de Atlantic Fest. Con diferentes actividades para disfrutar con los más pequeños, el festival se convierte en el escenario perfecto para que los padres construyan grandes recuerdos que permanecerán en la memoria de los niños para siempre.

Atlantic Fest es un espacio preparado para acoger a todos los libres pensadores, a almas inquietas, a espíritus libres que borran las barreras entre artistas y público, porque solo todos juntos creamos la magia en un espacio al que hay que venir preparado para descubrir, experimentar y conocer nuevos amigos.

¿Quiénes somos?

Atlantic Fest está creado por un equipo que se alimenta de las ideas y deseos de las personas que lo visitan.
New Live Producciones se encarga de la organización de Atlantic Fest. Con más de 15 años de experiencia en la organización de eventos, empezamos un nuevo camino organizando un festival único, con una esencia y filosofía que lo diferencia de los demás.

Estructura

1) 3 días de festival
2) 5 espacios
3) Actividades

1) El festival tendrá lugar los días  1, 2 y 3 de julio en la Illa de Arousa.

2) 5 espacios:
· Escenario Principal (Playa del Bao)
· Auditorio
· Plaza de Abastos
· Tascas
· Zona de acampada

3) Actividades:
· Mercado Discográfico
· Conferencias y charlas
· Actividades para niños
· Atlantic Days…
Primeras confirmaciones y venta de entradas

En el mes de febrero se confirmarán los primeros grupos que van a formar parte de la primera edición de Atlantic Fest.
El festival apoya esencialmente a la escena underground, incluyendo aquí cualquier propuesta interesante y novedosa.

Las entradas se pondrán a la venta en el mes de febrero a precio reducido y se anunciarán los tramos de precios.

The Soul Jacket comienzan 2016 con nuevas fechas y vídeo en directo

unnamed (2)The Soul Jacket comienzan 2016 con nuevas fechas y vídeo en directo

Los vigueses, que ya han cumplido 10 años sobre los escenarios, presentan su tercer disco: Black Cotton Limited

Black Cotton Limited (2014), también producido por Hendrik Röver, como Wood Mama (2012), son 15 cortesque se deslizan libremente entre los estilos de esa Norte América mítica que tan bien han sabido absorber e incorporar a un registro propio ya de por sí rico en matices: incluir sonidos afro-latinos o incluso algo de aquellapsicodelia californiana de finales de los 60 es para la banda viguesa algo natural y hasta necesario.

Esa búsqueda de una identidad propia y de un sonido único y personal tiene su mayor exponente en este nuevo disco: Black Cotton Limited. Hay temas instantáneos empujados por arreglos de viento afilados y reverberantes, suites instrumentales entrelazadas con armonías vocales, medios tiempos pegajosos como la melaza, tonadas marineras de taberna de medianoche cantadas a dos voces, desarrollos inquietantes arropados por una percusión afro-latina e incluso una trilogía central donde el fantasma de un affaire sobrevuela las conciencias de una pareja de hermanos separados por el tiempo y la distancia.

El último trabajo de la banda gallega es, en definitiva, un disco redondo, que sobrepasa el listón dejado por sus predecesores y que nos muestra a unos The Soul Jacket más expuestos, honestos e inspirados que nunca.

Primeras fechas confirmadas

Viernes 29 enero, Béjar (Salamanca), La Alquitara Café Blues
Sábado 30 enero, Madrid, Intruso Bar. Concierto Girando por Salas
Viernes 26 febrero, Sevilla, Sala X
Sábado 27 febrero, Ceuta, La Sala. Concierto Girando por Salas
Viernes 4 marzo, Ourense, Auriense. Acústico
Sábado 5 marzo, Vigo, La Pecera. Acústico
Viernes 11 marzo, Bilbao, Satélite T
Sábado 12 marzo, Zaragoza, Sala López. Concierto Girando por Salas
Viernes 18 marzo, Arrabal del Portillo (Vallalolid), Pub Kaché
Sábado 19 marzo, Murcia, Garaje Beat. Concierto Girando por Salas

Nuevo vídeo en directo: Smokin’ House

 

“Estamos ante un paso adelante BRUTAL […] Mejor disco nacional del pasado año para el que esto firma. Con diferencia”. Ruta66

 “Quince canciones que los sitúan A LA CABEZA del rock patrio […] no busquen NADA MEJOR para que les devuelvan el dinero: no lo van a encontrar”. EfeEme.com

“En este momento no hay NADIE en España capaz de igualar la CALIDAD compositiva e instrumental de esta banda. Y si hablamos de asimilación de influencias, ahí ya se les puede calificar de MAESTROS”. Popular1

«Toño  es un hijo bastardo de JOE COCKER, un sobrino lejano de Van Morrison, un tipo de voz rota capaz de incendiar una sala de conciertos con una música que se mueve entre el rock del sur del Misisipi, el blues rural y el soul de Alabama». Cadena SER

 

Escúchalos aquí: thesouljacket.bandcamp.com