Archive | enero 31, 2016

La Comisión Europea advierte que a España le quedan ajustes ‘para algunos años’

BBoTHfU© Proporcionado por Bolsamanía

La Comisión Europea ha hecho público esta semana su análisis del rescate financiero. España crece por encima del 3% del PIB y la banca ahora es más solida. Sin embargo, la institución cree que al país todavía le quedan ajustes ‘para algunos años’ y detecta cierta incertidumbre con las reformas y los recortes fiscales.Bruselas vuelve a subrayar que España “no cumplirá los objetivos de déficit de 2016 sin ajustes adicionales”

Tal y como informa El País, La Comisión Europea advierte que la recuperación puede descarrilar si el próximo Gobierno que se forme en España revierte las reformas aprobadas tras el rescate y más aún si la economía global sigue deteriorándose por la crisis de los emergentes.

Se trata del segundo mensaje lanzado a Mariano Rajoy o a su sucesor en pocos días. La institución ya lanzó un mensaje en la misma línea “Los riesgos políticos derivados de la dificultad de formar Gobierno pueden desacelerar las reformas y provocar un deterioro en la confianza”.

ALGUNAS PREOCUPACIONES

A Europa le preocupan algunos asuntos como el elevado déficit, la deuda pública, la morosidad y las elevadas tasas de paroSegún el informe España 2016, que se publicará el 24 de febrero, Bruselas vuelve a subrayar que España “no cumplirá los objetivos de déficit de 2016 sin ajustes adicionales”. Reclama “completar la reforma laboral”, y desatascar otras medidas que llevan dos años atascadas.

Asimismo, añade que la economía española sale del rescate mejor preparada, pero con desafíos que exigen esfuerzos extra.Los riesgos de los que hablan proceden del elevado déficit y la deuda pública, de la elevada deuda exterior, de la dualidad del mercado laboral y la persistencia de altas cifras de paro que duplican la media europea. E incluso también del sistema financiero.

A la Comisión le preocupa la morosidad, superior al 10%, y el peso que aún tiene el sector inmobiliario. La dificultad de la banca para ganar dinero en un entorno de bajos tipos de interés y con Latinoamérica castigando la cuenta de resultados de Santander y BBVA. Y apunta, además, que el banco malo “puede necesitar nuevas inyecciones de los contribuyentes”, explican en El País.

¿Vas a comprar un coche de segunda mano? Guía práctica para evitar engaños

BBoVsBCDicen que las apariencias engañan. Y a veces ese dicho se convierte en realidad. La picaresca de algunos vendedores de coches de segunda mano -por lo general, particulares sin escrúpulos que intentan aprovecharse de personas con escasos conocimientos de automoción- les lleva en ocasiones a intentar enredar a los compradores con pequeños trucos.

Pero lo que no saben es que ese juego les puede salir muy caro. Hace unos días, entre Eibar y Galdakao fueron detenidas seis personas que vendían vehículos con el kilometraje trucado a un precio superior al de su valor real.Estas prácticas han llevado a los responsables del Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) a ponerse manos a la obra para informar de los abusos más habituales y explicar algunas formas de detectarlos.

La manipulación del kilometraje es la trampa más habitual entre quienes pretenden o colar gato por liebre a los compradores. Luis Murguía, asesor de Movilidad y Seguridad del RACVN, explica que esa estratagema «ha sido muy normal», pero «cada vez es más complicado». «Hay más lugares donde quedan registrados esos datos. Ahora ya se ha convertido en una práctica muy habitual que el comprador acuda a Tráfico para que le faciliten todos los datos del coche. No solo los kilómetros, también piden conocer si tiene alguna carga pendiente, como una multa sin pagar».

Pero no solo en los kilómetros del vehículo se puede engañar a un comprador. Comenzando desde la carrocería y acabando en el motor, hay mil y una maneras de encontrar esos trucos. «Lo primero que aconsejamos a los compradores a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano es que realicen una primera inspección visual. Es ahí donde podemos ver si tiene algún golpe o si han cambiado piezas de la carrocería a consecuencia de algún accidente. Por ejemplo, si entre piezas de la misma carrocería vemos que tienen color algo diferente, seguramente será porque ha pasado por alguna modificación», recalcan fuentes del Real Automóvil Club.

Lo segundo que recomiendan desde el RACVN es, obviamente, revisar el interior: «Se deben comprobar elementos como el volante, el pomo de la palanca de cambios, los asientos y las gomas de los pedales, así como las de las puertas. Si sabemos que el coche es de segunda mano pero el volante está nuevo, deberíamos desconfiar porque lo normal es que con el uso se vayan desgastando todos estos elementos», señala Murguía. «Comprobar los tapizados también es recomendable porque si son originales o no también nos puede dar pistas de si ese coche ha tenido algún percance o no con anterioridad», incide.

«Nuestro primer consejo para los compradores es que desconfíen, que es legítimo», dicen los especialistasPara los responsables del RACVN es fundamental realizar una prueba dinámica o de conducción: «Es esencial probar el vehículo antes de decidirnos. Debemos comprobar el tacto, la respuesta del vehículo y de todos sus mecanismos.También es importante comprobar el sonido del motor y que no existan ruidos anómalos, verificar que la dirección no tenga holgura, que los frenos respondan correctamente o que todas las marchas engranen de manera correcta». En este sentido, Murguía aconseja a los compradores «revisar el vehículo en un taller de confianza. Si el vendedor rechaza que revisemos el coche es motivo de desconfiar y un síntoma de que nos está ocultando algo».

ITV, revisiones…

«Nuestro primer consejo para los compradores es que desconfíen, que es legítimo», añaden en el RACVN. Por ello, subraya que «es recomendable que se solicite el libro de mantenimiento del vehículo con todas las revisiones anotadas y selladas». Además de este certificado, advierten de que el vendedor debe entregar el permiso de circulación, la ficha técnica y todas las revisiones de la Inspección Técnica de Vehículo (ITV) anotadas y los kilómetros con los que se han realizado cada una de ellas.

Desde el RACVN, además de elaborar estas recomendaciones para los compradores de vehículos de segunda mano, también advierten a los vendedores de coches que utilizan estas estrategias de que «además de ser un fraude, atenta contra la seguridad de las personas». Asimismo, señalan que «el que te engañen con la venta de un vehículo o intenten trucarlo ya está tipificado como delito y se puede acabar en la cárcel».

¿Son seguras las cafeteras de cápsulas? Tiembla, George

BBoVrtGProporcionado por Prisa Noticias El actor George Clooney, imagen de una célebre marca de café de cápsulas, en el anuncio de una marquesina en París.A nadie se le escapa mantener la nevera limpia para conservar los alimentos. De igual forma, todo el mundo conoce lo temerario que resultaría higienizar utensilios para la comida con trapos de cocina sucios. Pero en esa conciencia pulcra por lo que comemos, la cafetera es una gran olvidada. Cuando la clásica italiana de rosca se ha convertido casi en objeto de museo en beneficio de las cápsulas, un reciente trabajo de investigación publicado en Scientific Reports, del grupo Nature y realizado por investigadores delInstituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, es el primero en identificar las bacterias de las modernas cafeteras de la oficina o del hogar.

Esta máquina da cobijo a variadas y abundantes familias de bacterias, pero no hay motivo para la alarma, como advierte Manuel Porcar, director de la investigación, en un trabajo enmarcado en la llamada bioprospección, una disciplina que pretende buscar hábitats poco habituales de microorganismos con aplicación industrial o biotecnológica, y la metagenómica, el estudio de las comunidades microbianas mediante la secuenciación de su ADN.

“Es un aparato totalmente seguro. Las cápsulas y el café no contienen ningún tipo de microorganismos que hayamos sido capaces de detectar. Pero en la bandeja que recoge las cápsulas usadas se produce la contaminación. A pesar de la relativa capacidad antibacteriana del café, hay una gran cantidad de microorganismos que podrían ser patógenos [que provocan enfermedad]. Por tanto, se debe evitar el contacto del líquido que se acumula en el compartimento inferior de las cápsulas usadas. Es cuestión de limpiar la máquina con cierta frecuencia (una vez a la semana, con agua y jabón o incluso unas gotas de lejía) y lavarse las manos después de hacerlo”, anota Porcar.

Culturalmente, observa este investigador, parece que no se considera igual la limpieza de un trapo que de una cafetera. “Los microbiólogos vemos el mundo de otra manera, y siempre me ha sorprendido la gente que toma café de las cafeteras clásicas de rosca, y lo deja encima de la mesa de la cocina durante toda la semana y lo va bebiendo de ahí. Eso no lo haría nadie con la leche. El café no deja de ser un medio relativamente rico para el crecimiento de microorganismos», dice.

“Los microbiólogos vemos el mundo de otra manera, y siempre me ha sorprendido que la gente que toma café de las cafeteras clásicas de rosca, lo deje encima de la mesa de la cocina durante toda la semana y lo vaya bebiendo de ahí»

A menudo, las cargas microbianas no nos hacen ningún daño: el cuerpo está preparado para ello. Pero un caso extremo de ausencia de higiene, en el que la bandeja donde caen las cápsulas usadas presente un completo abandono, podría causar problemas digestivos, a pesar de que la posibilidad sea remota, como señala Porcar. “Sucederá solo si hay un contacto significativo entre el líquido acumulado en el compartimento de las cápsulas usadas y el café que uno se bebe». Pero el riesgo sirve para dejar claro lo siguiente: «Siempre que tratemos con alimentos no vale con tener limpio lo que se come o bebe, sino todo lo que le rodea [en este caso, la bandeja inferior]. Ingerir el líquido que se acumula [o que haya un trasvase tras su manipulación] podría generar trastornos leves».

A partir del análisis de diez cafeteras, unas de uso doméstico (de una a tres usuarios) y otras de oficina (de 10 a 30 usuarios), los investigadores extrajeron y secuenciaron el ADN de los residuos acumulados. «El tipo y la cantidad de bacterias no difieren en función del número de cafés que haga la máquina. En todas las cafeteras se ha detectado un caldo similar, compuesto por el café diluido procedente del goteo de las cápsulas y agua», aclara el investigador.

Un caso extremo de ausencia de higiene, en el que la bandeja donde caen las cápsulas usadas no se limpie con frecuencia, podría causar problemas digestivos, pero la posibilidad es remota

Tras detectar el número de bacterias en las cafeteras, un segundo análisis consistió en adquirir una máquina nueva de café, utilizándola dos meses en una sala cercana al laboratorio que dirige Porcar, con el resultado de observar que la comunidad microbiana no era la misma que la del principio del proceso de colonización. Un símil, indica este investigador, corresponde al del bosque quemado. “Como la sucesión ecológica posterior de un bosque que queda devastado por un incendio, lo mismo pasa con los microorganismos. En los restos de café de una máquina nueva, hemos visto que las primeras bacterias que llegan son, en muchos casos, generalistas y también fecales, pero poco a poco son sustitutivas por una comunidad microbiana muy parecida a las máquinas con meses o años de funcionamiento, formada por bacterias que toleran muy bien o, incluso, degradan la cafeína”.

Entre los 100 artículos de mayor impacto en Nature

La familiaridad del café y el sexapil de sus máquinas de cápsulas ha situado este estudio español entre uno de los de mayor impacto del grupo Nature, según el indicador Altmetrics, colocándose entre los 100 más vistos de los de más de 120.000 trabajos de investigación de su misma edad.

Con eco en diarios como TheNew York Times y miles de referencias en todo el mundo, el impacto mediático ha sido espectacular, reconoce Porcar, cuyo grupo acaba de publicar un trabajo similar sobre las bacterias en los paneles solares. “El impacto era de esperar. Una de las razones es la creciente preocupación por lo que comemos. Ojo: nadie va a morir por tomar café. En el artículo advertimos de que algunas bacterias son patógenas, pero con un mantenimiento normal de la cafetera se eliminan los problemas». No se han documentado casos de intoxicación por consumo de café de máquina. Continúa el científico: «Cualquier titular sobre ‘Investigadores advierten del riesgo de…’ tiene muchas lecturas y la gente lo comparte en las redes sociales. Como sociedad, estamos ávidos de buscar nuevos peligros que nos amenacen, pero nunca hemos vivido tan bien como hasta ahora, al menos en Occidente».

Pladesemapesga cataloga la acuicultura del PPdeG de “TERRORISMO POLÍTICO CONTRA LAS RÍAS GALLEGAS” junto a la gestión de Rosa Quintana Carballo en la Xunta de Galicia, Mar.

El titular de la Xunta en declaraciones a los medios afirma que  la Xunta deja paralizada totalmente la Ley de Acuicultura por la crispación producida en el sector tras las múltiples denuncias de PLADESEMAPESGA,  en la que aclaraba el ataque a los bienes de los gallegos con la privatización de su costa por manos del PPdeG, para regalarla a las empresas foráneas después de destruir los recursos y la flota gallega a través de varios ardices administrativos y legislativos, ente los que se encuentran la paralización de la flota, cerco, arrastre, etc, cese de licencias de marisqueo, acoso con apertura de expedientes y multas, subvenciones miserables para el desguace y un largo etc..

 

Los bateeiros tras enterarse por www.DiarioMaritimo.com  de que el gobierno de Feijóo estaba haciendo a escondidas un borrador de acuicultura en la Xunta, Galicia se puso en pié de guerra, se sumó el cerco y las cabezas del abandono por parte de los que dicen representar los intereses del sector en las cofradías tuvieron que dimitir antes de que les cortaran las alas en la federación de cofradías por «servilistas» y domesticados por la Conselleira Rosa Quintana que les «regala 300.000 mil euros» para sus gastos entre otras subvenciones «camufladas en cursos, asesoráis y otras lindezas» a las que no querían renunciar, pero tampoco podían oponerse a los deseos del Gobierno de Feijóo.

 

El Presidente de la Xunta de Galicia y líder del PPdeG durante su intervención en la sesión de control del Parlamento gallego, en respuesta a una pregunta del diputado del BNG, Francisco Jorquera, relacionada precisamente con la ley de acuicultura y dice;

«Imos facer un alto no camiño na tramitación da lei de acuicultura», y recordó para justificarse,  «a maioría das familias do mar votan ao PP e non os vamos a defraudar».

 

 

La privatización del mar y las rías de Galicia y el cambio de modelo a la piscicultura intensiva, los puntos más rechazados por el Partido Popular en otras regiones españolas, entre ellas en las Islas Canarias donde han utilizado todo tipo de ardices para oponerse a la cita acuicultura, afirmando que es lo peor que puede tener un litoral tal y como consta en sus escritos de mociones , alegaciones a la acuicultura intensiva es elENVENENAMIENTO DEL LITORAL, LA RUINA DE LOS RECURSOS AUTÓCTONOS, EL FIN DEL TURISMO, Y LA DESAPARICIÓN DE LAS ZONAS MARISQUERAS Y QUE PRODUCE TODO TIPO DE DESGRACIAS EN LOS RECURSOS NATURALES AUTÓCTONOS.

 

Mientras sus compañeros de Partido hacían estas afirmaciones por todas las regiones españolas donde no gobierna el PP, en Galicia y sin consultar con nadie, Rosa Quintana metía por la puerta de atrás y por sorpresa, el anteproyecto de acuicultura  que presentaba antes que a los perjudicados a las empresas destructoras de la costa gallega, empresas estas de mayoría de capital extranjero que solo vienen a Galicia a destruir los recursos naturales, Quintana para justificarse de se «TRAICIÖN A GALICIA Y LOS GALLEGOS/AS» afirmaba que da seguridad jurídica al sector e imprescindible para mantener el liderazgo de la comunidad en la cría de especies marinas, que abandera el mejillón.

 

!!! Sra. Quintana, el mejillón es lo que la ha traído a Usted de cabeza en su INCAPACIDAD para su gestión, desde importaciones paralelas con falsificaciones del etiquetado de origen (de lo que nada se sabe a día de hoy), hasta denuncias judiciales de Usted contra los representantes de los productos bateeiros con el único objeto de coaccionarles para que guardaran silencio ante sus felonías, que canalizó a través del Sr Francisco José Vidal pardo, SECRETARIO Y COMPINCHE DE USTED A LA HORA DE ATACAR AL SECTOR MEJILLOEIRO, que perdió en el juzgado…O es que ya no se acuerda, nosotros sí, y lo más curioso de su RECHAZADO DISCURSO es que los bateeiros la acusan de no «nombrarles siquiera» en ese anteproyecto de ley…¿ Que quiere vender ?.

 

La gran «cagada» en las rías gallegas producida por las jaulas que pretendió meter por todos los rincones de las rías gallegas, inclusive sacando decretos al efecto, y trasladándolas de noche, a altas horas de madrugada, el cierre manifestándose con los barcos pesqueros de la Ría de Muros, o el gran enfrentamiento en la Ría de Ferrol y Muros, por las jaulas depuradoras, TIENE USTED MUY MALA MEMORIA SRA. ROSA QUINTANA.

 

!!! USTED ES EL VERDADERO PELIGRO Y ENEMIGA DEL SECTOR MARÍTIMO-PESQUERO DE GALICIA !!! y votarle al PPdeG en las próximas elecciones es mantenerla a Usted en la Xunta de Galicia, lo peor que puede suceder a Galicia, en lo que catalogamos de TERRORISMO POLÍTICO CONTRA LAS RÍAS GALLEGAS, y si no lo entiende, háganos un hueco en su agenda y se lo explicamos personalmente donde Usted nos diga..Y con todos los testigos presentes que Usted considere oportunos…Pero claro, eso no le interesa y como siempre «GUARDARÁ SILENCIO».

 

El futuro de los recursos naturales si continúa el PPdeG en la Xunta es que las rías gallegas cambiarán de paisaje para salir en las panorámicas únicamente jaulas de peces, junto a playas privatizadas con «mobilhomes» con base de cemento para albergar las oficinas de las multinacionales cuyos empleos de personajes foráneos y contratos por horas, por cada 1.000 metros cuadrados no llegarán a los 0,05%.

 

La intención del Gobierno de Feijóo apoyado y utilizando las gestiones «como tonta útil»,de  la Sra. Rosa Quintana, conocida en el sector como «la mujer más miserable que pasó por la Xunta de Galicia» y no lo decimos nosotros, le recordamos que eran las siglas y bandera de las mujeres gallegas manifestándose ante un foro en A Estrada orquestado con dinero público de la Consellería con vales de fin de semana gratis para las «acolitas» que podían regalar esos vales a quienes quisieran con hotel y todos los gastos pagados en hotel y cuchipandas incluidas, para llenar el aforo, mientras fuera las verdaderas destinatarias se crispaban y manifestaban con el ataque dándoles de baja el seguro de accidentes, y las subvenciones para poder acceder al retiro, muchas de ellas con apenas días para poder solicitarlo, y que gracias al ataque de la Sra. Quintana, solo ha encontrado todo tipo de problemas y frenos administrativos, mientras por la puerta de atrás el Sr López Veiga compartía despacho con el corredor de seguros, que contrató con la Xunta de Galicia un nuevo seguro que solo ha servido a día de hoy, para que según palabras del Sr Balseiro, portavoz del PP, la Xunta no pague rescates a turistas de la tercera edad y imprudentes que van al mar, mientras en el resto de España se rescatan todo tipo de ciudadanos sin este tipo de ataques que practica el Gobierno de la Xunta (PPdeG) contra las gentes de la Mar.

 

 

Pero lo que es más grave, es que la citada ley de acuicultura o pretendida, DEJA SOLAMENTE A LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE GALLEGO, para la expropiación de los público y privado, instalación y subvenciones para instalar todo tipo de elementos y regalo de recursos públicos y privados, en el sitio que sea, es igual zona protegida, playas, terrenos privados, etc, sin que puedan oponerse ni los ciudadanos, entes públicos, concellos, alcaldes, oposición política, en definitiva «PRACTICAR LA ORGIA DE LA CORRUPCIÖN SIN LÏMITES Y BAJO LA IMPUNIDAD; y lo que es más triste es que una vez aprobada no hay marcha atrás.

 

El camino ya se puso en marcha, en todos los concellos del litoral gallego, se están financiando «supuestamente» paseos marítimos» con fondos públicos europeos, y aportados por las diputaciones, con el único propósito de crear el deslinde costero, mientras en el Concello que Usted decida puede preguntar, ya hay multitud de inversores que han comprado como rustico y protegido terreno en abundancia, para después del deslinde legalizar su transformación, es un hecho que ya esta puesto en marcha, estos inversores en su mayoría son entidades inversionistas que están detrás las multinacionales de acuicultura y intereses privados tercermundistas.

 

Una vez implantada y regada la acuicultura por toda la costa de Galicia, encontraremos en medio «DETERMINADAS PARCELAS» que de forma intencionada fueron puestas en medio por en corto espacio de tiempo replantear sus inicios con vistas a la construcción de inmuebles de lujo en zonas protegidas y terrenos públicos y expropiados con anterioridad bajo justificación de la acuicultura…Es el MODUS OPERANDI en otros países cuyas evidencias están documentadas.

 

Unos antecedentes que ya fueron puestos en práctica y que son un reflejo de lo que ya sucedió en Chile y que les invitamos a ver en;

 

http://www.puntofinal.cl/827/ecoceanos827.php

 

http://www.lagranepoca.com/archivo/31150-quiebra-salmones-colbun-encierra-practicas-corrupcion-chile.html

 

Una juez imputa delito urbanístico al director de acuicultura de Pescanova

 

http://elpais.com/diario/2007/03/05/galicia/1173093489_850215.html

 

Ley de Pesca: pagos ilícitos a parlamentarios no serán investigados por la FAO

 

http://ciperchile.cl/2015/05/28/ley-de-pesca-pagos-ilicitos-a-parlamentarios-no-seran-investigados-por-la-fao/

 

El interés de Rosa Quintana en todo este guiso de presunta corrupción y ataque a los bienes de Galicia y los gallegos, es patente cuando dice todo lo contrario de lo que dice Feijóo, desmintiéndole y tratando de convencer a los incautos..

 

Pero primero tenemos que conocer que es el SECTOR par ROSA QUINTANA.

 

 

La Leyd e incompatibilidades de Galicia dice de forma muy clara, no se podrá pertenecer a más de dos entes relacionados con la Xunta de Galicia, la Sra. Rosa Quintana preside entes y fundaciones por doquier, a modo de ejemplo FUNDACIÖN FRAMMS, financiada con dinero público, FUNDACIÖN CETAL, gestora de recursos multimillonarios para el MEDIO            RURAL GALLEGO..etc, etc….?

 

La Fundación Fremss, Cetal, Arao, Océano Vivo y un largo etc.., en las que, cuyos miembros son cuatro amigos del PP alimentados con fondos públicos y algunas de ellas en este momento investigadas por la justicia y responsables de la desaparición de cifras multimillonarias de fondos y dinero público que dejarían la OPERACIÖN GÚRTEL O ACUAMED en un juego de niños.

 

La zona de Celeiro, Burela, Cervo, Ribadeo, se ha dado como el punto de partida para MENTIR Y ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS REUNIENDO A UN SUPUESTO SECTOR que no representa ni al 1% del sector marítimo-pesquero de Galicia, pero que justifica los mítines de Rosa Quintana y sus comunicados de prensa, sirva de ejemplo esta misma plataforma Marítima Pladesemapesga con más de 31 mil filiados, todos ellos relacionados o que simpatizan con la Mar, jamás se nos ha respondido a nada, nos cuelgan el teléfono en la Consellería, simplemente por denunciar el PRESUNTO NIDO DE CORRUPCIÓN EN EL QUE ESTA CONVERTIDA LA GESTIÓN DE ROSA QUINTANA, que se acredita a través del «conseguidor en la zona Norte de Lugo, Sr Máximo Díaz, cuyas actividades a parte de FALSIFICAR DOCUMENTOS PÚBLCIOS DEL ESTADO Y DE LA XUNTA DE GALICIA con pleno conocimiento de Rosa Quinta, es gestionar fondos públicos para montarle chiringuitos al PPdeG 3en la zona y que el aforo relacionado con la Mar, no llega al 2%, siendo el resto familiares y amigos, afilados al Partido Popular recogidos por toda la comarca de la Mariña Luguesa..

 

UNA VEZ DESTAPADO EL SECTOR DE ROSA QUINTANA…Llama a los medios en el Norte de Lugo para afirma sin rubor ni vergüenza ninguna que;

 

Bajo toda esta premisa la conselleira do Mar, Rosa Quintana, «se tiró el moco» ayer al prometer la predisposición del Gobierno gallego a llegar a un texto de consenso, «será algo así como el Anteproyecto que metió de espaldas al sector por la puerta de atrás y de forma urgente para que no se enteraran.

 

Feijóo sostuvo que el anteproyecto de la Xunta pretende «consolidar y mejorar la acuicultura» en Galicia, prepararla para «un mundo globalizado» y «estabilizar y dar seguridad jurídica a 5.400 familias que viven del mar».

 

Ante estas palabras PLADESEMAPESGA denuncia que FEIJÖO MIENTE ya que ni convirtiendo en acuicultura el 100% del litoral gallego se llegaría a unas 1 000 personas o familias gallegas que pudiesen vivir de la acuicultura, y esas mil con sueldos de 300 euros a tiempo parcial, compitiendo claramente con otras étnias y extranjeros que aceptan trabajar por el «caldo» algo que nunca podrían aceptar los gallegos, pero a la contra se perderían más de 36.000 familias que viven relacionadas con el mar gallego de forma directa, siendo de una 50 mil el total que viven entre directos e indirectos…Por lo que Feijóo MIENTE como MINTIÖ con los contratos que ENSEÑABA en el PARLAMENTO GALLEGO en el que garantiza bajo juramento que NAVANTIA FERROL comenzaría a días vista a construir los Flotex de PEMEX, !!! Recuerdan !!! nosotros sí, y refrescamos la memoria del Sr Feijóo y la Sra. Quintana, HAN PASADO AÑOS Y NO HAN COMENZADO ESAS CONSTRUCCIONES.

 

¿ Menos lobos Caperucita ?….Que el cuento no es tan bueno como nos dicen o cuentan,, la Mama de caperucita (Rosa Quintana) dejaba a la niña suelta por el bosque con el lobo suelto, y la explotaba y abusaba de ella laboralmente haciéndola trabajar todos los días con el transporte de la merienda en vez de ir al colegio, pero lo más grave es que tenía a su pobre madre, impedida y dependiente en cama, haciendo caca, con una sola merienda (comida al día) y otras cosas,  abandonada en la vivienda del bosque, con el lobo vestido con su ropa para engañar a su hija, mientras el cuento no revela que «carajo hacia todo el día la mama de Caperucita».. !!!

 

Alguien lo sabe…

 

Pensamos que preparando la siguiente maldad, al igual que viene haciendo Rosa Quintana con el sector marítimo pesquero de Galicia!!!.

 

La Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar, Fegacope y Consellería de Pesca responsables directos de la desaparición de los dos tripulantes de la embarcación de pesca » Látigo «.

El Reglamento de Radiocomunicaciones » modificado y adaptado » a los intereses económicos de los buques pesqueros, factor causal determinante de este trágico suceso marítimo.

 

unnamed

Pladesemapesga – mantiene – sus criterios que acredita en el Naufragio planeadora Látigo de Cangas.

La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo, insta, nuevamente, al Gobierno de Galicia, a que convoque, con carácter de urgencia, al Presidente de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos ( CIAIM ) dependiente del Ministerio de Fomento, para que explique en Comisión Parlamentaria las Conclusiones y Recomendaciones de los Informes Técnicos que afectan a los buques pesqueros gallegos.

Resulta materialmente imposible que un buque pesquero o sus tripulantes desaparezcan en la mar sin dejar rastro a no ser que hayan sido vulnerados los Criterios de Alta Prioridad emanados del Subcomité de Radiocomunicaciones, Búsqueda y Salvamento de la Organización Marítima Internacional ( COMSAR/OMI ).I.

La falta de coordinación entre la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos ( CIAIM ) y la Consellería de Medio Rural e do Mar, es evidente, ante los muchos informes que dejan en desamparo a casi la totalidad de la flota pesquera gallega al carecer de criterios comunes para el análisis de los incidentes y accidentes marítimos en nuestra comunidad y como consecuencia de ello a toda España

La Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar y Consellería de Pesca responsables directos de la desaparición de los dos tripulantes de la embarcación de pesca » Látigo «.

El Reglamento de Radiocomunicaciones » modificado y adaptado » a los intereses económicos de los buques pesqueros, factor causal determinante de este trágico suceso marítimo.

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, viene denunciando,, de forma recurrente, la minusvaloración de los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro.

.La Dirección General de la Marina Mercante – rechazaba en 2007 – las Radio Balizas en la pesca local por los posibles problemas que generaría su uso indebido o su activación accidental y mediante Resolución – potenciaba – las radiobalizas personales que nada aportaron, hasta ahora, en la recuperación de náufragos.

Según fuentes oficiales, un sistema patentado por una empresa tecnológica coruñes que permitiría alertar a Salvamento Marítimo de la caída de un marinero al agua, mantenerlo a flote y localizarlo por GPS hasta su rescate, llevó a Marina Mercante a permitir a los capitanes marítimos de toda España que eximieran a los pesqueros de bajura de llevar la, hasta ahora, obligatoria balsa salvavidas.

El Director General – profundo desconocedor del Sistema Mundial de Socorro – dictó una Resolución en la que » informaba » a los Capitanes Marítimos de la » existencia » de un sistema homologado que » garantizaba la flotabilidad, localización y alarma » en caso de hombre al agua y que podría servir como equipo de seguridad alternativo en los casos en los que » resulte irrazonable » la instalación del container de la balsa salvavidas en los pesqueros de pesca local.

Esta Resolución vio la luz como consecuencia de la petición de la Federación Gallega de Cofradías.

El Grupo de Expertos No Gubernamentales del Sistema Mundial de Socorro, integrados en Pladesemapesga, le recordaba entonces al Director General de la Marina Mercante, que según consta en el Reglamento de Radiocomunicaciones de España, las radiobalizas personales aplicables a los buques pesqueros, han de funcionar – únicamente – en la frecuencia de 121,5 Mhz.

Pladesemapesga – rechazó – los criterios homologados de esta nueva radiobaliza por activarse una Alerta de Socorro en el Canal 70 de la Llamada Selectiva Digital del Sistema Mundial de Socorro, que se recibe en los Centros de Comunicaciones Radiomarítimas y buques en la mar.

Esta Plataforma – exigío – al Director General de la Marina Mercante una exposición detallada sobre los Códigos MMSI de la nueva radiobaliza y los tiempos y modos de gestión sobre su verificación, antes de activar los medios de salvamento.

Le recordaba – además – que la Dirección General de la Marina Mercante, delegó las competencias del Reglamento de Radiocomunicaciones Marítimas a bordo de los buques civiles españoles en las Capitanías Marítimas, por Resolución del 31 de marzo de 2009.

Esta Resolución, modificó el Reglamento de Radiocomunicaciones a la hora de otorgar una exención, teniendo en cuenta el efecto que sobre la seguridad del buque y su tripulación puedan tener las condiciones meteorológicas locales y la cobertura de los servicios de comunicaciones existentes en la zona por la que el buque vaya a navegar, considerando razonable que fueran las Capitanías Marítimas, como órganos de la Administración Marítima más próximos al entorno local y conocedores, por lo tanto, de las peculiaridades climatológicas y de la existencia y ubicación de los servicios de comunicaciones, quienes otorgaran , por delegación, estas exenciones.

Con anterioridad a la referida Resolución, la Capitanía Marítima de Vigo, dictó una Resolución el 19 de abril de 2007, por la que se fijaban los equipos radioeléctricos que deberían llevar determinadas embarcaciones de pesca local, de pasaje y de recreo que ejercen su actividad en aguas correspondientes a dicha Capitanía Marítima.

La citada Resolución, consideraba la conveniencia de «potenciar el uso de equipos de VHF fijos por su mayor fiabilidad y alcance frente a los portátiles, así como el evitar la proliferación de radiobalizas donde no fueran estrictamente necesarias por los posibles problemas que generaría su uso indebido o su activación accidental».

Pladesemapesga, consideró un atentado contra la Seguridad de la Vida Humana en la Mar la citada Resolución, que incrementaría las falsas alertas de socorro y menoscabaría la eficacia de los salvamentos en la mar.

Considerar » irrazonable » la estiba de un container de balsa salvavidas en la flota pesquera de bajura en aras a obtener mayores beneficios de capturas y utilizando como alternativa un sistema de radiobaliza personal – ineficaz – en todos y cada uno de los últimos siniestros marítimos pesqueros » enriquecido » con la emisión de una Alerta de Socorro en el Canal 70 de VHF, es razón suficiente para exigir el cese del Director General de la Marina Mercante.

Lo que queda de la flota pesquera a la deriva institucional por la falta de profesionalidad de lo cargos políticos que dejan en las fuerzas del destino y de la naturaleza sus responsabilidades o en cursos de Formación inútiles y cuyos fines es presuntamente malversar el dinero de las gentes de la Mar.