Archive | marzo 2016

La firma andaluza Guarnicionería Dorantes, Premio Nacional de Artesanía 2015‏

  • El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presidido esta mañana la ceremonia de entrega de premios.

 _LOL4136

  • El objetivo de estos galardones es ofrecer reconocimiento institucional e impulsar el desarrollo y la competitividad de las pymes del sector artesano.

 

31.03.16. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha entregado esta mañana el Premio Nacional de Artesanía 2015 a Francisco Dorantes Caro, representante de la firma Guarnicionería Dorantes. La ceremonia, celebrada en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha contado con la presencia del subsecretario de Industria, Energía y Turismo, presidente del jurado y de la Escuela de Organización Industrial (EOI), José María Jover.

 

Los Premios Nacionales de Artesanía han alcanzado este año su X edición. Convocados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de EOI y su cátedra Fundesarte, su objetivo es impulsar el desarrollo y la competitividad de las pymes artesanas, así como incentivar en éstas la innovación, el diseño y la capacidad de adaptación al mercado. En esta ocasión se han registrado 82 candidaturas de prácticamente todas las comunidades autónomas, de las que 15 finalistas optaron a las cinco categorías a concurso.

 

La entrega de galardones ha representado, asimismo, el acto inaugural de los Días Europeos de la Artesanía, que se celebran en 19 países del 1 al 3 de abril. Municipios de toda España han preparado un programa con más de 230 actividades gratuitas para todos los públicos, con intención de acercar a la ciudadanía la realidad de los oficios artesanos.

 

El Premio Nacional de Artesanía a Guarnicionería Dorantes supone el reconocimiento al conjunto de una obra consolidada de esta empresa familiar, ubicada en la localidad sevillana de Lebrija. El jurado ha destacado su reconocida trayectoria en el ámbito nacional e internacional, además de su compromiso tanto con el oficio artesano como con la evolución y la difusión de la guarnicionería histórica y el enganche tradicional. Especializada en la restauración y conservación de guarniciones históricas, fue seleccionada en el año 2005 para trabajar con la Casa Real española.

 

Premiados en otras categorías

 

La empresa salmantina Luis Méndez Artesanos ha sido galardonada con el Premio Producto, que reconoce al mejor producto o colección de los últimos dos años, por su colgante “El jardín”. Esta joya reinterpreta un modelo tradicional para convertirlo en actual, exclusivo y cargado de historia, con gran calidad estética y plástica.

 

Fundada en 1928, esta firma es un referente en la recuperación de la filigrana para la joyería contemporánea, técnica introducida por griegos y fenicios en España y Portugal. La tercera generación de orfebres de este grupo familiar de artesanos ha mantenido a lo largo de los años este antiguo oficio como pilar de su producción, pero sin descuidar una constante evolución y la búsqueda de colaboraciones con otras disciplinas.

 

El Premio al Emprendimiento, que reconoce al emprendedor o empresa emprendedora que hayan destacado por la introducción de nuevos conceptos, ha recaído en Abadía de Collado Hermoso, con sede empresarial en Madrid. Bajo la marca Ábbatte crea objetos textiles realizados a mano con fibras naturales de alta calidad y un diseño basado en los efectos estructurales de los materiales. Ha contribuido notablemente a preservar y poner en valor parte de la tradición textil segoviana en el monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra, en el que se lleva a cabo el milenario oficio del tejido a mano.

 

Por su parte, el Cabildo Insular de Tenerife ha merecido el Premio Promociona para Entidades Públicas por su ‘Plan Insular de Artesanía’. Consensuado por los artesanos, las administraciones públicas implicadas y otros agentes, este plan ha conseguido fomentar la artesanía en la isla a través del impulso a su competitividad, a las relaciones de cooperación y al asociacionismo, apoyando la actividad artesana desde criterios de sostenibilidad.

 

Finalmente, el Premio Promociona para Entidades Privadas ha sido para la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón por la consolidación de la Feria de Cerámica Contemporánea, CERCO, que en 2015 celebró su XV edición. CERCO constituye un gran escaparate internacional, con participantes de más de 25 países. En este foro se conjuga la difusión de los diferentes discursos del entorno de la cerámica con la dimensión económica del sector artesano.

 

El sector artesano español, más competitivo

 

La competitividad del sector artesano español se ha incrementado en los últimos cuatro años, pese al descenso en el número de empresas y puestos de trabajo, gracias a su apuesta por la innovación, la incorporación de las TIC, la cooperación intra e intersectorial y una mayor orientación de sus procesos hacia la comercialización del producto.

 

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Situación de la artesanía en España. Informe de competitividad y principales variables económicas’, primer análisis elaborado en España desde el año 2010 sobre un sector que representa en torno al 2,4% del PIB industrial y un 0,4% del PIB total. El informe ha sido dirigido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte.

 

VUELING, LOVE THE WAY YOU WAIT

Entra la temporada de verano y con ella llegan sus tópicos: sol, calor, playa, mar… Y los retrasos de Vueling. Y es que apenas ha tardado dos días la aerolínea en recuperar sus viejos hábitos de cada año por estas fechas. Los retrasos de la aerolínea este domingo y principalmente el lunes han recuperado los viejos fantasmas de unasobreprogramación de vuelos con la actual flota y el escaso personal existente en cada aeropuerto. Las consecuencias de una mala política y gestión están ahí: los vuelos en hora apenas se pueden contabilizar.

Un ejemplo lo podemos ver en una de las rutas con más vuelos al día, la que cubre Barcelona con París. De los diez enlaces programados, cinco salieron con más de una hora de retraso, llegando en algunos casos a las tres horas. Otro vuelo fue cancelado mientras que los restantes cuatro operaron en hora: curiosamente estos enlaces se hacían por la mañana, cuando menos retraso deben acumular. Otro caso similar sucedió con los enlaces a Sevilla. De los seis vuelos operados, tres salieron en hora. Sin embargo los otros tres vuelos, operados todos por la tarde, se retrasaron llegando en algún caso a operarse cinco horas más tarde del horario previsto.

Vueling lleva varios veranos teniendo los mismos problemas. Los retrasos son generalizados y normalmente se deben siempre a lo mismo: una sobreprogramación con respecto a la flota disponible. Esto le ha obligado en numerosas ocasiones a subcontratar otras aerolíneas para que operen sus vuelos y no seguir acumulando retrasos. Dicha circunstancia le sirvió el año pasado para llevarse una advertencia por parte de las autoridades italianas de retirarle la licencia para volar en el país transalpino debido a las fuertes demoras que acumulaban sus vuelos.

La página de estadísticas FlightStats nos muestra además con datos reales como Vueling está entre las compañías de bajo coste europeas con los peores datos de puntualidad en verano. En una lista mensual entre los meses de abril y octubre de 2015 (temporada de verano), Vueling ofrece los peores datos en cinco de los siete meses. Sólo en abril y en octubre se libra de dudoso honor. En julio y agosto de ese mismo año sólo seis de cada diez vuelos han salido en hora.

INCIDENCIAS EN VIGO

Como no podia ser de otra manera, aquí tampoco nos libramos del «efecto Vueling», y sus retrasos se dejan notar muchas veces en la terminal. Como ejemplo, de los ultimos 5 vuelos matinales a Peinador, solo llegó en hora uno de ellos, el de hoy.

2016-03-31
Barcelona (BCN) Vigo (VGO) A320 (EC-LVX) 07:30CEST 07:43 09:15CEST Landed 09:07
2016-03-29
Barcelona (BCN) Vigo (VGO) A320 (EC-MBK) 07:30CEST 08:12 09:15CEST Landed 09:46
2016-03-28
Barcelona (BCN) Vigo (VGO) A320 (EC-KLB) 07:30CEST 07:56 09:15CEST Landed 09:54
2016-03-27
Barcelona (BCN) Vigo (VGO) A320 (EC-MJC) 12:00CEST 12:35 13:45CEST Landed 14:10
2016-03-25
Barcelona (BCN) Vigo (VGO) A320 (EC-MJB) 08:30CEST 08:51 10:15CEST Landed 10:19
Vuelos Vigo | marzo 31, 2016 en 2:23 pm | Etiquetas: barcelona, incidencias, portada, retrasos,turismo, vigo, vueling, vuelos | Categorías: INCIDENCIAS/CANCELACIONES | URL:http://wp.me/pQXRv-1o4

A ALCALDESA DO PORRIÑO COMPROMÉTESE A SOLUCIONAR O PROBLEMA DE CALOR DA ESCOLA INFANTIL DE DOANTES

ESCOLA INFANTILO Porriño, xoves 31 de marzo.- A alcaldesa, Eva García de la Torre, xunto coas concelleiras de Benestar, Soledad Girón, e Educación, Lourdes Moure, visitou este xoves a Escola Infantil de Doantes para coñecer as actividades que leva adiante, recibir información sobre as súas necesidades e facer entrega da última parte dos libros infantís que ven de achegar o Concello ás 30 unidades de Educación Infantil do Porriño coincidindo co Día Mundial do Libro Infantil.
Durante á visita, Eva García de la Torre analizou coa directora do centro, Andrea Ledo, un dos problemas que presenta o mesmo: a calor que vai dentro do recinto escolar e que afecta á actividade dos pequenos, en especial nas aulas con amplas cristaleiras. A alcaldesa comprometeuse a colocar, nos vindeiros días, como medida de emerxencia, unha toldaxe que mitigue o abafe nos días de sol, mentres un arquitecto municipal estudará de qué xeito é posible facerlle fronte ao problema de acumulación que está a producirse na parte superior do inmoble.
A alcaldesa lembrou que, dende hai máis dun ano, existía un compromiso do anterior equipo da Consellería de Benestar para actuar nesta Escola, maila ao cal “dende o Goberno de Galicia, que ten a competencia nesta materia, non se fixo nada: por elo, a Alcaldía vaise a ocupar de dar solución a esta situación”.
A concelleira de Educación salientou que Escola de Doantes ten un total de 61 prazas, 58 para nenas e nenos e 3 máis de emerxencia; ademáis, para o curso que ven, xa se adxudicaron 40 prazas para outros tantos rapaces do Porriño, seleccionadas, “seguindo os criterios fixados”, entre preto e 100 solicitudes recibidas para optar ás mesmas.
Lourdes Moure sinaló que ainda que xa rematou o prazo ordinario para a matrícula, haberá dúas convocatorias “extraordinarias” en setembro e decembro, engadindo que, dado que se aceptan traslados dende outros concellos, veñen de aumentar, “de xeito notabel”, as solicitudes enviadas dende lugares como os de Salceda ou Ponteareas.

O DOMINGO CELEBRARASE UNHA NOVA EDICIÓN DA TRADICIONAL MARCHA BTT FARO DE BUDIÑO

BTT faro budiñoO Porriño, xoves 31 de marzo.- A alcaldesa do Porriño, Eva García de la Torre, e o Concelleiro de Deportes, Manuel Carrera, mantiveron esta mañá unha reunión co presidente da Asociación Deportiva a Forna de Budiño, Carlos Amil, que organiza o vindeiro domingo día 3 a XV edición da súa tradicional Marcha BTT. A proba é unha das marchas de máis antigüidade no ciclismo de montaña da provincia e da comunidade galega e conta coa colaboración do Concello do Porriño.

 

Para esta edición, a sección de BTT da Asociación Deportiva, budiñobike-canteiros, ten preparado un recorrido no entorno do Faro de Budiño duns 40 Km, cunha dificultade media-alta, composta de  cinco trialeiras coas conseguintes e esixentes subidas, que porán a proba as cualidades físicas dos participantes. Para os menos preparados haberá unha ruta alternativa de 30 km de dificultade media, con catro trialeiras, con menos subidas e  máis suaves. Para iso a organización fará algúns recortes na ruta larga que faga mais levadeira a Marcha, sen que perda o seu encanto. Haberá un avituallamento líquido no barrio das Insuas e outro sólido no Castelo de Cans.

 

Paralelo a Marcha, a sección de montanismo da Asociación organiza o VII Roteiro. Unha andaina circular de aproximadamente 15 km, polas ladeiras do Faro de Budiño, con subida a Área Recreativa do Monte, con fermosas vistas e baixada polo entorno das Canteiras de Budiño.

 

A saída de ambas probas está prevista para as 9:30 da mañádo Centro Cultural A Forna, estando prevista a chegada sobre ás 13:00.

 

Ó remate das probas, os participantes disporán das pertinentes duchas con auga quente e dun servizo de lavado de bicicletas. Tamén degustarán un delicioso chocolate con rosca antes da saída.

 

A organización agradece ás Comunidades de Montes das parroquias polas que pasan os dous eventos, as facilidades mostradas para o desenvolvemento das mesmas e solicita dos participantes o máximo respecto polo medio ambiente en todo o recorrido. Así mesmo, a organización comprometeuse, como en outras edicions, a non deixar ningún tipo de marca ou cinta no monte.

 

Estas actividades contan cos permisos correspondentes da Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia, da Federación Galega de Ciclismo de e varias  entidades comerciais que as apoian desde pasadas edicións.

 

Información detallada destas actividades pode atoparse na páxina web da Asociación Deportiva A Forna; http://www.aforna.org

 

 

MÁIS DE 220 MENORES EN RISCO DE EXCLUSIÓN BENEFICIÁRONSE DOS PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS E DE OCIO QUE A XUNTA DE GALICIA DESENVOLVEU A TRAVÉS DA FUNDACIÓN JUANSOÑADOR

  IMG_2037 A directora xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Amparo González Méndez, mantivo hoxe un encontro de traballo con responsables desta organización social viguesa co obxecto de facer un seguimento dos programas “Espabila” e “Na Rúa”

§   O obxectivo destas iniciativas é apoiar, estimular e potenciar o desenvolvemento persoal e familiar de nenos, nenas e adolescentes en situación de risco ou exclusión social.

GALICIA REDUCIU O SEU DÉFICIT AO 0,57% EN 2015 E FOI A SEGUNDA COMUNIDADE CON MELLOR RESULTADO

O déficit de Galicia sitúase máis dun punto por debaixo da media autonómica

  • Galicia mantense como a comunidade de referencia no control do déficit público, e volve achegar solvencia e credibilidade ao conxunto de España
  • O traballo de Galicia demostra que si é posible cumprir a estabilidade orzamentaria
  • A Xunta elevou en 2015 os ingresos e ao mesmo tempo reforzou o gasto social e en investimentos
  • Galicia está a compatibilizar a redución do déficit e o control da débeda coa evolución positiva da economía, que medrou un 3,2% o pasado ano.

‘Palabras malditas’ no Teatro Afundación en Vigo

A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) presenta mañá, venres 1 de abril, a obraPalabras malditas de Eduardo Alonso e a cargo da compañía Teatro do Noroeste. A representación, protagonizada por Miguel Ínsua, Sara Casasnovas e Luma Gómez, terá lugar ás 20.30 h no Teatro Afundación de Vigo. Esta obra está encadrada na Tempada de abonos de teatro 2015-2016, que ofrece un 20 % de desconto no prezo das entradas e un 10 % para persoas desempregadas, xubiladas e novas. As entradas están á venda en www.ataquilla.com.

O CONSORCIO CASCO VELLO DE VIGO INICIA A REHABILITACIÓN DE 4 INMOBLES NA RÚA FERRERÍA PARA TER 6 NOVAS VIVENDAS E 2 LOCAIS

  • 31032016_InicioObrasFerreriaO delegado territorial da Xunta e presidente do Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV), Ignacio López-Chaves, visitou hoxe a zona para supervisar os traballos
  • Trátase de dúas actuacións nos números 10-12 e 45-47 da rúa Ferrería cun investimento de case 950.000 euros
  • De Ferrería 10-12 sairán 2 vivendas dun dormitorio e 1 local comercial mentres que nos números 45-47 haberá 1 dúplex con 3 habitacións, 1 piso con 2 dormitorios e 2 vivendas con 1 habitación ademais de 1 baixo comercial
  • Os traballos contan cun prazo de execución de 12 meses.

Volven os Concertos da Anecoica co indie de La Casa de los ingleses

Vigo, 31 de marzo de 2016.- Os Concertos da Anecoica volven mañá á Universidade de Vigo coa banda La Casa de los ingleses. O seu indie pop soará na sala semi-anecoica da E.E. de Telecomunicación do Campus de Vigo, con dous pases (11.00 e 12.00 horas).la casa de los ingleses

La Casa de los ingleses é unha banda pontevedresa de indie pop, en activo desde o ano 2010, e que en 2015 editaron o seu primeiro EP Punto de partida. A música de Anxo, Charly, Xavi e Carlos -compoñentes do grupo-  componse tanto de cancións rítmicas e bailables como doutras con influencias de rock que, no seu día, popularizaron bandas como os granadinos 091. En 2013 gañaron o Liberty Music Play de Ponteareas, un concurso que premia aos novos talentos musicais.

OS CONCERTOS DA ANECOICA

La casa de los ingleses

 Data:     1 de abril

Hora:    11.00 h  // 12.00 h (dous pases)

Lugar:  E.E de Telecomunicación. Universidade de Vigo.

La Fiscalía de A Coruña ABRE INVESTIGACIÓN por la fiesta de los alcaldes populistas orquestada por @XulioFerreiro

En un decreto recibido hoy por la Plataforma en defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia “ Pladesemapesga” la FISCAL JEFE Consolación Painceira Vázque informa de la apertura de diligencias de investigación sobre el dinero público que gastó el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el acto con dirigentes de alcaldes populistas a unos días de las elecciones del 20D serán objeto de valoración de la Fiscalía de A Coruña. La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia denunció ante la Fiscalía de A Coruña el desembolso efectuado por el Alcalde @XuliuoFerreiro para el festejo populista.

 

El ministerio público no ha determinado todavía cuál de sus secciones se hará cargo del asunto, pero ha tomado la determinación de incoar diligencias informativas penales, según ha avanzado PLADESEMAPESGA y como primer paso tras ser CITADO A DECLARAR su Presidente, Miguel Delgado González el próximo día 7 de Abril.

 

En la denuncia presentada el 11 de Marzo de 2016, la Plataforma en defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia, solicitaba se investigue la fiesta mitin político de alcaldes populistas, para ello ponía a disposición del investigador la carta del puño y letra de Xulio Ferreiro con el membrete municipal enviada como Alcalde, y de forma exclusiva para los alcaldes de las confluencias nacionalistas de Marea Atlántica, convirtiendo así el voto de la totalidad DE LOS VECINOS DE A CORUÑA a sus afinidades políticas.

 

La plataforma insistía en su denuncia que fue una «cuchipanda político-privada de alcaldes escogidos a dedo» y orquestada por el Sr Xulio Ferreiro utilizando la institución municipal y sus fondos públicos.

 

Para ello denuncian que la carta remitida con el membrete del Concello coloca a todos los ciudadanos y vecinos de A Coruña, como colaboradores y SIMPATIZANTES, INVITADORES Y PAGADORES DEL FESTÍN POLÍTICO del FESTÍN POPULISTA en la Plaza de María Pita, y que desde la plataforma se niegan a reconocer y aceptar sus más de 30 mil afiliados donde más del 20% son vecinos de A Coruña, convertidos en “PERJUDICADOS”, advirtiendo además, que no tenían ni tienen voluntad de pagarles nada a estos visitantes populistas y amigos del Sr Xulio Ferreiro con sus impuestos, ni nunca han tenido ni tienen ningún deseo, de participar con los alcaldes de Madrid, Barcelona, Pamplona, Zaragoza, Badalona, Valencia, Cádiz, Santiago, Ferrol a a Coruña, ya que no se siente representados por ninguno de ellos en «absoluto», y consideran que se trataba de un acto de » precampaña electoral» pagado con fondos públicos.

 

Pladesemapesga denuncia, que la misiva enviada a título de Alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro no incluyó ni un solo alcalde o ciudad, que no pertenezca al grupo político en confluencias de las Mareas, y curiosamente están siendo investigados por las fiscalías jurisdiccionales de su lugar de origen por presunta prevaricación y malversación de dinero público sobre este mitin o cuchipanda orquestada por el líder de Marea Atlántica.

 

Unas cuentas y aclaraciones muy confusas y llenas de contradicciones.

 

Xulio Ferreiro en declaraciones a la prensa, afirmó que «cargó a las arcas municipales del Concello de A Coruña » al menos, 45 euros a una confitería para desayunos, algo más de 13 euros en caramelos en un supermercado y 6 euros para tres cuartos de kilos de café..

 

Un café que nadie sabe donde se preparó ni que cafetera se utilizó ni por quien, por lo que hay que deducir que también se utilizaron funcionarios públicos que pagamos los ciudadanos, unas cifras y datos que no cuadran, pero cuadra menos cuando Xulio Ferreiro afirma que, » el resto de los gastos, indica, bastante más elevados, fueron pagados por la Marea, que abonó el alquiler y la organización de la cita política, de precampaña para las generales, en Palexco «.

 

Según Pladesemapesga, Marea Atlántica, tan solo un mes atrás, carecía de fondos públicos para afrontar dicho pago, y estaban recogiendo donaciones a través de su pagina web para abonar gatos electorales, por lo que no se entiende que “del día a la mañana” aparezcan con nuevo local en la Plaza del Humor y fondos en abundancia para arrendar PALEXCO en exclusiva para los alcaldes de las mareas junto a otros regidores de grandes ciudades de Podemos o de sus marcas asociadas.

 

Solo hay que ver sin ser expertos en economía, la página web dehttp://mareatlantica.org/contas-claras/ (Balance do 17/03/2015 ao 15/09/2015) un mes antes, tenían asentado en sus cuentas el saldo de “Remanente. Importe. Total 2.045,63 € “.

 

Unas cuentas que no hacen reflejo ni cuotas fijas que acrediten ingreso alguno para pagar el alquiler de Palexco para el mitin populista, por lo que las cuentas no cuadran a pesar de que el Sr Xulio Ferreiro es profesor de la UDC y su Edil de Facenda una experta en números, algo que la Agencia tributaría tendría que decir sobre ellas:

 

«as contribucións obtiveron unha recadación de 2.145,72 euros nestes seis meses de goberno. Estas cifras representan a xenerosidade da cidadanía e da mareancia. A Marea non recorreu, en ningún momento, a solicitar créditos bancarios«.

 

Y sigue “Non, recibimos achegas públicas, como todas as formacións políticas con representación institucional, pero non empregamos fondos do grupo de goberno municipal para soster a estrutura da Marea Atlántica. É unha cuestión básica de hixene democrática.” En A Coruña, 4 de outubro de 2015.

 

El desplazamiento de A Coruña a Santiago de toda la comitiva populista a falta de una mayor investigación, han costado a las arcas municipales según Xulio Ferreiro unos 700 euros, información publicada por el propio responsable que no aparecen en ningún sitio de en su portal de transparencia ni del Concello de A Coruña deniuncia la plataforma.

 

En la plaza de María Pita, bajo el lema ‘Non no noso nome, contra a guerra, o terrorismo e a islamofobia’, los regidores se concentraban políticamente y bajo manifestación política de las mareas se desplazaban a Santiago de Compostela, en apariencia pagado por el Concello de A Coruña bajo firma de Xulio Ferreiro, no como líder de Marea Atlántica..Donde le acompañaban los autodenominados alcaldes del cambio: Joan Ribó, de Valencia; Ada Colau, de Barcelona; José María González «Kichi», de Cádiz; José Santisteve, de Zaragoza; o la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, todos ellos en este momento bajo investigación de las fiscalías en sus lugares de origen por presunta prevaricación en los gatos del festín político, llegando el de Zaragoza a facturar al Concello la Gomina del Pelo para estar guapo, cerrando el acto político abierto al público en el Palacio de Congresos y Exposiciones de La Coruña, convertido en un acto de precampaña electoral.

 

Pladesemapesga “preguntaba a Xulio Ferreiro” sobre si le parece “ético” que se pudiera haber usado dinero púbico para un acto partidista, sin que a día de hoy haya respondido a pesar del escaño ciudadan, participación de barrios o la pregonada transparencia de su inexistente programa electoral algo que no le parece «ni ético ni estético» a la Plataforma Marítima, y han asegurado que «no es de recibo que eso este pasando».

 

En ese sentido, todos los alcaldes implicados en sus declaraciones a los medios se han sacado las acusaciones de encima, para acusar a Xulio Ferreiro de ser el que orquestó el mitin político y afirmaron que fue «el mismo Ayuntamiento de la Coruña y el alcalde de La Coruña, Xulio Ferreiro, de la Marea Atlántica el que les invitó, por lo que no dejan duda a las responsabilidades en el uso de la alcaldía de A Coruña para fiestas políticas de Marea Atlántica, nada que ver con la gestión de los bienes públicos y las gestiones municipales.