El ministro de Industria, Energía y Turismo espera una “temporada excelente” del mercado alemán tras anunciar que las reservas para verano crecen ya un 11,8%
La buena marcha de las reservas, las previsiones de la OMT que espera un crecimiento del gasto turístico de los turistas alemanes de un 2% y el aumento de la oferta aérea en invierno con nuestro país, auguran unos datos para 2016 muy favorables para España en este mercado.
- Alemania es el tercer mercado emisor para España, sólo por detrás de Reino Unido y Francia. En 2015, llegaron a nuestro país 10,2 millones de turistas alemanes que gastaron 9.837 millones de euros. España es el principal destino extranjero de los alemanes.
- La presencia turística española en la feria de turismo de Berlín alcanza una superficie aproximada de 3.700 metros cuadrados en el pabellón dedicado a España en la feria.
9.03.2016. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, encabeza la delegación española en la 50 edición de la ITB de Berlín, principal feria de turismo en Alemania y una de las tres más importantes del mundo. Durante su recorrido por los diferentes stands y pabellones, ha estado acompañado por el embajador de España en Alemania, Pablo García-Berdoy, y por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.
Alemania es el tercer mercado emisor de España, por detrás de Reino Unido y Francia, pero el segundo como emisor de gasto, superado únicamente por el mercado británico. Además, nuestro país se mantiene como el destino extranjero favorito de los alemanes, seguido de Italia, Turquía, Austria y Francia.
En 2015, España recibió 10,2 millones de turistas alemanes, suponiendo un 1,2% menos que en 2014, que supusieron el 15% del total de turistas llegados a nuestro país. El gasto de estos viajeros ascendió a 9.837 millones de euros, un 1,9% menos que en el ejercicio anterior.
El turista alemán presenta un gasto medio de 956 euros (hasta septiembre de 2015, último dato disponible), superior al del británico (903 euros) y muy por encima del correspondiente al francés (679 euros). Su estancia media es de 9,4 días en España, también por encima del de los mercados británico y francés.
La buena marcha de las reservas, las previsiones de la OMT, que espera un crecimiento del gasto turístico de los turistas alemanes de un 2%, y el aumento de la oferta aérea de este invierno con nuestro país, pronostican unos datos para 2016 muy favorables para España en este mercado.
En este sentido, la perspectiva para este año es excelente, como ha señalado el ministro José Manuel Soria durante su encuentro con la prensa en Berlín. Las previsiones que maneja el Ministerio de Industria, Energía y Turismo auguran que España reforzará su liderato de entre los destinos mediterráneos en la temporada turística de invierno 2015/2016 en el mercado alemán, con una cuota de reservas de paquetes turísticos (modo de viaje que copa el 60% de este mercado) que supera en este momento el 61% del total de las realizadas.
En cuanto a la temporada de verano, las mismas previsiones apuntan que España consolidará e incluso mejorará su posición de liderazgo en los destinos turísticos, con casi la mitad de las reservas efectuadas por los turistas alemanes, un 47,9%. España presenta ya un alza del +11,8% respecto al año anterior.
Estructura de la demanda
El nivel de exigencia del turista alemán es cada vez más alto y existe un interés por explorar nuevos destinos y nuevas formas de turismo. Los turistas alemanes ven que muchos destinos en España pueden satisfacer sus necesidades.
De hecho, el estudio macrodemoscópico de Turespaña señala que la distribución es la siguiente, referida a la población viajera con menciones múltiples: sol y playa (57,3%), urbano (48,6%), enogastronómico (41,8%), rural (41,7%), compras (29,9%), arte y cultura (29,5%), rutas (27,6%), wellness (11,7%), deportes (9,0%), cursos (8,8%), camping (6,4%), cruceros (4,4%) y acontecimientos deportivos (3,5%).
En 2015 ha seguido creciendo la demanda de cruceros (la segunda demanda mundial, habiendo superado al Reino Unido en 2015 por primera vez), wellness, cicloturismo y senderismo, y de los eventos culturales y musicales. Así, los turoperadores y agencias alemanas siguen apostando por estos paquetes de alto valor añadido.
Presencia de España en la ITB
La presencia turística española en la feria de turismo de Berlín se concentrará principalmente a través del stand de Turespaña, con una superficie total de 950 metros cuadrados, similar a la de años anteriores.
Baleares dispondrá de un espacio singular de 330 m2; Valencia, con 100 m2, y Galicia, con 50 m2, también se integran en el stand. Completarán el espacio de Turespaña las regiones de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Madrid, Cantabria, Aragón, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y 21 empresas del sector.
Además, la participación española en la feria se complementa con la presencia de otras comunidades autónomas, ciudades, patronatos de turismo, destinos turísticos y empresas con stand propios. Es el caso de Andalucía, Cataluña, Canarias y País Vasco, o de los ayuntamientos de Málaga y Marbella.
En conjunto, la presencia española en el pabellón 4.2 de la ITB alcanza una superficie total de 3.700 m2, con el fin de promocionar España como destino turístico en este mercado estratégico.
Noche de España y premios.
A las 18:30h de hoy comenzará en la Embajada de España en Berlín la Noche de España, en la que se hará la entrega de diversos premios. En el transcurso de la recepción, el ministro de Industria, Energía y Turismo entregará los Spain Tourism Award a los operadores alemanes que se han destacado por su contribución al Turismo Español en 2015 y a los periodistas con los mejores reportajes de viajes sobre España publicados el año pasado.
El premio nacional al periodista Patrick Kundel, por su artículo “Ans Ende der Welt” (Al fin del mundo), sobre la costa del norte de España como ideal destino para el cicloturismo. El premio regional ha sido otorgado a Ulrike Wiebrecht, por su artículo “Maurische verführung” (Seducción árabe), sobre Granada y su ambiente inigualable. El premio al mejor blog ha recaído en Laura Droße, por su reportaje sobre Lanzarote como isla volcánica con playas de arena negra y paisajes lunares. Por último, se ha otorgado el premio de turoperación a la terna de TT.OO. Gebeco, Wikinger y Abanico/F.A.T., todos ellos con una larga relación y profundo compromiso con España como destino turístico.
Anuncio de sección oficia cargada de multipremiados filmes
La sección de la crítica Resonancias, con varios títulos inéditos en España, elegidos por profesionales del sector, será este año competitiva. Tui, 9 de marzo de 2016. Play-Doc Festival Internacional de Documentales, proyectará entre los próximos 13 y 17 de abril en Tui, un total de cinco títulos de probada valía en su sección oficial. Descubiertos en prestigiosos festivales internacionales, todos ellos han obtenido un recorrido plagado de premios y elogios de crítica y público. Media decena de películas que acercan a Tui historias muy diversas, llegadas de todos los rincones del mundo. Un cine personal, fresco y profundamente independiente, alejado de los cánones clásicos; el estilo Play-Doc. Tras su paso por la Berlinale, el festival estrena en España la última película de Andrea Bussmann y del mexicano Nicolás Pereda, al que se le dedicó una retrospectiva en 2014. En Tales of Two Who Dreamt (Historias de dos que soñaron), título inspirado por el relato homónimo de Jose Luis Borges, los autores retratan su realidad vital en Toronto con su habitual estilo híperrealista y actores no profesionales. Un relato de supervivencia con diversos personajes para el recuerdo. Otro conocido del certamen en la sección oficial es el gallego Eloy Domínguez Serén, varias veces seleccionado en el programa no competitivo Galicia. En su nuevo trabajo, No Cow on the Ice (No hay vacas sobre el hielo), el autor cuenta sus vivencias como emigrante en Suecia, sobreviviendo con varios trabajos alimenticios, mientras documenta todo para su película. Los sentimientos de una generación que ha debido emigrar por la dura situación económica en España quedan bien representados, en una película en la que muchos jóvenes españoles se verán identificados. Las demás cintas de la competición nos llevan a lugares y situaciones muy diversos. Tras ganar el premio principal en el festival Punto de Vista, y con buena acogida en Rotterdam; el venezolano Andrés Duque presentará en Tui Oleg y las raras artes. Retrato del genial y extravagante pianista ruso Oleg Karavajchuk, la obra destila el particular estilo poético de su autor. Por su parte, Mauro Herce también deja su impronta visual en Dead Slow Ahead, documental que nos transporta a un carguero que cruza el Atlántico, y que se ha llevado galardones en importantes festivales como Locarno, Doclisboa, Jihlava, Sevilla o Las Palmas. Completa la selección God Bless the Child, mejor filme en CPH:DOX; una película de Robert Machoian y Rodrigo Ojeda-Beck, con un grupo de hermanos sin padres, que deben cuidar de sí mismos, filmada bajo un bello sol californiano. Estas películas competirán por el premio de la competición internacional, otorgado por un jurado compuesto por importantes figuras del sector. Este año, la realizadora afroamericana Akosua Adoma Owusu; la directora artística del festival Pravo Ljudski de Sarajevo, Kumjana Novakova; y el responsable del seminario internacional Doc’s Kingdom, Nuno Lisboa. Además, todos ellos organizan actividades paralelas del festival; este último con un seminario durante la celebración del certamen, y Owusu y Novakova con sendos programas temáticos, que se anunciarán en breve. Resonancias se vuelve competitiva La sección de la crítica, iniciada el pasado año, vuelve a Play-Doc con tres sesiones programadas por críticos internacionales, elegidos de entre una convocatoria abierta. Ellos se encargarán de presentar las películas al público y establecer con este un diálogo en torno a su selección. Los elegidos son Sergio de Benito, de la recientemente creada revista en papel V.O.S.; el editor de A Cuarta Parede, Brais Romero; y la investigadora y programadora portuguesa Raquel Schefer, colaboradora de la prestigiosa revista multilingüe La Furia Umana. En esta ocasión, se preguntan hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias del cine etnográfico con títulos como When the Earth Seems to be Light, película georgiana realizada por tres jóvenes promesas del país, sobre el estilo de vida de los skaters; u Of the North, polémico título canadiense prohibido en varias ocasiones en el país, por su supuesto tratamiento racista hacia los esquimales nativos. Montado a base de extractos de YouTube, el filme muestra el día a día de esta comunidad y el impacto del hombre blanco en ese entorno, lo que ha levantado ampollas en Canadá. Completa la selección un conjunto de cortos de carácter experimental, con títulos como Wayward Fronds, de Fern Silva; Despedida, de Alexandra Cuesta; o Le Terrain, de Bijan Anquetil. El jurado de la crítica CAMIRA podrá otorgar este año su premio a uno de los filmes en sección oficial, como en la pasada edición, o elegir uno de Resonancias, sección que se vuelve competitiva. El jurado está compuesto por los críticos internacionales Luís Mendonça y Gabriela Wondracek Linck, además de por Mireia Iniesta, también actriz, protagonista del último filme de José Luis Guerín, La academia de las musas. LISTA DE TÍTULOS A COMPETICIÓN: En sección oficial: − Dead Slow Ahead (Mauro Herce, España / Francia, 2015) − God Bless the Child (Robert Machoian, Rodrigo Ojeda-Beck, Estados Unidos, 2015) − No Cow on the Ice (Eloy Domínguez Serén, Suecia, 2015) − Oleg y las raras artes (Andrés Duque, España, 2016) − Tales of Two Who Dreamt (Andrea Bussmann, Nicolás Pereda, Canadá / México, 2016) En Resonancias: − Programa de cortos “Lo que nos mira” − Of the North (Dominic Gagnon, Canadá, 2015) − When the Earth Seems to be Light (Tamuna Karumidze, Salome Machaidze, David Meskhi, Georgia / Alemania, 2015)
Delegados/as da CIG na automoción mobilízanse diante da empresa Antolín en Vigo para denunciar a precariedade no sector
“Non á precarización na automoción”, “Somos traballadores/as e non mercadorías”, “Dereitos conquistados non poden ser roubados” ou “Non á represión na automoción” foron as consignas que máis se repetiron durante a mobilización convocada pola CIG-Industria de Vigo ás portas da empresa Antolín no polígono industrial de Valadares. Arredor dun cento de delegados/as da central despregou unha faixa diante da compañía na que se podía ler “Contra as ameazas da patronal. Emprego e salarios dignos no sector da automoción”. A protesta prolongouse case unha hora entre as 11.00 e as 11.45 horas.
Dende a CIG-Industria de Vigo explicaron que coa protesta, que fai parte da campaña de mobilizacións convocadas a nivel comarcal para conmemorar o Día da Clase Obreira Galega, pretenden denunciar a crecente problemática que padecen os traballadores/as do sector. “Temos que parar as medidas que pretenden levar adiante as empresas nos novos convenios, no sentido de introducir rebaixas salariais, aumentos de xornada, novas categorías de entrada e ritmos de produción máis altos”, indica Xulio Fernández, secretario comarcal da federación.
O responsábel sindical denunciou tamén a represión sindical e a chantaxe que están a facer as direccións das compañías coa escusa de lograr máis carga de traballo e amosou a súa preocupación porque o ERE que vén de presentar PSA Citroën teña repercusións negativas o resto de empresas da automoción.
Pola súa banda, o secretario comarcal da CIG en Vigo, Alberto Gonçalves, animou a todas as persoas presentes na protesta a participar na manifestación convocada pola CIG na cidade este xoves para conmemorar o Día da Clase Obreira Galega e incidiu na necesidade de defender os dereitos laborais e sociais na rúa ante a grave situación económica que padece a bisbarra.
A XUNTA ADXUDICARÁ UNHA VIVENDA EN ALUGUEIRO SOCIAL NA CAÑIZA A UNHA FAMILIA EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
- O inmoble, que foi cedido por Abanca, conta con tres dormitorios
- A Consellería de Infraestruturas e Vivenda lembra que está a dar resposta a todas as familias que solicitan axuda, multiplicando os esforzos para achegar solucións ás persoas en situación de risco
Santiago, 10 de marzo de 2016.- A Xunta de Galicia, a través do Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), adxudicará unha vivenda no concello pontevedrés da Cañiza a unha familia con fillos menores en situación de exclusión social.
A Comisión Provincial de Vivenda de Pontevedra estudou o caso na súa reunión de hoxe e propuxo a adxudicación directa da vivenda, que corresponde realizar á Conselleira de Infraestruturas e Vivenda.
O inmoble, que foi cedido ao IGVS por Abanca, está emprazado na Cañiza e conta con tres dormitorios.
A Xunta avanza deste xeito no cumprimento do Plan rehaVita, que reforza as medidas destinadas a garantir un fogar as familias máis desfavorecidas. Así, estas solucións non só se dirixen a aquelas persoas que non poden afrontar o pago do alugueiro ou hipoteca da súa vivenda, senón que tamén se ofrece colaboración a outros problemas de índole social.
A Consellería de Infraestruturas e Vivenda lembra que está a dar resposta a todas as familias que solicitan axuda. Neste sentido, no último ano multiplicáronse os esforzos para achegar solucións ás persoas en situación de risco, mediante novos programas de axuda como o Bono de Alugueiro social ou os convenios con entidades financeiras.
A DELEGACIÓN DA XUNTA PONSE A DISPOSICIÓN DO CONCELLO DE VIGO PARA ACLARAR CALQUERA DÚBIDA SOBRE A NOVA CIDADE DA XUSTIZA
- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, remitiu esta mañá unha carta ao alcalde de Vigo, Abel Caballero, no que manifesta este obxectivo
- Recórdalle que dende o encontro co Vicepresidente do Goberno galego se están a realizar todas as xestións definidas no informe entregado e faladas na reunión
- Aínda así, manifesta que se precisa máis información, a Delegación da Xunta está disposta a facer as reunións necesarias para aclararlle calquera dúbida que poida ter seguindo o ánimo de colaboración institucional establecido
Vigo, 10 de marzo de 2016.- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, explicou esta mañá que a Delegación do Goberno galego na cidade se pon a disposición do alcalde de Vigo, Abel Caballero, para “aclararlle calquera dúbida” que poida ter con respecto ao proxecto da nova Cidade da Xustiza no antigo Hospital Xeral.
En rolda de prensa, López-Chaves informou que hoxe mesmo remitiu un escrito ao rexedor para manifestar a súa disposición a manter reunións no edificio da Xunta ou en Praza do Rei “se precisa máis información” e seguindo o ánimo de colaboración institucional establecido dende o encontro que Abel Caballero tivo co Vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda. “Nos poñemos a súa disposición para calquera tipo de aclaración complementaria que necesite. Podemos reunirnos para completar, ampliar ou aclarar todo o que precise de este proceso do que xa se lle informou na reunión que tivo co Vicepresidente”, especificou o delegado. O obxectivo non é outro que “continuar” con este proceso de información para lograr “a transformación dunha parte fundamental da nosa cidade”, valorou.
Dende que a Xunta de Galicia obtivo o visto bo dos profesionais do ámbito xudicial –xuíces, avogados, procuradores, fiscais, traballadores, etc.- para trasladar a Cidade da Xustiza ao antigo Hospital Xeral, comezou un proceso no que era necesaria a participación das administracións implicadas: Tesourería Xeral da Seguridade Social e Concello de Vigo. Pero tamén doutros colectivos cos que se reuniu o delegado coma veciños, comerciantes, axentes sociais, empresariais e arquitectos. No que respecta ao encontro co alcalde, se lle fixo entrega dun informe cos trámites e pasos que se ían a dar manifestando o rexedor que ía ter unha actitude proactiva de apoio ao devandito proxecto. Se sinalaban as reunións coa tesourería, os trámites para convocar un concurso de ideas en colaboración coa delegación de Vigo do COAG ademais dos trámites de cambio de uso da parcela para uso xudicial. “Trámites fundamentais que se fixeron e dos que se informou”, lembrou o delegado.
Aínda así, seguindo co ánimo de colaboración e coma considerou López-Chaves, “co obxectivo de garantir o proceso colectivo de revitalización da zona do Xeral e recuperación dun edificio para uso xudicial liderado pola Xunta”, a Delegación ponse a disposición do alcalde “para que non exista ningunha dúbida” e “se manteña” a colaboración que dende a Xunta “é absoluta coma ven sendo ata o de agora”.
Pladesemapesga pide a la Fiscalía de A Coruña que investigue a Xulio Ferreiro por la fiesta política de los alcaldes populistas en el Concello de A Coruña.
En una denuncia presentada hoy en la Fiscalía de A Coruña, la Plataforma en defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia, solicita se investigue la fiesta mitin político celebrado unos días antes de las elecciones del 20D en la Plaza de María Pita y para ello pone a disposición del investigador la carta del puño y letra de Xulio Ferreiro con el membrete municipal orquestando la fiesta política de forma exclusiva entre los alcaldes de las confluencias nacionalistas de Marea Atlántica.
Pladesemapesga insta a la Fiscalía que abra diligencias por la «cuchipanda política» orquestada por el Sr Xulio Ferreiro utilizando la institución pública municipal y su cargo de Alcalde de A Coruña con marcados fines privados y personales y tintes políticos, la carta remitida con el membrete del Concello coloca a todos los ciudadanos y vecinos de A Coruña, como SIMPATIZANTES, INVITADORES Y PAGADORES DEL FESTÍN POLÍTICO de los POPULISTAS en la Plaza de María Pita, y que se niegan a reconocer y aceptar los más de 30 mil afiliados a PLADESEMAPESGA con más del 20% de vecinos de A Coruña, convertidos así en “PERJUDICADOS”, advirtiendo que no tenían ni tienen voluntad de pagarles nada a estos visitantes populistas del Sr Xulio Ferreiro y sus ansias personales con sus impuestos, ni ningún deseo ni ganas, de participar con los alcaldes de Madrid, Barcelona, Pamplona, Zaragoza, Badalona, Valencia, Cádiz, Santiago, Ferrol a a Coruña, ya que no se siente representados por ninguno de ellos en «absoluto» en la fiesta orquestada el pasado mes de noviembre con cargo al dinero público, en los que según medios de comunicación se han llegado a duplicar los gatos, bajo el «ARDID POLÍTICO» de Alcaldes por el Cambio, al considerar que se trataba de un acto de » precampaña electoral» pagado con fondos públicos.
Pladesemapesga denuncia, que en la invitación no existe ni un solo alcalde o ciudad, invitado que no pertenezca al grupo político en confluencias de las Mareas, y que curiosamente la mayoría están siendo investigados por las fiscalías jurisdiccionales de su lugar de origen por presunta prevaricación y malversación de dinero público.
Miguel delgado, Presidente de Pladesemapesga Móvil 630389871
Acerca de: PLADESEMAPESGA – Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 – Registro 2012/016402 con más de 23.800 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos, profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com y info@pladesemapesga.com . La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una asociación joven que ha conseguido mucho: imagina lo difícil que es entrar en la escena política para defender el sector marítimo y pesquero sin el apoyo económico necesario ni el soporte de los medios de comunicación. Necesitamos tu ayuda para seguir creciendo. Pladesemapesga es una asociación sin ánimo de lucro ciudadana y libre. Ayúdanos a seguir llevando las reivindicaciones que compartimos a la calle y a las instituciones democráticas, trasmitiendo nuestras noticias a través de las redes sociales y boca a boca en tu entorno más cercano. ¡Muchas gracias por tu apoyo!
Pepe Solla imparte mañá en Afundación o obradoiro científico-culinario COCIÑAconCIENCIA
A Fundación Galicia Obra Social (Afundación) acolle mañá, venres 11 de marzo, de 18.00 a 20.00 h, na aula de cociña da Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 24-26), un obradoiro científico-culinario co que se inaugura o proxecto COCIÑAconCIENCIA, que constará dun total de tres sesións impartidas polo recoñecido chef Pepe Solla. A iniciativa, á que asistirán 25 participantes, pretende concienciar a cidadanía dos riscos habituais que afectan á seguridade alimentaria, poñendo á súa disposición diversos instrumentos que contribúan a promover prácticas seguras de manipulación de alimentos no ámbito doméstico.
Esta semana en La Fábrica: Georgina y Yogures de Coco + Blunk
|
GEORGINA
Anticipada: 12€ en Ticketea Taquilla: 15 €
|
Viernes 11 de marzo, 22:00 h.
|
|
Georgina aterriza en Vigo con su gira DILEMA Tour 2016. Presentará su nuevo disco, ‘DILEMA’, además de hacer un repaso de las canciones de los últimos discos, ‘RARA’ y ‘ENSAYO Y ERROR’. Dilema es un disco lleno de energía e ironía, que aparece después de 3 años, con 11 canciones cocinadas a fuego lento y elegidas cuidadosamente entre un repertorio de más de 35. En ellas podemos encontrar pinceladas de distintos caracteres que acompañan la personalidad de Georgina. DILEMA es un disco intenso, alegre, emocionante y estimulante que llena cualquier día normal de canciones que se quedan para siempre. La artista comenzó su carrera en Venezuela con el dúo Tisuby & Georgina y grabó con su compañera un segundo disco en España, pero no tuvo el éxito que esperaban. Ella decidió quedarse «por amor» y empezó a saborear las mieles del éxito con dos discos en solitario, ‘Ensayo y error’ (2009), y ‘Rara’ (2012). Con ‘Rara’ obtuvo la nominación a los premiosGrammy Latinos, y aunque no ganara, «fue muy bonito y muy especial: que tomen en cuenta tu carrera y tener este tipo de reconocimiento es maravilloso», afirmó en declaraciones a Efe. Georgina está recorriendo España en un tour mucho más rock.
|
|||
|
YOGURES DE COCO + BLUNK
Anticipada: 4 € en Backstage Guitars Taquilla: 6 € |
Sábado 12 de marzo, 21:30 h.
|
|
Yogures de Coco comienza su andadura en 2010. La formación inicial se compone como un collage de grupos de diferentes escenas musicales, desde el punk hasta el reggae. Tras tres años de conciertos en la capital la banda se reinventa dando paso a Yogures de Coco: indie rock personal cantado en castellano.
En 2014 el grupo se embarca en la grabación de su primer EP, “Curioso Mundo”. El álbum será autoproducido contando con el apoyo de un proceso de “crowdfunding”. La criatura se gesta en Westline Studios de la mano de Juan Blas y cuenta con 9 temas. Se presenta en septiembre con llenazo en la sala Lemon de Madrid. El conjunto fija como objetivo prioritario consolidar su sonido en directo recorriendo salas como Siroco, Contraclub o Taboo ofreciendo dos tipos de formato: uno acústico, en el que resaltan coros y sonidos más ambientales y otro eléctrico, más directo y enérgico. Mediante un modelo de “trueque de bandas” y bajo el simple lema de “tu grupo viene a mi ciudad, yo voy a la tuya” el cuarteto agenda conciertos en ciudades como Bilbao, Zaragoza, Vigo, Cáceres o Murcia. Redoblando esfuerzos trabajan en la composición de nuevos temas y llevan a cabo la grabación en formato “videoclip en directo” de “La Guerra”, el que podría ser el single de su futuro primer disco. Acaba de grabar «Azul», un nuevo EP, en «El Invernadero». BLUNK es un grupo de blues-rock formado por Michu Malvar, Artur Cancelo, Pablo Riveiro, Carlos Letamendía. Fusionan de maravilla los ritmos del blues y el rock añadiendo su toque particular.
|
|||
Más información en: |
LOS VAGABUNDOS DE LUCIANO REGRESAN A CASA
Esta nueva temporada 2016, PACHA IBIZA y LUCIANO conceden un gran deseo a todos aquellos amantes de la música electrónica. VAGABUNDOS vuelven a la casa que lo vio nacer.
- Luciano y Vagabundos regresan esta temporada a su hogar espiritual en la isla blanca durante siete fechas muy especiales como parte de la serie de residencias de INSANE.
20 de mayo, 10 de junio, 1 de julio, 29 de julio, 12 de agosto, 9 de septiembre y 16 de septiembre, son las fechas en las que se condensa una temporada llena de espectáculos intensos y muy bien producidos como parte de la serie de residencias de Insane.
Cualquier persona que haya seguido la historia de la música electrónica en Ibiza sabe que, esta será una fecha muy especial. Vagabundos, desde su creación hace 5 años, ha ayudado a cambiar el perfil de los clubes de la isla y ha marcado el comienzo de una nueva generación de talentos y música en la isla. Vagabundos se prevé como una de los mejores eventos de la temporada.
Magic, mystery, awe and delight are waiting for you in a carnival of sights. This year we have wandered the world and now we are back in town, our home».
Portugal e Espanha Unidos, nos Caminhos de Santiago, na Eurocidade
A Eurocidade Tui Valença, vai reforçar a dinamização e promoção dos Caminhos de Santiago, ao longo de 2016. Sábado, 12 de março, às 18h00 (PT) decorrerá na antiga ponte internacional, a colocação do marco identitário Portugal / Espanha, do Caminho Português para de Santiago.
O novo marco identitário Portugal / Espanha vem de encontro à grande referência destas cidades, nos Caminhos de Santiago. Entre Valença e Tui os peregrinos tem a oportunidade de, ao atravessar a antiga Ponte Internacional, estar com um pé em Portugal e outro em Espanha. Este simbolismo passará a estar registado na ponte e a permitir a todos os peregrinos a oportunidade de, por imagem, registarem esta passagem histórica e simbólica entre os dois países.
Valença e Tui são cidades historicamente referência no Caminho Português para Santiago e com este ato reafirmarão ao valores patrimoniais, culturais e paisagisticos deste traçado secular.
Este ato evoca, também, os 130 anos da Ponte Internacional Valença Tui. No âmbito deste ato o Teatro Municipal de Tui acolhe um concerto da Orquestra do Norte, no mesmo dia, às 19h (PT). Uma iniciativa cultural organizada pela Eurocidade, pelo programa “Música nos Caminhos de Santiago” e Associação Amigos da Orquestra do Norte.
Valença é o ponto de confluência, em direção a Santiago de Compostela, dos percursos do Caminho Central e da Costa, percursos que integram o Caminho Português para Santiago de Compostela. Em Valença nasceu, também, o primeiro albergue oficial em território português, o Albergue de São Teotónio. Estrutura reforçada com o Posto de Atendimento aos Peregrinos de apoio diário, na época de verão, no acolhimento e encaminhamento dos peregrinos, na sua passagem por Valença.
A presença em feiras de turismo internacinais, o acolhimento aos peregrinos, a manutenção dos percursos e sinaléticas e o reforço da informação útil e turística serão outras iniciativas a desenvolver nos próximos tempos.