A DIRECTORA XERAL DE XUVENTUDE E VOLUNTARIADO PARTICIPA NO SEGUNDO FORO DO PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN XUVENIL ÁGORAXOVE
Cecilia Vázquez subliñou o papel que xoga a mobilidade “na adquisición de novas capacidades nun entorno cultural e social novo” e lembrou que a Xunta de Galicia impulsará por segundo ano consecutivo o programa de mobilidade “Galeuropa” para a realización de prácticas formativas en países europeos
Santiago, 15 de marzo de 2016.- A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, participou esta mañá no segundo dos doce foros que o seu departamento ten previsto celebrar no marco do programa de participación da mocidade na vida social, económica e cultural de Galicia denominado “ÁgoraXove”. Así as cousas, a Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da Universidade de Santiago acollía hoxe unha mesa redonda na que, baixo o título “Experiencias de mobilidade no estranxeiro, factor de éxito na inserción laboral”, ademais de Vázquez interviñeron a decana da Facultade, Emilia Vázquez Rojas e o conselleiro delegado de IFFE Bussines School, Manuel Carneiro Caneda.
Durante a súa intervención, a directora xeral destacou o papel que xoga a mobilidade “na adquisición de novas capacidades nun entorno cultural e social novo, tanto a través da formación como das prácticas profesionais e mesmo dos propios procesos de educación non formal que leva aparellada a participación nestes programas”. Nesta liña, Cecilia Vázquez lembrou o programa de mobilidade transnacional denominado “Galeuropa”, que a Xunta de Galicia porá en marcha por segundo ano consecutivo e que facilita a realización de prácticas formativas de 8 a 16 semanas en empresas de países europeos. E, ao fío, apuntou que Galeuropa contará para este 2016 cun orzamento de 2 millóns de euros, o que facilitará que 500 mozos e mozas adquiran experiencia internacional con axudas para viaxes e a estadía.
Ademais da mesa redonda, o foro desta mañá contou tamén cunha área expositiva onde estiveron representadas máis de dez entidades especializadas en programas de mobilidade e cooperación internacional, así como conferencias sobre “Youth Leadership: Competencias transversais para a mobilidade”, “Intermusic” e “Europa a punto”, así como un espazo de asesoramento sobre os diferentes programas que impulsa a Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado.
Despois da súa estrea en Vilalba e da parada hoxe en Santiago, ÁgoraXove ten previsto viaxar nas próximas semanas a Palas de Rei, Ourense, Vigo, A Estrada, Betanzos, Bergondo, Marín, Vilanova de Arousa, Curtis e Ferrol.
A XUNTA DE GALICIA REFORZA O SEU COMPROMISO COAS PERSOAS CON DISCAPACIDADE INTELECTUAL E INCREMENTA NUN 10% A LIÑA DE COLABORACIÓN COA ENTIDADE ASPAS
-
O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, visitará a sede da Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual- ASPAS (rúa Santa Teresa Jornet, nº 19, San Marcos). .
foto xoán crespo
15/03/16A administración autonómica destina este ano 2016 máis de 1,6 millóns de euros ao concerto de prazas en centros da Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual (ASPAS), aumentando a oferta do número de prazas con financiamento público ata as 131
- Nestes momentos, o Goberno galego está a desenvolver o Plan de Acción da nova Estratexia Galega sobre Discapacidade 2015-2020, que abrangue seis liñas estratéxicas: accesibilidade, autonomía persoal, educación, formación e emprego, saúde e servizos sociais
Santiago, 15 de marzo de 2016.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, entrevistouse hoxe con responsables da Asociación de País de Persoas con Discapacidade Intelectual (ASPAS), entidade que conta con centro residencial, ocupacional, de día e especial de emprego; ademais de vivendas comunitarias e pisos tutelados. Esta visita forma parte da rolda de encontros que o titular da carteira autonómica está a realizar por toda a Comunidade Autónoma, e nesta ocasión, tamén acudiu a directora xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Coro Piñeiro Vázquez.
Rey Varela tivo a oportunidade de coñecer en primeira persoa o “importante traballo que leva a cabo ASPAS, encamiñado a mellorar o grao de benestar, autonomía e integración social das persoas con discapacidade intelectual, así como a apoiar ás familias”. Un obxectivo ao que non é alleo o Goberno galego. Neste sentido, a Consellería de Política Social mantén un concerto de prazas coa entidade no que en 2016 inviste un total de 1.696.508 euros, o que supón un incremento de case o 10% con respecto ao exercicio pasado. Este aumento repercute de maneira directa no número de prazas financiadas con fondos públicos ofertadas por ASPAS, que medran por primeira vez nos últimos sete anos e ata chegar ás 131 prazas fronte as 119 que se viñan poñendo a disposición nos seus centros ata o de agora.
ASPAS, fundada en 1967, conta na actualidade con diferentes instalacións: un centro residencial con 35 prazas e no que atende a usuarios con grandes discapacidades maiores de 16 anos; un centro de día con 30 prazas; outro ocupacional composto por seis talleres para que as persoas con discapacidade intelectual maiores de 18 anos traballen distintas habilidades, capacidades e ferramentas co obxecto de facilitar a súa integración social e laboral; e un centro especial de emprego. Así mesmo, a entidade dispón de tres vivendas comunitarias e varios pisos tutelados.
Plan de acción contra a discapacidade
O titular da carteira autonómica de Política Social insistiu en que “coordinarse e traballar conxuntamente coas outras administracións e as entidades é o bo camiño para poder avanzar na igualdade de dereitos e oportunidades das persoas con discapacidade”.
Neste sentido, esta nova etapa en políticas sociais signifícase por un traballo máis intenso coas entidades en temas como o desenvolvemento do Plan de Acción da Estratexia Galega sobre Discapacidade 2015-2020, aprobada polo Consello da Xunta en novembro do ano pasado. Na actualidade está en proceso o desenvolvemento desta estratexia, que abrangue seis liñas estratéxicas: accesibilidade, autonomía persoal, educación, formación e emprego, saúde e servizos sociais.
LÓPEZ-CHAVES ENTREGA OS DIPLOMAS AOS 23 ALUMNOS E ALUMNAS QUE PARTICIPARON NO OBRADOIRO DE EMPREGO ´VIGO CAPACITA II´
O delegado territorial da Xunta en Vigo clausurou hoxe o programa mixto de formación e emprego
- A Xunta fixo posible esta iniciativa cun orzamento superior aos 204.000 euros
- Os alumnos e alumnas recibiron formación nas especialidades operacións básicas de cociña e en restaurante e bar
- Entre as súas actividades prácticas destacan os menús feitos para o comedor social da “Sal de la Tierra” ou para o servizo de “almorzos saudables” do Concello
PRESENTACIÓN DEL I SUPERCROSS + FREESTYLE SALON DEL AUTOMOVIL Y MOTOCICLETA DE VIGO
El certamen fue presentado esta mañana como un evento imprescindible ‘donde se rompen las leyes de la física y se hace posible lo imposible’, según avanzó el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
Habrá 4 pases sobre un circuito indoor de tierra, que albergará las carreras distribuidas en seis categorías, desde 65 cc a veteranos, y con corredores de diferentes nacionalidades en la tarde del sábado 9 y domingo 10 de abril.
La competición de Freestyle durará unos 30’ en cada pase, con saltos que llegarán a una altura de 11 metros y con ejecución de diversas figuras por parte de los pilotos especialistas.
El 25 Aniversario del Salón del Automóvil y Motocicleta de Vigo se vivirá con emociones fuertes con el gran espectáculo que tendrá lugar el último fin de semana de la feria, los días 9 y 10 de abril, al organizarse un supercross y una exhibición de freestyle en el pabellón nº 3 del IFEVI.
El alcalde vigués, Abel Caballero, presidió esta mañana el acto de presentación de la prueba, acompañado de un nutrido grupo de personalidades, como la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, el secretario xeral para o Deporte, José Ramon Lete, el presidente del comité organizador, José Manuel Fernández Alvariño, el director del Salón del Automóvil y Motocicleta de Vigo, José Enrique Elvira, el gerente del Ifevi, Arsenio Iglesias, o el director técnico del supercross, Daniel Dagan.
El recinto albergará una pista de tierra jabre, con unas dimensiones de 100 metros de largo por 35 de ancho, que está diseñada por Gabriel Villada, ex piloto de Freestyle y Motocross y autor de varios circuitos de pruebas en coliseums, arenas y recintos cerrados en toda España.
Así, el público que se acerque al Instituto Feiral de Vigo podrá disfrutar, sentado cómodamente en gradas, de dos tipos de pruebas: las carreras de motocross y las exhibiciones de acrobacias de estilo libre, con dos pases en la tarde del sábado (a las 17,00 y a las 20,30 horas) y otros dos en la tarde del domingo (a las 16,30 y a las 19,00 horas).
El precio de las entradas será de 10 euros para niños -de 4 a 10 años- y de 15 euros para adultos en venta anticipada hasta la víspera del evento (www.ataquilla.com) y de 15 y 20 euros, respectivamente, en la taquilla del Ifevi los días del espectáculo. Estas entradas sirven además para acceder al XXV Salón del Automóvil y Motocicleta de Vigo en la misma tarde, por lo que se puede disfrutar de una jornada completa dedicada al mundo del motor.
Carreras emocionantes
Las personas que asistan en cada sesión vibrarán con las carreras de motocross sobre un circuito repleto de dificultades, con un trazado compuesto de dubbies, mesetas, dobles saltos y el montículo central, que aportará gran espectacularidad. En dichas pruebas participarán más de 100 pilotos en total, distribuidos en estas categorías: 65 cc, 85 cc, hobby (principiantes), promoción, elite y veteranos.
Esto garantiza hasta 6 carreras en cada pase de público, con 12 a 15 vueltas de competición y parrillas formadas por una quincena de motos, todo lo cual generará mucha emoción e intensidad a las competiciones. Los ganadores se designarán con los mejores tiempos de cada día, en un único podio diario.
La Dagan Cup es una de las competiciones más importantes del norte español en Motocross y Supercross y reúne año tras año a los mejores pilotos del noroeste español, de donde salen grandes promesas y realidades del motocross español y europeo, como Rubén Fernandez o Joel Antón.
Estarán presentes entre otros el campeón andaluz de 85 cc, David Gómez Merino, los campeones holandeses Randy Oostrom (élite), Danny V Mel (veteranos) o Leon Noorman (promoción), o el campeón de Francia y Cataluña, Eugenio Zafra.
Acrobacias en el aire
Por otro lado, las exhibiciones de Freestyle Motocross (FMX) o acrobacias de estilo libre, traerán a Vigo a los mejores riders internacionales y nacionales, como William Van den Putte, participante habitual en el Freestyle Nitro Circus, que dirige un mito como Travis Pastrana, o auténticos maestros del estilo libre como Javi “Jabato”, Jorge Bravo o Raúl Lerena para deleitarnos con las acrobacias más espectaculares.
Entre los saltos acrobáticos están garantizados figuras como whips (plegadas), supermanes, tsunamis y backflips, además de alguna sorpresa, ya que los pilotos siempre tratan de lucirse. Los saltos llegarán a los 11 metros de altura, con largos de 21 metros, dadas las características de la pista.
Sin lugar a dudas, este Supercross + Freestyle, cuya parte técnica cuenta con la garantía de Dagan Off Road, uno de los organizadores de este tipo de eventos más acreditados de la moto Off Road en España, será un gran colofón a la XXV edición del Salón del Automóvil y Motocicleta.
La venta anticipada de entradas podrá efectuarse también en la web http://www.eventosmotor.com, donde se recoge más información de esta prueba y del propio Salón del Automóvil y Motocicleta de Vigo.
GALICIA FOI A COMUNIDADE ONDE MENOS MEDROU O ENDEBEDAMENTO EN 2015 E ESTE ANO BAIXARÁ POR PRIMEIRA VEZ O SEU NIVEL DE DÉBEDA
- O director xeral de Política Financeira destaca que Galicia logrou estabilizar o endebedamento en 2015, fronte ao aumento de 1,5 puntos no conxunto de España
- Os datos do Banco de España volven ratificar que Galicia é a comunidade de referencia no control da débeda pública
- O nivel de débeda de Galicia xa é 5,6 puntos inferior á media autonómica
- Grazas á xestión da Xunta, Galicia evitou ter 3.000 millóns de euros máis de débeda
Santiago, 15 de marzo de 2015.- Galicia logrou estabilizar o seu nivel de endebedamento público durante o pasado ano, e neste 2016 a Xunta reducirá por primeira vez este indicador co obxectivo de seguir sendo a comunidade de referencia no control da débeda, segundo explicou hoxe o director xeral de Política Financeira e Tesouro, David Cabañó.
En rolda de prensa, Cabañó destacou que os datos publicados hoxe polo Banco de España mostran que Galicia é a comunidade autónoma onde menos aumentou o nivel de débeda pública o pasado ano –só medrou unha décima-, mentres que no conxunto do Estado creceu 1,5 puntos. En Galicia, este indicador non variou no terceiro nin no cuarto trimestre do ano.
En concreto, o endebedamento de Galicia situouse ao peche do ano no 18,6% do PIB, o que supón un incremento de 0,1 puntos no último ano. Pola contra, a media autonómica pasou do 22,7% ao 24,2%, o que supón que o diferencial positivo segue aumentando e sitúase xa nos 5,6 puntos, o maior da historia da Autonomía.
En termos absolutos, a débeda de Galicia representa o 3,97% do total de España, xa que Galicia correspóndenlle só 10.375 millóns dos 261.268 millóns do total do Estado- , moi por baixo do peso de Galicia no conxunto do Estado tanto en termos de PIB ou de poboación. Ademais, a débeda por habitante en Galicia tamén está moi por baixo da media autonómica.
Os datos publicados hoxe polo Banco de España ratifican ademais que Galicia mantense como a sétima comunidade –a quinta de réxime común- con menor endebedamento de todo o Estado. Isto significa un cambio de posición respecto ao ano 2008, cando a Comunidade Autónoma era a cuarta máis endebedada de todo o Estado.
3.000 millóns menos de débeda
O director xeral de Política Financeira e Tesouro explicou que, grazas á xestión do Goberno galego neste eido, Galicia ten menos débeda que a media autonómica. De feito, sinalou que Galicia coa mesma evolución que o conxunto de comunidade tería neste momento 3.000 millóns de euros máis de débeda, o que suporía un custe anual a maiores de 85 millóns de euros en gastos financeiros.
Ademais, Galicia cumprirá o obxectivo de débeda aprobado polo Consello de Política Fiscal e Financeira (CPFF) para 2015, e que o propio CPFF ratificará ao longo deste ano, como xa fixo en anos anteriores. De feito, lembrou que en 2014 Galicia foi unha das comunidades que cumpriu os obxectivos de déficit e de débeda.
Ademais, tendo en conta a ratio global de débeda -incluíndo a das empresas públicas non incluídas no sector Administracións Públicas – o diferencial positivo é aínda maior, xa que este indicador en Galicia é inferior en 6 puntos ao conxunto das comunidades autónomas.
Segundo os datos do Banco de España, a ratio de débeda/PIB das ditas empresas públicas en Galicia mantense no terceiro trimestre do ano no 0,1%, a quinta parte da media autonómica, que se sitúa no 0,5%. Desta forma, compróbase que Galicia segue apostando pola transparencia e non concentra endebedamento nas empresas públicas.
DÉBEDA POR CC.AA (4º trimestre 2015)
Ratio de débeda/PIB
(%) |
|
Madrid | 13,6 |
País Vasco | 14,4 |
Canarias | 15,7 |
A Rioxa | 17,9 |
Asturias | 18,0 |
Navarra | 18,2 |
GALICIA | 18,6 |
Castela e León | 19,4 |
Aragón | 20,3 |
Estremadura | 20,4 |
Andalucía | 21,7 |
Cantabria | 21,8 |
TOTAL CCAA | 24,2 |
Murcia | 27,3 |
Baleares | 30,4 |
Cataluña | 35,3 |
Castela-A Mancha | 35,5 |
Valencia | 41,3 |
A auga dános a vida, a loita daranos a auga
Onte presentouse no punto de información da ODS, unha muller cunha carta de Aqualia. Xa que a semana que vén lle cortarán a auga. Debe catro recibos, en total 140€.
Cobra 399€ de RISGA. Cartos cos que logo de pagar a vivenda -207 € de hipoteca- ten que pasar o mes.
A ausencia de recursos para garantir unha vida digna, unida á cobiza da empresa concesionaria provocan que o dereito á auga estea en perigo.
Á calada, o goberno municipal alongáballe -até 2020- a concesión da auga a Aqualia. A empresa gaña anos de negocio a costa das nosas necesidades. O prezo: un par de “humanizacións” á carta e varios dinosetos.
Lonxe de maquillar as consecuencias na cidadanía destes tratos Caballero mantén a Benestar Social no colapso:
– até dous meses de agarda por unha cita coa traballadora social
– expedientes de RISGA ou dependencia atascados pola escaseza de persoal
– aumento da restricións nas axudas de emerxencia municipais, etc.
Os recursos colectivos e os cartos de todas, parecen estar só ao servizo do negocio das grandes empresas amigas do concello: CLECE, VITRASA, FCC, Citroën…
A luz, a auga, un teito sobre as nosas cabezas, son Dereitos Fundamentais e as institucións públicas deberían estar para protexelos da especulación, e impedir que se faga negocio coa privación dos mesmos.
Quen non ten Non Paga!, Abonda xa de cortes e recortes! Ningún negocio coas nosas necesidades! Renda Básica das iguais e moito máis!
Coia, 15 marzo 2016
ODS-Coia
ABANCA xestiona a domiciliación da metade das axudas da PAC en Galicia
ABANCA xestiona a domiciliación da metade das axudas da PAC en Galicia15-03-2016
ABANCA mantén unha ampla posición de liderado na tramitación e domiciliación de axudas de la Política Agraria Común (PAC) en Galicia. En 2015, a entidade financeira galega tramitou case un terzo das solicitudes de axuda rexistradas na Comunidade. En domiciliacións, a cota alcanzou o 47%.
Na última campaña da PAC, ABANCA xestionou nas súas oficinas 11.778 solicitudes de axuda, dun total de 35.865 rexistradas en Galicia, o que representa unha cota próxima ao 33%. A seguinte entidade situouse moi por debaixo, con menos da metade das solicitudes tramitadas por ABANCA.
A posición de liderado de ABANCA é máis notoria en domiciliacións destas subvencións europeas. Case a metade das axudas, o 47% do total, domiciliáronse en oficinas da entidade financeira galega.
Campaña de 2016
ABANCA, a través da súa unidade de negocio ABANCA Agro e Mar, ampliou este ano o dispositivo especial para a xestión das axudas da PAC que pon en marcha cada primavera nas oficinas das zonas rurais das catro provincias galegas e de León, coincidindo co inicio da convocatoria. O banco puxo a disposición dos agricultores e gandeiros máis de 200 xestores especializados na xestión das axudas. Estes empregados, algúns dos cales foron contratados ex profeso para a campaña, recibiron no seu conxunto máis de 1.700 horas de formación específica sobre as subvenciones da Política Agraria Común e a súa tramitación.
As solicitudes poden tramitarse en ABANCA dende esta mesma semana, ao estar xa dispoñibles as aplicacións informáticas da Xunta de Galicia e da Junta de Castilla y León que se utilizan para o rexistro destas subvenciones. O período oficial de solicitudes prolongarase ata o 30 de abril.
ABANCA marcouse como obxectivo reforzar aínda máis a súa posición como entidade financeira de referencia para o sector primario da zona noroeste e seguir mellorando o servizo prestado a este segmento. A entidade galega conta cunha oferta financeira sectorial e soluciones deseñadas á medida para dar resposta ás necesidades do sector agro-gandeiro. ABANCA ofrécelles aos agricultores e gandeiros préstamos sen xuros para anticipar o importe das axudas da PAC que domiciliaran na entidade e cunha comisión de apertura moi competitiva. Tamén son diferenciais no mercado unha conta de crédito para as necesidades de financiamento do día a día a un prazo máximo de cinco anos e sen comisiones, un préstamo persoal de ata 12 anos sen comisións para investimentos ou a ampla gama de seguros agrarios con financiamento específico para primas de seguros agrarios, a un tipo de xuro do 0% e cunha comisión de apertura moi competitiva.
Arranca a Miteu de Vigo cunha adaptación de Italo Calvino a cargo da Aula de Teatro de Ourense
Vigo, 15 de marzo de 2016.- A XVIII Mostra de Teatro Universitario de Vigo, MITEU, arranca mañá mércores, 16 de marzo, coa proposta da Aula de Teatro de Ourense-Maricastaña. Demediado, parte da novela O vizconde demediado, de Italo Calvino, e fala das dúas metades que conforman o ser humano. Esta fábula reflexiona en clave de humor sobre o ben e o mal, sobre os comportamentos humanos, sobre a opresión do poder e a solidariedade. Trátase dun xogo constante no que 41 personaxes fan transitar ao espectador pola emoción, o riso, o conto máxico e a crúa realidade.
Demediado está dirixida polo dramaturgo Fernando Dacosta (integrante de Sarabela Teatro desde 1986) e conta cun elenco de oito actores
Aula de Teatro de Ourense-Maricastaña
Demediado Data: Mércores, 16 de marzo Hora: 18.30 h // Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento Lugar: Teatro de Cidade Universitaria. Univeridade de Vigo. |
LA NADADORA PARALÍMPICA, TERESA PERALES, PROTAGONIZA «SERVICIO TÉCNICO», EL NUEVO CORTOMETRAJE DE JAVIER FESSER
Es la primera vez que Teresa Perales, la deportista española más laureada de la historia, se pone delante de una cámara dirigida por Javier Fesser y acompañada de un elenco de actores profesionales de la talla de Javier Gutiérrez, Hugo Silva y César Maroto![]() “Servicio técnico” es un cortometraje cómico producido por Fundación Telefónica, La Fábrica y Películas Pendelton que retrata la historia de una gran confusión doméstica. El corto se podrá ver en la Academia de Cine y en La Cineteca de Matadero y se estrena hoy en el Espacio Fundación Telefónica Este corto es uno de los retos a los que Fundación Telefónica “somete” a su embajadora con el fin de prepararla mentalmente para los Juegos de Río 2016, donde Perales espera batir un récord mundial. Además de un corto, Perales protagonizará un cómic y una canción como pruebas que contribuirán a ayudarla en su desafío. Material audiovisual: tráiler y making of Material gráfico: Imágenes, cartel del corto y nota de prensa Para más información: teresaperales.fundaciontelefonica.com
|
Teresa Perales es una persona que asume retos y para la que no existen barreras. Es la nadadora con más records del mundo, 22 medallas paralímpicas, 17 en Mundiales y 29 en campeonatos de Europa. Este mes se ha sometido a un nuevo desafío con “Servicio Técnico”, un cortometraje dirigido por el cineasta y guionista Javier Fesser, autor de películas como “El Milagro de P. Tinto”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” y “Camino”, entre otras, y protagonizado por Teresa Perales junto a los actores Javier Gutiérrez, ganador de un Goya por “La Isla Mínima” y Hugo Silva y César Maroto. Es la primera vez que Perales se ha enfrentado a una cámara profesional y ha actuado como si de una actriz se tratara. Asegura que “ha sido una gran aventura y una experiencia muy divertida y espectacular poder actuar de la mano de Javier y compartir reparto con tres grandes actorazos”. El cortometraje, rodado en Madrid en apenas dos días, cuenta la historia de una mujer que espera, estresada, invitados a comer. Cuando más apurada está por el poco tiempo que tiene para prepararlo todo, recibe la inesperada visita de un hombre que terminará por estresarla del todo. “Servicio técnico” se estrena al público esta tarde a las 19 horas en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica. La cinta ha sido producida por Fundación Telefónica, La Fábrica y Películas Pendelton y se emitirá en diversos espacios y canales de televisión. El corto podrá verse de manera gratuita el próximo miércoles 30 de marzo a las 20:30h en Cineteca (Matadero Madrid) encabezando una sesión del festival JamesonNotodofilmfest, que recoge una selección de cortometrajes dirigidos por Javier Fesser. También, la Academia de Cine (Calle Zurbano, 3) proyectará el cortometraje antes del pase de las películas de su programación los días 17 y 30 de marzo y los días 1 y 7 de abril a las 19:00h. El cortometraje se puede ver también desde hoy enteresaperales.fundaciontelefonica.com y se emitirá en los canales C+Extra, C+Estrenos y C+ Comedia de Movistar Fusion a lo largo de marzo y abril. La tabla de entrenamiento: los otros desafíos de Teresa A los 19 años, Perales se vio forzada a asumir uno de los retos más importantes de su vida. Después de sufrir una neuropatía y perder la movilidad en las piernas, se lanzó literalmente a la piscina y apostó por la competición en la categoría de natación. Hoy, 20 años después de dedicarse profesionalmente, es una de las mejores deportistas españolas y la más premiada de la historia de España. Con un palmarés de lujo, igualó en 2012 las 22 medallas olímpicas del norteamericano Michael Phelps y ha batido 7 récords de España y 5 del mundo. Ahora le queda un reto deportivo por cumplir: ser la número uno en los Paralímpicos de Río 2016 y cumplir así su sueño de batir un récord personal y mundial. Esta actitud vitalista, de esfuerzo, compromiso y superación que demuestra en la piscina, va más allá del ámbito del deporte y la traslada a su vida diaria. Sus logros indiscutibles han hecho que, hace menos de una semana, el seleccionador español, Vicente del Bosque con el apoyo de 11 deportistas españoles, entre ellos, los hermanos Gasol, Rafa Nadal, Iker Casillas o Arancha Sánchez Vicario, todos ellos ganadores del Premio Princesa de Asturias, presentara a Teresa Perales como candidata a este mismo galardón, al que ya optó en 2013. Un apoyo unánime que podría representar la culminación a esta trayectoria personal y profesional y la convertiría en la primera persona con discapacidad en lograrlo en nuestro país. Así, Teresa Perales podría ver cumplidos este año dos de sus sueños, conseguir el Premio Princesa de Asturias del Deporte en octubre y hacer historia en septiembre en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Hace un año, en mayo de 2015, Fundación Telefónica la fichó como su embajadora y se comprometió a apoyarla en su camino a lograr el record mundial en Río 2016 con un equipo, recursos y logística. Desde hace unos meses, Fundación Telefónica trabaja en el trazado de un plan de entrenamiento acorde con su filosofía de vida, que la aleja del mundo del deporte, de su zona de confort y la acerca a disciplinas como el cine, la música o el comic. Una serie de pruebas que la retan a ser mejor cada día y que, lejos de suponer una dificultad, la ayudan a superarse para ir mejor preparada a Río y lograr el merecido oro. El corto “Servicio técnico” es el primero de estos desafíos, pero le esperan más. El próximo es la realización de un cómic, en el que Teresa Perales será de nuevo la protagonista y en el que participarán algunos de los dibujantes más brillantes de este país como Peridis, Paco Roca, Mauro Entrialgo, Natascha Bustos, Paula Bonet o Javier Olivares. En “Teresa Perales cómics” ellos contarán la historia de la medallista paralímpica desde su visión personal y con el trazo que les caracteriza. Pero los retos continúan y Fundación Telefónica se ha propuesto crear una melodía de Perales para animarla en Río. A partir de sus movimientos corporales, pulsaciones, latidos, etc se llevará a cabo una experiencia inédita en España a través de una técnica llamada Sonificación. Aunando tecnología y deporte, se grabará a la nadadora en una piscina mientras entrena y los parámetros que se extraigan de su cuerpo se asociarán a instrumentos musicales de la mano del compositor Pablo Palacio, del director audiovisual Pablo Nieto y de la productora audiovisual Zissou. Una melodía que podría acompañarla en la victoria en los Paralímpicos de Río. |