El Ministerio de Industria, Energía y Turismo acogió una jornada sobre medición de emisiones de gases de escape en vehículos
* El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, organizó una jornada en la que se analizaron las posibilidades técnicas de medición de emisiones de gases de escape en el marco de la inspección técnica de vehículos.
* El objetivo fue dar a conocer a todos los agentes implicados en el control de emisiones procedentes de vehículos automóviles durante su vida útil los sistemas aplicables y las dificultades que quedan por resolver para seguir avanzando en la detección de vehículos contaminantes.
14.07.16. La jornada contó con la participación de destacados fabricantes de equipos de medición de emisiones en vehículos (AVL y ACTIA), de los operadores de las estaciones de inspección técnica a través de AECA-ITV, los fabricantes de vehículos automóviles, a través de ANFAC, el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio ambiente y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, encargado de la reglamentación técnica en materia de ITV.
Durante la misma se puso de manifiesto que la medición de emisiones en vehículos durante su vida útil, que es imprescindible para la mejora de la calidad del aire y para evitar conductas delictivas e incívicas como la manipulación de los sistemas de depuración de gases que incorporan de serie los vehículos, presenta una elevada complejidad técnica y aún existen numerosos temas por resolver.
Las intervenciones de los ponentes se centraron en la detección de emisiones de NOx en los vehículos diésel y de partículas en motores diésel y gasolina, así como en la detección electrónica de fallos asociados a los componentes del sistema de depuración de los gases de escape. Tras exponer el actual estado del arte de la tecnología de detección en las anteriores materias, y tras una mesa de debate, se destacaron las siguientes conclusiones:
* Medida de NOx en estaciones ITV: actualmente existen equipos disponibles para tomar esta medida, pero no un método de ensayo que garantice la repetitividad y fiabilidad de los resultados, y tampoco unos valores límite que puedan aplicarse como criterio de aceptación o rechazo de los vehículos, al no existir traslación posible de los valores de homologación. Se están desarrollando estudios a nivel europeo y de países como Francia, Alemania y España para tratar de definir un método de ensayo aceptable y ejecutable en el marco de las inspecciones periódicas.
* Medida de partículas procedentes de motores diésel: los fabricantes de equipos de medición ya han trasladado a la Comisión Europea que existe tecnología disponible para medir con una elevada precisión, por lo que existe margen para endurecer los valores límite que se aplican actualmente en la UE, de forma armonizada. Este endurecimiento de los valores límite de opacidad, es la solución que se vislumbra más adecuada para la detección de manipulaciones de los sistemas de depuración, como los filtros antipartículas.
* Medida de partículas procedentes de motores de gasolina: aún no existe una técnica apropiada para este problema, aunque los fabricantes trabajan en desarrollar soluciones que tardaran al menos dos años en llegar al mercado.
* Detección electrónica de fallos del sistema de depuración de gases de escape: se puso de manifiesto que la lectura de los códigos de error detectados por las centralitas de los vehículos, combinada con la medición física de los contaminantes podría mejorar los problemas de emisiones que se detectan en el marco de la inspección técnica.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo destacó que ya se han empezado a dar pasos en la dirección apuntada en la jornada, y que la intención es seguir avanzando en esa vía, contando para ello con la colaboración de los operadores de las estaciones de ITV y los fabricantes de vehículos.
En marcha un servicio de Registro en la FDA para las empresas exportadoras a EE.UU.
Vigo, 14/07/2016. La industria de alimentos y bebidas es la más grande en el mundo, de hecho, tan grande como todas las otras industrias del mundo combinadas. En 2002, y tras los ataques terroristas registrados en EE.UU., el país aprobó la Ley de Bioterrorismo, que obliga a todas las empresas que quieran vender sus productos alimentarios allí a pasar por el registro FDA (Food and Drug Administration). La FDA es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable, entre otros aspectos, de la regulación de alimentos tanto para personas como animales, medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos biológicos, dispositivos médicos, cosméticos, suplementos dietéticos y productos que emiten radiaciones.
Y para ayudar a que nuestras empresas vendan con garantías en el mercado estadounidense, la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa pone en marcha el servicio de Registro FDA.
El servicio básico, que tiene un coste de 250 euros, incluye:
- Registro de alta o modificación de establecimiento ante el FDA
- Asignación de agente residente (imprescindible)
- Revisión del primer Web Entry y Prior Notice y la entrega de una guía en español de cómo se gestionan ambos procesos.
En lo que respecta a la figura del agente, toda empresa que se registre ante la FDA, debe contar con un Agente designado a los efectos de la Ley, con independencia de que la empresa pueda disponer de otros agentes de tipo comercial. El Agente es una persona física y jurídica, tal y como se define en la Food, Drug and Cosmetics Act, que debe residir o mantener un negocio en EEUU, y estar físicamente en el país. Su misión es la de actuar como único enlace de comunicación entre el establecimiento y la FDA. La FDA se pondrá en contacto con él tanto en situaciones de rutina como de emergencia. Ello exige que el Agente sea accesible por la FDA en todo momento (24 horas al día los 7 días a la semana). A los efectos de la Bioterrorism Act cada establecimiento debe contar con un solo agente, aunque ello no impide contar con otros agentes para otro tipo de cuestiones.
Las empresas que estén interesadas en recibir más información sobre este servicio pueden dirigirse al Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa en el correo comex@camarapvv.com o en el teléfono 986 446 295.
UN TOTAL DE 20 MOZOS E MOZAS PROCEDENTES DE 4 PAÍSES E 8 COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARTICIPAN NO CAMPO DE TRABALLO “NATUREZA E PATRIMONIO XUNTO AO MAR” EN VILANOVA DE AROUSA
- A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, visitou hoxe aos participantes que están a colaborar en tarefas de conservación ambiental no litoral e de rehabilitación patrimonial na zona
- Esta actividade enmárcase na Campaña de Verán 2016, que oferta 9.046 prazas para albergues, campamentos e actividades de ocio e tempo libre para a mocidade e na que a Xunta de Galicia inviste 2,6 millóns de euros
Vilanova de Arousa (Pontevedra), 14 de xullo de 2016.- Un total de 20 voluntarios e voluntarias galegas, doutras comunidades autónomas e do estranxeiro, danse cita en Vilanova de Arousa entre o 4 e o 15 de xullo para participar no Campo de traballo Natureza e Patrimonio xunto ao mar que organiza a Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado.
A directora xeral visitou hoxe aos participantes que están a desenvolver tarefas de limpeza da Senda da costa do Terrón, sendeiro costeiro de gran valor ecolóxico e turístico, e de recuperación patrimonial no lavadoiro de Ousensa ademais de disfrutar de actividades deportivas náuticas e de visitas e obradoiros.
Cecilia Vázquez destacou que “os proxectos de voluntariado xuvenil, como este campo de traballo, supoñen unha magnífica ferramenta de educación non formal para a nosa mocidade”. En concreto, os campos de traballo contribúen á difusión de valores como a participación, a solidariedade, o coñecemento do contorno e o traballo en equipo entre os participantes. Así mesmo, fomentan a mobilidade, pois ofrecen aos mozos e mozas a oportunidade de tomar parte en campos doutras Comunidades e países, e a relación intercultural como sucede neste campo no que participan mozos e mozas de China, Turquía, Francia, Italia ademais de 8 comunidades autónomas.
Esta iniciativa forma parte da Campaña de Verán da Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, que oferta na provincia de Pontevedra un total de 1.800 prazas. Ademais na provincia se desenvolven campos de traballo no concello de Cotobade e nas Illas Cíes. Os campamentos para mozos e mozas de entre 9 e 17 anos da provincia ofertan actividades no albergue xuvenil As Sinas en Vilanova de Arousa, en Pontemaril (Forcarei) e na Illa de Ons (Bueu).
No total galego, na Campaña de Verán tomarán parte 9.046 mozos e mozas, un 6% máis que no ano anterior. As actividades están dirixidas a persoas de entre 9 e 30 anos e están divididas en actividades específicas para os distintos grupos de idade.
O departamento autonómico inviste 2,6 millóns de euros na posta en marcha destas actividades, que permitirán a creación de 900 postos de traballo de monitores e directores de tempo libre.
O VENRES, CONCERTO ACÚSTICO EN DETRÁS DO MARCO
Este venres 15 de xullo (21:00 horas) Detrás do Marco acollerá ‘O incrible espectáculo acústico e visual de Bruno e Denis’.
Contaremos co dúo acústico formado por Bruno Costas (guitarra e voz) e Denis Carballás (guitarra e voz), quetoca versións desde os Foo Fighters aos Rolling Stones ou os Buzzcocks. Ademais haberá convidados que subirán a cantar e tocar algún tema.
¡SORPRÉNDEME!, UN RECORRIDO VISUAL POR LA OBRA DE PHILIPPE HALSMAN
La Fábrica y la Obra Social “la Caixa” publican ¡Sorpréndeme!, un volumen que recoge la obra del fotógrafo Philippe Halsman, y que se podrá ver a partir del 14 de julio en CaixaForum Barcelona y a partir de noviembre en CaixaForum Madrid
Conocido por sus 101 portadas para la revista Life, Halsman fotografió además a figuras como Marilyn Monroe, Alfred Hitchcock o Salvador Dalí, a quien dedicó numerosas series
Entre su producción destaca la serie Jumpology, en la que los personajes saltan mostrándose sin máscaras ante la cámara
Más de 250 imágenes se muestran en este volumen cedidas por el fondo artístico familiar. Un libro que se completa con los textos de Sam Stourdzé, Anne Lacoste y Marc Aufraise
Más información: www.lafabrica.com
AIMEN, primera entidad privada gallega en captación de fondos del Programa Horizonte 2020
MAShES, SEERS, ComMUnion e Incover son los cuatro proyectos que lidera AIMEN aprobados en el Horizonte 2020, dotados con un total de 4 millones de euros. Asimismo, participa en otras cuatro iniciativas de I+D a través de consorcios formados por empresas y centros de investigación europeos.
- Desde 2002, AIMEN ha participado en 42 iniciativas de investigación europea, de las cuales ha liderado 16. El retorno económico obtenido para la innovación en Galicia con estos proyectos asciende a 15 millones de euros.
- AIMEN ha sido la única entidad gallega incluida por la Comisión Europea en el inventario de centros destacados por su calidad y capacidad en la prestación de servicios a las pymes en el campo de las tecnologías facilitadoras esenciales (KETs) para acelerar la comercialización de sus ideas innovadoras.
Pie de foto: celda láser de AIMEN Centro Tecnológico.