Archive | julio 21, 2016

S.M. la Reina entrega los Premios Nacionales de la Moda‏

* _LOL5887Los premios reconocen el mérito y el prestigio del sector de la industria de la moda de España, y las candidaturas finalistas representan a aquellas empresas, personas, instituciones y organizaciones que han realizado un esfuerzo importante en la excelencia empresarial del sector.

* El Corte Inglés, Neck&Neck, Woodys Barcelona, Roberto Torretta, Mari Ke Fisherman, Royo Textile Group, Flash Moda (TVE) e ISEM Fashion Business School – Universidad de Navarra has sido los premiados en esta tercera edición.

21.07.16. S.M. la Reina Letizia, acompañada por la secretaria general de Industria y PYME, Begoña Cristeto, ha presidido hoy la entrega de los Premios Nacionales de la Moda en su tercera edición en un acto celebrado en el Museo del Traje. Estos premios son parte del apoyo que desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se presta al sector.

El jurado ha valorado en todos los galardonados la trayectoria profesional, su adaptación al mercado a nivel nacional e internacional y la capacidad de innovación, además de su contribución al desarrollo de la industria de la moda en España, ya que todos ellos son un referente en los diferentes subsectores que forman parte de esta industria. Los ganadores han sido los siguientes:

Premio Nacional Honorífico a la Gran Empresa de la Industria del Sector de la Moda: El Corte Inglés.

El jurado ha tenido en cuenta que la empresa es un representante nacional en la industria de la moda. Este año celebra su 75 aniversario.

Comenzó en una pequeña tienda en la calle Preciados de Madrid dedicada a la sastrería y confección para niños y se ha convertido en un referente dentro y fuera de nuestro país. Cuenta con 80.875 empleados y su contribución a la industria de la moda se realiza tanto a través de la fabricación de sus marcas como por el apoyo a diseñadores y empresas nacionales que pueden encontrarse en sus centros.

Premio Nacional a la PYME de la Industria del Sector de la Moda: Neck&Neck.

Empresa de moda infantil con su propio diseño que distribuye de forma exclusiva sus prendas a través de una red de 200 tiendas en 16 países, además de su tienda online. Representa un modelo de negocio vinculado a los valores de responsabilidad, trabajo en equipo, respeto, pasión e innovación.

Premio Nacional al Emprendimiento de la Industria del Sector de la Moda: Woodys Barcelona.

Es una empresa muy joven, creada en 2013, que utiliza materiales innovadores para fabricar gafas de diseño. La firma comenzó a investigar el reciclaje de tablas de skate board logrando un material único. Actualmente, la compañía utiliza además maderas naturales sostenibles de alta calidad como bambú, abedul o zebrabood.

A pesar de su juventud, Woody’s cuenta ya con 1.000 puntos de venta nacionales e internacionales en ópticas y tiendas de moda especializadas de 19 países.

Premio Nacional al Diseñador de Moda:

* A la trayectoria: Roberto Torretta.

Comenzó en la moda en 1972 y ha desfilado ininterrumpidamente desde 1996, año en el que debuta en la Pasarela Cibeles.

«La mujer que yo visto es de carne y hueso, no quiere ni acepta propuestas cerradas, no quiere imposiciones, sino sugerencias, ideas que le permitan desarrollar su propia personalidad», afirma Torretta.

* Al nuevo valor: Mari Ke Fisherman.

De la unión de un graduado en Ciencias Medioambientales y una estudiante de Diseño de Moda surgió esta firma con el propósito de instalarse en el nicho de mercado del “high sport fashion”. Se trata de

un proyecto que apuesta por la recuperación de la artesanía y que adapta tradición y vanguardia.

Premio Nacional a la Industria Textil de Cabecera, de curtidos y de otras materias primas y componentes para la industria del sector de la moda: Royo Textile Group.

Se trata de una empresa familiar fundada en 1903, con vocación internacional, y que cuenta con clientes en más de 30 países. Su filosofía es la creación de productos sostenibles con un valor añadido.

Premio Nacional a la Comunicación en el Sector de la Moda: Programa Flash Moda (TVE).

Es el único programa especializado en moda en la televisión generalista, y realiza desde el año 2011 una destacada tarea de difusión de la importancia del sector en nuestro país.

El programa presta atención tanto a los diseñadores consagrados como a los jóvenes creadores, con reportajes monográficos de los grandes nombres de la alta costura y el prêt-à-porter nacional e internacional.

Premio Nacional a la Academia y a la Cultura en el Sector de la Moda: ISEM Fashion Business School – Universidad de Navarra.

Se trata de una escuela de negocios específica para el sector de la moda. Fundada en 2011, nació con un objetivo de formar a profesionales con capacidades de gestión y liderazgo, contribuyendo a la profesionalización del sector y ser un centro de convergencia entre gestión y creatividad.

Acto de entrega

S.M la Reina ha señalado que estos premios reconocen a una extensa cadena de valor conformada por profesionales de toda índole: desde artesanos hasta tecnólogos digitales, porque la moda es una industria en transformación. “La moda española es excelente y reconocida – ha señalado-La industria española de la moda, pese a las dificultades siempre ha mantenido la línea ascendente de calidad, el aliento incansable de la mejora continua y el deseo de crecer y de llegar más lejos”.

Por su parte, Begoña Cristeto ha destacado la importancia de la industria en nuestra economía, y dentro de ella, de la industria de la moda, así como el

apoyo institucional del este Ministerio con los Premios Nacionales de la Moda. “La moda – ha afirmado – es uno de nuestros exponentes más visibles en el mundo. Es una industria dinamizadora de la economía y creadora de empleo”.

El sector de la moda a partir de 2015 ha iniciado una clara recuperación tras 12 años consecutivos de caídas, con un incremento en el número de empresas. Según los últimos datos disponibles, existen en España 19.494 compañías registradas en el sector de la moda.

Las exportaciones españolas de productos textiles, de confección y de cuero y calzado superaron de nuevo su record histórico en 2015 con un volumen de ventas al exterior de 18.197 M€. El último dato de abril de 2016 muestra un crecimiento de las exportaciones del 8,5% con respecto al mismo periodo de 2015, lo que hace augurar un nuevo récord en 2016.

A XUNTA DE GALICIA PORÁ EN SERVIZO A AMPLIACIÓN DO FOGAR RESIDENCIAL PARA MAIORES DE MELIDE NESTE VERÁN

  • O xerente do Consorcio, Perfecto Rodríguez, e a alcaldesa da localidade coruñesa, Dalia García Couso, visitaron as instalacións do centro

VISITA CENTRO DÍA MELIDE9 (21 XULLO 2016)

Melide (A Coruña), 21 de xullo de 2016.- O xerente do Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, Perfecto Rodríguez Muíños, visitou esta mediodía coa alcaldesa de Melide, Dalia García Couso, o centro de día – residencia desa localidade, incluído na rede autonómica de centros de maiores e que conta tamén con vivenda comunitaria.

 

Despois de percorrer as instalacións coa rexedora, Rodríguez avanzou que a Consellería de Política Social do Goberno galego, a través do Consorcio, prevé poñer en servizo este verán, progresivamente, a ampliación do fogar residencial de Melide, no que a administración autonómica investiu máis de 325.000 euros entre obras e equipamento.

 

O centro de maiores de Melide conta na actualidade con 16 prazas de fogar residencial, 39 de centro de día e 24 de vivenda comunitaria. O xerente do Consorcio anunciou que, inicialmente, durante o mes de setembro, porán en servizo 14 novas prazas de fogar residencial, co que esa parte do centro pasaría a contar xa cun total de 30.

 

Cando se complete a posta en servizo do total da ampliación do fogar residencial de Melide, o incremento de prazas acadará as 33, e a capacidade máxima do fogar do centro será de 49.

 

CECILIA VÁZQUEZ VISITA OS CAMPOS DE TRABALLO DE BETANZOS E CURTIS, QUE REPRESENTAN “UNHA OPORTUNIDADE DE COÑECEMENTO DO CONTORNO E DE FOMENTO DO TRABALLO EN EQUIPO”

  • En Betanzos os voluntarios e voluntarias están a realizar a valoración do estado da Fonte das Catro Estacións, mentres que en Curtis, o Campo versa sobre a igualdade no medio rural

 

Betanzos e Curtis (A Coruña), 21 de xullo de 2016.- A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, visitou aos participantes nos campos de traballo de Betanzos e Curtis, que forman parte da Campaña de Verán da Consellería de Política Social. Ademais, a directora xeral aproveitou para saudar tamén aos mozos e mozas que participan nun curso de monitor de tempo libre que se está a celebrar en Betanzos.

Nesta cidade estase a desenvolver un Campo de restauración do 15 ao 26 de xullo. Os voluntarios realizan unha valoración e diagnose do estado da Fonte das Catro Estacións dos Xardíns do Pasatempo para redactar un proxecto de restauración, con limpeza e consolidación preventiva da fonte, limpeza e acondicionamento dos xardíns que a rodean e actividades de difusión e divulgación do proxecto.

No caso de Curtis, o Campo versa sobre a igualdade no medio rural e ten lugar do 20 ao 31 de xullo. Os voluntarios comezarán o seu labor desenvolvendo unha dinámica na rúa que serve de presentación da presenza do campo no municipio. De seguindo, realizarán un vídeo con veciños de Curtis con pequenas intervencións e opinións sobre o tema da igualdade para axudar a visualizar esta problemática. Tamén realizarán intervencións nos campamentos xuvenís, que concluirá con traballos de investigación sobre a igualdade no medio rural e unha exposición final.

Cecilia Vázquez destacou que “os campos de traballo contribúen á difusión de valores como a participación, a solidariedade, o coñecemento do contorno e o traballo en equipo entre os participantes”. Así mesmo, “fomentan a mobilidade, pois ofrecen aos mozos e mozas a oportunidade de tomar parte en campos doutras Comunidades e países”.

Son polo tanto recursos de gran valor xuvenil, nos que Galicia é a comunidade de referencia na materia. Cómpre destacar que o ano pasado Galicia organizou o 34% dos campos de traballo internacionais que se celebraron en toda España, segundo o balance realizado polo Injuve.

No total galego, na Campaña de verán toman parte 9.046 mozos e mozas, un 6 % máis que no ano anterior. As actividades están dirixidas a persoas entre 9 e 30 anos, e están divididas en actividades específicas para os distintos grupos de idade.

O departamento autonómico inviste 2,6 millóns de euros na posta en marcha destas actividades, que permitirán a contratación dunhas 900 persoas entre monitores e directores de tempo libre.

Na programación inclúense campamentos xuvenís para menores de 18 anos en Galicia e noutras comunidades autónomas; o uso en oferta concertada das instalacións xuvenís; as actividades para maiores de 18 anos; campos de traballo en España e no estranxeiro; e accións de reencontro con mozos e mozas descendentes de galegos residentes no exterior.

 

VERDOEJO ART ROCK FEST VALENÇA RECEBE FESTIVAL DE ARTE E MÚSICA

VerdoejoartrockestDoze bandas e quatro artistas de landart dão corpo à segunda edição do Verdoejo Art Rock Fest, entre 29 e 31 de julho, que decorrerá no Parque de Merendas de Verdoejo, nas margens do rio Minho, em Valença.

A música e a arte vão subir ao palco com bandas portuguesas, espanholas e cubanas, prometendo um festival top, com os emblemáticos Kussondulola como cabeça de cartaz!

A segunda edição do Art Rock Fest pretende consolidar o conceito de festival de música de verão, conciliando bandas revelação e emblemáticas com as mais diversas formas de expressão artística na paisagem.

Apostando em bandas revelação, representativas de vários estilos musicais desde o pop, passando pelo rock até ao metal, Verdoejo Art Rock Fest promete um fim de semana em cheio. Este festival pretende estimular a criação artística musical e proporcionar às jovens bandas um palco para se revelarem ao mundo.

O festival terá uma ampla vertente artística, com um landart, de arte na paisagem, com obras inéditas de interação com o espaço, o Parque de Merendas, o rio Minho e a ilha do Conguedo. Intervenções artísticas que pretendem despertar um mundo de novas sensações e descobrir locais únicos. Artistas nacionais e locais, focados no landart desenvolverão, ao longo deste fim de semana um conjunto de instalações e iniciativas promotoras desta expressão artística.

O espaço é um local paradisíaco, nas margens do rio Minho, marcado pela emblemática ilha do Conguedo e pelas numerosas pesqueiras.

O evento tem entrada e camping gratuitos.

Este festival é organizado da Associação Faz Diferente e conta com o apoio da Junta de Freguesia de Verdoejo, da Câmara Municipal de Valença e do meio empresarial local e regional.

ATIGA Y GAIN INFORMAN A LAS EMPRESAS SOBRE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE APOSTAR POR LA INNOVACIÓN COLABORATIVA EN ALIANZA CON CENTROS TECNOLÓGICOS

FOTO2 FOTO1Durante la jornada “Innovación Tecnológica y Competitividad”, organizada por la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (ATIGA), en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN),  se han dado a conocer fórmulas de innovación basadas en la cooperación entre los centros tecnológicos y el tejido empresarial.

Las compañías han puesto el valor el esfuerzo que realizan los centros tecnológicos para entender sus necesidades y buscar soluciones innovadoras  concretas, adaptar tecnologías existentes a su sector, e, incluso, adelantarse y ofrecer desarrollos que les han permitido destacar en el mercado.

Pies de fotos

FOTO1: Javier Barrero, director general de COTEC

FOTO2: Mesa redonda –Casos de éxito y colaboración en I+D+i

 

O SÁBADO 23, CONCERTO DE FRYING LURAS EN DETRÁS DO MARCO

13700162_1132885326782492_3318553961561211119_nO sábado 23 de xullo (21:00 horas) o grupo vigués Frying Luras ofrecerá un concerto en Detrás do Marco (entrada de balde).

Frying Luras é un grupo de rock nado en Vigo, que conta cunha infinidade de temas propios nunha longa carreira musical que os levou a numerosas salas de Vigo (A Iguana Club, A Fábrica de Chocolate, o Quomo, O Ensanche).

Os compoñentes son: Rafa Chao (batería), Ignacio Ojea (baixo), Paco Torres (guitarra), Javi Ojea (guitarra e trompeta), Jose Alonso (ventos) e Rubén (guitarra e voz).

Este SÁBADO gozaremos do seu rock a partir das 21:00. Entrada de balde!!!

A REHABILITACIÓN DOS NOVOS INMOBLES DO CONSORCIO CASCO VELLO DE VIGO COMEZA A TOMAR FORMA NOS NÚMEROS 10-12 DA RÚA FERRERÍA

  • O delegado territorial da Xunta e presidente do Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV), Ignacio López-Chaves, visitou hoxe a zona para supervisar os traballos
  • Trátase dunha actuación na zona alta do casco histórico de onde sairán 2 vivendas dun dormitorio e 1 local comercial cun investimento de case 270.000 euros
  • Os traballos avanzan a bo ritmo e contan cun prazo de execución de 12 meses  21072016_VisitaObrasFerreria10-12b

 

Vigo, 21 de xullo de 2016.- O delegado territorial da Xunta e presidente do Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV), Ignacio López-Chaves, visitou esta mañá a rúa Ferrería para supervisar o avance dos traballos de rehabilitación de 2 inmobles, concretamente nos números 10-12.

 

As obras de reestruturación en Ferrería 10-12 permitirán contar con 2 novas vivendas e 1 local comercial nun mesmo e unitario edificio, cun prazo de execución de 12 meses. A actuación foi proxectada polos arquitectos Antonio Cominges Carvallo e Harald Binkele e a adxudicación dos traballos se fixo por 270.000 euros. Segundo o proxecto, as vivendas serán de 1 dormitorio e terán unha superficie útil de 56,79m2 cada unha, ademais de contar cun patio exterior para a entrada de luz natural. O baixo contará con arredor de 37,48 m2.

 

Durante a visita, o delegado da Xunta percorreu as tres plantas do inmoble acompañado polo xerente do organismo, Alfonso Ramos, e polos responsables da obra que lle informaron da situación actual do proxecto, podendo así coñecer de primeira man todos os detalles técnicos e arquitectónicos. Segundo indicou López-Chaves, “as obras están moi avanzadas e estanse a cumprir os prazos de construción”. Ademais, grazas a execución de todos os proxectos do Consorcio, formado en un 90% pola Xunta e un 10% polo Concello, estase a dar “una lavado de cara a toda a zona alta do Casco Vello”.

 

O proxecto de recuperación desta zona estase a ver tamén nas obras dos números  45-47 da rúa Ferrería, que permitirán a construción doutras 4 vivendas e 1 local comercial nun mesmo edificio cun investimento de 670.000 euros. Ademais, o presidente do CCVV recordou que o organismo ven de adquirir un novo inmoble, o edificio da rúa Cruz Verde 12, por un valor de 148.000 euros, para continuar cos proxectos de rehabilitación.

 

Deste xeito, e coma destacou, este ano se destinarán algo máis de 2 millóns de euros nestes proxectos para conseguir 13 novas vivendas e 3 locais comerciais máis que se sumarán ás xa realizadas nos 10 anos de vida do CCVV. Actualmente o Consorcio, dispón de 24 locais comerciais para novos emprendedores, dos cales, 19 xa contan con actividade empresarial. Con estas últimas actuacións supérase xa o centenar de vivendas recuperadas onde xa residen ao redor de 150 persoas.

JOSÉ MARÍA ESPINAR MESA-MOLES GANA EL. XX PREMIO DE NOVELA NEGRA CIUDAD DE GETAFE 2016 CON SU OBRA «EL PESO DEL ALMA»

getafeEl escritor y profesor José María Espinar Mesa-Moles se ha alzado triunfador de la XX edición del Certamen literario Internacional de novela negra Ciudad de Getafe con su obra El peso del alma. El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf.

El jurado, reunido en la tarde de ayer 19 de julio en Getafe, estuvo presidido por el escritor Lorenzo Silva  compuesto por Ramón Pernas, Director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés; Berna González Harbour, escritora; el escritor Marcelo Luján y Esperanza Moreno, editora de Grupo EDAF. Ángeles González, de la Delegación de Cultura de Getafe, actuó como secretaria de jurado.

Para Lorenzo Silva El peso del alma es merecedora del premio, ya que José María Espinar Mesa-Moles “se revela dueño de una escritura rica, precisa y cargada de ingenio del bueno”. “Su narración tiene pulso, audacia y originalidad, sin dejar de mantener, así sea por la vía de la sátira y la parodia, un poderoso vínculo con la tradición del género. La voz de su detective es provocadora, irreverente y aplastante”, ha declarado Lorenzo Silva, conocedor como pocos de las novelas policiacas.

Por su parte, el escritor Marcelo Luján destaca que la novela de Espinar Mesa-Moles es “un libro que le hace bien al premio, escrita con trazo firme y una poco vista claridad discursiva”. Asimismo, al igual que sus compañeros de jurado, ha destacado el aspecto irónico de la obra, además del “aplomo en la trama” y “una construcción de personajes que sorprendería al mismísimo Raymond Chandler”, el afamado guionista y escritor estadounidense de novela negra. 

La novela

El peso del alma nos presenta al detective Milton Vértebra, un personaje cargado de excesos; un perdedor que siempre ha pensado que ganar es otra forma, quizá, la más cruel, de derrota. Un protagonista radical que se ve inmerso en un complejo caso donde los intereses científicos y los principios morales chocan dejando un rastro de misteriosas muertes.

El autor 

José María Espinar Mesa-Moles nació en Granada en 1974. Licenciado en Derecho, Máster Oficial en Relaciones Internacionales Iberoamericanas, es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Literatura Española, Historia de España, Lengua Española y Metodología de la Investigación Académica.

En la actualidad prepara su tesis doctoral sobre medios de comunicación y política internacional. Es autor de los poemarios El poeta que fue Jueves (Vitruvio, 2001), El último argonauta (Vitruvio, 2003) y Astronomía en verso (Vitruvio, 2005), entre otros. Algunos de sus versos han sido recogidos en prestigiosas antologías poéticas, entre las que cabe destacar La voz y la escritura (Sial, 2006) y Los Jueves poéticos de la Casa del libro(Hiperión, 2006).

De él afirma Lorenzo Silva que es “un verdadero descubrimiento, uno más, de este premio Ciudad de Getafe de novela negra que tantas alegrías nos viene dando”.

Su recién laureada novela El peso del alma estará disponible en librerías a partir del próximo mes de octubre, mes de octubre, editada por Edaf.

Escritores de reconocido prestigio en el género negro de la talla de Jordi Juan, Alexis Ravelo, Marcelo Luján y David C. Hall, entre otros, han sido merecedores de este premio en ediciones anteriores; un certamen internacional que alcanza en esta convocatoria su vigésima edición.

REY VARELA PARTICIPA NA INAUGURACIÓN DA COCIÑA ECONÓMICA DE SANTIAGO E CELEBRA OS SEUS 125 ANOS DE TRAXECTORIA GARANTINDO TRABALLO PARA QUE “NINGÚN GALEGO OU GALEGA ESTEA EN RISCO DE EXCLUSIÓN”

Asegura que “a Política Social debe de ser o estandarte de todos os Gobernos, o engrenaxe fundamental sobre o que se asentan as demais medidas”

  • Cifra en 122.400 euros a colaboración do Goberno galego con este comedor social en 2015, o que representa un aumento de máis do 30% desde o ano pasado e un 66% desde 2009
  • Destaca que grazas a Axenda Social Única de Galicia “melloraranse as axudas aos centros de emerxencia e inclusión social, coa apertura dunha nova liña na convocatoria de subvencións a entidades de iniciativa social para financiar gastos derivados da construción, ampliación, reforma e mellora dos centros”
  • Parello ao incremento desta orde, anuncia que no presente exercicio “duplicaremos, como mínimo, o investimento anual na cociña económica de Santiago”