Enrique López Veiga presidió esta mañana el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo
Vigo, 29 de julio de 2016.- Tras la celebración del Consejo de Administración, el presidente ha comparecido ante los medios para informar de los acuerdos adoptados en el mismo.
En primer lugar, hizo referencia a la aprobación del Informe de Gestión correspondiente al primer semestre del ejercicio 2016 que contempla tanto los datos económicos como los datos estadísticos.
En cuanto a estos últimos, se observa un ligero descenso de un 0,49% en el movimiento de Mercancías comparándolo con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el de Mercancía General, sin contar los graneles, ha experimentado un crecimiento de un 1,02%.
Asimismo, destacó el tráfico intermodal, especialmente los semi-remolques ro-ro, vinculados a la Autopista del Mar, que presenta un 32,18% con un incremento considerable de las piezas auto con un 50,57% y un 4,37% el de automóviles, lo que indica la recuperación del sector de la automoción.
De igual modo, el tráfico de pesca que sigue liderando su posición como principal puerto receptor, ha sufrido un claro descenso en pesca congelada de 12,90% por la menor captura en la campaña de la flota en el Atlántico Sur-Occidental en tanto que el de pesca fresca ha experimentado un ascenso de 6,28% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, los tráficos de maderas y granito elaborado presentan un comportamiento muy favorable con un 11,88% y 18,49% respectivamente; sin embargo, el tráfico de cemento viene descendiendo de manera sistemática en los últimos años alcanzando el 29,32 en los últimos seis meses. Esta tendencia ha sido recogida por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, (Oficemen) que atribuye la misma a “la pérdida de capital en infraestructuras y la práctica paralización en la obra pública”
En lo que al registro de Buques se refiere, a pesar del descenso en cuanto al número, de 851 a 806, se produjo un incremento del 9,35% de los GTS.
Por último, respecto a los datos económicos, el presidente resaltó el incremento del 4,85% en la Cifra de Negocio en el conjunto de resultados con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, así como que el Resultado de Explotación acumulado en el mismo periodo arroja un resultado positivo de 104.500 euros.
En segundo lugar, López Veiga informó del valor industrial de las mercancías movidas a través del Puerto de Vigo en el 2015 que alcanzó la suma de 11.761,54 M€.
El 55,83% de dicho valor corresponde a tráfico ro.ro (627,95 millones de euros a mercancía contenedorizada y 5.938,37 M€ a convencional)
En la terminal Pública de contenedores se movieron mercancías por valor de 4.471,55 M€.
El Valor de las mercancías dedicadas al comercio internacional (incluye importaciones/exportaciones, introducciones/expediciones y tránsitos) ha descendido a 11.167,56 M€.
El Valor de las importaciones/introducciones y exportación/expediciones se ha situado en los 10.321, 83 M€, equivalentes al 30,40% del total del comercio exterior gallego.
El comercio intracomunitario introducciones/expediciones (excluidos tránsitos) alcanza los 5.065,78 millones de euros, equivalentes al 21,97% del total del comercio intracomunitario gallego.
El comercio de importación/exportación con terceros países (excepto UE) fue de 5.256,05 millones de euros, equivalentes al 48,03% del comercio exterior gallego con países no UE (10.943,68 M€)
Las importaciones/introducciones que se realizan a través del Puerto de Vigo, equivalen al 50,71% del valor de las exportaciones vía marítima de productos a la Comunidad gallega.
Las exportaciones/expediciones que se realizan a través del Puerto de Vigo, equivalen al 94,82% del valor de las exportaciones vía marítima de productos con origen la Comunidad gallega.
El Valor Industrial de las importaciones/introducciones comerciales (excluidas mercancías en tránsito) se sitúa en los 3.931,56 M€, equivalentes al 26% del total de las importaciones de la comunidad autónoma de Galicia.
El Valor Industrial de las exportaciones/expediciones comerciales (excluidas mercancías en tránsito y construcción naval) se sitúa en los 6.390,27 M€, equivalentes al 33,94% del total de las exportaciones de la comunidad autónoma de Galicia.
El Puerto de Vigo con el 1,03% del volumen de mercancías que se importan y exportan, vía marítima, por el sistema portuario nacional alcanza un valor del 5,57% del comercio marítimo internacional español.
Del total de exportaciones marítimas nacionales, por Vigo sale el 1,67% de esas mercancías, con un valor comercial del 7,57% del conjunto de las exportaciones marítimas nacionales.
Y en cuanto a las importaciones nacionales vía marítima, por el Puerto de Vigo entran el 0,70% del total de toneladas por un valor comercial del 3,90% del conjunto de las importaciones marítimas nacionales.
La balanza comercial exterior del Puerto de Vigo (excluidos tránsitos) arroja un saldo positivo de 2.458,70 M€.
El comercio nacional puro (excluidos tránsitos) de mercancías alcanzó los 252,14 M€.
El Valor de la pesca fresca, en primera venta en la lonja del puerto del Berbés, fue de 182,35 M€.
El valor de las mercancías en tránsito ha ascendido a 1.005,22 M€, correspondiendo 159,49 millones de euros a tránsitos nacionales y el resto a comercio entre terceros países.
El tráfico captado por el Puerto de Vigo, con origen y/o destino otras comunidades y el Norte de Portugal se cuantifica en 520 M€, el equivalente al 4,42% del valor del tráfico total portuario.
El sector de automoción se constituye como el de mayor relevancia comercial e importación/exportación, teniendo un peso de 27,22% en el comercio gallego y del 54,18% en el tráfico de mercancías del Puerto de Vigo.
El 29,85% de los automóviles que se comercializan vía marítima a nivel nacional (16.660,44 M€), se importan y exportan a través del Puerto de Vigo (4.972,73 M€)
La pesca congelada, importada por el Puerto de Vigo (1.347,43 M€), representa el 81,89% del total de importaciones pesqueras a la comunidad gallega (1.645,44 M€) y el 45% del total de importaciones marítimas nacionales.
Finalmente, el presidente se refirió a los dos informes emitidos sobre la incoación de expediente informativo a la SAGEP y empresas estibadoras, así como la incoación de expediente sancionador a AUDASA.