Archive | septiembre 9, 2016

CIG-SAÚDE denuncia a confirmación por parte da Xerencia da EOXI de Vigo da paralización das vacantes que estaba previsto cubrir con persoal estable a partires do mes de setembro.

A Xerencia da EOXI veuse obrigada a adaptar o cadro de persoal ás necesidades xeradas polas diferentes actividades e organización funcional trala posta en marcha do Novo Hospital.

A falta de consolidación do persoal necesario para realizar as actividades normais no Novo Hospital obriga a este persoal a permanecer nunha situación da mais absoluta precariedade sen poder manter estabilidade nun servizo, perdendo dereitos de descansos (incluso os obrigatorios entre xornadas do persoal que fai contratos por días durante o verán) e vacacións, e perpetuándonos nunha situación de inestabilidade que afecta ao funcionamento dos Servizos, onde o persoal estable ten que formar persoal novo cada pouco tempo, e cando está formado finaliza o contrato e o cambian de lugar.

Este problema trasladase a moitos dos servizos da Área sanitaria que manteñen o traballo en base a contratos precarios mediante acúmulos de tarefas ou substitucións por días soltos de prazas estruturais xerando grandes problemas na organización e no traballo das plantas afectadas.

O feito de cubrir necesidades estruturais (prazas que son necesarias para o funcionamento ordinario) con contratos precarios non fai máis que confirmar a falta de planificación e de previsión por parte das autoridades sanitarias das necesidades do H. Álvaro Cunqueiro.

Desde CIG-Saúde demandamos que se transformen en vacantes ás prazas necesarias para o funcionamento dos Hospitais do CHUVI e que esas prazas sexan cubertas por persoal interino mentres non poidan ser ofertadas a concurso de traslados e Oferta Pública de Emprego posterior.

 

Vigo, 9 de setembro de 2016

 

Manuel González Moreira

Secretario Comarcal de CIG-Saúde

 

CEAMSA cumple 50 años como líder mundial en producción de carragenina

Además de carragenina, gelificante natural que se extrae de las algas rojas y cuyo uso se extiende por la industria alimentaria, la farmacéutica y la cosmética, entre otros; CEAMSA produce y suministra pectina, fibra, alginato y goma garrofín de alta calidad a diferentes sectores.

 foto-1 foto-2

  • En la actualidad cuenta con un equipo formado por 340 profesionales de 12 nacionalidades (210 empleados en España) y destina el 90% de su producción al mercado internacional, llegando a más de un centenar de países, mediante la acción de los 57 distribuidores con los que cuenta la compañía en los cinco continentes, y la labor de las oficinas comerciales de las que dispone en Japón, China y Argentina.

 

  • Durante el acto, el presidente de la Cámara de Comercio de Tui, hizo entrega a Ignacio Alzueta, fundador de  CEAMSA, de la Medalla de Oro al Mérito Empresarial.

 

Pie de fotos:

Foto 1 (de izquierda a derecha): Íñigo Alzueta, presidente de CEAMSA; Gonzalo Ordóñez; Ignacio Alzueta, fundador de CEAMSA;  Marcelino Coto, teniente de alcalde del Concello de O Porriño; Corina Porro, presidenta del Consello Económico y Social de Galicia; y Enrique López Veiga, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Foto 2: Ignacio e Íñigo Alzueta en el momento del descubrimiento de la placa conmemorativa

SOFIA AYARZAGOITIA, GANADORA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE MAQUETAS DE LA FÁBRICA POR SU TRABAJO «EVERY NIGHT TEMO SER LA DINNER»

unnamed-1Every night temo ser la dinner es un diario fotográfico en el que la fotógrafa recoge un total de once encuentros fotografiados durante su estancia en Madrid entre 2015 y 2016. La maqueta será publicada por La Fábrica y pasará a formar parte de su catálogo editorial 

Sofía Ayarzagotia articula, a través de micronarraciones no lineales, una sucesión, en forma de performance, de vivencias recogidas por su cámara. El libro se presentará en la presente edición de Paris Photo que se celebrará del 10 al 13 de noviembre 

La segunda edición del concurso de maquetas de La Fábrica ha recibido más de 300 maquetas a concurso 

Entre las maquetas presentadas, el jurado ha valorado  trabajos de autores españoles y propuestas internacionales, procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,  Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Suecia, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros         

 

 
 

La artista mexicana Sofía Ayarzagoitia (Monterrey, México, 1987) ha sido la ganadora de la segunda edición del concurso de maquetas convocado por La Fábrica.

El concurso, realizado a través de una convocatoria internacional, pone de manifiesto el interés de la editorial por sumar nuevas voces a su catálogo, y se ofrece como plataforma para todos aquellos fotógrafos interesados en dar a conocer su trabajo. El ganador del concurso verá su maqueta convertida en un libro, editado por La Fábrica y pasará a formar parte de su nómina de autores.

El jurado ha estado formado por una selección de los miembros del Equipo Asesor de La Fábrica entre los que se encuentran expertos internacionales del mundo de la fotografía como Mónica Allende, Simon Bainbridge, Sam Barzilay, Susan Bright, Ana Casas, Liza Faktor, Gonzalo Golpe, Bill Kouwenhoven, Sérgio Mah, Robert Pledge, Arianna Rinaldo, Alberto Salván, Paul Wombell y Andrea Aguilar.

En la convocatoria de este año se han recibido más de 300 maquetas de libros. En cuanto a la procedencia el concurso recibió trabajos de fotógrafos españoles, y  propuestas internacionales de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Suecia, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros países.

En la convocatoria se valoraron criterios como la vocación internacional del trabajo, su originalidad, su calidad fotográfica, sus posibilidades comerciales o su proyección.

En la convocatoria de 2015, el fotógrafo ganador fue el austríaco Reiner Riedler, con impactante ensayo sobre el sentido de la vida y la relación entre los hombres y las máquinas, publicado por La Fábrica con el título Will.

Every night temo ser la dinner 

Every night temo ser la dinner es un relato inconexo y vibrante que se organiza en torno a sus encuentros con once hombres de diversas razas y procedencias, una desaforada proclama de amor de una autora que muestra la crudeza propia del mirar de los niños y de los locos: de los sin juicio.

«El título del libro es una metáfora cargada de ironía sobre cómo llegué a sentirme alguna de esas noches», revela la fotógrafa. «En un universo fundamentalmente masculino, nunca estaba segura de sí me iban a pedir una cita o a increpar por querer hacerles fotografías».

Sofía Ayarzagotia ejerce su oficio con la naturalidad de quien lo siente de veras, del que no imposta, del que no pretende. A través de micronarraciones no lineales, la autora articula una sucesión, en forma de performance, de vivencias recogidas por su cámara.

Los textos de este libro han sido escritos por Sofía Ayarzagoitia en pocho, nombre que se da en México a la fusión entre el español y el inglés estadounidense, similar al espanglish.

Sobre la autora

Sofía Ayarzagoitia (Monterrey, México, 1987) estudió el programa Master Europeo de Fotografía de Autor en el IED Madrid (Instituto Europeo di Design), con Ricardo Cases y Moritz Neumuller entre sus profesores. Recibió una beca de intercambio de estudios en el CAU Seoul (Chung Ang University, Seúl). En 2014 cursó con Alex Webb y Rebecca Norris el taller Magnum Masterclass Finding your light en Polonia. Fue seleccionada para el Programa de Fotografía Contemporánea 2013 en Monterrey,  dirigido por Javier Ramírez Limón. En  2012 fue seleccionada para la beca Intercultural LCI (Lasalle College International) de la licenciatura de fotografía. Ha participado en varias exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Gran parte de su trabajo se desarrolla en Madrid. Su obra ha sido seleccionada para formar parte del Talent Issue de la revista Foam Magazine, una plataforma internacional que reconoce el talento de fotógrafos emergentes.

Dead Drops. Taller Fotográfico de Carlos Alba

Fine-Art Photography project "The observation of trifles".2013-2016. Photography Carlos Alba. Don´t use it whitout permission of the author. ©CarlosAlba 2013-2016

Fine-Art Photography project «The observation of trifles».2013-2016. Photography Carlos Alba. Don´t use it whitout permission of the author. ©CarlosAlba 2013-2016

El taller parte del concepto del libro de Carlos AlbaThe Observation of Trifles” y diseñado por Xavier Fernández Fuentes, que a través de materiales encontrados en la calle, se establece una conexión entre el objeto que un ciudadano ha dejado olvidado y la imagen que se obtiene gracias a este; se utiliza el objeto como punto de partida para conocer tu entorno (tu barrio, tu ciudad…) y sus habitantes. Gracias a estos objetos olvidados o destinados a la basura, podemos contar con más detalle la sociedad en la que vivimos y la vida de una ciudad.

Este proyecto colectivo que se llevará a cabo en tres jornadas, consiste en elaborar una publicación en formato PDF. Esta publicación se devolverá a diferentes puntos de la ciudad en forma de “Dead drops” De esta forma devolvemos a la ciudad lo que hemos encontrado en ella.

Durante estas 21 horas de duración del taller, un grupo de 10 personas(fotógrafos, ilustradores o artistas visuales) expondrán sus portfolios (máximo 25 imágenes) y objetos seleccionados por ellos. Estos se revisarán, comentarán y editarán colectivamente. Entre todos buscaremos la unión entre los diferentes estilos y formas de aproximarse a la ciudad. El objetivo es hablar del proceso creativo de una publicación, del concepto, la narrativa, la realización de las imágenes y la edición de las mismas. Carlos y Xavier mostrarán diferentes ejemplos, compartirán su experiencia en el trabajo entre fotógrafo/artista y diseñador; y por último se ofrecerán diferentes resultados para llegar a una publicación de autor en formato de libro. Al terminar el taller cada asistente se llevará un pendrive con la publicación realizada en formato PDF y se colocarán varios de estos en diferentes lugares de la ciudad («Dead Drops»).

REQUISITOS:

– Taller abierto a fotógrafos y/o artistas visuales de todos los niveles.

– Presentar un portfolio digital de un máximo de 25 imágenes.

– Se aconseja aportar objetos (papeles, notas, dibujos, fotografías, anuncios…) encontrados en la calle.

OBJETIVOS:

– Revisar los portfolio y guiar a los alumnos en su proceso creativo.

– Conocer el proceso de trabajo de una publicación.

– Dar soluciones a los problemas que tengan los alumnos para conseguir sus objetivos.

– Realizar una publicación colectiva entre todos los asistentes al taller.

+ INFO
C/ Alameda 9, 28014 Madrid
+34 91 298 55 31
galeria@lafabrica.com
Copyright © 2016 La Fábrica, All rights reserved.
Tenemos tu email porque te has suscrito a nuestra newsletter en la web de La Fábrica o de su Tienda online (lafabrica.com). No queremos molestar, así que si quieres puedes darte de baja de esta suscripción en el link habilitado para ello un poco más abajo.

Our mailing address is:

La Fábrica

Verónica, 13

Madrid, Madrid 28014

Spain

Add us to your address book

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list

REY VARELA CONTINÚA A ROLDA DE ENCONTROS COS REXEDORES GALEGOS PARA OPTIMIZAR OS RECURSOS AUTONÓMICOS E LOCAIS

O conselleiro de Pol’tica Social, JosŽ Manuel Rey Varela, manter‡ un encontro co alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Dur‡n.

O conselleiro de Pol’tica Social, JosŽ Manuel Rey Varela, manter‡ un encontro co alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Dur‡n.

José Manuel Rey Varela mantivo un encontro de traballo coa alcalde de Vilanova de Arousa (Pontevedra), Gonzalo Durán

  • Na xuntanza, o alcalde de Vilanova presentou ao conselleiro un proxecto para ampliar e acondicionar o actual centro sociocomunitario a través dun inmoble anexo de titularidade municipal para convertelo nun Centro Social.

 

Santiago, 8 de setembro de 2016.- A Consellería de Política Social, na figura do seu titular, José Manuel Rey Varela, continúa coa súa rolda de encontros cos representantes das institucións públicas de Galicia para coordinar a atención social dos cidadáns galegos.

 

O responsable da área social continúa a manter encontros de traballos periódicos cos rexedores para establecer, desde o consenso e a coordinación, as liñas de actuación social que beneficien a todos os cidadáns de Galicia a través da optimización dos recursos locais e autonómicos. A Xunta de Galicia e as entidades locais adquiren o compromiso de acadar unha política social axeitada que se adapte as necesidades de cada municipio. No día de hoxe, o conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, mantivo un encontro de traballo co alcalde do municipio pontevedrés de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán.

 

Na xuntanza, o alcalde de Vilanova presentou ao conselleiro un proxecto para ampliar e acondicionar o actual centro sociocomunitario a través dun inmoble anexo de titularidade municipal para convertelo nun Centro Social. Unha proposta que Rey Varela se comprometeu a estudar.

 

Na área de maiores, conselleiro e alcalde salientaron a importancia do mantemento das 14.712 horas anuais no Servizo de Axuda no Fogar para 2016 que fai que a cobertura deste servizo chegue practicamente á totalidade da poboación que o precisa (93,14%). Tocante a atención dos menores, o Concello de Vilanova conta cunha ratio de prazas públicas de escolas infantís que supera a ratio aconsellada pola Unión Europea (33%) ata acadar o 42,92%.

El Gobierno toma medidas para promover el despliegue de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad‏

 

  • Con esta norma, en el momento en el que vaya a realizarse una nueva obra, se aprovechará para instalar las redes de fibra y se evitará tener que estar reabriendo calles y aceras.

 

  • España dispone hoy de la red de fibra óptica más extensa de Europa con 22,5 millones de accesos instalados frente a 1,6 millones de 2012. La cobertura móvil 4G alcanza el 90% frente al 0% de 2012.

 

  • Favorecer el despliegue de estas redes es clave en el desarrollo de la nueva economía y sociedad digital y afectará de forma decisiva a la competitividad de nuestra economía y de nuestras empresas.

 

09.09.16. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que incorpora a nuestro ordenamiento la Directiva 2014/61/UE, de 15/05/2014, relativa a medidas para reducir el coste del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad. Las medidas adoptadas pretenden incentivar el despliegue de redes de comunicaciones mediante el establecimiento de derechos de acceso a infraestructuras físicas existentes, la coordinación de obras civiles y la mejora en el acceso a la información sobre infraestructuras existentes, obras civiles previstas y procedimientos aplicables a la concesión de permisos.

 

Este real decreto permitirá a los operadores de telecomunicaciones instalar sus nuevas redes de muy alta velocidad utilizando todas las infraestructuras y obras civiles ya construidas, por ejemplo, canalizaciones de gas, electricidad o saneamiento, postes, conductos en carreteras, líneas férreas, torres o cualquier otra capaz de alojar las nuevas redes.

 

Además, se han establecido medidas para que se coordinen las obras civiles de nueva construcción, de forma que cuando vaya a realizarse una nueva obra se aproveche para instalar en ese momento las redes de fibra y se evite tener que estar reabriendo calles y aceras.

 

Con ello se abaratarán de manera importante los costes de instalar las nuevas redes, se acelerará su despliegue y se podrá ampliar la cobertura. Además, se evitarán molestias a los ciudadanos reduciendo las obras de construcción.

 

Se obliga a las Administraciones Públicas a publicar toda la información relativa a las condiciones y procedimientos aplicables a las instalaciones y despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas y sus recursos asociados. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo deberá establecer un punto de información único de permisos y licencias a través del cual los operadores accederán por vía electrónica a toda la información.

 

España dispone hoy de la red de fibra hasta el hogar más extensa de Europa con 22,5 millones de accesos instalados

 

Con esta norma se da un paso más en el conjunto de reformas acometidas        por el Gobierno en el ámbito de las telecomunicaciones, cuyo eje fundamental   ha sido la nueva ley general de telecomunicaciones aprobada en mayo de 2014, y respaldada por un amplísimo consenso parlamentario.

 

El principal objetivo de este conjunto de reformas ha sido crear un marco regulatorio que favorezca la inversión y se facilite el rápido despliegue de las nuevas redes de fibra óptica y la cobertura de las redes de telefonía móvil de cuarta generación 4G, de manera que todos los ciudadanos y nuestras empresas puedan disfrutar de las mejores prestaciones y la máxima velocidad en el acceso a Internet.

 

España dispone hoy de la red de fibra óptica más extensa de Europa con 22,5 millones de accesos instalados frente a los 15,3 millones de hace un año y 1,6 millones de 2012. La cobertura móvil 4G alcanza el 90% desde el 0% de 2012. Estos datos nos proporcionan una importante ventaja competitiva como país para la economía del futuro.

 

 

Objetivo de la Agenda Digital para Europa y para España

 

Entre los objetivos de la Agenda Digital para Europa, se encuentra garantizar que, para el año 2020, todos los europeos tengan acceso a velocidades de Internet por encima de los 30 Mbps, y que un 50% o más de los hogares de la UE estén abonados a conexiones por encima de los 100 Mbps.

 

Los trabajos de obra civil suponen como media en la UE un 80% del coste total del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas, lo que obliga a adoptar medidas que faciliten su despliegue para que los operadores que instalan o explotan redes de comunicaciones electrónicas puedan ofrecer a los usuarios servicios más innovadores, de mayor calidad y cobertura, a precios competitivos y con mejores condiciones.