Archive | septiembre 27, 2016

Pladesemapesga denuncia el «sucio negocio de SASEMAR» atentando contra la libertad de mercado remolcando al petrolero Orakai.

Pladesemapesga denuncia el «sucio negocio de SASEMAR» atentando contra la libertad de mercado remolcando al petrolero Orakai.
 El «truco del almendruco» o negocio del «caiga quien caiga» el buque Clara Campoamor de Salvamento Marítimo remolca durante 24 horas desde las 13 millas al sur oeste de Calblanque a un petrolero cargado con casi 5.000 toneladas de etanol, de bandera británica, que había sufrido una avería en el motor principal a 13 millas al SO de Calblanque, llegando el Clara Campoamor a puerto con el Orakai a remolque.
Hasta aqui, los hechos resumidos…..La «trampa» o negocio camuflado prohibido por la normativa marítima y de Salvamento Marítimo:
Según fuentes de PLADESEMAPESGA cercanas a la unidad de apoyo de SASEMAR, no ha presentado parte de asistencia en la Capitanía Marítima de Cartagena, justificativa del rescate o remolque.
Para poder realizar el remolque bajo la Normativa de Salvamento Marítimo, SASEMAR tiene que presentar al menos la negativa de tres empresas rechazando el remolque del petrolero Orakai
La falta del parte marítimo y de las negativas provoca COMPETENCIA DESLEAL en este caso y por la zona, atenta contra los derechos de los remolcadores privados
Boluda,Sertosa….
Estos comportamientos llevan según el mercado, al cobro del remolque que según nuestras fuentes acreditadas SASEMAR cobró por TARIFA, realizando una competencia desleal a las empresas de remolcadores privados Boluda,Sertosa…Que ante las presiones es evidente no pueden denunciar..
Para poder contrarrestar estos hechos solo se podría realizara el remolque bajo ASISTENCIA POR GRAVEDAD pasando por un SALVAMENTO, petición del SOS, parte marítimo, aviso a la Capitanía y quedar constancia escrita de todos estos hechos que comienzan en la Torrel de Control, en el Diario Marítimo de a bordo del petrolero Orakai y del Remolcador Calra Campoamor.
Hemos solicitado aclaraciones o desmentidos, negándose en la Secretaría de la DGMM a identificarse la interlocutora al conocer que pertenecíamos a PLADESEMAPESGA,
dejando queja en la Subdirección Genral de Transportes del Ministerio de Fomento, por lo que han declinado responder o aclarar.
Las cuentas no muy claras de SASEMAR donde no constan los ingresos de las primas de «salvamento» reguladas por ley..
Sasemar «falsea las cuentas con Ana Pastor» para ocultar la quiebra del ente público y la «calamitosa» gestión de Luis Pedrosa imputado por la Fiscalía.
Orden FOM/1634/2013, de 30 de agosto, por la que se aprueban las tarifas por los servicios prestados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.
Y para los que quieran profundizar; ver comunicado completo de la Plataforma Marítima:

* La accesibilidad es uno de los principales objetivos del Plan de Destinos Turísticos Inteligentes que promueve el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. * Los destinos deben desarrollar propuestas y actuaciones que permitan la máxima accesibilidad, para todo visitante potencial, tanto a sus territorios como a los productos y servicios presentes en ellos. * El turismo es una de las actividades socioeconómicas más importantes de nuestro país, y resulta un importante activo para la creación de riqueza y empleo, con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos. 27.09.16. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo se une a la celebración hoy del Día Mundial del Turismo, bajo el lema de «Turismo para todos – Promover la Accesibilidad Universal», renovando su apuesta por la accesibilidad. El turismo y el ocio son elementos básicos de la vida cotidiana de nuestra sociedad. Constituyen un derecho al que, sin embargo, numerosas personas, por diversos motivos, no pueden acceder, o lo hacen con grandes dificultades, debido a que las infraestructuras, los equipamientos o la disponibilidad de la información (accesibilidad digital) no presentan las condiciones de accesibilidad adecuadas a sus necesidades. Este es uno de los principales motivos por los que el Gobierno de España ha desarrollado el Plan de Destinos Turísticos Inteligentes, ya que los destinos deben afrontar y superar este tipo de escenarios mediante propuestas y actuaciones que permitan la máxima accesibilidad, para todo visitante potencial, tanto a sus territorios como a los productos y servicios presentes en ellos. Es preciso, por tanto, realizar un esfuerzo de adaptación a las necesidades de todas las personas a través de la eliminación de barreras arquitectónicas o de movilidad, de facilitar el acceso a todo tipo de propuestas culturales, de naturaleza, de ocio, etc. La accesibilidad física, por otro lado, no solo es un elemento básico en la percepción de la calidad de la oferta de un destino, sino también puede representar una oportunidad de negocio. No hay que olvidar que puede afectar a cuatro millones de clientes potenciales en España y a 500 millones en el mundo. La accesibilidad, además, da respuesta a un derecho de las personas al libre acceso de bienes y servicios, favorece la desestacionalización y mejora la imagen del destino, que se posiciona como socialmente responsable. España, posición de liderazgo El turismo es una de las actividades socioeconómicas más importante de nuestro país, y resulta un importante activo para la creación de riqueza y empleo al haber demostrado comportarse con gran dinamismo incluso en tiempos de crisis, con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos. Así, la aportación de la industria turística a nuestra economía se ha incrementado constantemente en los últimos años hasta alcanzar cerca del 11% del Producto Interior Bruto (Cuenta Satélite de Turismo de España 2014 – INE) y generar casi 2,4 millones de puestos de trabajo en el año 2015, un 13% del empleo total (EPA 2015). Estas cifras son la expresión del liderazgo en turismo que España mantiene a nivel mundial, que la Organización Mundial del Turismo viene reconociendo reiteradamente y ha confirmado recientemente al constatar que en el año 2015 España ha ocupado la tercera posición, tanto en llegadas de turistas internacionales, con 68,2 millones, como en ingresos por turismo, con 50.900 millones de euros, en los rankings que esta organización elabora. Posiciones que previsiblemente se mantendrán en 2016, puesto que en los primeros siete meses del año, con 42,36 millones de turistas internacionales y un gasto de 42.942 millones de euros, que suponen respectivamente un 11% y un 8% más que en el mismo periodo del año pasado (Frontur y Egatur – INE), se han vuelto a registrar cifras record en ambos aspectos. Nuestro liderazgo en turismo también es reconocido por el World Economic Forum, que considera que España es, entre 141 países evaluados, el destino más competitivo del mundo de acuerdo con el índice de competitividad turística que este organismo elabora. Nuestros recursos culturales y patrimonio histórico-cultural, infraestructuras de transporte, servicios turísticos y adaptación al mundo digital, así como la prioridad que se otorga al turismo desde el gobierno, han sido claves en la obtención de este reconocimiento. No cabe duda de que, entre otros factores, a este liderazgo en competitividad turística han contribuido notablemente las políticas de impulso de la accesibilidad que vienen desarrollándose desde la Administración Turística del Estado, con las imprescindibles implicación y colaboración del sector privado. Promoción del DMT en Redes Sociales Para la promoción del Día Mundial del Turismo en Redes Sociales se va a lanzar, durante el día de hoy, la segunda edición de Spain in Detail. El objetivo de dicha acción es promocionar lugares icónicos de la geografía de nuestro país a través de desafíos planteados a los fans del perfil oficial de España en Facebook. El reto consiste en mostrar un vídeo a los fans para que estos traten de averiguar de qué lugar se trataba. La filmación se realizó con la cámara de un dron partiendo de un detalle hasta descubrir una vista aérea de la zona. También se llevarán a cabo acciones de promoción a través de los perfiles oficiales en Twitter e Instagram aprovechando que #DíaMundialdelTurismo será tendencia.

El Puerto de Vigo presenta el Plan Blue Growth en Dublín en la Atlantic Stakeholder Platform Conference promovida por la Estrategia Atlántica de la UEimage1

Vigo, 27 de septiembre de 2016. – Hoy, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, acompañado por el jefe del Departamento de Sostenibilidad del Puerto de Vigo, Carlos Botana, ha participado en la 3ª Conferencia de Stakeholders Atlánticos celebrada en Dublín. Esta conferencia, organizada por la Estrategia Atlántica de la Unión Europea, tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre actores de la Región Atlántica en el que además de intercambiar buenas prácticas entre sus participantes, se ha informado sobre el plan de trabajo de los programas de financiación regionales previstos para 2017, en el marco de la innovación y promoción de emprendimiento.

La Autoridad Portuaria, que ha compartido stand con la agencia de Innovación “GAIN” de la Xunta de Galicia, ha centrado su participación en esta Conferencia en presentar y divulgar el Plan Blue Growth, en el que más de 250 actores de los sectores del área de influencia del Puerto de Vigo, han trabajado en los últimos meses, llegando a identificar y acordar la puesta en marcha de 38 proyectos y 44 acciones estratégicas.

López Veiga se ha reunido con Karmenu Vella, Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, con Santiago Donat, Programme Officer de la DG REGIO,  Felix Leinemann, Head of Unit Martime Affairs Atlantic, Arctic, Outer most regions, entre  otros  representantes de la Comisión Europea, con los que ha compartido el esfuerzo realizado y les ha mostrado la intención de continuar en los próximos años implementando el Plan Blue Growth. Ha remarcado que la iniciativa, pionera en la UE, y perfectamente en línea con la Estrategia Atlántica, cobra cada día más fuerza y más implicación siendo relevante los indicadores de proyectos y acciones ya puestos en marcha, en un plazo tan corto.

Por último, desde la APVIGO se transmite el mensaje de la importancia de promover la participación de los actores gallegos públicos y privados en los programas de financiación de la UE, promoviendo e integrándonos en consorcios transatlánticos, que enriquezcan y favorezcan la puesta en marcha

de iniciativas estratégicas atrayendo conocimiento y financiación, y generando un impacto relevante en la competitividad de nuestros sectores.

De forma concreta, en los últimos meses, desde Plan Blue Growth se ha promovido al menos 4 proyectos en el marco de la última convocatoria de financiación de la Estrategia Atlántica, todavía en proceso de presentación y selección de solicitudes. Este número es muy superior si tomamos en cuenta otras convocatorias a las que se ha acudido, y de las que en su mayoría se está pendiente de resolución. Se espera, en el marco de financiación 2017 continuar con esta dinámica de solicitud de financiación de proyectos incluidos en el Plan Blue Growth.

 

España se une a la celebración del Día Mundial del Turismo renovando su apuesta por el turismo accesible

* La accesibilidad es uno de los principales objetivos del Plan de Destinos Turísticos Inteligentes que promueve el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

* Los destinos deben desarrollar propuestas y actuaciones que permitan la máxima accesibilidad, para todo visitante potencial, tanto a sus territorios como a los productos y servicios presentes en ellos.

* El turismo es una de las actividades socioeconómicas más importantes de nuestro país, y resulta un importante activo para la creación de riqueza y empleo, con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos.

27.09.16. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo se une a la celebración hoy del Día Mundial del Turismo, bajo el lema de «Turismo para todos – Promover la Accesibilidad Universal», renovando su apuesta por la accesibilidad.

El turismo y el ocio son elementos básicos de la vida cotidiana de nuestra sociedad. Constituyen un derecho al que, sin embargo, numerosas personas, por diversos motivos, no pueden acceder, o lo hacen con grandes dificultades, debido a que las infraestructuras, los equipamientos o la disponibilidad de la información (accesibilidad digital) no presentan las condiciones de accesibilidad adecuadas a sus necesidades.

Este es uno de los principales motivos por los que el Gobierno de España ha desarrollado el Plan de Destinos Turísticos Inteligentes, ya que los destinos deben afrontar y superar este tipo de escenarios mediante propuestas y actuaciones que permitan la máxima accesibilidad, para todo visitante potencial, tanto a sus territorios como a los productos y servicios presentes en ellos.

Es preciso, por tanto, realizar un esfuerzo de adaptación a las necesidades de todas las personas a través de la eliminación de barreras arquitectónicas o de movilidad, de facilitar el acceso a todo tipo de propuestas culturales, de naturaleza, de ocio, etc.

La accesibilidad física, por otro lado, no solo es un elemento básico en la percepción de la calidad de la oferta de un destino, sino también puede representar una oportunidad de negocio.

No hay que olvidar que puede afectar a cuatro millones de clientes potenciales en España y a 500 millones en el mundo. La accesibilidad, además, da respuesta a un derecho de las personas al libre acceso de bienes y servicios, favorece la desestacionalización y mejora la imagen del destino, que se posiciona como socialmente responsable.

España, posición de liderazgo

El turismo es una de las actividades socioeconómicas más importante de nuestro país, y resulta un importante activo para la creación de riqueza y empleo al haber demostrado comportarse con gran dinamismo incluso en tiempos de crisis, con una gran capacidad de arrastre de otros sectores productivos.

Así, la aportación de la industria turística a nuestra economía se ha incrementado constantemente en los últimos años hasta alcanzar cerca del 11% del Producto Interior Bruto (Cuenta Satélite de Turismo de España 2014 – INE) y generar casi 2,4 millones de puestos de trabajo en el año 2015, un 13% del empleo total (EPA 2015).

Estas cifras son la expresión del liderazgo en turismo que España mantiene a nivel mundial, que la Organización Mundial del Turismo viene reconociendo reiteradamente y ha confirmado recientemente al constatar que en el año 2015 España ha ocupado la tercera posición, tanto en llegadas de turistas internacionales, con 68,2 millones, como en ingresos por turismo, con 50.900 millones de euros, en los rankings que esta organización elabora.

Posiciones que previsiblemente se mantendrán en 2016, puesto que en los primeros siete meses del año, con 42,36 millones de turistas internacionales y un gasto de 42.942 millones de euros, que suponen respectivamente un 11% y un 8% más que en el mismo periodo del año pasado (Frontur y Egatur – INE), se han vuelto a registrar cifras record en ambos aspectos.

Nuestro liderazgo en turismo también es reconocido por el World Economic Forum, que considera que España es, entre 141 países evaluados, el destino más competitivo del mundo de acuerdo con el índice de competitividad turística que este organismo elabora. Nuestros recursos culturales y patrimonio histórico-cultural, infraestructuras de transporte, servicios turísticos y adaptación al mundo digital, así como la prioridad que se otorga al turismo desde el gobierno, han sido claves en la obtención de este reconocimiento.

No cabe duda de que, entre otros factores, a este liderazgo en competitividad turística han contribuido notablemente las políticas de impulso de la accesibilidad que vienen desarrollándose desde la Administración Turística del Estado, con las imprescindibles implicación y colaboración del sector privado.

Promoción del DMT en Redes Sociales

Para la promoción del Día Mundial del Turismo en Redes Sociales se va a lanzar, durante el día de hoy, la segunda edición de Spain in Detail. El objetivo de dicha acción es promocionar lugares icónicos de la geografía de nuestro país a través de desafíos planteados a los fans del perfil oficial de España en Facebook. El reto consiste en mostrar un vídeo a los fans para que estos traten de averiguar de qué lugar se trataba. La filmación se realizó con la cámara de un dron partiendo de un detalle hasta descubrir una vista aérea de la zona.

También se llevarán a cabo acciones de promoción a través de los perfiles oficiales en Twitter e Instagram aprovechando que #DíaMundialdelTurismo será tendencia.