Archive | noviembre 2016

La secretaria de Estado de Turismo clausura la II edición del Summit Shopping Tourism & Economy

En Caixa Forum, el 29 y el 30 de noviembre

La secretaria de Estado de Turismo clausura la II edición del Summit Shopping Tourism & Economy

* El objetivo del foro es trabajar para lograr una mayor rentabilidad del turismo en España

* España tiene la oportunidad de posicionarse como destino líder mundial en turismo de compras

30.11.16. La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, ha clausurado hoy la II edición del Summit Shopping Tourism & Economy, celebrado en Madrid los días 29 y 30 de noviembre bajo el lema El ecosistema del turismo de compras y de calidad. El objetivo del congreso es debatir sobre la forma de atraer un mayor número de turistas de compras con mayor capacidad de gasto. Se trata del primer foro de trabajo europeo dedicado exclusivamente a impulsar el turismo de calidad y de compras como motor de crecimiento social.

La secretaria de Estado ha recordado que España ocupa la tercera posición mundial en llegada de turistas (68,1 millones en 2015) y en gasto turístico (67.000 millones de euros). El pasado año, el Foro Económico Mundial consideró nuestro país como el más competitivo del mundo por la calidad de su oferta, sus infraestructuras y servicios. Todo ello brinda a España una buena oportunidad para posicionarte también como destino líder mundial en turismo de compras.

Matilde Asían ha señalado que el Gobierno está apostando por una política turística orientada a la mejora de la rentabilidad y a la diversificación, y por el diseño de productos turísticos para captar viajeros con mayor capacidad adquisitiva.

Plan Estratégico de Marketing

Una de las líneas de trabajo en este sentido fue la puesta en marcha en 2014 del Plan de Turismo de Compras. La iniciativa, llevada a cabo con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo, la Secretaría de Estado de Comercio y los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Hacienda y Administraciones Públicas, incluye diversas acciones enfocadas a captar turistas de alto poder adquisitivo.

Este plan se enmarca dentro del Plan Estratégico de Marketing, un planteamiento más amplio que incluye la planificación y realización de cerca de 400 acciones de promoción del turismo de compras y lujo en más de 30 mercados, así como la presencia española en las ferias mundiales más importantes de este tipo de turismo (ILTM de Shangai, JATA en Japón…).

Hay que tener en cuenta que los turistas extracomunitarios gastan en compras 515 euros de promedio. Así, los mercados de mayor peso y potencial para España son Rusia y EEUU, países asiáticos (particularmente China, Japón y países del Sudeste Asiático) y los iberoamericanos (especialmente México, Colombia y Argentina).

Para finalizar, la secretaria de Estado ha reiterado la oportunidad que supone para nuestro país este segmento estratégico del turismo y ha concluido que el objetivo final de este Gobierno no es otro que conseguir el máximo crecimiento económico, que además beneficie a los ciudadanos en forma de creación de empleo y riqueza.

O CONSELLEIRO DE FACENDA ADIÁNTALLE AOS SINDICATOS QUE A XUNTA AUMENTARÁ MÁIS DUN 15% OS RECURSOS DESTINADOS AO EMPREGO

161130-sindicatos-02cValeriano Martínez confirmoulles ademais que a Xunta reanudará en 2017 o complemento específico nas pagas extras dos empregados públicos

  • Tamén trasladou o compromiso do Goberno galego de manter a política de concertación social
  • Lembrou que se teñen acadado máis de dez acordos cos sindicatos que permitiron avanzar na mellora de condicións laborais dos empregados públicos
  • O conselleiro de Facenda reuniuse hoxe coas centrais sindicais para presentarlles as liñas básicas dos Orzamentos para 2017

Andaina para coonmemorar o Día Internacional das Persoas con Discapacidade

MÁIS DE MIL PERSOAS PARTICIPAN NO PORRIÑO NA ANDAINA QUE CONMEMORA O ‘DÍA INTERNACIONAL DAS PERSOAS CON DISCAPACIDADE’andaina1

Máis de mil persoas, 800 delas alumnas e alumnos dos colexios de Primaria do Porriño e de ACEESCA, participaron este mércores na Andaina que é o acto central da conmemoración do Día Internacional das Persoas con Discapacidade.

A mesma saiu da Praza do Concello, seguiu pola rúa Ramón González con Pío XII, a Avenida de Domingo Bueno e a rúa Antonio Palacios. Ao remate da mesma realizouse a lectura do manifesto polo grupo de autoxestores ‘Os dez do Porriño’.

Antes, a alcaldesa, Eva García de la Torre, que participo na andaina acompañada pola concelleira de Educación e Xuventude, Lourdes Moure, amosouse “orgullosa de ver a tantas persoas saíndo ás rúas na nosa vila para amosar o seu apoio a un día que recoñece o traballo, a vontade, a entrega e a solidariedade”.

García de la Torre fixo súas as reivindicacións dos asistentes, e avogou porque a persoas con discapacidade poidan exerces plenamente todos os seus dereitos, “como o dereito a recibir información que poidan entender, o dereito à intimidade, o dereito a opinar e dirixir a súa vida, o dereito a decidir o seu voto ou  dereito a xestionar os seus cartos”.

O pasado luns, día 28 de decembro, empezaron os actos programados por ACEESCA que seguirán o xoves, día 1, coa visita dun grupo de persoas con distintas diversidades funcionais ao centro de saúde do Porriño coa finalidade de detectar posíbeis dificultades dos traballadores á hora de atender a distintos colectivos e un simulacro de consulta ordinaria.

De seguido unha actividade que se repetirá o venres, día 2, colocación de pictogramas e entrega de trípticos en establecementos comercias, destinados a persoas con dificultade de comunicación do Porriño.

Si no ves correctamente este mail, pincha aquí logo NOTA DE PRENSA 28 NOVIEMBRE 2016 ARRANCA EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA «HAVANA CLUB 7. LA NOCHE EN UNA IMAGEN»

unnamed-1Comienza “Havana 7. La noche en una imagen”, un concurso de fotografía que busca el talento emergente y el estímulo de la creación. La convocatoria online desarrollará su primera etapa del 28 de noviembre de 2016 al 22 de enero de 2017, invitando a fotógrafos aficionados y profesionales a presentar imágenes que sinteticen la exuberancia de la noche.

El concurso premiará con una exposición en la galería de La Fábrica a 20 finalistas, entre los que se elegirá un ganador, que recibirá un premio en metálico de 1000 euros, y dos finalistas, que recibirán 500 euros cada uno.

La participación en este certamen se realiza exclusivamente a través de la web:  www.havanaclub7-fotosafari.com. Los participantes pueden ser fotógrafos, tanto aficionados como profesionales, mayores de 18 años, españoles o extranjeros. Cada participante podrá presentar las fotografías que desee, siempre y cuando se adecuen a la temática requerida: “La noche en una imagen”. Las fotografías presentadas no deberán ser necesariamente inéditas, pudiendo haber sido presentadas a otros certámenes.

El plazo de participación de esta primera fase estará abierto desde hoy lunes 28 de noviembre de 2016 a las 12 pm (hora peninsular) y hasta el 22 de enero de 2017 a las 12 pm (hora peninsular). Una vez finalizado el plazo, un jurado especializado formado por Chema Conesa, Semíramis González y Paco Gómez, elegirá a los 20 finalistas que pasarán a la segunda fase del concurso.

En esta segunda etapa, los 20 finalistas se dividirán en dos grupos para realizar unos recorridos nocturnos por la ciudad. Estos recorridos serán diseñados y dirigidos por dos profesionales del mundo de la fotografía: Elisa González Miralles y Gianfranco Tripodo. Los Safaris Fotográficos tendrán lugar el 16 y el 23 de febrero, y los dos comenzarán en La Fabrica después de tomar una copa de Havana 7. Con las fotografías tomadas esa noche, cada participante con la ayuda del director, preparará su propio porfolio, que será visible en la web del concurso.

En la tercera y última fase del certamen, el jurado elegirá una fotografía de cada porfolio para dar forma a una exposición final que estará abierta al público durante 10 días en la Galería de La Fábrica. De esta selección saldrán además un ganador y dos finalistas, que recibirán un premio en metálico de 1000 euros, el ganador, y 500 euros, los finalistas.

El concurso se puede seguir en las redes sociales de Havana 7 y La Fábrica utilizando el hashtag #fotosafarihavana7.

Consulta las bases de participación aquí

 

 

Más información

 

Isabel Cisneros
Jefa de Prensa La Fábrica
T. 91 298 55 11
isabel.cisneros@lafabrica.com
  La Fábrica
Oficina de prensa
T. +34 91 298 55 11
prensa@lafabrica.com

 

‘Tartufo’ no Teatro Afundación de Vigo

O Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) acollerá mañá, xoves 1 de decembro, ás 20.30 h, a representación teatral da obra de Molière, Tartufo, da man do Centro Dramático Galego. A función estará dirixida por Carles Alfaro e o elenco está conformado polos actores: Casilda Alfaro, César Cambeiro, Antela Cid, Xoán Fórneas, Mónica García, Marta Lado, Roberto Leal, Rebeca Montero, Alejandro Saá e Patricia Torres. As entradas están xa dispoñibles a través das canles de comercialización da entidade: na webwww.ataquilla.com ou mediante o teléfono 902 504 500.

Á venda a Tempada abonos clásica Afundación Vigo

Afundación presenta a súa nova tempada de música clásica en Vigo, que ofrece ao espectador obras de Haydn, Mendelssohn, Mozart e Brahms, entre outros. A Real Filharmonía de Galicia e a Orquesta Sinfónica de Galicia estarán dirixidas, nesta ocasión, por Ilan Volkov, Pierre Dumoussaud, Dima Slobodeniouk, Paul Daniel, Simon Blendis, Maxim Emelyanychev, Jonathan Webb e Eliahu Inbal. Esta é a nova oferta de Afundación para os afeccionados á música clásica.

Os abonos estarán dispoñibles a partir de mañá, 1 de decembro, e ata o día 2, para todas aquelas persoas que xa estiveron aboadas durante a pasada tempada. A partir do día 3 deste mes, e ata o día 5 de xaneiro, actívase a venda de abonos, para a primeira parte ou para a tempada completa, mediante as canles habituais de comercialización de espectáculos da entidade: a web de Ataquilla.com e o teléfono 902 504 500. Ademais do aforro que supón o abono, un 20 % con respecto aos prezos dos billetes individuais, a fundación galega ten en marcha unha política de bonificacións e descontos para persoas desempregadas, xubiladas e mozas que supón unha rebaixa adicional dun 10 % no prezo dos abonos. Afundación continuará o vindeiro curso co programa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica», unha iniciativa que pon á disposición dos escolares entradas gratuítas co fin de potenciar este tipo de música entre os máis novos. 

Eladio y los seres queridos presentan “Cantares”, una selección de canciones tradicionales gallegas

Eladio y los seres queridos presentan “Cantares” el próximo sábado 3 de diciembre en la unnamedFeria Culturgal de Pontevedra

Un nuevo disco que recoge una cuidada selección de canciones tradicionales del cancionero de Galicia
 

Tras dos años de la publicación de su último trabajo: Orden Invisible (Esmerarte 2014), Eladio y los Ser Queridospresentan Cantares, un disco que hace un homenaje a las canciones tradicionales de Galicia que escuchaban sus padres y ellos mismos de pequeños.

La relación de la banda con el cancionero tradicional gallego viene de lejos. El año pasado presentaron una versión de Agardarei (L.E. Batallán – C. E. Ferreiro)  a modo de bonus track de Orden Invisible; fueron elegidos por Estrella Galicia para interpretar el Himno Gallego en la presentación de los diseños conmemorativos del Día de las Letras Gallegas, y a lo largo de la gira Orden Invisible fueron incluyendo temas tradicionales en el repertorio, y haciendo guiños a otras de estas canciones dentro de sus propios temas.

Finalmente la banda decidió hacer una selección entre el extenso cancionero gallego para ir grabando canciones poco a poco… y el resultado es este nuevo disco.

Así explican cómo nació la idea de este trabajo:

«Esto es algo que teníamos que hacer, una deuda con las canciones de nuestra infancia, un cariño para nuestros padres pero también para nuestros hijos, para que no las olviden. También es un disco para que los no son gallegos descubran parte de nuestro cancionero. Sin prisas, presupuestos ni objetivos grabamos este trabajo a lo largo del 2016. A veces con la grabadora portátil o lo que teníamos a mano, pero principalmente en nuestro estudio casero.
Fue un placer hacerlo así y pensamos que este gozo quedó registrado también.»

La presentación oficial del disco será este sábado en el stand de Esmerarte (nº81) en la Feria Culturgal de Pontevedra, y además la banda tocará algunos de los temas en directo a las 20.30 h, en el Espacio Carpa.

CANTARES es una edición que solo estará disponible en la tienda online de la banda:www.eladioylosseresqueridos.es a partir del lunes 5 de diciembre, y también en sus conciertos.

Cantares incluye:

Fonte do araño (EMILIO CAO)
Marín por ti (EU DE MARÍN AUSENTEIME)
Flor da murta (CON DONICELAS)
A bruxa (A. SEOANE – MILLADOIRO)
Cantiga de amigo (JOHAN DE REQUEIXO – FUXAN OS VENTOS)
Meu amor é mariñeiro (FUXAN OS VENTOS)
Camariñas (A. SEOANE)
Havemos de ir a Viana (HOMEN DO MELLO – OULMAN)
Quen poidera namorala (L. E. BATALLÁN – CUNQUEIRO)
Teño saudade (ANDRÉS DO BARRO)
O meu país (MIRO CASABELLA)

Aquí se pode escuchar Fonte do Araño (Emilio Cao)
Y aquí, Marín por ti (Eu de Marín ausenteime)

LA APV PONDRÁ A PRUEBA SU PLAN INTERIOR MARÍTIMO CON UN SIMULACRO DE CONTAMINACIÓN MARINA EN TIEMPO REAL

  • Probará la efectividad de los protocolos de respuesta en caso de emergencias y evaluará las capacidades técnicas de los grupos de respuesta y de los equipos utilizados con el objetivo de mejorar su coordinación entre administraciones.
  • Participarán miembros de la Autoridad Portuaria de Vigo, el Servicio de Guardacostas de Galicia de la Consellería do Mar, Capitanía Marítima y Sasemar, así como la empresa Frigoríficos del Morrazo, Babe&Cia y Segem, de lucha contra la contaminación.

img_4594 img_4581

Feria SICO 2017 Congreso Renovación Urbana y Nuevas Tecnologías

sicoEntre los ponentes del mismo la organización del Salón de la Construcción de Galicia  acaba de confirmar la presencia de José María Tomás Llavador, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia «Cum Laude» y profesor en el departamento de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura

Vigo, 30 de noviembre de 2017.- El Instituto Ferial de Vigo acogerá, del 5 al 7 de mayo de 2017, una nueva edición de la Feria SICO, el Salón de la Construcción de Galicia, que acogerá el Congreso “Renovación Urbana y Nuevas Tecnologías”. Así, los días 5 y 6 de mayo diversos expertos y profesionales tratarán temas de máxima actualidad, como la planificación urbana o la rehabilitación de edificios, pasando por la tecnología 4.0 que en breve deberá adoptar el sector.

La organización de SICO acaba de confirmar la presencia de José María Tomás Llavador, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia Cum Laude y profesor en el departamento de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura. Tomás Llavador ha sido ponente en congresos internacionales y foros profesionales en Washington, Liverpool, Estambul, Palermo, Bolonia, Roma, Lisboa, Colombia, San José de Costa Rica y San Salvador. Es colegiado del Royal Institute of British Architects, Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Antioquía, Vocal del Área de Edificación y Urbanismo de la Junta Directiva de Tecniberia (la patronal de las empresas de arquitectura e ingeniería españolas) y director de la revista Lars. Cultura y ciudad y la editorial I See Books. Su trabajo analiza la ciudad como un todo, buscando lograr un desarrollo urbano sostenible con un diseño equilibrado y armónico donde conviven espacios para vivir, trabajar y disfrutar. Le interesan especialmente las oportunidades de espacios transformables en áreas de centralidad urbanas, los waterfronts de las ciudades y el espacio público entendido como lugar de encuentro, de intercambio, de ocio, de diálogo y complicidades.

Este congreso cuenta con el apoyo del grupo TPI Edita, propietario,  entre otras, de la cabecera NAN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN.

Con respecto a la feria, la organización del evento pretende darle un nuevo enfoque centrado en las nuevas técnicas y novedades en materiales; la formación del sector; el ahorro energético y la polémica sobre el autoconsumo, así como las ofertas del sector inmobiliario. Con estas propuestas, se espera la presencia de 10.000 visitantes entre profesionales (viernes) y público final (sábado y domingo). El espacio expositor del Salón de la Construcción de Galicia, ubicado en el pabellón 2 del Instituto Ferial de Vigo, contará con la presencia de casi un centenar de stand y 120 marcas representadas

FICHA TÉCNICA FERIA SICO 2017

  • FECHAS: 5,  6 y 7 de mayo de 2017
    • Viernes: PROFESIONALES
    • Sábado y domingo: PÚBLICO FINAL
  • HORARIOS: 10 a 20 horas
  • SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN: 10.000 m2

REY VARELA REITERA O COMPROMISO DA XUNTA DE GALICIA NA LOITA CONTRA A EXCLUSIÓN SOCIAL NO VI FORO DE CAPACITACIÓN SOBRE POBREZA DA EAPN

  • 20161130_rey_05O conselleiro de Política Social lembrou as principais actuacións da Xunta de Galicia neste ámbito, nomeadamente a Axenda Social e a Estratexia Galega de Inclusión Social 2014-2020

Santiago, 30 de novembro de 2016-. O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, acudiu á inauguración do VI Foro de Capacitación sobre pobreza, exclusión social, terceiro sector e voluntariado, organizado pola Rede Galega contra a Pobreza (EAPN).

O obxectivo do encontro é continuar o traballo comezado nas anteriores edicións e contribuír á capacitación dos asistentes en aspectos relacionados coa inclusión activa e o acceso a recursos de calidade, ademais de visibilizar a realidade da desigualdade, a pobreza e a exclusión social en Galicia e a importancia que o Terceiro Sector e o voluntariado teñen na implantación de políticas de inclusión social activa. Así mesmo, pretende profundar na relación entre as políticas de emprego e inclusión social ao tempo que se favorece o debate en positivo de propostas que melloren a actuación en procesos de inclusión social.

Durante a súa intervención, o titular da carteira social, lembrou as principais medidas postas en marcha para loitar contra a pobreza en Galicia. Deste xeito, fixo referencia á Axenda Social, unha proposta elaborada para garantir a atención das persoas e familias con menos recursos e que están nunha situación ou risco de exclusión social. O documento recolle medidas de apoio á renda, de abordaxe da pobreza enerxética e infantil, de atención á inclusión residencial ou de apoio á contratación de persoal para os servizos sociais municipais.

Tamén fixo fincapé na Estratexia Galega de Inclusión Social 2014-2020, que constitúe o marco de planificación da Xunta de Galicia neste ámbito. “Trátase dun documento de intervencións orientadas a responder de xeito efectivo e coordinado ás situacións persoais e familiares de vulnerabilidade, pobreza e exclusión social”, explicou Rey Varela. A EIS Galicia susténtase sobre tres piares fundamentais: políticas activas favorecedoras dun mercado laboral máis inclusivo cara as persoas con maiores dificultades de acceso; garantía duns ingresos mínimos; e acceso a uns servizos de calidade, para a abordaxe multidimensional do fenómeno da pobreza.

“O noso obxectivo, que compartimos coa Rede Galega Contra a Pobreza, é acadar unha Galicia na que todos os seus habitantes teñan unha igualdade real e efectiva no acceso ao benestar e á mellor calidade de vida que poidan ter”, afirmou Rey Varela quen destacou a importancia da celebración deste foro, “de proveito para todos os asistentes e cuxas conclusións redundarán no benestar dos que máis o precisan”, rematou.