O Parlamento de Galicia aproba unha Proposición non de lei para quitar o tren do centro do Porriño
A Comisión de Infraestruturas do Parlamento de Galicia aprobou este xoves unha proposición non de lei, presentada polo deputado socialista Abel Losada, para desbloquear a saída sur ferroviaria de Vigo e desprazar o tren do centro de O Porriño. Este proxecto permitiría conectar toda a franxa atlántica cunha liña ferroviaria de altas prestacións conectada coa Meseta a través de Cerdedo.
Este cambio, segundo Losada, permitiría así absorber todo o tráfico ferroviario de Oporto e “corrixir a anomalía da conformación da rede de Alta Velociadade (AVE) de Galicia”.
O deputado, que hai uns días mantivo unha xuntanza coa alcaldesa, Eva García de la Torre, considera “inexplicable” que para viaxar ao sur “ao maior núcleo demográfico de Galicia ten que viaxar 100 quilómetros ao norte, o que prexudica notablemente á poboación de Portugal”, aos 600.000 veciños e veciñas de Vigo e por extensión a toda a eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.
O Porriño lidera a creación de emprego na Área Metropolitana de Vigo
O paro volveu a baixar en novembro en O Porriño que lidera o descendo do desemprego en toda a Área Metropolitana. O mes pasado atoparon traballo no concello 47 persoas máis, unha caída que se suma ás de setembro, agosto, xullo, xuño, maio ou abril e que supón que o número de porriñesas e porriñeses desempregados situouse, o pasado día 30, en 1.836.
Dacordo cos datos oficiais sobre a evolución do paro, difundidos polo Ministerio de Emprego e Seguridade Social, dende que actual Goberno local tomara posesión, o paro en O Porriño reduciuse en 303 persoas, pasando de 2.139 desempregados en xuño de 2015 a 1.836 a finais de novembro deste ano.
Esta baixada, é especialmente importante considerando que entre os 14 concellos da Área, O Porriño encabeza a creación de emprego e tendo en conta que na provincia de Pontevedra o número de desempregados aumentou en 1.127 persoas, en Galicia en 4.614 e, segundo os datos do Ministerio de Emprego, no conxunto do Estado, 24.841 traballadores se quedaron na rúa.
No que vai deste ano, o número de desempregados descendeu no concello do Porriño en 269 veciños: dos 2.105 que estaban na procura de traballo a principio de xaneiro, aos 1.836 que están na ofician de emprego na actualidade, o que sitúa a taxa de paro no 20,6%, preto dun 4% menos que cando comezou o actual mandato municipal.
Nadal defiende en Europa el fin del roaming y el avance de la tecnología 5G
* El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital ha participado en el Consejo de Telecomunicaciones europeo que ha avanzado en la eliminación de las tarifas de itinerancia en la UE a partir de junio
* En este consejo también se han debatido sobre el código de comunicaciones electrónicas y el papel europeo en el desarrollo y despliegue de las tecnologías móviles de quinta generación
02.12.16. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha participado hoy en la reunión semestral del Consejo de Telecomunicaciones de la Unión Europea junto al vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, y el comisario para Economía y Sociedad Digital, Gunther Ottinger.
Por un lado, los ministros europeos han aprobado la normativa que permite eliminar el roaming dentro de las fronteras comunitarias. Así, los ciudadanos europeos podrán utilizar, a partir del 15 de junio de 2017, sus servicios de telefonía y banda ancha móvil en cualquier Estado miembro sin que ello suponga tener que pagar un coste adicional. De esta forma se ha dado el último paso en el camino hacia la eliminación definitiva de las tarifas de itinerancia tras múltiples años de reducciones progresivas.
Además, se ha debatido sobre el despliegue de redes de nueva generación en nuestro continente con el objetivo de superar la brecha digital. El ministro Álvaro Nadal ha valorado positivamente las medidas destinadas a incentivar estos despliegues a través de una regulación flexible de las condiciones de acceso a estas nuevas redes. Estas condiciones de acceso son similares a las que están vigentes en España y que han permitido que nuestro país cuente hoy con la red de fibra óptica hasta el hogar más extensa de Europa, con más de 26 millones de accesos.
Finalmente, el ministro español ha destacado la apuesta europea por el desarrollo de la tecnología 5G y la sociedad del gigabit. Estas tecnologías constituyen la pieza fundamental para que Europa pueda liderar el proceso de transformación digital y aprovechar las oportunidades del Internet de las cosas en ámbitos tan importantes como la industria 4.0, las ciudades inteligentes o el vehículo conectado. Igualmente, el ministro ha subrayado la necesidad de dotar de servicios y contenidos digitales a las nuevas redes de muy alta capacidad, lo que exigirá a la Unión Europea redoblar los esfuerzos para potenciar el desarrollo de nuevas plataformas digitales.