Centos de persoas apoian a absolución do activista de Coia acusado sen probas pola policía
Profesionais de todos os ámbitos asinan un manifesto para pedir a liberdade de Diego Lores, que será xulgado o próximo 17 de xaneiro por unha suposta agresión a un axente municipal. A propia Fiscalía non aprecia indicios de delito e solicita o sobresemento do caso.
A Asemblea Aberta de Coia conseguiu reunir o apoio de centos de persoas de todo o Estado en prol da absolución do activista e referente social Diego Lores. Nun manifesto publicado no segundo aniversario da loita veciñal na rotonda, o colectivo reiterou na súa inocencia e insistiu na falta de probas aportadas pola acusación de cara o xuízo do próximo 17 de xaneiro. Lores enfronta unha pena de tres anos e medio de prisión e 30.356 euros de responsabilidade civil pola denuncia dun axente municipal, que o acusa sen probas de agredilo e lesionalo.
Os feitos ocorreron o pasado 15 de decembro de 2014 durante unha das cargas policiais contra a veciñanza. “Diego sempre foi unha das caras máis visibles da loita da rotonda de Coia, polo que creemos que o seu procesamento non é casual. Pretenden que pague por toda a veciñanza, para que quede claro que sucede coas voces disonantes”, consideran desde a Asemblea Aberta, e recordan que iniciaron a protesta pacífica contra este “proxecto megalómano e esperpéntico” porque representaba “un insulto e unha provocación” ante a falta de fondos para emerxencias sociais.
O comunicado sinala o “cúmulo de contradicións e incongruencias por parte da acusación particular (a Policía Local)” durante toda a instrución do procedemento. De feito, a propia Fiscalía determinou en dúas ocasións que non existen indicios de delito, polo que pediu o sobresemento do caso. O Ministerio fiscal determinou que as probas aportadas eran insuficientes e que non queda “acreditado debidamente que por parte do acusado se cometese a infracción criminal da que se lle acusa”.
Por estes motivos, centos de artistas, representantes públicos e profesionais de todos os ámbitos veñen de amosar o seu apoio e solidariedade coa absolución de Lores. “O que nós berrabamos hai dous anos, seguímolo berrando agora: as nosas armas son a razón, as arelas de xustiza social, a utopía dun mundo mellor. Non precisamos nin da forza nin da violencia”, apuntan desde o colectivo veciñal, que sufriu numerosas multas e detencións, así como a condena do activista Xurxo Romero, pola súa defensa dos dereitos sociais da veciñanza de Vigo simbolizada na rotonda do Alfageme.
Listaxe de apoios:
“As abaixo asinantes manifestamos o noso apoio a Diego ante o proceso que está a piques de comenzar, solicitando a súa libre absolución. Sabemos da súa inocencia, e afirmamos a nosa decidida aposta pola desobediencia pacífica e a nonviolencia como ferramentas de traballo na loita por unha sociedade baseada na xustiza social e a igualdade”.
Teresa Forcades (Doutora, teóloga feminista e monxa beneditina)
Carlos Taibo (Escritor e profesor na Universidade Autónoma de Madrid)
Yayo Herrero (Directora de FUHEM e Ecoloxistas en Acción)
Manuel Rivas (Escritor e xornalista)
Laura Bugalho (Sindicalista e activista)
Xosé Manuel Beiras (Anova)
Anna Gabriel (Deputada CUP-CC)
Arcadi Oliveres (Economista e profesor, activista de Justícia i Pau)
Miren Etxezarreta (Economista e catedrática emérita da Universidade Autónoma de Barcelona)
Raúl Zibechi (Escritor e pensador activista uruguaio)
María Reimóndez (Escritora, tradutora e feminista)
Jorge Riechman (Profesor de Filosofía da UAM e poeta)
María López Vigil (Xornalista e teóloga feminista)
Luis Villares (Deputado En Marea)
Ana Miranda (Europarlamentaria BNG)
David Fernàndez (Xornalista, ex deputado da CUP-CC)
Lidia Senra (Eurodeputada Anova)
Andrés Torres Queiruga (Teólogo)
Miren Koldobike Velasco Vázquez (Traballadora social e profesora de Traballo Social da Universidade de A Palmas de Gran Canaria)
Xosé Luis Méndez Ferrín (Escritor)
Alexandra Fernández (Parlamentaria En Marea)
Javier Baeza (Cura en San Carlos Borromeo)
Olalla Rodil (Xornalista e parlamentaria BNG)
Josep Manel Busqueta (Economista, panadeiro, Seminari d’Economia Crítica “Taifa”, ex deputado da CUP-CC)
Fermín Muguruza (Músico)
Carmen Santos (Deputada En Marea)
Francisco Sampedro (Filósofo e escritor)
Beatriz Campos (Actriz Migallas Teatro)
Fran Lorenzo (Escritor e xornalista)
María Campuzano (Alianza contra a Pobreza Enerxética)
Luis González Reyes (Ecoloxistas en Acción)
Alba María (Música)
Miguel Brieva (Debuxante)
Ohiana Etxebarrieta (Deputada EH Bildu)
Pepe Carreiro (Debuxante)
Albert Sales (Profesor de Ciencias Políticas da Universidade Pompeu Fabra)
Sechu Sende (Escritor)
García Mc (Músico, educador independente e activista social)
Belén Gopegui (Escritora)
Anxo Angueira (Filólogo, escritor e estudoso literatura galega)
Paula Quinteiro (Deputada En Marea)
Pedro Ramírez Pérez (OMAL)
Manolo Camaño Fandiño (Secretario xeral da CUT)
María González Reyes (Ecoloxistas en Acción e escritora)
Oleguer Presas (Economista, Crida per Sabadell, Seminari d’Economia crítica “Taifa”)
Lola Sánchez Caldentey (Europarlamentaria de Podemos)
Leo i Arremecaghoná (Músico)
Ruben Pérez Correa (Concelleiro Marea de Vigo)
Emiliano Tapia (Cura da parroquia de Buenos Aires – Salamanaca)
Clara Griera (Cooperativista L’Olivera)
Joserra Olarieta (Profesor da Universidadr de Lleida (ETSEA), Som lo que Sembrem)
Luis Correa “O Caruncho” (Músico)
Meritxell Domingo (Enxeñeira agrónoma, Som lo que Sembrem)
Emma Gascó (Debuxante e ilustradora)
José Iglesias Fernández (Economista)
Antonio Orihuela (Poeta)
Óscar García Jurado (Autonomía Sur)
Erika González Briz (OMAL)
Paco Segura (Coordinador de Ecoloxistas en Acción)
Nerea Ramírez Piris (Coordinadora de Ecoloxistas en Acción)
Elvira Cámara (Coordinadora de Ecoloxistas en Acción)
Alberto García-Teresa (Poeta)
Tom Kucharz (Ecoloxistas en Acción)
Pau Llonch ( Vocal do grupo AT Versaris, PAH Sabadell e Seminari d’economia crítica “Taifa”)
Samuel Martín-Sosa Rodríguez (Responsable de Internacional de Ecoloxistas en Acción)
Ivan Gordillo (Economista e membro Seminari d’economia crítica «Taifa»)
Ana Vega (Escritora)
Gonzalo Escarpa (Escritor e performer)
Ana Grandal Martín (Tradutora científica)
Patxi Zabalo (Profesor da Universidad do País Vasco)
Juan Hernández Zubizarreta (Profesor da Universidade do País Vasco)
Luis Nieto Pereira (Asesor do Concello de Madrid)
Ferrán Fernández (Editor e poeta)
Joan Turu (Debuxante)
Eduardo Rodriguez Cunha “Tatán” (Titiriteiro e actor)
María Ángeles Maeso (Escritora)
Eladio Méndez Fernández (Poeta)
Viviana Paletta (Poeta)
Matías Escalera Cordero (Escritor e profesor)
Marta Sanz (Escritora)
Núria Vidal de Llobatera (Ecoloxistas en Acción de Girona e Rede Anti-represión de familiares de detenidas)
Martin Mantxo (Ekologistak Martxan)
Lucía Bárcena Menéndez (Coordinadora Campaña #NoalTTIP en Ecoloxistas en Acción – Cataluña)
Marta Pascual Rodríguez (Ecoloxistas en Acción)
Antón Gómez Reino-Varela “Tone” (Parlamentario En Marea)
Xose Luis Xácome (Concelleiro Marea de Vigo)
Marga López Barreiro (Concelleira de Marea de Vigo)
David Carballal (Anova)
Eva Solla (Deputada En Marea)
Juan Fajardo (Deputado En Marea)
Marcos Cal (Deputado En Marea)
Juan J. Merlo (Deputado En Marea)
Ánxeles Cuña (Deputada En Marea)
David Rodríguez (Deputado En Marea)
Antón Sánchez García (Deputado En Marea)
Luca Chao (Deputado En Marea)
Jose Manuel Lago (Deputado En Marea)
Magdalena Barahona (Deputada En Marea)
Francisco Casal (Deputada En Marea)
Paula Vázquez (Deputada En Marea)
Jesús Arteaga “Jipy” (Músico e activista)
Manolo Saez Bayona (Baladre)
Guillermo Contreras (Movimiento Antirrepresión de Córdoba, Plataforma Córdoba Aire limpio e Ecoloxistas en Acción)
Luis Fernando Jiménez Fuentes (Ecoloxistas en Acción Andalucía)
Sergi Saladie (Xeógrafo e deputado da CUP-CC)
Cristina Contreras Jiménez (Ecoloxistas en Acción Córdoba)
Carme Pagès Pallisé
Jordi figuerola i Solà
Javier Sáez Ibarra (Poeta)
Fernando Cembranos (Psicólogo e sociólogo)
Constantino Bertolo (Crítico e editor)
Carlos Gómez Gil (Profesor da Universidade de Alicante)
Jorge Fonseca (Profesor da Universidade Complutense de Madrid)
Rosana Acquaroni (Poeta)
Belén García Nieto (Poeta)
Ana Pérez Cañamares (Poeta)
Juanjo Álvarez (Bibliotecario)
Luis Miguel Uharte (Profesor da Universidade do País Vasco)
Jaime Pastor (Profresor da UNED)
Mikel de la Fuente (Colaborador honorífico da PUV/EHU)
Eladio Orta (Poeta)
Ana Cibeira (Poeta)
Jesús Carrión (Coordinador do Colectivo Ronda)
Joan Teran (Politólogo i documentalista, CUP-CC)
Vidal Aragonés (Avogado laboralista, profesor de dereito UAB, Concelleiro de En Comú crida per Cornellà)
Lucía Medina Navarro (Baladre)
Benet Salellas (Avogado e deputado da CUP-CC)
Diosadado Toledano (Marea de Mareas)
Josep Garganté (Sindicalista, concelleiro da CUP-CC no concello de Barcelona)
Isabel Vallet (Avogada, ex deputada da CUP-CC)
Mireia Vehí ( Socióloga, deputada da CUP-CC)
Discriminaciones y traslados por imponer pocas multas o retirar pocos vehiculos con la grua.
SINDICATO CASIPOL
ASUNTO: Comunicación sobre hechos sucedidos en el cuerpo de la policía local de Vigo(Pontevedra) que este sindicato estima de interés general por la gravedad de los mismos.
REMITENTE: SECRETARIO GENERAL SINDICATO CASIPOL,
Roberto Lorenzo Alonso
A continuación les remito unos hechos que este sindicato estima de gravedad en cuanto afecta a sucesos y practicas desarrolladas en un cuerpo interno de policía local y que afectan gravemente no solo a derechos de la carrera profesional y salud de agentes de policía sino que también con una mala dirección del mismo se repercute por diferentes motivos en derechos de los propios ciudadanos como pueden ser detenciones forzadas,denuncias indiscriminadas sin notificar a denunciados,identificaciones masivas sin dirección o control u otras barbaridades semejantes.
Yo soy un policía local del ayuntamiento de Vigo que ha entrado en el cuerpo por vocación,porque realmente me gusta y me siento realizado con poder ayudar a los demás con mi trabajo y porque el abuso de poder es un comportamiento que no me satisface en absoluto.
Por esa misma razón,habida cuenta de que probablemente mi carrera profesional se ve truncada por un determinado “jefe de policía local” que pretende anular la “esencia de las personas” he decidido fundar un sindicato y poder ayudar de otro modo contra ese abuso de poder y “practicas corruptas” que nada tienen que ver con el interés general o servicio al ciudadano que la ley de función publica establece.
Esta es la historia de un policía local, como la de otros muchos, al que en el año 2015 en una reestructuración policial se le había cesado del puesto operativo de calle de patrullas para un puesto de segunda actividad de la emisora central de comunicaciones y cuyo puesto resulta estar indicado para agentes mayores de 58 años o agentes con problemas físicos como establece la Ley de coordinación de policías locales de Galicia.
Ello resulta sorprendente teniendo en cuenta que yo tengo 37 años y soy deportista profesional y competidor activo de diferentes artes marciales desde hacen más de 10 años.
Sobre estos cambios de puesto de trabajo y “castigos” de agentes por tener pocas denuncias se habían publicado diferentes noticias periodísticas en 2015 y 2016 en medios como por ejemplo “la voz de Galicia” o el “atlántico diario”
La motivación facilitada de palabra por el jefe de policía local para ese cambio de puesto había sido tener pocas multas,pocos vehículos retirados con la grúa o pocos detenidos entre otros parámetros.
Para mayor frustración o agravio comparativo es de reseñar que otros agentes tienen peores estadísticas, y ademas, contraviniendo la ley sobre provisión de puestos policiales, otros incluso expedientes disciplinarios o imputaciones penales cuando además de carecer de ellos tengo incluso alguna felicitaciones personal por mi labor.
A ello hay que añadir que determinados agentes en edad de segunda actividad permanecen en puestos operativos de calle,algunos también expedientados, y no han sido cambiados de puesto cuando por otro lado de forma contradictoria se esta peleando para la jubilación anticipada de los policías porque se dice que agentes de esa edad no pueden estar en la calle en puestos operativos.
Sin duda todo ello no responde a los principios de la ley y función policial y crea una lógica frustración y bloqueo de la carrera profesional de los agentes.
Con ese argumento de una evaluación de los agentes por sus estadísticas profesionales se ha discriminado a aquellos que por diferentes motivos se ha querido y al mismo tiempo se crea una «coacción» antijuridica para elevar esas estadísticas de multas,vehículos retirados con grúa,detenciones etc..
Ninguna norma existe sobre esa forma de evaluar a los agentes ni parece que sea ética,moral o jurídicamente adecuada y por ello se han realizado diferentes acciones jurídicas para impugnar estos hechos y forma de evaluación que de forma injusta obligan a alguien a luchar contra un sistema “corrupto” que no parece querer mejorar amparando practicas intolerables.
difícilmente cuando uno decide emprender este camino y luchar contra estos u otros tipos de corrupción se puede volver a la situación anterior al inicio y el futuro y carrera profesional se presentan de forma diferente a como uno con ilusión la había comenzado.
Yo he decidido emprender ese camino del siguiente modo:
1- Primeramente se realiza en enero de 2015 la primera reclamación ante el Ayuntamiento de Vigo comunicando los hechos que estaban sucediendo en el seno de la jefatura de policía local y que se adjunta como documento 1.
2- Posteriormente se realiza por el que suscribe demanda judicial, bajo la asistencia y representación letrada del abogado Jesús Manuel Fernandez Caamaño ,por ese cambio de puesto de trabajo discriminatorio que finaliza con la sentencia del tribunal superior de justicia de Galicia declarando ese cambio de puesto contrario a derecho por graves incumplimientos y que se adjunta como documento 2.
Esta sentencia refleja graves incumplimientos normativos por parte del jefe de policía local en ese cambio de puesto pero a pesar de ello entiende que no puede restituir al que suscribe en el puesto de patrullas para no invadir competencias propias de la administración. Ello quiere decir que debe ser la administración la que restituya en un puesto adecuado y conforme a la ley al que suscribe y corrija ese acto contrario a derecho que ha realizado el jefe de policía local.
Sin embargo a día de hoy el que suscribe todavía permanece adscrito en la emisora central en un puesto de segunda actividad cuando gente en esa edad permanece en puestos operativos.
Con respecto a esa reestructuración de 2015 otros afectados han realizado demanda de forma conjunta e independiente pero ha resultado desestimada por motivos que esta parte desconoce.
2- Paralelamente a esa demanda se solicitan en varias ocasiones las estadísticas profesionales que el jefe de policía local decía haber utilizado para evaluar el rendimiento laboral (multas,vehículos retirados con grúa,detenidos etc.) y ante la falta de respuesta absoluta por la jefatura de policía local se realiza denuncia ante la Agencia española de protección de datos que dicta resolución R/02308/2015 a favor del que suscribe obligando y condenando al ayuntamiento de Vigo a facilitar las estadísticas profesionales.
3-A sabiendas de que lo realmente efectuado por el jefe de policía local era una discriminación se volvieron a solicitar las estadísticas profesionales a través de otro medio y se consiguieron pruebas de la falsedad de las mismas y por ello se entabla un nuevo procedimiento de derechos fundamentales contra el ayuntamiento de Vigo(pero como responsable el jefe de policía local) por utilizar esos datos personales y estadísticos falsos y de forma irregular para evaluar a los agentes de policía provocando con ello una discriminación y vulnerario de la reputación profesional.
Este procedimiento permanece pendiente de resolución de recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
4- A raíz de todos estos hechos y en vista que el gobierno del Ayuntamiento de Vigo no tomaba medida alguna a pesar de las denuncias efectuadas por graves discriminaciones o diferentes comportamientos que se podrían encuadrar en un acoso laboral se decide realizar como afectado y como sindicato,ademas de otras denuncias, un derecho de petición de intervención en el pleno municipal para poner en conocimiento del mismo los graves acontecimientos que estaban sucediendo en el seno de la jefatura de policía local y que a juicio de este sindicato suponen graves incumplimientos del régimen disciplinario por parte del actual jefe de policía local o incluso actitudes,actividades o comportamientos del mismo que podrían tener relevancia penal,entre otras cosas,en la utilización de fondos públicos.
Toda vez que el ayuntamiento no ha dado respuesta alguna a dicha petición ni parece haber tomado medida alguna al respecto sobre esas graves denuncias y derecho de petición se entabla nuevo procedimiento de derechos fundamentales que también esta pendiente de resolución ante el juzgado de lo contencioso administrativo de Vigo.
5- Todos estos graves acontecimientos se intentaron comunicar y solucionar una y otra vez a través de diferentes denuncias ante el ayuntamiento de Vigo que han sido una y otra vez ignoradas y no contestadas mas que con una citación para comparecer y declarar que fue notificada a esta parte en fecha posterior al día que se suponía que seria la declaración y sin haber vuelto a recibir respuesta alguna a día de hoy.
también se disponía la declaración del actual jefe de policía local y otro mando policial por las graves denuncias pero desconociendo esta parte si las mismas se han realizado a día de hoy a pesar de la gravedad de los hechos.
Todos estos graves hechos,actitudes y comportamientos que afectan gravemente a los derechos,salud y libertad de actuación libre de coacción de los trabajadores del cuerpo de la policía local de Vigo,así como a derechos propios de los ciudadanos, se han puesto en conocimiento del ayuntamiento una y otra vez sin aportar este interés alguno ni solución a pesar de indicar los oscuros motivos que ellos podrían encerrar.
En las diferentes demandas y denuncias realizadas se ha apuntado a lo que a juicio de este sindicato,entre otros motivos, podría suponer una grave discriminación antisindical proscrita por la normativa nacional e internacional.
Este hecho es realmente grave por cuanto el actual jefe de policía local de Vigo fue uno de los fundadores del sindicato mayoritario del ayuntamiento de Vigo,SICO ,y que ese año 2015 en el cual fue realizada esa reestructuración policial se realizaron elecciones sindicales ,hecho por lo que ya fue apuntada la sospecha de favorecimiento en esa reestructuraron a miembros del mismo.
Ademas de ello se apunta en diferentes denuncias a determinadas» redes clientelares» por actividades privadas del actual jefe de policía local o vínculos familiares o de otro tipo que vulneran gravemente los derechos de los trabajadores y que resultan especialmente graves en una función como la policial donde la imparcialidad y neutralidad y demás comportamientos reflejados en el articulo 5 de la Ley orgánica 2/1986 de fuerzas y cuerpos de seguridad es fundamental.
A raíz de todos estos problemas,el abuso de poder absoluto y las continuas discriminaciones del actual jefe de policía local que ostenta la jefatura desde octubre de 2012,con varias demandas contra el mismo por otros agentes, se decide fundar el que resulta ser el actual sindicato Casipol para una adecuada defensa de los derechos e intereses profesionales.
Hasta aquí la historia de un nuevo funcionario que ve frustradas su expectativa profesional víctima de una dirección inadecuada que parece responder mas a intereses personales y particulares que nada tienen que ver con el interés general ni con el servicio al ciudadano.
Por todo ello les remito el presente por si ustedes estiman que los hechos revisten la gravedad que este sindicato sí considera y en aras de un interés general se publiquen los mismos como estimen conveniente y omitan ,por favor,datos personales completos que puedan afectar al honor(nombres completos,diagnósticos medios etc..) y que resulten innecesarios para una adecuada comunicación de la noticia que resulte relevante para el interés general y ,en este caso,correcto y necesario ejercicio de los derechos a la libertad sindical y libertad de expresión.
En o Porriño a 3 de Diciembre de 2016.
Firmado : El secretario General del Sindicato Casipol
RECITAL DEL GRUPO BRÉTEMA EN CENTRO SOCIOCOMUNITARIO DEL CALVARIO
El pasado día 2, el grupo Poético Brétema recitó en el Centro Sociocomunitario del Calvario, con motivo del Día Internacional “Contra la Violencia de género”.
Una vez más la dirección del centro puso a disposición de Brétema el salón de actos donde pudieron recitar una veintena de poetas, amenizando al público con pequeñas parodias de humor.
También actuó la Coral San Esteban del centro cultural de Negros del Ayuntamiento de Redondela, bajo la batuta de Sheila Calvar Lago, con una larga trayectoria de ocho años dirigiendo esta coral, amenizaron al público con sus hermosas canciones.
Como poetas actuaron, Mariano Marcos de Abalo, Isaura Lago Álvarez, Alonso Rodríguez Galego, Gelu García Susavila, Anselmo Prada León, Carmen Darriba Amoedo, Amante Romero Álvarez, Elisa Mariñas Robleda, Miguel Correa Nogueira, Candela Fernández Mouriño, Concha Díaz, Victoria Álvarez Fidalgo, Esmeralda Muiños y María Luisa López que actuó como presentadora del acto.
También estuvo presente la directora del Centro, Carmen Recondo.
A XUNTA ELEVARÁ EN 2017 O ORZAMENTO DE TODAS AS CONSELLERÍAS E GASTARÁ UN 33% MÁIS NAS PROVINCIAS DE LUGO E OURENSE QUE NAS ATLÁNTICAS PARA AFONDAR NO REEQUILIBRIO TERRITORIAL

Miguel Santalices, recibe al titular de Facenda, Valeriano Martínez, que le hará entrega del proyecto de ley de presupuestos de la Xunta para el año 2017
A Administración galega destinará 3.522 euros por habitante en Lugo e 3.355 euros en Ourense, fronte aos 2.457 na Coruña e 2.728 de Pontevedra
- As consellerías con maior orzamento serán Sanidade (3.614 millóns), Cultura e Educación (2.314) e Política Social (645)
- Os beneficios fiscais aumentan un 7% e chegan ata os 391 millóns de euros, o que permitirá incrementar a renda dispoñible das familias galegas
- A Xunta esgota o teito de gasto e disporá o vindeiro ano de 300 millóns máis para consolidar o crecemento san en Galicia
- Os investimentos medran por riba da media e o gasto social sube 229 millóns
- O conselleiro de Facenda entregou hoxe no Parlamento os proxectos de Lei de Orzamentos para 2017 e de Medidas Fiscais e Administrativas.
‘QUERIDA GINA’ UN FILME PROTAGONIZADO POR JUAN SÁNCHEZ E SERAFÍN RODRÍGUEZ, DOUS VECIÑOS DE CANS, OPTA A 7 NOMINACIÓNS AOS PREMIOS GOYA 2017
Un filme protagonizado por dous porriñeses opta a sete nominacións aos Premios Goya 2017: Mellor Película, Mellor Dirección Novel, Mellor Guión Orixinal, Mellor Dirección de Produción, Mellor Montaxe, Mellor Son e ellor Película Documental.
A historia empeza en 1959: Juan Sánchez e Serafín Rodríguez, veciños de Cans, están facendo a mili en Zaragoza, onde empezaba a rodaxe dunha superprodución de Hollywood, ‘Salomón e a raíña de Saba’, protagonizada por Tirone Power, que morreu na rodaxe e é substituído por Yul Brynner, e Gina Lollobrigida. Juan e Serafín preséntase para da facer de extras, logran saír na cinta e ver, so dende moi lonxe, á fermosa actriz italiana.
En 2010, medio século máis tarde, contando aquela historia de xuventude, Susana Sotelo proponlles viaxar ata Roma para cumprir o seu sono de xuventude: ir á casa de Gina Lollobrigida e coñecela en persoa.
Empeza entón unha convivencia dun mes, dende a saída dende O Porriño, por estrada, camiño de Roma, pasando polo Norte de España, a Costa Azul francesa e o Oeste de Italia, ata a cidade eterna, no que Susana Sotelo filma máis de 300 horas de anécdotas, conversas e experiencias vividas por Juan, chofer de profesión, Serafín, enterrador de Atios e de Cans, e o mozo galés Tim Randall, que os acompaña nesta ‘expedición’, 300 horas que se quedan finalmente nunha metraxe de 102 minutos.
‘Querida Gina’, logo de moitas dificultades, pode estrearse a finais de 2015, estrea á que non chegarían os seus dous protagonistas, Juan e Serafín, que morren sen chegar a ver toda a película.
O Concello do Porriño apoiará as nominacións do filme para as candidaturas aos Premios Goya 2017, que se coñecerán o vindeiro día 14, con diferentes actividades relacionadas coa película, coa súa directora, Susana Sotelo, a súa co guionista, Carla Rivera, os diferentes membros do equipo, familiares de Serafín e de Juan, coma a súa filla, María Jesús, ademáis dos veciños de Cans, de onde eran os dous.