El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital remite las propuestas de revisión de peajes de acceso de gas y electricidad para 2017
* En ambas propuestas se congelan los peajes en los niveles del año 2016 para ambos sistemas, como ha venido ocurriendo desde la aprobación de las reformas energéticas
* Con esta decisión, los hogares verán amortiguado el impacto de las fluctuaciones alcistas en el coste del gas y el petróleo en los mercados internacionales
05.12.16. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha remitido a informe de la CNMC las propuestas de órdenes por las que se establecen los peajes de acceso de gas y electricidad para 2017.
Una vez calculados los costes regulados previstos de los sistemas y el escenario de demanda estimado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para 2017, se ha tomado la decisión de mantener los peajes en los mismos niveles que en el año 2016. Las previsiones a futuro apuntan a una situación equilibrada que permite la contención de la parte regulada de los precios de electricidad y gas.
Electricidad
En el sector eléctrico, la propuesta de orden refleja una previsión de incremento de demanda eléctrica moderada en el entorno del 0,7% respecto a 2016. La remuneración del régimen retributivo específico para las instalaciones de producción a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos, se incrementa en casi 600 millones de euros respecto de la del año anterior, como consecuencia de la revisión de parámetros retributivos que se llevará a cabo para el segundo semiperiodo retributivos 2017-2019.
Además de mantener los peajes de acceso, se congelan los precios unitarios para la financiación de los pagos por capacidad de aplicación a los consumidores de energía eléctrica.
Gas
En el sector del gas natural, a pesar de la incertidumbre en la previsión de la demanda, fuertemente condicionada por la temperatura, se prevé un ligero superávit gracias al mantenimiento de los peajes para 2017.
Se han propuesto nuevos peajes de recarga de buques con gas natural licuado, con objeto de incentivar el cambio hacia combustibles alternativos con menores emisiones de gases de efecto invernadero, así como para incrementar la utilización de las plantas de regasificación.
LÓPEZ-CHAVES: “A XUNTA INVISTE SOAMENTE NA CIDADE DE VIGO CASE 10 VECES MÁIS QUE O CONCELLO CO SEU ORZAMENTO MUNICIPAL”
- O delegado territorial da Xunta en Vigo considera que as contas autonómicas para o vindeiro ano dan resposta ás necesidades reais dos vigueses, con grandes e novos proxectos
- O goberno autonómico contempla partidas orzamentarias por 168 millóns de euros para o conxunto da área territorial de Vigo
- Pon coma exemplo o investimento de 3,2 millóns para a ampliación do Ifevi; 5,5 millóns para solo residencial en Navia ou a aposta da Xunta pola recuperación do Casco Vello, con máis de 3 millóns de euros
- A Cidade da Xustiza, a ampliación do IES de Teis e do CEIP de Navia, a estación intermodal, a EDAR do Lagares e o Hospital Público Álvaro Cunqueiro tamén reciben importantes partidas
Vigo, 05 de decembro de 2016.- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, considerou hoxe que os Orzamentos para 2017 que a Administración autonómica contempla para Vigo e a súa área dan resposta ás necesidades reais dos vigueses, con grandes e novos proxectos polos que aposta o Goberno galego para a cidade olívica.
Así, explicou que se contemplan partidas por 168 millóns de euros para Vigo e o conxunto da área territorial o que, en verbas de López-Chaves, supón que “a Xunta inviste case 10 veces máis que o Concello co seu orzamento municipal”, considero. É máis, o delegado sinalou que o seu alcalde, Abel Caballero, é o «responsable político que menos inviste na cidade» posto que «invisten máis en Vigo a Xunta, o Goberno central, Zona Franca e o Porto que o Concello», matizou.
Apóstase así por proxectos fundamentais na área de Vigo como a autovía do Morrazo, con 22 millóns, ou a Plisan, con case 9 millóns de euros. Mentres, no caso de Vigo cidade, o delegado puxo coma exemplo partidas moi importantes que amosan o compromiso da Xunta co crecemento económico e social da cidade, coma é o caso dos 3,2 millóns de euros que se destinarán á ampliación do Ifevi; os 5,5 millóns de euros para a adquisición de solo residencial para a construción de vivendas en San Paio de Navia; os 1,2 millóns de euros para avanzar na tramitación necesaria para a construción de vivendas de promoción pública nas rúas Chantada e Ignacio Groba; ou a súa aposta pola recuperación do Casco Vello, aportando máis de 3 millóns de euros entre os investimentos do Consorcio Casco Vello de Vigo (CCVV) e a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria para a construción do edificio institucional e de I+D+i da Universidade de Vigo na praza do Berbés.
“Trátase de proxectos reais que se van a levar a cabo”, valorou o delegado, contrapoñendo así as contas municipais que “son de papel porque Caballero non as executa”, dixo. “Non existe na cidade ningunha gran infraestrutura feita polo goberno local nos últimos anos”, sinalou. Non se esqueceu así López-Chaves das partidas que se contemplan para os grandes proxectos da Xunta na cidade e que van a ser unha realidade, coma é o caso da Cidade da Xustiza no antigo edificio do Hospital Xeral (4 millóns de euros); a ampliación do IES de Teis e do CEIP de Navia (2 millóns de euros), xa en execución; a estación intermodal (350.000 euros); a EDAR do Lagares (7,4 millóns); o Hospital Público Álvaro Cunqueiro (HAC), con preto de 10 millóns de euros soamente para equipamento; ou os 2,5 millóns de euros que se dirixirán ao mantemento do Plan de Transporte Metropolitano na área de Vigo.
Por último, o delegado fixo especial fincapé en que con estas contas, Galicia terá por segundo ano consecutivo uns orzamentos expansivos, razoables e responsables puidendo así incrementar a súa capacidade de gasto e, paralelamente, consolidar as baixadas de impostos, todo o contrario que fai Abel Caballero dende o Concello de Vigo. “Mentres Caballero sube os impostos, a Xunta os baixa”, sentenciou o delegado.
Set fire to the stars, sobre a vida do poeta Dylan Thomas, pecha este mércores o ciclo Cine e Lingua
Set fire to the stars, sobre a vida do poeta Dylan Thomas, pecha este mércores o ciclo Cine e Lingua
Vigo, 5 de decembro de 2016.- Set fire to the stas pecha este mércores, 7 de decembro, o ciclo Cine e Lingua programado pola Vicerreitoría de Extensión Universitaria da Universidade de Vigo. Os asistentes terán a oportunidade de gozar desta película en versión orixinal, que trata da vida do poeta Dylan Thomas. Ambientada na América dos anos 50, a historia comeza no intre no que o poeta americano e crítico literario, John Brinnin, coida que ten que salvar ao recoñecido poeta galés dos seus excesos co alcol que acabarán por destruir a Thomas apenas cumpridos os 39 anos.
O filme está dirixido por Andy Goddard (Downton Abbey) e proganizado por Elijah Wood, dando vida a Brinnin, (The lord of the rings, Grand Piano) e Celyn Jones (Inmersión, Castles in the Sky ), como Thomas.
Presentarán a película e moderarán o coloquio posterior os profesores do Centro de Linguas, Keith Payne e Jeff Beasley.
CICLO CINE E LINGUA
Set fire to the stars (Andy Goddard, 2014) Data: 7 de decembro Hora: 20.00 h // Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento Lugar: Auditorio Edificio Cambón: Rúa Oliva, 3. Casco Vello. Vigo. |
LÓPEZ-CHAVES MANTIVO UN ENCONTRO INSTITUCIONAL CO ALCALDE DE REDONDELA, ONDE ANALIZARON A SITUACIÓN DA ÁREA METROPOLITANA
Con motivo do seu nomeamento, o delegado da Xunta realizou a primeira visita ao segundo concello en poboación da área territorial tras non obter resposta de Vigo
- Delegado e alcalde estudaron os proxectos que están en marcha e os que se van a iniciar a principios de ano, coma é o caso da mellora da Avenida de Vigo
- Javier Bas trasladoulle tamén o seu malestar pola situación actual da Área Metropolitana e o incumprimento por parte do alcalde de Vigo de incorporarse ao Plan de Transporte Metropolitano
Vigo, 05 de decembro de 2016.- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, mantivo hoxe un primeiro encontro institucional co alcalde de Redondela, Javier Bas, con motivo do seu nomeamento.
Coma explicou o representante da Administración autonómica en Vigo e a súa área, realizou a súa primeira visita ao segundo concello en poboación da área territorial tras non obter resposta á petición de entrevista feita ao alcalde de Vigo, Abel Caballero, nada máis tomar posesión do seu cargo o pasado 21 de novembro.
Deste xeito, López-Chaves e Javier Bas analizaron polo miúdo os principais proxectos que contan coa colaboración da Xunta e que nestes momentos ten o Concello de Redondela enriba da mesa, como é o caso dos Programas e Obradoiros de Emprego pero tamén os próximos que se van a iniciar a principios do vindeiro ano 2017. Este é o caso, por exemplo, do proxecto de mellora da travesía que vai de Chapela a Vigo, a PO-323, ou Avenida de Vigo, que xa se atopa en fase de adxudicación coa estimación de iniciar as obras a principios de ano. “Manter a relación institucional é o máis adecuado entre administracións”, considerou o delegado.
Hai que lembrar que se trata dun investimento que ascende a 2,3 millóns de euros, do que case un 80% será achegado pola Xunta. O 20% restante, arredor duns 485.000 euros, que se corresponden co custo das melloras dos servizos de saneamento e pluviais, serán financiados polo Concello de Redondela. As obras consistirán na primeira fase de reurbanización da estrada ao longo de 1 km e incluirán a renovación integral das beirarrúas, que serán ampliadas para facilitar o tránsito de peóns nesta zona no contorno do Mercado Municipal e da Alameda. Contémplase tamén a mellora da totalidade dos servizos urbanos: abastecemento, saneamento, alumeado e canalizacións eléctricas. Tamén se actuará na intersección, onde se atopa o acceso a Pescanova, para facilitar a saída dos camións.
Área e Transporte Metropolitano
O alcalde tamén lle trasladou ao delegado o seu malestar pola situación actual na que se atopa a Área Metropolitana e o incumprimento, por parte do alcalde de Vigo, de incorporarse ao Plan de Transporte Metropolitano coma condición previa para a posta en marcha da Área Metropolitana. Na opinión de López-Chaves, a Xunta está a ver “con estupor” cómo o rexedor vigués “firma convenios que logo incumpre”. Entende así o malestar do alcalde de Redondela porque isto supón que os seus veciños “teñen que pagar máis polo transporte”.
Lembrou así o acordo ao que se chegou o pasado 22 de febreiro na Delegación da Xunta, onde os 14 alcaldes da área e a Xunta chegaron a un importante consenso con respecto á entrada de Vigo ao PTM, que ademais quedou rubricado. É por isto polo que reclamou que “non haxa discriminación” entre os veciños e veciñas de todos os concellos e que “todos poidan disfrutar en igualdade de condicións do transporte metropolitano e que funcione coma funciona en todas as cidades de Galicia”.
Havana Club 7 Cultura Abierta presenta LA GRIETA, el libro de Carlos Spottorno y Guillermo Abril
LA GRIETA
Presentación
Carlos Spottorno y Guillermo Abril
Lunes 12 de diciembre, 19:30h
El próximo 12 de diciembre a las 19:30h vuelven los encuentros del Havana Club 7 Cultura Abierta en La Fábrica, y lo hacen por todo lo alto: con la presentación del libro La Grieta de Carlos Spottorno y Guillermo Abril.
La Grieta es la bitácora de dos reporteros, el fotógrafo Carlos Spottorno y el periodista Guillermo Abril, que durante tres años recorren la frontera desde África hasta el Ártico, con el fin de desentrañar las causas y consecuencias de la crisis de identidad europea. El resultado es una publicación a medio camino entre el fotolibro y la novela gráfica que presenta un ensayo gráfico con un trasfondo geopolítico muy actual.
La Grieta no es una novela gráfica, no es un fotolibro, no es un ensayo… y a la vez lo es todo, La Grieta pertenece a un género que todavía no ha podido ser clasificado.
Además de los autores de LA GRIETA, en la presentación estarán presentes:Alberto Anaut, Fernando Marías y Juan Valbuena. Al finalizar el encuentro, el público asistente podrá disfrutar de un perfect serve de Havana Club 7. +info
¡Te esperamos!
Feria-Mercado de Artesanía Comunidad de Madrid 10 de diciembre – 5 de enero Plaza de España
La mayor feria anual de artesanía de España llega a Madrid por Navidad
Un mercado de auténtica artesanía que permite acercarse a oficios tradicionales que incorporan la perspectiva de las nuevas generaciones de artesanos y disfrutar de sus minuciosos y sostenibles procesos de fabricación manual.
Más información: www.madrid.org
Madrid, lunes 5 de diciembre de 2016.– Desde hace 29 años, la Feria-Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid marca el inicio de la Navidad de la madrileña Plaza de España. Del 10 de diciembre al 5 de enero, la cita anual más importante de la artesanía nacional y una de las principales de Europa, reúne a 168 artesanos y creadores del país y a sus cuidadas creaciones 100% hechas a mano. Organizado por la Comunidad de Madrid junto al Gremio de Artesanías Varias y la Asociación Profesional de Artesanos de la Villa, este mercado de artesanía es una cita imprescindible de la Navidad de Madrid donde encontrar piezas únicas y regalos llenos de autenticidad para estas fiestas y conocer de cerca los secretos y técnicas de oficios centenarios.
La XXIX edición Feria-Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid es una Feria de genuina artesanía, en la que están implicados los propios artesanos a través de sus asociaciones. Una cita consolidada gracias en gran parte a la labor y el esfuerzo de los más de 2.000 talleres artesanos que han contribuido desde sus inicios a convertirla en todo un referente de lo ‘hecho a mano’ y de la Navidad de Madrid. Una iniciativa que, además de poner en valor a oficios y profesionales que son parte de nuestra tradición y patrimonio cultural, promueve la economía local y sostenible del gremio de artesanos.
Artesanos que generación tras generación, mantienen vivos estos oficios tradicionales incorporando nuevos materiales y técnicas innovadoras pero sin perder la esencia y el encanto de lo objetos trabajados a mano.
La elección de materiales naturales y de calidad es el denominador común de todos los cuidados artículos que se pueden encontrar en esta Feria y que satisfacen la demanda de miles de madrileños y visitantes que buscan un regalo -o auto-regalo- auténtico y con alma para esta Navidad. Visitantes sensibilizados con el consumo responsable y por el origen de lo que compran.
38 oficios artesanales de todo el país
En la muestra de este año participan 145 artesanos de la Comunidad de Madrid y 23 talleres artesanos de otras 12 Comunidades Autónomas tales como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco. Unos talleres que ponen a la venta productos originales de elaboración artesanal y autoría propia que aúnan en su diseño tradición y vanguardia.
En la Feria participan un total de 38 oficios artesanos diferentes como la cerámica, decoración, flor seca, joyería, madera, metal, papel y cartón, piel, textil o vidrio. Maestros artesanos que respetan y cuidan cada uno de los pasos del proceso creativo de cada pieza como si de una obra de arte se tratara. De entre los muchos objetos de autenticidad artesana que reúne el Mercado destacan las monturas artesanas personalizadas de gafas en madera natural; piezas de cerámica sostenibles, plumas estilográficas o lámparas de bambú, o joyas de oro, plata o bronce reciclados.
Además, la Feria cuenta un año más con el patrocinio de la entidad financiera Bankia, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y con la participación la Escuela de Arte número diez, Artediez de Madrid, cuyos alumnos del ciclo superior de escaparatismo se encargarán del diseño y montaje del stand número 1 donde se expondrá una selección de los productos artesanos de los talleres participantes en la Feria.
El Mercado estará ubicado en la Plaza de España de Madrid desde el sábado 10 de diciembre de 2016 hasta el jueves 5 de enero de 2017. La Feria permanecerá abierta ininterrumpidamente de las 11 a 21 horas, a excepción de los días 24 y 31 de diciembre que abrirá hasta las 15 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la Feria permanecerá cerrada.
Afundación acollerá a I Gala Internacional de ilusionismo en Galicia «Galicia Magic Fest»
Afundación acollerá nas cidades de Vigo e Pontevedra a I Gala internacional de ilusionismo, «Galicia Magic Fest», que se celebrará os días 26 e 27 de decembro no Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) e o 28 na Sede Afundación de Pontevedra (Augusto González Besada, 2-4). O auditorio ABANCA (rúa do Preguntoiro, 23) de Santiago de Compostela tamén vibrará co enxeño dos magos os días 29 e 30. Cunha duración de dúas horas, o espectáculo está programado, en todos os casos, ás 18.30 h. Ademais, o Teatro Colón da Coruña acollerá este encontro internacional da maxia o 22 de decembro ás 20.00 h. As entradas xa están dispoñibles a través das vías habituais de comercialización da entidade: mediante a web de www.Ataquilla.com ou no teléfono 902 504 500.
El Banco de Alimentos contabiliza 309.000 kilos de comida procedentes de su cuarta Gran Recogida Solidaria
Se confirma nuevamente el éxito de esta acción desarrollada por la ONG durante el último fin de semana de noviembre en la provincia de Pontevedra
Por zonas, en Vigo y su comarca (Porriño, Mos y Moaña) se recibieron unos 150.0
00 kilos de comida; en Pontevedra y comarcas se recogieron unos 90.000 kilos de comida; en Val Miñor se recibieron 24.000 kilos; en Baixo Miño se donaron 16.000 kilos; en Redondela unos 15.000 kilos; y, en Ponteareas otros 14.000 kilos
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo agradece públicamente el compromiso demostrado por la ciudadanía que, una vez más, respondió al llamamiento de llenar de comida las estanterías de los almacenes de Vigo y Pontevedra
Con esos 309.000 kilos alimentos recaudados el 25 y 26 de noviembre, se prevé llegar a las 25.000 personas a las que atiende en toda la provincia, al menos, hasta la primavera de 2017
Vigo, 05/12/16.- La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo contabiliza un total de 309.000 kilos de comida procedentes de su cuarta Gran Recogida Solidaria, celebrada los pasados 25 y 26 de noviembre.
Tras el cómputo real por personal de la ONG, se confirma nuevamente el éxito de esta acción desarrollada durante el último fin de semana de noviembre en la provincia de Pontevedra. Para los responsables de la entidad esos más de 300.000 kilos de comida suponen todo un impulso para seguir ayudando a las personas que peor lo están pasando en la actualidad.
Por zonas, en Vigo y su comarca (Porriño, Mos y Moaña) se recibieron unos 150.000 kilos de comida; en Pontevedra y comarcas se recogieron unos 90.000 kilos de comida; en Val Miñor se recibieron 24.000 kilos; en Baixo Miño se donaron 16.000 kilos; en Redondela unos 15.000 kilos; y, en Ponteareas otros 14.000 kilos.
Agradecimiento público
El Banco de Alimentos de Vigo agradece públicamente el compromiso demostrado por la ciudadanía que, una vez más, respondió al llamamiento de llenar de comida las estanterías de los almacenes de Vigo y Pontevedra. Precisamente, con esos 309.000 kilos alimentos recaudados el 25 y 26 de noviembre, se prevé llegar a las 25.000 personas a las que atiende en toda la provincia, al menos, hasta la primavera de 2017.
Las estanterías tanto en la nave de San Pedro de Sárdoma (Vigo) como en el almacén de Faustino Santalices (Pontevedra) vuelven a estar llenas de solidaridad.
Asimismo, desde la entidad se quiere destacar la actitud más que comprometida de los 1.700 voluntarios con los que contó en toda la provincia y a su cabeza más visible, el periodista vigués Gonzo, por su entrega desinteresada con el Banco de Alimentos de Vigo.
Unos 150 hipermercados y supermercados de Vigo, Pontevedra, O Morrazo, Redondela, Ponteareas, Porriño, Mos, Val Miñor, Baixo Miño, O Salnés y Deza se adherieron a la campaña de este año.
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo, es una ONG apolítica y aconfesional, creada en 1995. Cada día entrega una media de 4.000 kilos de alimentos, o lo que es lo mismo, unos 100.000 kilos de alimentos al mes. Durante 2015, la entidad entregó 1,7 millones de kilos de comida, un 30% más que durante el año anterior.