El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital designa a Telefónica España como prestadora del servicio universal de telecomunicaciones
* La designación será para un periodo de tres años en el servicio de conexión y de un año para los servicios de cabinas y guías telefónicas
28.12.16. El Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital ha aprobado la designación de Telefónica de España como el operador encargado de continuar prestando el servicio universal de telecomunicaciones, tras publicarse hoy tres Órdenes Ministeriales. Esta empresa ya venía prestando el servicio universal y continuará su prestación a partir del 1 de enero de 2017 por un periodo de 3 años en el caso de los servicios de conexión, y de 1 año en el caso de las guías y las cabinas telefónicas.
Conforme a lo previsto en la normativa, el procedimiento para designar a los operadores encargados de prestar el servicio universal se realiza mediante una licitación pública y, en caso de quedar desierta, la norma prevé que se proceda a la designación directa mediante Orden Ministerial.
Con fecha 1 de octubre se publicaron los pliegos de las tres licitaciones de las componentes de conexión (incluyendo llamadas, acceso a internet, servicios a usuarios con discapacidad y abono social), guías telefónicas y cabinas telefónicas, que fueron declaradas desiertas. Por ello, se ha procedido a la designación directa conforme a lo establecido en la normativa que regula el servicio universal.
El servicio universal de telecomunicaciones garantiza que todos los usuarios puedan acceder a una serie de servicios básicos con independencia de su
localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible. Incluye cinco grandes categorías:
A) La conexión a la red fija para realizar llamadas telefónicas y el acceso a Internet hasta 1 Mbit/s.
B) Garantizar que los usuarios con discapacidad tengan acceso a los servicios anteriores en condiciones equiparables al resto de usuarios.
C) Existencia de una oferta de precios asequibles a los servicios incluidos en el servicio universal para personas con necesidades sociales especiales (abono social).
D) Guías telefónicas, y un servicio de información sobre números de abonado.
E) Existencia de una oferta suficiente de cabinas telefónicas.
Abono social
El abono social es un descuento que se aplica a los jubilados y pensionistas con renta familiar inferior al 120% del IPREM (639,01 euros mensuales) para facilitarles el acceso al servicio telefónico fijo. Dicho descuento es del 70% de la cuota de alta y del 95% de la cuota de abono mensual. Según los últimos datos se benefician del abono social unas 55.000 familias.
Cabinas y guías telefónicas
El número de cabinas telefónicas a finales de 2016 era de 18.161. Por su parte la demanda de guías telefónicas es muy reducida, el número de ejemplares en formato impreso entregados durante 2015 ha sido solamente de 127, y el número de ejemplares en formato electrónico entregados mediante descarga (acceso on-line) ha sido de 9.998.
Coste del servicio universal
La financiación del coste del servicio universal es asumida por los operadores del sector. La CNMC determina anualmente el coste neto del servicio y se distribuye entre los operadores en proporción a sus ingresos. Dicha cantidad se entrega al operador encargado de prestarlo. El último coste neto fijado por la CNMC corresponde al año 2013 y ha sido de 18,3 millones de euros.
Futuro del servicio universal
En el ámbito de la Unión Europea se ha iniciado el proceso legislativo para la adopción de una nueva directiva (denominada Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas) que revisará la regulación del sector de las telecomunicaciones. El nuevo proyecto de directiva plantea cambios en la definición del alcance del servicio universal en el que desaparecen las componentes de guías y cabinas telefónicas, y se realiza mayor énfasis en los aspectos de asequibilidad.
Asimismo, la CNMC en sus informes sobre el procedimiento de licitación del servicio universal ha recomendado la supresión de los elementos de guías y cabinas telefónicas debido a su reducida demanda.
O DÍA 29 COÑECEREMOS VIGO DA MÁN DOS AUTORES DA COLECCIÓN «HISTORIAS PARA COÑECERMOS VIGO»

O Russian Classical Ballet interpretará O Quebranoces en Afundación
Afundación acollerá nas cidades de Vigo e Pontevedra o espectáculo OQuebranoces, de man da compañía de ballet Russian Classical Ballet, con libreto de Marius Petipa e Vasili Vainonen, adaptando o conto de E.T.A Hoffmann. A función terá lugar o día 7 de xaneiro no Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) e o día 8 na Sede Afundación de Pontevedra (Augusto González Besada, 2-4), en ambos casos ás 20.30 h. A representación está estruturada en dous actos e intervirán nos papeis protagonistas Evgeniya Bespalova como Clara e Denis Karakashev como Príncipe Quebranoces. As entradas xa están dispoñibles a través das vías habituais de comercialización da entidade: en Ataquilla.com ou no teléfono 902 504 500.
LAS OBRAS DE ACONDIONAMIENTO DE LAS NAVES DE COMERCIO ESTARÁN CONCLUIDAS A FINALES DEL MES DE ENERO
En total, se habilitarán 1.500 m2 para almacenamiento de mercancías y se acondicionará una zona de oficinas de 750 m2 en doble altura
- Tendrán un uso portuario destinado, por un lado, al almacenamiento de mercancías portuarias y, por otro, a oficinas para dependencias de organismos oficiales adscritos al Puerto, en concreto la Guardia Civil, respetando el uso de recepción de cruceros.
Vigo, 28 de diciembre de 2016.
Las obras de acondicionamiento de las naves de Comercio para uso de almacenamiento y oficinas avanzan a buen ritmo y estarán concluidas a finales del mes de enero. Así lo anunció esta misma mañana el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, tras visitar los trabajos de reforma, donde estuvo acompañado por el Coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, Miguel Estévez Lara.
En declaraciones a los medios, López Veiga recordó que los trabajos consisten en el acondicionamiento del ala Este de la nave conocida como “Tinglado del Puerto” para un uso portuario destinado, por un lado, al almacenamiento de mercancías portuarias y, por otro, a oficinas para dependencias de organismos oficiales adscritos al Puerto, en concreto, la Guardia Civil, respetando el uso de recepción de cruceros que ocupa la parte central de la nave.
En total, se habilitarán 1.500 m2 para almacenamiento de mercancías y se acondicionará una zona de oficinas de 750 m2 en doble altura.
La estructura y los cerramientos se conservarán casi tal y como están, introduciendo una nueva carpintería exterior y demoliendo una pequeña entreplanta. Asimismo, se llevarán a cabo cambios en la distribución interior, habilitando oficinas con sus correspondientes despachos, vestuarios, baños, aparcamiento, sala de reuniones y archivo, así como todas las instalaciones necesarias para su puesta en funcionamiento, además de acondicionar parte de la nave “Este” para uso de almacenes.
Ni un solo metro cuadrado sin ocupar
Según subrayó López Veiga en referencia a este espacio, conocido antiguamente como “Naves de la Fruta” y que permanecía cerrado y sin ningún tipo de uso, el objetivo del Puerto de Vigo es “no dejar ni un solo metro cuadrado sin ocupar” y, en este sentido, “la colaboración entre administraciones es imprescindible para sacar los proyectos adelante. Creo que tanto la Autoridad Portuaria de Vigo como el Concello han sabido ir de la mano en este asunto y han entendido la necesidad de revitalizar un espacio como éste donde se reubicará a la Guardia Civil, además de destinar una parte sustancial al almacenamiento de mercancías portuarias”.
A este respecto, afirmó que “no podemos olvidar que la Guardia Civil forma parte de los servicios portuarios y es una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos y su presencia prestigia al Puerto, de ahí la necesidad de ofrecerles unas instalaciones dignas”, ya que “no podíamos permitir que estuviesen malviviendo en unas oficinas con humedades y en condiciones lamentables”.
“Esperamos que a finales del mes de enero hayan finalizado las obras de acondicionamiento y que por fin puedan instalarse aquí y desempeñar su trabajo en las mejores condiciones posibles.
La labor que desempeña la Guardia Civil en el Puerto de Vigo es ejemplar y qué menos que ofrecerles un lugar adaptado a sus necesidades”, concluyó.
Las obras fueron adjudicadas el pasado mes de julio a la empresa “Unika Proyectos y Obras S.A.U.” y cuentan con una inversión total de 644.046,72 € -IVA incluido-.
Por otra parte, López Veiga recordó que la Autoridad Portuaria de Vigo dispone de otros espacios libres pendientes de adjudicación, como es el caso de otros 1.800 m2 de nave situados en el ala Oeste de esta misma edificación que, si bien ahora los ocupa, en parte, una exposición, fueron sacados a licitación sin mucho éxito. Por ello, desde la institución que preside Enrique López Veiga, se plantean la posibilidad incluso de acometer las obras de remodelación si es que finalmente hay operadores interesados en este espacio.
Asimismo, el Puerto de Vigo dispone de 2.000 m2 de oficinas nuevas en los soportales del Berbés; 1.300 m2 de oficinas nuevas en la nave de “Portocultura”; 2.000 m2 de nave en la zona de frigoríficos de Beiramar y otras dos naves de 2.000 m2 cada una en la zona de astilleros.
El Banco de Alimentos recibe más de 10.000 kilos de comida de la campaña de Navidad de los colegios
Medio centenar de centros educativos de Vigo participaron en esta iniciativa a favor de la ONG que se viene desarrollando desde hace varios años
La acción impulsada desde los colegios no solo pretende recoger alimentos no perecederos, sino inculcar a los escolares valores solidarios
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo agradece públicamente la implicación de profesores, alumnos y padres que, nuevamente, demostraron su compromiso con las personas que peor lo están pasando
Vigo, 28/12/16.- La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo ha recibido más de 10.000 kilos de comida no perecedera procedente de la campaña de Navidad celebrada durante varias semanas del mes de diciembre en los colegios.
Medio centenar de centros educativos de Vigo participaron en esta iniciativa a favor de la ONG que se viene desarrollando desde hace varios años y que supone un importante impulso en lo que acopio de alimentos se refiere.
La acción, impulsada por los colegios, no solo pretende recoger alimentos, sino inculcar a los escolares valores solidarios y trasladar un mensaje altruista con las personas con dificultades.
Desde el Banco de Alimentos se agradece públicamente el esfuerzo de profesores, padres y alumnos por aportar su granito de arena, sobre todo, cuando un buen número de ellos ya colaboraron en la Gran Recogida Solidaria (GRS2016), durante el último fin de semana de noviembre.
Abastecimiento hasta la primavera
Precisamente, con lo recaudado ahora en los colegios y lo recibido también de la GRS2016, cuando se contabilizaron 309.000 kilos de comida, se garantizará el abastecimiento de alimentos con los que cuenta el Banco de Alimentos, al menos, hasta la primavera de 2017.
La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo, es una ONG apolítica y aconfesional, creada en 1995. Cada día entrega una media de 4.000 kilos de alimentos, o lo que es lo mismo, unos 100.000 kilos de alimentos al mes. Durante 2015, la entidad entregó 1,7 millones de kilos de comida, un 30% más que durante el año anterior.
Reforma integral rúa Pontevedra
REMATADA A REFORMA INTEGRAL DA RÚA PONTEVEDRA CO CAMBIO DE SANEAMENTO, BEIRARRÚAS, ALUMEADO, ASFALTADO E PLANTACIÓN DE ÁRBORES
A Concellería de Vías e Obras, que dirixe Manuel Carrera, ven de rematar a reforma total e humanización da rúa Pontevedra, un proxecto que puido facerse realidade logo da obtención dunha achega de 248.000€ procedente do Plan Hurban, do Goberno de Galicia, por medio da Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio.
Manuel Carrera salienta a importancia dunha obra que supón a “mellora integral” dunha vía do centro de O Porriño, moi transitada e que, ademais de resultar perigosa para os peóns, estaba moi danada.
Os traballos “que supoñen un cambio radical na rúa Pontevedra”, abranguen a separación das conducións de fecais e pluviais, coa creación de máis de 452 metros lineais de saneamento e outros tantos de pluviais; a humanización completa, co cambio de beirrúas de 2 metros de ancho; o soterramento das conducións de telefonía, auga e electricidade; a colocación de alumeado led de baixo consumo en 11 luminarias novas- dende o mastro ata a farol- e a plantación de 15 árbores.
Esta obra, salienta o concelleiro de Vías e Obras, muda unha rúa deteriorada, “onde eran constantes as queixas das veciñas e veciños, que ademais das incomodidades tiñan que soportar o perigo de camiñar pola mesma”, nunha zona residencial.
Manuel Carrera engade que, no mesmo barrio, está moi adiantado o proxecto para a transformación da rúa Coruña, onde xa se fixeron distintas obras de mellora. O tenente de alcalde subliña que o departamento de Vías e Obras está a traballar “sen descanso” para conquerir o investimento necesario para acometer a súa humanización qu, asegura, será unha realidade en pouco tempo.
O PORRIÑO DESPEDIRÁ 2016 O VENRES DÍA 30 NUNHA FESTA CHEA DE LUCES E SON QUE LEVARÁ AOS ASISTENTES AOS ANOS 80 DO SÉCULO PASADO
A Festa de Pre Fin de Ano deste 2016 dará comezo ás 21:30 h. do vindeiro venres, día 30 de decembro, co inicio da actuación da Rondalla de Santa Eulalia de Atios e da Rondalla de Pontellas, que percorrerán as rúas da vila ata chegar ao centro.
Ás 10 da noite, na Carpa do Roxy empezarán as actuacións dos grupos e artistas que amenizarán a ‘despedida’do ano ata as 3 da mañá: iniciará a festa o grupo Broken Peach, que estará no escenario de 10 a 11 e media para dar paso á montaxe da cabina de DJ Charlie, xusto ante das campás de media noite e os ‘Lacasitos da sorte’, que farán as veces das tradicionais uvas.
Ás mesmas seguirán as sesións do DJ Charlie, que porá a música ao desfile e a visita de 25 personaxes que desfilarán pola pasarela de animación con vestiario deseñado e feito para a ocasión por unha empresa de O Porriño.
O Concello lembra que o aforo da carpa, que contará con 10.000 watios de luces e 15.000 de son, está limitado a 1.800 persoas e pide aos asistentes que acudan caracterizados coma si estiveramos aínda nos anos 80 do século pasado.
Afundación acollerán o Gran concerto de aninovo, Johann Strauss nas cidades de Vigo e Pontevedra
Afundación acollerá nas cidades de Vigo e Pontevedra o gran concerto de aninovo , Johann Strauss, da man da Strauss Festival Orchestra e a compañía, Strauss Festival Dance Ensemble. A actuación terá lugar mañá, no Teatro Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 13) e pasado mañá, o 29, na Sede Afundación de Pontevedra (Augusto González Besada, 2-4), en ambos os casos, ás 20.30 h. O programa está inspirado na tradicional cita musical que cada ano se celebra en Viena e inclúe os títulos máis coñecidos do rei do valse: Napoleón, Festa das flores, O valse do emperador ou Champagne. Non faltará , tampouco, o valse máis soado de todos,O belo Danubio azul, nin a Marcha Radetzky que, compasada polas palmas do público, adoita pechar a velada. As entradas están dispoñibles a través das vías habituais de comercialización da entidade: mediante a web de www.Ataquilla.comou no teléfono 902 504 500.
Noticias Diciembre | Publicamos ‘Temblores Arcanos’ de Esquelas – Primer lanzamiento de Infraseries
|
Desde el viernes pasaso el nuevo disco de Esquelas está disponible en todas las plataformas digitales (itunes, spotify, soundcloud,…) y en nuestra tienda online. Andrés Satué y Alberto Fernández sorprenden esta vez con Temblores Arcanos, un EP de dos cortes (uno en cada cara) autoproducidos, llenos de tensión y tenebrismo. Escúchalo aquí.
Con esta referencia inauguramos la nueva etiqueta del sello, Infraseries, dedicada a la música electrónica y experimental.
|