Convocada unha marcha para reclamar máis persoal no centro de saúde de Navia
A xunta de persoal do Chuvi e SOS Sanidade apostan por reforzar a atención primaria viguesa
Vigo – 09 Xan 2017
A xunta de persoal do Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) e a plataforma SOS Sanidade Pública convocan, co apoio da asociación veciñal Novo Vigo, unha manifestación para reclamar máis profesionais para o centro de saúde de Navia. Os colectivos apostan por un reforzamento da atención primaria para rematar cos problemas asistenciais da área sanitaria viguesa.
A marcha arrincará este mércores 11 dende a rúa Teixugueiras 18-20 ás 19.00 horas e rematará diante do centro de saúde co obxectivo de reclamar a dotación de máis persoal para rematar cos problemas asistenciais que padece a parroquia en particular e a área sanitaria viguesa en xeral. En concreto, para Navia demandan catro novos/as médicos/as, dous/as pediatras e alomenos catro enfermeiros/as.
Os colectivos convocantes da manifestación explicaron hoxe en rolda de prensa que a falta de persoal na atención primaria “é ben coñecida por todos/as pois sufrímola cando pedimos cita para acudir a unha consulta de medicina de familia, de enfermaría ou necesitamos fisioterapia, situación que se agrava cando precisamos acudir ás consultas de pediatría”.
De feito, calculan que só en Vigo cada un dos 42 pediatras atenden de media arredor de 1200 cartillas, cando o ideal é que sexan como moito 900. “Deste xeito, sería necesario contar con 56, polo que abría que contratar 14 máis”. É por iso que solicitan que se saquen a concurso as prazas necesarias e que se cubran as baixas existentes.
Como exemplo do que acontece na atención primaria viguesa poñen o que está a suceder coa última vaga de gripe, que provocou o colapso das Urxencias do Álvaro Cunqueiro porque moitos/as pacientes tiveron que acudir ao hospital ante a falta de cobertura nos centros de saúde. En concreto, no caso de Navia durante a pasada ponte de decembro as dúas pediatras estiveron de baixa, polo que todos/as os doentes tiveron que desprazarse ao Cunqueiro ou a outros centros de saúde.
Recorte de prazas e mala planificación
Segundo denuncian, as causas desta situación son os recortes de prazas, o incumprimento da promesa electoral de construír novos centros de saúde en Vigo e a mala planificación nas necesidades dos profesionais -no caso da pediatría-, xunto cunha política de contratación centrada só no aforro económico.
Diante disto, decidiron iniciar mobilización para reclamar de xeito urxente que se utilicen todos os recursos dispoñíbeis na actualidade no centro de saúde de Navia, para o que é preciso dotalo de máis persoal de medicina de familia, pediatría, de enfermería, matronas, fisioterapeutas, auxiliares, persoal de servizos xerais, etc. Lembran que este centro ten unha importante lista de espera para cambiar de médico de familia e sosteñen que polas características da súa poboación precisa reforzar de xeito importante a pediatría.
Ademais, solicitan a creación dun centro de atención primaria no Anexo II do hospital Xeral que permita, ademais do traslado xa feito da rúa Bolivia, redistribuír tarxetas sanitarias dos servizos de atención primaria da Doblada e da rúa Cuba e adscribir as do barrio de San Roque na contorna do hospital Xeral.
Finalmente, apostan por dedicar os centros de especialidades que foron pechados á atención primaria para mellorar o espazo dispoñíbel no centro de saúde da Doblada e para desconxestionar os de López Mora (que está en malas condicións) e Coia.
Ballet de Víctor Ullate no Teatro Afundación Vigo
Xa están á venda as entradas para Pastoral. Tierra madre, a nova proposta do Ballet de Víctor Ullate, que terá lugar o próximo 4 de febreiro no Teatro Afundación Vigo ás 20.30 h. As entradas pódense adquirir a través das canles habituais da entidade, en Ataquilla.com ou ben no teléfono 901 504 500.
Arrinca a nova tempada de teatro de Afundación na cidade de Vigo
Afundación presenta o vindeiro venres 20 de xaneiro ás 20.30 h no Teatro Afundación Vigo a súa primeira proposta escénica para a nova tempada de abonos de teatro que se inicia neste ano 2017. A obra que inaugurará esta nova xeira é Una gata sobre un tejado de zinc caliente, de Tennessee Williams, baixo a dirección de Amelia Ochandiano.
Pladesemapesga estudia trasladar a las instituciones europeas el uso de Fondos Feder para la acuicultura en Galicia cuando se destinan presuntamente a importación de panga asiático
Pladesemapesga estudia trasladar a las instituciones europeas el uso de Fondos Feder para la acuicultura en Galicia cuando se destinan presuntamente a importación de panga asiático.
La Consellería do Mar utilizando fondos europeos FEDER en campañas publicitarias para el producto gallego, ejemplo, ‘PescadeRias de onde se non?’ cuando a la contra los hospitales públicos gestionados por la misma Xunta de Galicia, sirven en su menú PANGA ASIÁTICO, presuntamente contaminado.
– En primer lugar, estamos valorando remitir copia a los eurodiputados de la Comisión de Agricultura y pesca, al Consejo de la Unión Europea (la legislación europea actualmente nace de dos órganos colegisladores que son el parlamento europeo y el consejo) y a la Comisión Europea.
Sabemos que estas formas de proceder por un lado justificar las partidas de fondos FEDER para el desarrollo de la acuicultura y pesca mientras a la contra se podrían estar usando esos fondos europeos para financiar importaciones de PANGA ASIÄTICO, para hospitales públicos por las mismas autoridades de Galicia, y consideramos que al financiar estas peticiones o partidas económicas con fondos europeos, se ha producido un error de bulto en el mismo seno de los órganos normativos de la Unión Europea en su falta de control.
Un error desde luego impropio de su alta función y responsabilidad. Nadie parece haberse preocupado de averiguar de dónde salía y quién estaba detrás de esas partidas multimillonarias que nunca llegan a sus destinatarios que, como verá enseguida, ni de lejos representa intereses de la acuicultura o de la Pesca en Galicia.
Es más, podrían incluso estar utilizándose de forma ILEGAL los ingenieros navales como expertos en acuicultura para justificar erróneamente, según afirma la sentencia de 15 de abril de 1998 (RC 5748/1990 ), que la mención de «técnico titulado competente» ha de integrarse con las normas que regulan lo que constituye el núcleo esencial de cada Ingeniería de modo que ha de concurrir la capacidad técnica y la capacidad legal: «La jurisprudencia de esta Sala, cuyas últimas manifestaciones pueden encontrarse en las sentencias de 29 de abril de 1.995 , 25 de octubre de 1.996 y 28 de noviembre de 1.997 , superando un criterio vacilante anterior, orientan la determinación de las respectivas competencias técnicas por los derroteros del principio de accesoriedad o complementariedad de las instalaciones de que en cada caso se trate, huyendo de la determinación de una competencia exclusiva general cuando se refiera a obras proyectadas en su conjunto, en las que intervienen aspectos de naturaleza diversa. Sin embargo, este criterio jurisprudencial no puede aplicarse cuando se trate de obras, como la que es objeto del proyecto denegado, que tienen una propia autonomía, pues,
————–sin perjuicio de reconocer que los Ingenieros Navales, de acuerdo con sus planes de estudios, poseen capacidad técnica para redactar un proyecto——–
—–sus funciones, por su naturaleza y definición, deben desarrollarse en el campo naval, que es el ámbito en el que se ejercita el objeto de su profesión—————-
Y en el caso que nos ocupa la Sra Rosa Quintana, induce los ingenieros navales al campo de la Acuicultura entrando en conflicto directo con los Doctores Biólogos, siendo inclusive la propia profesión de la Sra Conselleira, que nada tienen que ver los navales con la acuicultura donde les cataloga como «expertos de acuicultura» para informes destinados a la Comunidad Europea para fundamentar la petición o justificación de fondos europeos sin ningún control.
Pero a mayor conciencia, los Ingenieros Navales, consideran que el Gobierno de España actúa incorrectamente y le someten a costosos procedimientos judiciales que nos obligan a pagar a todos los españoles, así en la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso Sección: 8 Nº de Recurso: 7/2013 bajo SENTENCIA EN APELACIÓN del siete de marzo de dos mil catorce en la que reclaman la no ingerencia de las Capitanías Marítimas en las actividades que le son inherentes y que comparten legislativamente.. Contradiciéndose de forma evidente en los supuestos convenio entre la Sra Quintana y el AINE.