Archive | enero 19, 2017

POLÍTICA SOCIAL REPASA CON CERMI-ESPAÑA AS PRINCIPAIS LIÑAS DE ACTUACIÓN EN GALICIA EN MATERIA DE DISCAPACIDADE

  • O responsable da área social do Goberno galego trasladou no encontro que se seguirán apoiando as medidas necesarias para conseguir a inclusión real deste colectivo

 

Santiago de Compostela, 19 de xaneiro de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, recibiu esta mañá no seu despacho de San Caetano co presidente do Comité Español de Representantes de Persoas con Discapacidade (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, entidade que este ano está a celebrar o seu 20 aniversario. No encontro tamén estiveron presentes o presidente e secretario xeral de CERMI-Galicia, Iker Sertucha e Carlos Fernández, respectivamente, así como a presidenta da Confederación Nacional de Xordos e vicepresidenta do CERMI estatal, Concepción María Díaz Robledo.

 

Durante o encontro, o conselleiro trasladou a Luis Cayo o compromiso da Xunta de Galicia en canto a manter o apoio económico a CERMI-Galicia, entidade que considerou “unha peza fundamental de cara a asesorar, representar, axudar e fomentar a inclusión social das persoas con discapacidade”. Nesta liña, Rey Varela indicou que dende o Goberno galego se seguirán apoiando as medidas necesarias para acadar o obxectivo da inclusión real, efectiva e real das persoas con discapacidade. Este compromiso reflíctese tanto no aumento do orzamento destinado a maiores e persoas con distintas capacidades, que en 2017 alcanza os 375 millóns de euros –12 millóns máis que no exercicio anterior- como no desenvolvemento e implantación da Estratexia Galega sobre Discapacidade 2015-2020, na que se contemplan 460 medidas concretas para dar resposta ás necesidades deste colectivo. Asimesmo, ambos interlocutores coincidiron en destacar o avance conseguido en 2016 coa aprobación en Galicia do Acordo Marco e do Concerto Social.

 

CERMI-España é a plataforma de encontro e acción política das persoas con discapaciade. Está constituído polas principais organizacións de persoas con discapacidade, varias entidades adheridas de acción sectorial e un nutrido grupo de plataformas autonómicas, entre elas CERMI-Galicia. Entre todas agrupan, á súa vez, a máis de 7.000 asociacións e entidades que representan no seu conxunto aos 3,8 millóns de persoas con discapacidade que hai en España, un 10% da poboación total.

 

Arrinca a nova tempada de teatro de Afundación na cidade de Vigo

una-gata-sobre-un-tejado-de-zinc-caliente-eloy-azorin-y-maggie-civantos-091Afundación presenta mañá, venres 20 de xaneiro, ás 20.30 h no Teatro Afundación Vigo a súa primeira proposta escénica para a nova tempada de abonos de teatro que se inicia neste ano 2017. A obra que inaugurará esta nova xeira é Una gata sobre un tejado de zinc caliente,de Tennessee Williams, baixo a dirección de Amelia Ochandiano.

As entradas están dispoñibles a través das canles habituais da entidade, en Atatquilla.com ou no teléfono 902 504 500.

LA CONSELLEIRA DO MAR PRESIDIRÁ LA FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y ESTUDIO DE ASUNTOS JURÍDICOS MARÍTIMOS Y PESQUEROS

  • Tratará de contribuir a un desarrollo socio-económico sostenible del sector marítimo gallego a través del fomento y transferencia del conocimiento jurídico en esta materia.

 

Vigo, 19 de enero de 2017. 

 

La Conselleira do Mar, Rosa Quintana, presidirá la Fundación creada en torno al centro de innovación y estudio de asuntos jurídicos marítimos y pesqueros “MarInnLeg”, surgida en el marco la iniciativa Blue Growth que lidera el Puerto de Vigo desde el pasado año.

 

Así se acordó ayer, por unanimidad, en una reunión donde los asistentes debatieron sobre la constitución de esta entidad que tratará de contribuir a un desarrollo socio-económico sostenible del sector marítimo gallego a través del fomento y transferencia del conocimiento jurídico en esta materia.

 

Esta Fundación surge ante la necesidad de apostar por la mejora del conocimiento jurídico marítimo y pesquero como un factor clave para estimular la innovación, el desarrollo y el crecimiento económico a medio y largo plazo. Busca, por tanto, dar respuesta a los desafíos actuales a los que se ven sometidos los sectores de la economía azul de Galicia, en un entorno cada vez más complejo, tanto por la competencia internacional como por los diversos niveles de toma de decisiones y regulación, y que están relacionados con el comercio exterior e interior, las políticas de competencia, la economía, el empleo, y el medio ambiente.

 

Antecedentes y resultados esperados

Galicia cuenta con instituciones relevantes que tienen entre sus competencias la formación y la investigación del medio marino y del sector marítimo como son el Campus do Mar (UDC, USC, UVigo), el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR), el Instituto Español de Oceanografía, el CSIC _ IIM, el Intecmar o los Centros de Formación de la Consellería do Mar. Sin embargo, carece de un servicio permanente de estudio, investigación y asesoramiento jurídico marítimo y pesquero especializado que permita vertebrar las diferentes iniciativas existentes en esta materia y crear un grupo ágil y efectivo de expertos que se dediquen a la investigación de dichos asuntos, capaz de enfrentarse y adelantarse a los desafíos jurídicos con los que se encuentra el sector marítimo y la Administración pública en este ámbito.

 

La iniciativa MarInnLeg es un proyecto crucial en el marco del Plan Blue Growth por contribuir a los objetivos de la APV de ser un Puerto Innovador, dado que, a través de la generación de conocimientos jurídicos marítimos y pesqueros, se favorecerá la competitividad del entorno empresarial y por índole a la mejora de la calidad de vida de la población, así como el refuerzo de capacidades favorecerá un Puerto Inclusivo, que permite nuevas y mejores perspectivas de empleo.

 

IV Feria de Empleo de Empregalia

La Asociación de Mulleres en Igualdade de Vigo, organización no gubernamental de interés social, sin ánimo de lucro, desde hace cuatro años, hemos decidido llevar a cabo la organización de la Feria de empleo de Galicia. Surge entonces Empregalia un espacio en el que empresas de
todos los sectores se dan cita como oferentes de empleo.
En las pasadas ediciones de Empregalia, participaron aproximadamente 100 empresas de todos los sectores y diferentes ONGS con un requisito imprescindible: un mínimo de dos ofertas de empleo. El resultado de las ediciones anteriores superó las expectativas, llegando a formalizarse
más de 330 contrataciones.
Con esta acogida y dado nuestro compromiso, estamos preparando la IV Edición de la Feria de
Empleo de Galicia: “EMPREGALIA 2017” que se celebrará los días 10 y 11 de marzo, en la Estación Marítima de Vigo, con horario de: el viernes día 10 de 09.30 a 20.00 h y el sábado día
11 de 09.30 a 13.30.
Entre sus objetivos está:
 Poner en contacto directo a demandantes y oferentes de empleo. Fomentando el contacto directo entre empresa y el futuro empleado, mejorando así la intermediación.
 Orientar a los demandantes de empleo en la búsqueda de un puesto de trabajo acorde a su perfil.
 Proporcionar herramientas de mejora de la empleabilidad.
 Fomentar la transparencia en los procesos de selección de personal de las empresas.
 Facilitar información sobre la oferta de formación para el empleo.
 Orientar a los jóvenes a enfocar su carrera profesional.
 Dar a conocer los programas e iniciativas de fomento de empleo de las
Administraciones Públicas.
 Empoderar a la sociedad hacia una imagen más positiva de la situación real de  recuperación económica, que se traduce en un crecimiento del empleo.
 Crear puestos de trabajo y reducir los índices de desempleo.
1
 Publicitar a las empresas, organismos públicos y privados y a todas aquellas entidades que colaboran en nuestra Feria, dando a conocer el importante impulso de creación de empleo y la implicación del sector público y el privado.
 Apoyar el empleo joven ya que nuestra publicidad, la hacemos a través de las redes sociales, fuente de búsqueda activa de trabajo de los jóvenes.
La inauguración se llevará a cabo el día 10 de marzo, a las 11.00 de la mañana, contando con la presencia de diferentes responsables de diferentes administraciones estatales y autonómicas.

Patricia López Román
Presidenta de Mulleres en Igualdade de Vigo.

 

PAZ Rodríguez presenta su colección otoño invierno 17-18 en las principales ferias internacionales del sector textil

Es la única firma de moda infantil gallega que acude a todas las citas que tienen lugar en el primer semestre del año. En Pitti Bimbo, la marca celebra su 20 aniversariopitti-bimbo-2017-12

 

Vigo, 19/01/2017. La firma de moda infantil PAZ Rodríguez se encuentra inmersa en la presentación de su próxima colección otoño invierno 17-18 a nivel internacional. Los nuevos diseños de la marca gallega podrán verse desde esta semana en los principales escaparates de moda infantil del mundo. Florencia, París, Nueva York, México y Tokyo serán el escenario de estas grandes citas hasta finales de febrero.

 

INTERMODA (Guadalajara, México) del 17 al 20 de enero

PITTI BIMBO (Florencia, Italia) del 19 al 21 de enero

PLAYTIME (París, Francia) del 28 al 30 de enero

PLAYTIME (New York, USA) del 12 al 14 de febrero

PLAYTIME (Tokio, Japón) del 21 al 23 de febrero

 

En Pitti Bimbo, la feria europea más relevante e internacional por la cantidad y precedencia de sus expositores, PAZ Rodríguez celebra en esta ocasión su vigésimo aniversario. Continuando con su estrategia de expansión internacional, la firma que dirige Alvaro Toubes será la única gallega en acudir a todos estos escaparates internacionales que sin duda refuerzan y consolidan los mercados estratégicos hacia los que se dirigen.  

 

Serán casi dos meses de intenso trabajo de promoción internacional para presentar esta nueva colección de moda inspirada en un bosque encantado en el que se esconde hadas y duendes.

 

PLAY-DOC RECIBE MÁS DE 700 PELÍCULAS PARA PARTICIPAR EN SU 13ª EDICIÓN / PLAY-DOC RECIBE MÁIS DE 700 PELÍCULAS PARA PARTICIPAR NA SÚA 13ª EDICIÓN

PLAY-DOC RECIBE MÁS DE 700 PELÍCULAS PARA PARTICIPAR EN SU 13ª EDICIÓN

play-doc_2 biakaphkckdiillb 

El festival internacional de cine documental se celebrará del 22 al 26 de marzo en Tui

Los trabajos proceden de 66 países distintos, con especial presencia de cintas americanas y europeas

Tui, 19 de enero de 2017. Play-Doc Festival Internacional de Cine Documental ha recibido más de 700 películas para participar en su decimotercera edición, que este año se celebrará del 22 al 26 de marzo en Tui. Los trabajos proceden de un total de 66 países, con una presencia especialmente destacada de cintas americanas y europeas.

La organización ultima el trabajo de selección de las películas que conformará la sección oficial de esta nueva edición del festival gallego, para poder ofrecer en los próximos días tanto los documentales a competición como el resto de la programación, categorías y actividades paralelas que conformarán la programación de Play-Doc 2017.

En esta decimotercera edición, el festival tudense propondrá una oferta rigurosa, caracterizada por la calidad y por un marcado carácter propio, en la línea de la evolución experimentada por el evento en los últimos años. En este tiempo, Play-Doc se ha consolidado no solo como el único festival gallego dedicado en exclusiva a la no ficción, sino también como uno de los referentes del género en España.

El ambiente lúdico y de celebración es una de las características más señaladas de Play-Doc, que se celebra en la antigua y hermosa ciudad de Tui, en Galicia, justo en la frontera entre España y Portugal. Se trata de un festival atípico y singular, que ha logrado establecer con éxito un modelo diferenciado que combina una programación rigurosa con un público masivo y excepcionalmente heterogéneo.

A lo largo de estos años Play-Doc se ha convertido en una indiscutible referencia en el panorama internacional de festivales. Elegido en 2013 por el Best Fest Film Series de Nueva York como una de las 10 citas cinematográficas ‘más excitantes del mundo’, por él han pasado cineastas mundialmente aclamados, como los legendarios Albert Maysles, Artavazd Pelechian o Charles Burnett, así como figuras clave del cine de no ficción como Victor Kossakovsky, Raymond Depardon, Claire Simon, Jay Rosenblatt, Marcel Lozinski o Lech Kowalski.

Play-Doc Festival Internacional de Documentales tiene como principales objetivos acercar al público un cine esencial y de difícil acceso y generar espacios para el diálogo y el intercambio. La dirección del evento ofrece cada año una cuidada selección de lo mejor del cine de no ficción de todo el mundo, además de una serie de actividades paralelas, como retrospectivas talleres, conferencias, exhibiciones y música en directo.

La secretaria de Estado de Turismo entrega a Almagro el premio al Mejor Destino Turístico de Calidad

* img-20170119-wa0006El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital reconoce el esfuerzo de organismos públicos y privados que apuestan por la calidad turística

* El objetivo de este programa es incrementar la rentabilidad de nuestro turismo y fidelizar la demanda

19.01.17. La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, ha presidido hoy en Fitur la entrega de los premios a los nuevos destinos adaptados al Sistema Integral de Calidad en Destinos (SICTED). El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital premia mediante este reconocimiento público el esfuerzo y el compromiso que asumen los distintos agentes participantes en el modelo, sin los cuales este proyecto de calidad turística no podría continuar progresando.

El premio al Mejor Destino SICTED lo ganó Almagro, y los finalistas fueron Fuerteventura y Baiona.

El premio al mejor gestor SICTED, en el que se trata de reconocer el trabajo y el esfuerzo de la persona que gestiona día a día el desarrollo e implantación del SICTED en las empresas y servicios públicos turísticos de su destino, fue para Paloma Gutiérrez Paz, gestora del destino Toledo.

En cuanto al mejor proyecto de mejora de destino SICTED, el premio recayó en el proyecto de ‘Adaptación del destino a las nuevas tecnologías’ de Alcoy.

Por segundo año consecutivo, se ha galardonado a la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco como mejor administración pública supramunicipal en apoyo al SICTED.

Por último, se han concedido diplomas a los destinos noveles de El Ejido (Almería); Monachil-Sierra Nevada (Granada); Ubrique (Cádiz); Gandía (Valencia); Villena (Alicante); Xátiva (Valencia); Inca (Mallorca); y San Javier (Murcia).

La secretaria de Estado de Turismo destacó durante su intervención que España es el único país del mundo con un sistema de calidad turístico integral en destino. La calidad turística hay que entenderla como un concepto amplio que abarque la hospitalidad, el conocimiento, la formación, la accesibilidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

Matilde Asían recordó que en la actualidad hay 202 destinos participando en el SICTED en todo el territorio nacional. Y 5.500 empresas distinguidas. Y añadió que el 37% de los destinos que han implantado el SICTED llevan entre 7 y 14 años adheridos, lo que indica que es un proyecto de largo recorrido.

El objetivo final de este programa de calidad turística es incrementar la rentabilidad de nuestro turismo y fidelizar a una demanda que cada vez tiene más opciones donde elegir, diferenciándonos de otros destinos competidores, gracias a la calidad y al valor añadido que aporta nuestra oferta, señaló la secretaria de Estado.

ABANCA e Microsoft activan o desenvolvemento de blockchain en Galicia

O CORREDOR DO MORRAZO REABRIRÁ AO TRÁFICO A FINAIS DE FEBREIRO E ATA ENTÓN SE INCREMENTARÁN AS FRECUENCIAS DO BARCO ENTRE VIGO E MOAÑA

170118-ethelvazquez_morrazoA conselleira de infraestruturas e o director da Axencia Galega de Infraestruturas mantiveron hoxe unha reunión cos alcaldes de Moaña, Cangas e Bueu para informalos da evolución dos desmontes nas obras da Autovía do Morrazo

 

  • Ethel Vázquez informou de que a composición dun noiro de 60 metros, situado no treito 2, obriga a prolongar o peche para avanzar nos desmontes, garantindo plenamente a seguridade de usuarios e traballadores
  • A Xunta compromete o incremento, de forma inmediata, das frecuencias do barco nas franxas horarias de 7 a 9 da mañá e entre as 19 e as 21 horas, así como solicitar un reforzo dos servizos de ambulancias
  • Lembra que desde que se cortou o tráfico en novembro, as voaduras nos treitos I e II da autovía se desenvolveron de xeito continuo e a un ritmo moi intenso, con labores en domingos e festivos
  • Nestes momentos, os desmontes do treito I están xa executados nun 88 % e quedarán rematadas a finais deste mes de xaneiro
  • A Autovía do Morrazo é a infraestrutura viaria con maior dotación orzamentaria da Xunta en 2017 e supón un investimento total de 55 millóns de euros

 

Moaña (Pontevedra), 18 de xaneiro de 2017.- A conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, avanzou hoxe que o Corredor do Morrazo reabrirá ao tráfico o treito pechado, entre Rande e  Meira, a finais do mes de febreiro e, ata entón, se incrementarán as frecuencias do servizo de barco entre Moaña e Vigo.

 

Así, o trasladou a conselleira de Infraestruturas e Vivenda na reunión que hoxe mantivo coa alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, e o alcaldes de Cangas, Xosé Manuel Pazos, e Bueu, Félix Juncal, para informalos dos avances nos desmontes das obras de construción da Autovía do Morrazo. Na xuntanza, na que tamén participou o director da Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, os técnicos da Xunta explicaron que no primeiro período de corte, entre o 2 de novembro e o 20 de decembro, as voaduras nos treitos I e II desenvolvéronse de xeito continuo e a un ritmo moi intenso, con labores en domingos e festivos. Iso fixo posible que, nestes momentos, os desmontes do treito I estean xa executados nun 88 %. e quedarán rematados a finais deste mes de xaneiro.

 

Así mesmo, concretaron que actualmente se está a traballar nos dous desmontes principais do treito II e un deles afecta a un noiro de case 60 metros de altura e cunha composición inestable. E isto fai necesario manter o tráfico pechado para realizar as voaduras en condicións de plena seguridade para os usuarios e os traballadores.

 

Neste momento, segundo explicaron os técnicos da Xunta, xa se avanzou no rebaixe deste noiro e a previsión é chegar a unha cota de 20 metros de altura antes de que finalice esta semana para, a continuación, seguir traballando ata finais de febreiro de forma que, unha vez restablecido o tráfico, o traballo restante nese noiro se poida realizar acometendo só cortes puntuais.

 

A conselleira de Infraestruturas indicou que a construción da Autovía do Morrazo é unha obra complexa tanto súa planificación como na súa execución  e a construción debe afrontar “o desmonte dun noiro do tamaño dun edificio de 20 plantas cun comportamento do terreo irregular e desprendementos difíciles de controlar”.

 

Vázquez Mourelle afirmou que os técnicos avaliaron as diferentes alternativas e fixeron a súa recomendación baseándose en criterios de seguridade, en primeiro lugar, e na redución das molestias ao mínimo, adaptando a determinación de prolongar o peche ata finais de febreiro.

 

A titular de Infraestruturas do Goberno galego expresou as súas desculpas polas molestias que este peche está a causar aos veciños do Morrazo e o compromiso de poñer todos os medios para minimizar a afección. Con ese obxectivo, avanzou que, de forma inmediata, se incrementarán as frecuencias do barco, tanto a primeira hora, é dicir, de 7 a 9 da mañá, como a última hora da tarde, de 19 á 21 horas, co fin de dar un bo servizo do transporte público, ademais de solicitar un reforzo do servizo de ambulancias.

 

A responsable de Infraestruturas salientou que o obxectivo da Xunta é que “os veciños desta comarca dispoñan, canto antes, dunha autovía libre de peaxe que vertebre todo o Morrazo”. A Autovía do Morrazo é a infraestrutura viaria con maior dotación orzamentaria da Xunta en 2017 e supón un investimento total de 55 millóns de euros.

MARCO: /inauguración CAROLINA BONFIM

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

CAROLINA BONFIM

90 movementos sobre TECHNOGYM G6508D

Ciclo PROBLEMÁTICAS. Artistas no relato incompleto

 unnamed

O Departamento de Comunicación do MARCO de Vigo, convócalles á presentación á prensa que terá lugar este venres 20 de xaneiro ás 13.00, no salón de actos, con motivo da inauguración da exposición de CAROLINA BONFIM. 90 movementos sobre Technogym G6508D. Esta mostra é o terceiro proxecto do cicloPROBLEMÁTICAS. Artistas no relato incompleto, comisariado por Chus Martínez Domínguez para o Anexo do MARCO

Nesta presentación participarán

–  Cayetano Rodríguez Escudero, concelleiro área de Cultura, Concello de Vigo

–    Carolina Bonfim, artista

–    Chus Martínez Domínguez, comisaria da exposición

–    Iñaki Martínez Antelo, director do MARCO

 

Encontro-coloquio + performance:

Pola tarde, ás 19.30, terá lugar no salón de actos un encontro-coloquio aberto ao público, entre Carolina Bonfim e Chus Martínez Domínguez. A continuación, a partir das 20.00 a artista levará a cabo unha performance, como activación da peza, no propio espazo expositivo.

 

CAROLINA BONFIM

90 movementos sobre TECHNOGYM G6508D

20 xaneiro – 2 abril 2017

Anexo (vestíbulo principal)

Produción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, en colaboración coa Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo

 

Ciclo PROBLEMÁTICAS. Artistas no relato incompleto

Comisaria: Chus Martínez Domínguez

 

O traballo de Carolina Bonfim (São Paulo, Brasil, 1982) xira en torno ao corpo, á xestualidade como pregunta. O proxecto específico 90 movementos sobre TECHNOGYM G6508D supón unha nova escala na liña de investigación que vén desenvolvendo desde hai seis anos, relacionada co estudo de accións corporais comúns, triviais, como andar, mirar, bailar ou sentarse. A exposición proponse como un arquivo, un espazo de observación e estudo dunha acción rexistrada na experiencia de correr, neste caso nunha cinta modelo Technogym G6508D. Con este exercicio, a artista experimenta, dende a súa subxectividade, a xestualidade do outro para expandir o seu particular repertorio corporal e manter activa a capacidade de ter, e ser, un corpo plural.

“O 13 de maio de 2016, ás 18:32, comecei a correr na cinta de correr modelo TECHNOGYM G6508D. Sobre esta cinta estiven durante 90 días correndo e desde unha observación activa, estudei os corpos que corrían diante de min.

A elección de realizar este estudo no ximnasio non foi aleatoria. O ximnasio é por excelencia un espazo dedicado á corporeidade, onde o corpo/suxeito está en movemento constante, que performa para seguir performando, 24h, 7 días á semana, 365 días/ano. A súa arquitectura é pensada como un escaparate de corpos, onde moitos alí depositan a procura de sentido por medio da práctica do movemento corporal. Como o corpo e a subxectividade poden ser pensadas, manipuladas, transmitidas e vividas a través dunha actividade física?”