PLAY-DOC REFUERZA SU APUESTA FORMATIVA CON DIVERSAS ACTIVIDADES
−‘Retrato Fílmico. El primer Gesto Documental’ tiene como ponente a Marta Andreu, coordinadora del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra y estrecha colaboradora de Play-Doc
−El festival internacional de documentales ofrece un curso de Super 8 organizado por la Agrupación Cinematográfica Galega, que desembocará en la creación de una película colectiva filmada en Tui
-La asociación Cuarta Parede impulsa por tercer año consecutivo un seminario de la crítica
Tui, 27 de enero de 2017. El Festival Internacional de Documentales Play-Doc, que se celebrará en Tui entre el 22 y el 26 de marzo, refuerza este año su apuesta formativa con la inclusión de nuevas y variadas actividades. Una de ellas será el encuentro con Marta Andreu titulado Retrato Fílmico – El Primer Gesto Documental. El festival ofrecerá también Super 8: Filma, revela, edita, proyecta!, un taller de iniciación a este histórico formato que organiza la Agrupación Cinematográfica Galega, y el seminario de la crítica, que será impartido por tercer año consecutivo por la asociación A Cuarta Parede.
Se adjunta nota de prensa y fotografías
PLAY-DOC REFORZA A SÚA APOSTA FORMATIVA CON DIVERSAS ACTIVIDADES
−‘Retrato Fílmico. O primeiro Xesto Documental’ ten como relatora a Marta Andreu, coordinadora do Máster en Documental de Creación da Universidade Pompeu Fabra e estreita colaboradora de Play-Doc
−O festival internacional de documentais ofrece un curso de Super 8 organizado pola Agrupación Cinematográfica Galega, que desembocará na creación dunha película colectiva filmada en Tui
-A asociación Cuarta Parede impulsa por terceiro ano consecutivo un seminario da crítica
Tui, 27 de xaneiro de 2017. O Festival Internacional de Documentais Play-Doc, que se celebrará en Tui entre o 22 e o 26 de marzo, reforza este ano a súa aposta formativa coa inclusión de novas e variadas actividades. Unha delas será o encontro con Marta Andreu titulado Retrato Fílmico – O Primeiro Xesto Documental. O festival ofrecerá tamén Super 8: Filma, revela, edita, proxecta!, un taller de iniciación a este histórico formato que organiza a Agrupación Cinematográfica Galega, e o seminario da crítica, que será impartido por terceiro ano consecutivo pola asociación A Cuarta Parede.
A XUNTA IMPULSA AS ESCOLAS INFANTÍS DE INICIATIVA SOCIAL COMO PIARES FUNDAMENTAIS PARA A CONCILIACIÓN DA VIDA LABORAL DAS FAMILIAS
-
A convocatoria destas achegas para 2017 estará aberta ata o vindeiro 16 de febreiro, e ten como principais novidades un incremento orzamentario do 3% ata alcanzar os 3,1 millóns de euros e a concesión dun anticipo do 80% da cantidade subvencionada ás entidades
- Ademais o Goberno galego reforzará a súa colaboración coas EPIS mediante unha nova orde de axudas por un montante total de 600.000 euros que estará dirixida a investimentos de mellora nos centros, á compra e renovación de mobiliario e á dotación de equipamento
Ferrol, 27 de xaneiro de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, visitou hoxe o centro “Chip y Chop”, unha das sete escolas infantís dependentes de entidades de iniciativa social subvencionadas pola Xunta de Galicia na cidade de Ferrol e que conta cun total de 40 prazas divididas en tres unidades de 0-1, 1-2 e 2-3 anos. Durante a súa visita, Rey Varela estivo acompañado da directora xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Amparo González Méndez.
Rey Varela destacou o importante papel que escolas como “Chip y Chop” desenvolven no fomento da conciliación da vida laboral das familias galegas e fixo fincapé en que “a ampliación e mellora na calidade das escolas infantís 0-3 como recurso educativo é un dos obxectivos da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia”. Deste xeito, neste curso 2016-2017 hai un total de 22.316 prazas en escolas infantís 0-3 sostidas con fondos públicos. Isto supón 1.871 novas prazas, é dicir, un 9% máis de prazas que no curso pasado, o que fará que Galicia ofreza unha ratio de cobertura do 37,3%, superando a recomendada pola UE.
O conselleiro de Política Social aproveitou a ocasión para lembrar a publicación no Diario Oficial de Galicia (DOG) da nova orde que regula as axudas ás escolas infantís de 0 a 3 anos dependentes de entidades privadas de iniciativa social (EPIS) e que este ano presenta tres novidades principais con respecto á anterior: un incremento orzamentario do 3% ata acadar un montante total de 3.160.152 euros, a concesión dun anticipo do 80% da cantidade subvencionada a todas as entidades beneficiarias e incorpórase a xustificación da achega mediante módulos para simplificar e axilizar a súa xestión administrativa.
Así, as EPIS poderán presentar as súas solicitudes de subvención con cargo a esta convocatoria ata o 16 de febreiro. Cómpre destacar que á convocatoria de 2016 se acolleron un total de 46 centros, o que supuxo o financiamento de preto de 2.700 prazas. Serán subvencionables os gastos de persoal, de alimentación e outros gastos xerais de mantemento dos centros. A contía da axuda establécese en función do número de unidades da escola infantil autorizadas que estean en funcionamento na data en que remata o prazo de presentación de solicitudes e da prestación do servizo de comedor. Deste xeito, os centros con servizo de comedor que teñan entre 1 e 3 unidades, recibirán 19.372 euros por un idade en funcionamento; os de 4 a 6 unidades recibirán 18.496 euros por unidade en funcionamento; e aquelas que conten con 7 ou máis unidades percibirán 17.609 euros por unidade en funcionamento. Aqueles centros que non dispoñan de servizo de comedor recibirán unha contía de 15.638 euros por unidade en funcionamento. Os e as interesados, poden consultar a orde no seguinte enlace:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170116/AnuncioG0425-301216-0010_es.html
Cómpre destacar que grazas á convocatoria do ano 2016 das axudas para o mantemento das escolas infantís dependentes de entidades de iniciativa social, a EPI “Chip y Chop” recibiu unha achega de 56.619 euros. Outras EPIS subvencionadas na cidade de Ferrol son “ABC”, “Aloha”, “La Salle”, “Ludy”, “Os Meniños” e “San Rosendo”.
Por outra banda, durante o seu percorrido pola EPI “Chip y Chop”, Rey Varela avanzou que o Goberno galego reforzará a colaboración con estes centros a través dunha nova orde de axudas dotada de 600.000 euros, que se prevé que estea lista este mesmo curso escolar e que terá como finalidade investimentos de mellora nas instalacións, a compra e renovación de mobiliario e a dotación de equipamento. Esta nova liña de axudas responde ao obxectivo de “ ofrecer aos pais e ás nais máis recursos para a conciliación, nos que se preste unha atención aos seus fillos e fillas de calidade, cuns prezos prezos accesibles e homoxéneos para as familias”, apuntou o conselleiro.
Rede de escolas infantís
O titular autonómico destacou que a nosa comunidade conta cunha importante rede de escolas infantís, tanto públicas como concertadas e de iniciativa social, que ofrecen aos pais e ás nais un recurso de vital importancia para facer posible a conciliación das vidas familiar e laboral.
Ao respecto, indicou que a Xunta de Galicia seguirá consolidando en 2017 este mapa de recursos, apostando pola apertura de máis casas niño en núcleos rurais e de novas escolas infantís en polígonos empresariais; así como estendendo o Bono Concilia e o Bono Coidado para que chegue a un maior número de familias. A finalidade é que “Galicia siga a ser unha das comunidades con maiores atencións ás familias e á infancia, e os pais e a as nais teñan tempo para os seus fillos e tamén para eles mesmos”, concluíu Rey Varela.
Viaxes socias e socios centros de maiores de Afundación
Afundación, dentro dos seus programas de envellecemento activo, ofrece ás persoas maiores de 55 anos a posibilidade de realizaren unha serie de viaxes, coa finalidade de promover un lecer cultural, saudable e un punto de encontro, comunicación e sociabilidade para os seus participantes. Unha actividade que, dentro da programación ofertada pola entidade, goza da preferencia de moitos dos seus usuarios e usuarias. Así, para 2017 están programadas sete viaxes, catro internacionais —Praga e Budapest, un cruceiro polo Mediterráneo, as capitais bálticas e Polonia— e tres nacionais —Aragón, vilas brancas de Cádiz e Tenerife—. O prazo de reservas para as viaxes a Praga e Budapest abrirase o vindeiro mércores 1 de febreiro e as socias e socios ABANCA gozarán dun desconto no prezo final. Quen desexe anotarse pode facelo dirixíndose a calquera dos centros de maiores de Afundación. Os seus enderezos e teléfonos poden consultarse na seguinte ligazón: http://www.afundacion.org/é/envellecemento_activo/centros.
PRETO DE 350 PERSOAS PARTICIPARÁN NAS OPOSICIÓNS A 4 PRAZAS DE ENXEÑEIROS INDUSTRIAIS E 7 DE ENXEÑEIROS TÉCNICOS INDUSTRIAIS
- O DOG publica hoxe as resolucións nas que se aproban e se fan públicas as listas definitivas de aspirantes admitidos e excluídos
Santiago, 27 de xaneiro de 2017.- Un total de 349 persoas participarán nas oposicións para incorporar á Xunta de Galicia catro enxeñeiros industriais e sete enxeñeiros técnicos industriais, segundo as listas de admitidos e excluídos en ambos procesos selectivos publicadas hoxe no Diario Oficial de Galicia (DOG).
O DOG recolle as dúas resolucións da Dirección Xeral da Función Pública polas que se aproban e se fan públicas as listas definitivas de admitidos e excluídos para o ingreso no corpo facultativo superior subgrupo A1, escala de enxeñeiros, especialidade de enxeñaría industrial; e no corpo facultativo de grao medio subgrupo A2, escala de enxeñeiros técnicos, especialidade de enxeñaría técnica industrial.
As convocatorias dos dous procesos selectivos publicáronse no DOG os días 3 e 4 de maio de 2016. Para a escala de enxeñeiros -especialidade de enxeñaría industrial- convocáronse catro prazas, con 91 persoas admitidas e 17 excluídas. As outras sete prazas correspóndenlle á escala de enxeñeiros técnicos, especialidade de enxeñaría técnica industrial, onde se admitiron 258 participantes e foron excluídos 7.
A relación de persoas admitidas en ambos procesos pódense consultar no portal web funcionpublica.xunta.gal, mentres que as relacións de persoas excluídas, con indicación da causa de exclusión, pódense consultar no DOG de hoxe e no portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal.
Oferta de 3.000 prazas en 2017
Neste 2017, a Xunta de Galicia prevé ofertar no entorno de 3.000 prazas de emprego estable para reforzar servizos públicos como a sanidade, a educación e os servizos sociais. A Administración galega ten incrementado o número de prazas de emprego público nos últimos anos, e de feito a oferta de emprego público no 2015 ascendeu a 1.163 prazas, e no 2016 duplicouse ata chegar a 2.644 prazas, a máis elevada dende 2009.
EL SALÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS RETRO GALICIA CRECE EN SUPERFICIE Y HOMENAJEARÁ A FERRARI, VW Y ABARTH
SUPERFICIE
EXPOSICIÓN 7.000 m/2 |
PARKING
CLÁSICOS 10.000 m/2 |
ASISTENCIA PREVISTA
20.000 PERSONAS |
||||
EXPOSITORES
80 |
ENTRADA
8 € |
UNIDS EXPOSICIÓN 200 VEHI. + PARKING | ||||
Vigo. 27/1/2017
RETRO GALICIA ULTIMA SU SÉPTIMA EDICIÓN CON HOMENAJES A FERRARI, ABARTH Y VOLKSWAGEN
- La feria gallega crecerá hasta los 17.000 m/2 al integrar un aparcamiento gratuito, cubierto y vigilado para los que acudan en coches o motos clásicas, y tendrá la presencia de unos 80 expositores.
- El Salón ofrecerá múltiples actividades en el Ifevi del 17 al 19 de febrero, como el XI Rally de Primavera, con un recorrido de unos 148 km por carreteras de la provincia y salida y meta en la feria el sábado, con exposición de los coches clásicos participantes.
El Salón Retro Galicia ya tiene definidos los contenidos de lo que será su séptima edición, que tendrá lugar en el Ifevi del 17 al 19 de febrero, con un amplio y dinámico programa de actividades, complementario a la exposición.
Los precios de las entradas se mantendrán en 8 euros para el acceso general, mientras que los asistentes a concentraciones o con vehículo clásico abonarán sólo 5 euros. El horario de apertura será el viernes de 16,00 a 21,00 horas, el sábado de 10,00 a 21,00 horas y el domingo de 10,00 a 20,00 horas.
Varios homenajes
Esta edición de la feria gallega de clásicos ya cuenta con algunos contenidos cerrados, como el homenaje que se prestará a Ferrari por su 70º aniversario, con diversas actividades, entre las que destaca un stand con una veintena de los bólidos italianos que será un reflejo del estilo y filosofía de sus coches a lo largo de los años.
Asimismo, se ofrecerá otro tributo con motivo de los 80 años que cumple Volkswagen desde su creación en 1937 en colaboración con el Vintage Volkswagen Club de Galicia con el montaje de un espacio que albergará algunos de sus diferentes coches emblemáticos, donde destacarán sin duda los escarabajos, lanzados al mercado poco después.
La firma italiana Abarth, ligada al mundo de la competición a través del grupo Fiat, celebra este año el 45 aniversario del Fiat 124 Spider Abarth y el 40 cumpleaños del debut del Fiat 131 Abarth en el mundial de rallys.
Los aficionados también centrarán sus miradas en el stand que expondrá una colección de coches de Fórmula de Montaña, una especialidad con muchos adeptos entre los aficionados al mundo del motor.
El sábado 18 de febrero la Escudería Vigo Clásicos organiza con el apoyo de Retro Galicia, el XI Rally de Primavera. Esta célebre prueba de regularidad, con un recorrido aproximado de 148 km por la zona sur de la provincia, tendrá como punto de partida y llegada el Ifevi. Así el público que acuda a primera hora ya podrá ver la salida, sobre las 11,00 horas, mientras que los coches volverán al recinto a las 13,30, quedando en el aparcamiento en exposición. La segunda sección arrancará a las 15,30, volviendo los coches a las 18,30, quedando expuestos nuevamente a los ojos del público. La entrega de trofeos se celebrará a las 19,30 en el stand de la Escudería Vigo Clásicos.
Aumenta la superficie ferial
Retro Galicia aumentará su superficie hasta los 17.000 m/2, duplicándose en la práctica sobre la anterior edición, al introducir como novedad un aparcamiento cubierto y gratuito para todos los automóviles clásicos que se acerquen al recinto ferial.
Con este incremento, la organización pretende ofrecer mejores servicios a los propietarios particulares e integrantes de clubes que se acerquen a la séptima edición con sus vehículos de época y situar esta feria entre las más notables a nivel nacional.
El Salón ocupará para esta edición los pabellones 1 y 2 del recinto ferial, que están conectados en una única superficie, de forma que el público podrá pasear por la zona del estacionamiento y contemplar los vehículos allí aparcados.
La feria contará con unos 80 expositores, donde lucirán a la venta diversos modelos de expositores profesionales, y contará con su tradicional área comercial, donde los asistentes podrán adquirir piezas, recambios, revistas, regalos, ropa y todo tipo de artículos ligados al mundo del motor clásico.
Asimismo, el espacio Cover Corral, un área gratuita para que los propietarios particulares puedan comercializar gratis sus vehículos, gracias a una iniciativa patrocinada por la aseguradora para vehículos clásicos Clássic Cover. Esta zona tiene las plazas limitadas, por lo que es conveniente realizar las inscripciones cuanto antes a través de la página web http://www.eventosmotor.com.
LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO CIERRA 2016 CON MÁS DE 1 MILLÓN DE EUROS DE BENEFICIOS
Destacan las subidas experimentadas por ciertas mercancías de gran valor económico como la pesca fresca (+7,07%); los automóviles (+3,16%); la maquinaria (+1,60%); el granito elaborado (+4,45%); las piezas auto (+35,54%) y otras como el vino, bebidas, alcoholes y derivados (+43,92%).
- Baja el granito en bruto (-30,57%), por la marcha de Maersk a Marín de la carga seca; el cemento (-19,69%), vinculado a la situación de mínimos en el ámbito de la construcción; la madera (-12,36%); la pesca congelada (-6,45%), como consecuencia de los problemas que existen actualmente en el PIF; las conservas (-5,89) y la pizarra (-24,78%).
- Los tráficos derivados de la Autopista del Mar que cubre la ruta Vigo-Saint Nazaire crecieron un +18,8% durante el pasado ejercicio.
Vigo, 27 de enero de 2017.
A pesar de la caída registrada en su cuenta de resultados en el año 2015, la Autoridad Portuaria de Vigo ha logrado dejar atrás los números rojos y cerrar el año con beneficios de más de 1 millón de euros.
Así lo anunció esta mañana en rueda de prensa el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, tras la reunión del Consejo de Administración de la institución, en la que se felicitó por estos buenos resultados que atribuyó al incremento de las tasas de ocupación, utilización y actividad, la subida de la facturación por recogida de residuos y almacenaje, el descenso de los gastos de personal, suministros, servicios profesionales y gastos de gestión corriente.
López Veiga valoró muy positivamente estos resultados ya que, según recordó, “las autoridades portuarias tienen que ser autosuficientes económicamente”, es decir, sus ingresos provienen de las tasas y tarifas portuarias y con ellos deben hacer cargo a sus gastos y promover sus inversiones.
En lo que respecta tráfico de mercancías, el Presidente portuario hizo balance de año y, en este sentido, apuntó que el tráfico total en el Puerto de Vigo ascendió a 4.120.374 toneladas entre los meses de enero y diciembre, lo que supuso un descenso del -4,02% respecto a 2015. Por su parte, el tráfico de mercancía general -sin contar los graneles- fue de 3.566.241 toneladas, lo que supuso una caída también del -3,09%.
Sin embargo, y a pesar de esta bajada generalizada de los tráficos, López Veiga destacó las subidas experimentadas por ciertas mercancías de gran valor económico como la pesca fresca (+7,07%); los automóviles (+3,16%); la maquinaria (+1,60%); el granito elaborado (+4,45%); las piezas auto (+35,54%) y otras como el vino, bebidas, alcoholes y derivados (+43,92%); un tráfico de exportación cuyos principales destinos internacionales son Holanda, China y Canadá, habiendo crecido este último de una manera significativa durante el pasado año gracias a la línea oceánica que Hapag Lloyd opera en Vigo desde el mes de mayo con una frecuencia semanal.
Principales mercancías
Entre las principales mercancías movidas el pasado año en cuanto a volumen de tráfico, citó la pesca congelada, “aunque ha sufrido un descenso muy significativo, con una bajada de más de 40.000 toneladas con respecto al 2015, lo que supuso un -6,45%”, apuntó. En este sentido, explicó que, de las casi 620.000 toneladas movidas, 89.000 toneladas se corresponden con pesca congelada descargada en convencional y 530.000 son en contenedor. “Las primeras -incidió- mejoraron sus números en comparación con el año 2015 (79.000 toneladas), mientras que las segundas, cayeron de una manera importante (en 2015 se movieron 583.000 toneladas)”. Según subrayó, la bajada de ésta última (pesca congelada en contenedor), comenzó a producirse en el mes de marzo, no recuperándose hasta prácticamente el mes de diciembre. Asimismo, López Veiga anotó que “el país con el que más tráfico de pesca congelada en contenedor mantuvimos en el 2016 fue Argentina y la evolución mensual de esta mercancía con Argentina fue muy desigual a lo largo del año, con unos descensos muy relevantes en los meses de octubre y noviembre”.
La segunda mercancía por volumen en 2016 fueron los automóviles, que recortaron distancias con la pesca congelada, situándose a menos de 3.000 toneladas de ésta. La tercera mercancía fue el granito elaborado que, aunque ha cerrado el año en positivo, su evolución ha sido muy desigual a lo largo del año. En el primer semestre, con una subida importante, que fue recortada en el segundo semestre.
Autopista del Mar
Mención aparte merecen los tráficos derivados de la Autopista del Mar que cubre la ruta Vigo-Saint Nazaire y que, tal y como relató el máximo responsable portuario, durante el 2016 crecieron un +18,8%. En este capítulo, destacan las subidas registradas por los alimentos (+45,67%); los automóviles (+21,37%); los cereales y sus harinas (+71,43%); las frutas, hortalizas y legumbres (+8,06%); las maderas, duelas y traviesas (+18,98%); la maquinaria (+46,81%); los metales y sus manufacturas (+22,65%); otros materiales de construcción (+18,43%); papel y pasta (+6,27%); y las piezas auto (+52,04%). Crecen también, en el acumulado del año, el número de equipamientos movidos (camiones y semirremolques), al registrar un +26,12% con respecto a 2015. Lo mismo sucede en el caso de los vehículos: hasta el mes de diciembre se movieron un total de 82.305 vehículos -en su mayoría de exportación-, frente a las 65.642 unidades de 2015, o lo que es lo mismo, un +25,38% más. En el caso de los contenedores ro-ro, anotan una subida del +26,93% en el acumulado del año.
En cuanto a los descensos, López Veiga lamentó las caídas del granito en bruto (-30,57%), motivado por la marcha de Maersk a Marín de la carga seca y que ha supuesto un descenso de -70.343 toneladas; el cemento (-19,69%), vinculado a la situación de mínimos en el ámbito de la construcción del entorno de Vigo; la madera (-12,36%); la pesca congelada (-6,45%), como consecuencia de los problemas que existen actualmente en el PIF de Guixar y que han tenido como consecuencia la caída de -42.667 toneladas de esta mercancía durante 2016; las conservas (-5,89) y la pizarra (-24,78%).
Reunión ayer sede PP Vigo – APEJUVEG Galicia
Estimados asociados: ayer una representación de nuestra directiva acudió a una reunión convocada por el PP de Vigo, donde además estuvieron otras asociaciones de acción social. El objetivo de la reunión era exponer la problemática de cada asociación ante un grupo de cuatro Diputados Provinciales, para que tuviesen ellos información suficiente y directa de la situación en la cual se encuentra cada una de esas agrupaciones. En el caso de APEJUVEG, tuvimos la oportunidad de exponer una vez más la total ausencia de apoyo de España ante el incumplimiento de los pagos de pensión por el gobierno venezolano. Dos de los Diputados estaban plenamente conscientes tanto de nuestra situación, como de las reuniones pasadas que hemos sostenido con autoridades de la Xunta sobre esta materia. En síntesis, puedo informar que, como previamente anunciado, para fines de este mes debería estar listos los Ayuntamientos de Galicia para celebrar el censo de pensionados por ayuntamiento, ello con la finalidad de recabar información caso por caso de cada pensionado. Hecho lo anterior, la Xunta anunciaría un programa de ayudas para los casos más necesitados. Esto ya se ha logrado en el Principado de Asturias, a través del recién anunciado salario social, queremos algo similar para Galicia. En forma paralela se está trabajando en Madrid vía la Federación de Asociaciones de Pensionados, para lograr una solución de alto gobierno para nuestro caso, siendo lo más apremiante que el gobierno español derogue el criterio mantenido por el INSS en el sentido que mientras tengamos derecho a pensión venezolana (aún sin percibirla), ello nos priva al acceso de asistencia por España.
El ministro de Energía explica la evolución de los precios de la energía
* Los precios energéticos se han incrementado a nivel mundial por el encarecimiento de las materias primas, así como por las bajas temperaturas, la escasez de lluvias o las dificultades del sistema eléctrico francés
* El Gobierno, por su parte, ya ha llevado a cabo acciones para compensar la subida de los precios, como haber congelado la parte regulada del recibo de la luz en 2017. Además, ha tomado medidas para mejorar la competencia y la liquidez en el mercado del gas
26.01.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, compareció hoy a petición propia en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso de los Diputados para explicar las medidas que el Gobierno ha adoptado para contener los precios de la energía en España.
El ministro señaló que el incremento de los precios de la energía responde a un contexto de encarecimiento de las materias primas a nivel internacional del que no han sido ajenos el resto de los países europeos, a la ola de frío, a la ausencia de lluvia y viento, al parón nuclear en Francia, a determinados problemas en los orígenes de suministros de gas y al tipo de cambio euro/dólar.
Ante este contexto general, el ministro destacó que el alza de los precios de la energía ha sido una tendencia compartida por toda Europa en las últimas semanas, pero ha explicado que, con todo, España se ha podido mantener entre los países que han experimentado un menor incremento de los precios.
Evolución de los precios
El ministro Nadal ha recordado, además, que lo que estamos viviendo estos días no es una situación novedosa y que el comportamiento alcista de los precios de la electricidad es recurrente y se repite cada cierto tiempo.
Punta de los precios máximos en España
Medidas adoptadas
Álvaro Nadal ha destacado que el Gobierno, mediante la reforma energética, ha reducido muy significativamente los costes regulados del sector energético y ha congelado además los peajes que pagan los consumidores.
En los últimos tres años, recordó el ministro, la parte regulada de la factura energética (los peajes), la única que depende del Gobierno, se ha
mantenido constante para el gas natural e incluso ha descendido un -2,8% para la electricidad en el año 2016.
El ministro ha indicado que, debido a la dependencia tan alta que España tiene de las importaciones de gas y a que existe margen de mejora en este mercado de reciente creación, el Gobierno ha decidido impulsar una serie de actuaciones para dinamizar este mercado, mejorar su liquidez e incrementar la oferta, lo que permita mejorar su competitividad.
Así, el ministro ha recordado que recientemente se ha puesto en marcha la figura del creador de mercado voluntario en el mercado organizado de gas (Mibgas) con el objetivo de conseguir que haya más ofertas y aumente la competencia.
También se ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que elabore la metodología para la introducción de un creador de mercado obligatorio. Se trata de un mecanismo para que los principales operadores presenten de manera continuada ofertas de compra y de venta aumentando así el volumen de negociación y la liquidez del mercado.
Con estas medidas, el mercado energético gana en transparencia y en competitividad, evitando que el precio de la energía se incremente por encima de lo que estrictamente corresponda.
Además, se han tomado iniciativas para asegurar que, en esta situación de elevada volatilidad, no se den casos de prácticas abusivas, tanto en el gas como en electricidad.
Supervisar los mercados corresponde a la CNMC y, por eso, con fecha 30 de diciembre de 2016, el ministro Nadal remitió a su presidente una carta solicitando una investigación exhaustiva de ambos mercados.
El ministro añadió que desde las distintas instituciones no se pueden fijar los precios de las materias primas ni de la energía, pero sí extremar la vigilancia para evitar comportamientos oportunistas que eleven los precios de forma artificial, algo en lo que ya se está trabajando.
Asimismo, el ministro Nadal aseguró que, a pesar del momento puntual de altos precios de la electricidad, nuestra situación es más favorable que la de muchos países europeos, e incidió en que es importante diseñar un sistema que pueda gestionar adecuadamente estas situaciones de mayor tensión en los precios. Este trabajo hay que hacerlo tanto a nivel nacional como europeo.