Archive | marzo 31, 2017

EL CONFLICTO DE LA ESTIBA Y LOS PROBLEMAS DEL PIF LASTRAN LAS ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO PORTUARIO DE VIGO

López Veiga presidió esta mañana la reunión mensual del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria

 

 

  • López Veiga defiende la gestión del actual Gobierno de España, que “tiene que acatar una sentencia del TJUE” y liberalizar el sector de la estiba y “no existe alternativa”.
  • Confía en encontrar una solución al problema del PIF a lo largo del mes de abril y asegura que existen conversaciones “al más alto nivel” con el Ministerio de Sanidad.

 

 

Vigo, 31 de marzo de 2017. 

 

El conflicto de la estiba, tras los múltiples anuncios de huelga que, finalmente, fueron desconvocados, y los problemas a los que se enfrentan los operadores del Puerto de Vigo en la importación de mercancías a través del Puesto de Inspección Fronterizo (PIF), han hecho mella en las estadísticas portuarias.

 

Según informó esta mañana el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, al Consejo de Administración, la institución que preside está “muy preocupada” por ambas cuestiones. En lo referente al conflicto de la estiba, lamentó que se haya cancelado una escala de un barco perteneciente a la naviera Maersk y hasta cuatro de Hapag Lloyd que, ante la posibilidad de que la huelga de estibadores se llevase finalmente a cabo, han preferido descargar sus mercancías en otros puertos. Por ello, López Veiga quiso defender, una vez más, la gestión del actual Gobierno de España que “tiene que acatar una sentencia del TJUE” y liberalizar el sector y “no existe alternativa”, ya que España se enfrenta a multas millonarias que “deberán pagar todos los ciudadanos”.

 

Del mismo modo, se mostró preocupado por el alarmante descenso de uno de los tráficos estrella del Puerto olívico: el de la pesca congelada, que, en el mes de febrero, cayó un -11,95% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y que, en el acumulado anual, descendió también un -4%, lo que, a grandes líneas, supuso que la dársena olívica perdiese hasta 4.689 toneladas de esta mercancía en solo un mes.

 

Para el Presidente portuario, se trata de una situación “anormal”, consecuencia del “efecto PIF” y el “desvío a Leixoes” de esta mercancía, donde no existe tanta rigidez en los controles sanitarios como la que padece Vigo y que se ha llevado por delante tráficos que antes llegaban aquí sin problema alguno. López Veiga confía, no obstante, en que a lo largo del mes de abril “tengamos ya soluciones”, fruto de las conversaciones “al más alto nivel” iniciadas hace semanas con el Ministerio de Sanidad dependiente de Dolors Montserrat, con quien existe una “muy buena sintonía” y que ha mostrado su total disposición en la búsqueda de una solución para el caso de Vigo. “Tengo confianza en que este asunto se solucione en este mes de abril, porque el desvío de tráficos a Leixoes es muy preocupante”, indicó.

 

Pese a los malos resultados registrados el pasado mes de febrero, López Veiga explicó que la cuenta de resultados presenta una cifra de negocio con un +5,36% de incremento respecto a febrero de 2016. El resultado de explotación obtenido se sitúa en un resultado positivo de algo más de 83.000 euros, mejorando el obtenido en febrero de 2016, que fue negativo en -134.000 euros. La cifra de negocio alcanza el importe de 4.056.000 euros (+5,38%). Los resultados después de impuestos son positivos en 87.575 euros.

 

Promoción en Tánger

El máximo responsable portuario también se refirió a su reciente viaje a Tánger, con motivo de la participación del Puerto vigués en la VI edición del Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí de Transporte y Logística. Una visita imprescindible tras el anuncio, por parte del Grupo Suardíaz, de la ampliación de la Autopista del Mar de Vigo hasta Tánger, gracias al éxito del servicio actual que, asimismo, verá incrementada la frecuencia entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire a cuatro salidas semanales. “La extensión a los países del Magreb es estratégica para Vigo y por eso fuimos a Tánger, para demostrar que somos un Puerto diferente, de importación y exportación, por lo que debemos acompañar a nuestra industria en su expansión”, aseguró.

 

Para López Veiga, Suardíaz “asume un riesgo por el que Vigo debe estar agradecido”, ya que conectará dos veces por semana con Tánger y una vez con Zeebrugge, en Bélgica, lo que calificó de “buena noticia” para el Puerto y su Terminal Ro-Ro, al asegurar sus flujos comerciales. “Y esto no solo le interesa a la industria del automóvil, sino también a la industria textil y a la pesca”, porque “Marruecos es un gran suministrador de materias primas”, destacó. “Tánger es un puerto estratégico para Vigo; tenemos que hacer un esfuerzo en promocionarnos allí y lo vamos a seguir haciendo”. Por lo de pronto, el Presidente portuario ya ha invitado a las autoridades magrebíes a conocer de primera mano el Puerto de Vigo, con lo que espera afianzar los lazos comerciales con Marruecos.

 

Otros asuntos de interés

En otro orden de cosas, el máximo responsable portuario informó al Consejo de Administración de las expectativas que la dársena olívica maneja de cara al próximo año en tráfico de cruceros. Aunque lamentó que las cifras no son buenas, abogó por “redoblar esfuerzos” con el objetivo de recuperar el pulso a nuestros competidores más cercanos. Para ello, aseguró que, en estos momentos, “estamos analizando los costos de escala”, aunque consideró que “no son un factor determinante, incluso los que no dependen del Puerto”, al tiempo que recordó que “no podemos promocionarlo solos; tenemos que presentar una buena campaña sobre los atractivos de Vigo y su Puerto, para lo que activaremos el grupo de trabajo del Blue Growth con el objetivo de trabajar en conjunto y de manera coordinada”, avanzó. En este punto hubo consenso total en el Consejo.

 

En este sentido, anunció que, próximamente, viajará personalmente a Alemania para reunirse con las principales navieras que operan en este mercado “donde flojeamos”. “Tenemos que ser constantes y, aunque suponga un gran esfuerzo inversor, hay que hacerlo, porque la situación nos preocupa. Hay que ser realistas y no rehuir del problema. Haremos todo lo posible por recuperar las expectativas del Puerto de Vigo”, aseguró.

 

Por último, el Consejo de Administración aprobó por unanimidad imponer una sanción de 120.000€ a la empresa AUTOPISTAS DEL ATLÁNTICO S.A. (AUDASA) por la comisión de una infracción grave, al reincidir en las faltas tipificadas como leves antes del plazo establecido para su prescripción. “

 

Obradoiros sobre Maruja Mallo Afundación Vigo

Con motivo da conmemoración do Día das Artes Galegas mañá, 1 de abril, este ano dedicado a Maruja Mallo, Afundación pon en marcha unha serie de actividades durante todo o mes de abril coa artista viveirense como protagonista.

En cada unha das sete sedes da entidade celebraranse obradoiros dirixidos a estudantes de educación primaria e secundaria baixo o título «Confidencias con Maruja». Estes obradoiros están inspirados nas máscaras que Mallo realizaba e teñen o obxectivo de dar a coñecer a historia e o labor desta muller adiantada ao seu tempo, artífice dunha revolución tanto a nivel artístico como social a comezos do pasado século.

A XUNTA CONSOLÍDASE ENTRE AS COMUNIDADES CON MENOS DÉBEDA AO ESTABILIZAR O SEU ENDEBEDAMENTO POR SEGUNDO ANO CONSECUTIVO

  • A ratio de débeda/PIB de Galicia sitúase no 18,7%, practicamente igual que en 2015
  • Galicia é a 6ª comunidade con menos endebedamento de toda España, a cuarta de réxime común
  • Grazas á xestión prudente da Xunta, Galicia evitou aumentar a débeda en 3.600 millóns de euros

 

Santiago, 31 de marzo de 2017.- A Xunta de Galicia conseguiu manter estabilizado o seu endebedamento por segundo ano consecutivo e, deste xeito, consolídase entre as comunidades autónomas con menos débeda de toda España, segundo reflicten os datos oficiais do Banco de España publicados hoxe.

 

Segundo explicou hoxe o director xeral de Política Financeira, Tesouro e Fondos Europeos, David Cabañó, a ratio de débeda/PIB de Galicia ao peche do exercicio situouse no 18,7%, practicamente igual que no peche de 2015 (18,6%). Estes datos “confirman que a débeda da Xunta de Galicia está totalmente estabilizada, e levamos dous anos coa débeda practicamente ao mesmo nivel”, sinalou.

 

A tendencia da débeda galega contrasta coa media autonómica, que aumentou catro décimas no último ano e dous puntos dende 2015, ata situarse no 24,9%. Deste xeito, Galicia pasa a ser a sexta comunidade autónoma –a cuarta de réxime común- con menor endebedamento, cun diferencial positivo de 6,2 puntos, o maior da historia da Autonomía.

 

Con estes datos, confírmase tamén que Galicia cumpriu un ano máis o obxectivo de débeda pública da Comunidade Autónoma para 2016, fixado no 19% polo Consello de Política Fiscal e Financeira. En importes absolutos a débeda das comunidades autónomas situouse en 271.980 millóns de euros, o 3,9% dela -10.624 millóns- en Galicia.

 

Reducir o endebedamento

O director xeral tamén confirmou que neste 2017 a previsión da Xunta de Galicia xa é ir máis alá de estabilizar o endebedamento. “Imos comezar a reducir o noso endebedamento“, destacou David Cabañó, quen explicou que isto é posible “pola xestión prudente que vén facendo a Xunta nos últimos anos”.

 

Neste sentido, lembrou que Galicia é a comunidade autónoma onde menos medrou o endebedamento dende o ano 2008, e grazas a isto “Galicia evitou aumentar a débeda en 3.600 millóns de euros”, importe que tería de contar cunha ratio de débeda similar á media autonómica. Este menor endebedamento respecto ao conxunto de España está a permitir a Galicia un aforro anual en xuros de débeda duns 85 millóns de euros.

DÉBEDA POR CC.AA (4º trimestre 2016)

 

Ratio de débeda/PIB

(%)

Madrid 14,4
País Vasco 14,5
Canarias 16,0
Navarra 18,2
A Rioxa 18,5
GALICIA 18,7
Asturias 18,9
Castela e León 20,4
Aragón 21,6
Andalucía 22,5
Estremadura 22,9
Cantabria 23,0
TOTAL CCAA 24,9
Murcia 29,1
Baleares 30,1
Cataluña 35,4
Castela-A Mancha 37,0
Valencia 42,5

SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE VIGO AFRONTA SU ÚLTIMO FIN DE SEMANA CON VARIAS ACTIVIDADES

Deportivos y motos se ubicarán en parque cerrado junto a las puertas de entrada a la feria, donde podrán ser contemplados por el público

El Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo afronta desde mañana el último fin de semana de la actual edición, generalmente los días de más afluencia a este certamen, con dos importantes eventos que dotarán de mayor espectacularidad a la muestra.

 

Por un lado, mañana sábado se celebrará la X Concentración Porsche, con un programa que incluye como punto de encuentro matinal la fortaleza de Valença do Minho, desde donde se saldrá para realizar una ruta de unos 200 kilómetros por Portugal y el sur de la provincia hasta llegar hacia las 14,30 a la feria.

 

Se prevé que participen más de una veintena de Porsche, según la lista de inscritos, que quedarán aparcados hasta media tarde y en exposición para que el público los contemple junto a las puertas del recinto del Ifevi.

 

Concentración de motos

 

Por otro lado, el domingo día 2 tendrá lugar el II Día de la Moto durante toda la jornada, de forma que todos los que se acerquen a la feria en motocicleta podrán aparcar en una zona especial, junto a las puertas de entrada, dejando sus motos igualmente en exposición en parque cerrado y tendrán un descuento de 2 euros, pagando solo 5 euros por acceder a la feria.

 

De esta forma, concluirá con una actividad especial para los aficionados a las motos esta edición del Salón, en el que este segmento ha sido especialmente importante, con presencia de 20 marcas y numerosos modelos de 2017, destacando la BMW K1600 GT y la Harley-Davidson Street Glide Special, que fueron además los modelos de más valor presentes en la exposición, con un coste de 30.000 euros.

 

Visita del alcalde

 

Finalmente, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, encabezará una delegación municipal esta tarde a las 18,00 horas para visitar el Salón y saludar a los expositores de automóviles, vehículos comerciales, motocicletas e industria auxiliar.

 

Caballero ha buscado un hueco en su agenda al no poder acudir en su momento a la inauguración oficial del certamen, demostrando así, como indicó en la presentación de la actual edición, su compromiso y apoyo al certamen.

 

Programa para mañana, sábado 1 de abril

 

11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público

14.30 horas / 18,00 horas: exposición de la X Concentración Porsche

 

Programa para el domingo 2 de abril

 

11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público

11.00 horas / 21,00 horas: Exposición vehículos asistentes al II Día de la Moto

 

A XUNTA DE GALICIA REFORZA AS MEDIDAS SOCIAIS EN FRADES A TRAVÉS DO INCREMENTO NO SERVIZO DE AXUDA NO FOGAR E DAS CASAS NIÑO

  • O titular autonómico destacou que “o obxectivo é conseguir todas as melloras posibles na calidade de vida das familias e das persoas dependentes”

O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, manterá un encontro co alcalde de Frades, Roberto Rey Martínez. No despacho do conselleiro
foto xoán crespo
31/03/17

Santiago, 31 de marzo de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, continúa a manter encontros periódicos cos rexedores e rexedoras de Galicia para avanzar, desde o consenso e a colaboración, nas liñas de actuación en materia social encamiñadas a atender ás persoas e familias máis vulnerables e que máis precisan da axuda das administracións públicas. Na xornada de hoxe Rey Varela entrevistouse no seu despacho de San Caetano co alcalde de Frades, Roberto Rey Martínez, con quen abordou asuntos de índole social que afectan a esta localidade coruñesa, entre outros a ampliación de beneficiarios do Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

 

Neste sentido, o responsable da área social do Goberno galego informou do incremento, de 612 horas ao mes na prestación de SAF Dependencia para sumar un total de 40.476 horas anuais de servizo. “O obxectivo é conseguir todas as melloras posibles na calidade de vida das familias e das persoas dependentes, para o que continuamos a incorporar de maneira progresiva a máis persoas aos diferentes servizos que integran o sistema autonómico de atención”, indicou Rey Varela.

 

No que respecta ás familias, o titular autonómico destacou a apertura da casa niño Xoaniña, un recurso de conciliación gratuíto que ofrece coidado personalizado de ata un máximo de cinco menores de 0 a 3 anos no propio domicilio dun coidador/a acreditado profesionalmente. “As casas niño son un servizo pioneiro que, ademais de atender ás necesidades de conciliación dos pais e nais que viven en concellos de menos de 5.000 habitantes, son unha mostra da aposta da Xunta de Galicia polo rural”.

 

Como nos anteriores encontros que o titular da carteira autonómica de Política Social vén mantendo desde outubro do 2015 cos alcaldes de Galicia, no que tivo lugar hoxe, o conselleiro e o primeiro edil de Frades abordaron outros temas de índole social. O obxectivo é coordinar unha estratexia social a nivel autonómico e local que supoña unha mellor optimización e dinamización dos recursos dos que dispoñen as administracións coa finalidade de acadar todas as melloras posibles na calidade de vida dos galegos e galegas. Deste xeito, a Xunta de Galicia e as entidades locais adquiren o compromiso de unir esforzos a prol dunha política social axeitada que se adapte ás necesidades actuais de cada municipio.

 

La Cámara advierte que no colabora con empresas externas para la gestión de subvenciones TIC destinadas a las pymes

Algunos empresarios se han puesto en contacto con la institución cameral para informarse sobre la supuesta oferta

Vigo, 31/03/2017.- A través de diversas llamadas de empresarios de la demarcación, la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ha tenido constancia de que varias empresas dedicadas al sector informático, de marketing online y/o de nuevas tecnologías se han presentado ante algunas pymes como firmas colaboradoras de la institución cameral y encargadas de gestionar las subvenciones del Programas TIC-Cámaras. Este programa, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está enfocado a la implantación y desarrollo de proyectos tecnológicos en las pymes que incluyen el desarrollo de soluciones web, posicionamiento en buscadores, comercio electrónico, aplicaciones móviles, entre otros. TIC-Cámaras cuenta con ayudas de hasta el 80% pero aún está en proceso de ser convocado.

 

Por todo, ello la dirección de Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa quiere evitar cualquier malentendido y aclarar que, en ningún caso, tiene relación alguna con estas empresas supuestamente proveedoras que hablan en nombre de la Cámara, y que no existe ninguna persona autorizada por la Cámara para presentarse en su nombre ofertando este tipo de servicios.

 

Los beneficiarios del programa TIC Cámaras, que será presentado previsiblemente la próxima semana, podrán elegir libremente a la empresa proveedora de los servicios que demanden

«HECHO EN ROMA» MUESTRA LOS TRABAJOS DE LA ÚLTIMA PROMOCIÓN DE ARTISTAS BECADOS POR LA REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

El libro reúne una selección de 23 proyectos de los alumnos que realizaron sus trabajos en esta institución cultural en el curso 2015–2016 y que cubren disciplinas tan diversas como el arte, la fotografía, la restauración, la poesía, el cine o el cómic, entre otras 

La edición del libro coincide con la exposición homónima, comisariada por Manuel Blanco y que podrá visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 2 de abril 

La publicación cuenta con varios textos en los que el comisario de la muestra, Manuel Blanco, y Ángeles Albert, directora de la Academia de Roma, contextualizan y explican el trabajo de los becados en la institución 

200 páginas | Español-Inglés | 17 x 24 cm PVP 22 € | ISBN 978-84-16248-92-6

 Descarga imágenes de Hecho en Roma Más información: www.lafabrica.com

La Fábrica presenta el libro Hecho en Roma, publicación que reúne los trabajos de los artistas e investigadores becados en la Real Academia de España en Roma durante el curso 2015–2016.

La obra acompaña a la exposición homónima, comisariada por Manuel Blanco, que podrá visitarse en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 2 de abril.

Tanto la exposición como el libro, editado gracias a la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), son el resultado de una nueva fase emprendida por la Real Academia en los últimos años, en la que se ha convertido en un efervescente laboratorio de nuevas ideas y conocimiento a través del fomento y el apoyo a investigaciones innovadoras y a los proyectos de producción artística, como los incluidos en este volumen.

El libro incluye imágenes de los trabajos de los 23 artistas becados que se acompañan de textos descriptivos y un ensayo crítico sobre cada uno de los trabajos. Proyectos que recorren todas las disciplinas artísticas de la fotografía a la música, pasando por el comisariado, la restauración, la arquitectura, el arte, la poesía, el cine o el cómic, entre otras.

Como señala Manuel Blanco en el texto introductorio del libro: “Hecho en Roma no es una exposición colectiva de un grupo, de una escuela o tendencia, sino el fruto de un encuentro casi fortuito de artistas e investigadores que han tenido la buena fortuna de convivir en residencia en uno de los espacios de creación y desarrollo más excelentes que se puedan encontrar”.

El libro y la exposición recoge los trabajos de Susana Arenillas (artes visuales), Fátima Bethencourt (musicología), Gabriela Bettini (artes visuales),  Antonio Blanco Tejero (música), Andrés Catalán (poesía),  Jorge Conde (artes visuales), Alberto Díaz López (cine), Benjamín Domínguez Gómez (restauración), María Elena Cuenca (musicología), Jaime Ferrer Forés (arquitectura), Jaime González y Manuela Pedrón (comisariado y mediación), Iñaki Gracenea (artes visuales), José Guerrero (fotografía), Ulises Juárez Polanco (novela), Martín López Lam (cómic), Jesús Madriñán (artes visuales), Inés Molina Fuentes (artes escénicas), Clara Montoya (escultura), David Muñoz (cine), Julia Ramírez Blanco (historia del arte), Rafael R. Villalobos (artes escénicas), Josep Tornero (artes visuales) y Juan Zamora (artes visuales)

Sobre Manuel Blanco

Doctor  en arquitectura, Manuel Blanco es catedrático del departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Fue comisario del pabellón de España en la X Biennale di Architettura di Venecia 2006, donde presentó España [f] Nosotras, las Ciudades. Ha comisariado y diseñado numerosas exposiciones concebidas como instalaciones, entre las que se encuentra la serie sobre Campo Baeza en MAXXI de Roma, GalleryMa de Tokyo, basílica Palladiana de Vicenza, basílica Bizantina de Santa Irene, Urban Center of New York, Mies Van der Rohe’s Crown Hall e IIT Chicago. Entre sus exposiciones más recientes destacan Grandes encuadernaciones, Palacio Real de Madrid (2012); Una ciudad llamada España, Central House of Artists de Moscú (2011); o Madrid.doc: archivo de la Villa, archivo de la vida, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid (2015). Desde el año 2013 es director académico del  Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid donde dirige además el Grupo de Investigación y el programa de doctorado “Arquitectura, Diseño, Moda & Sociedad”. Ha sido nombrado recientemente Director de la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid – UPM)

O día 1 de abril (20:00 horas) celebrarase en Detrás do Marco a inauguración da exposición de pintura de Checha Montenegro, que permanecerá no café do 1 de abril ao 4 de maio. Checha Montenegro (Vigo, 1948) comezou a súa andaina como pintora autodidacta en 1963. Dende moi cedo lle atrae a aventura da viaxe, e así percorre Galicia, Europa e América. Vive algúns anos en Santiago de Compostela, Madrid, diversos lugares de Alemaña e México, e na actualidade reside en Vigo. Como artista podemos definir a Checha Montenegro como unha pintora autodidacta que nos trae unha visión colorista do seu persoal universo. Luz y color. En su pintura, Checha nos habla de vivencias y emociones. Miradas, alegría y calor del encuentro. Conexión y simbiosis con el otro. La necesaria soledad, donde la crisálida descansa hasta su transformación. Dolor y lágrimas de las pérdidas. Gritos y abismos. Hostilidad de un mundo que te observa y vigila. Búsqueda de armonía, a través de la fuerza y exuberancia de la Naturaleza.

O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, participou hoxe na inauguración da XVI Bienal de Teatro da ONCE

 

  • A Coruña
    O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, asistirá á inauguración da XVI Bienal de Teatro ONCE
    30/03/2017
    Foto: Moncho Fuentes / AGN A Coruña

    O responsable da área social do Goberno galego instou a abordar a situación das persoas con distintas capacidades dende a perspectiva da igualdade, a non discriminación, a accesibilidade universal e a acción positiva

 

A Coruña, 30 de marzo de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, destacou hoxe a traxectoria da ONCE en favor da integración e do benestar das persoas cegas na inauguración da XVI Bienal de Teatro que celebra esta organización e que se prolongará ata o vindeiro día 2 de abril coa participación das mellores compañías de teatro formadas por persoas con discapacidade visual. Ao abeiro desta actividade cultural realizaranse 12 representación teatrais en dez cidades e vilas de Galicia.

 

No acto de apertura desta mostra, que tivo lugar no teatro Rosalía de Castro da Coruña, Rey Varela recoñeceu o labor da ONCE por ter conseguido que as persoas cegas ou con problemas graves de visión dispoñan dunha rede integrada e completa para atender as súas necesidades de desenvolvemento autónomo e inclusión social. “A ONCE non soamente se ten convertido nestes anos nun referente no eido social, senón que ademais hoxe é sinónimo de ilusión”, apuntou. Ao respecto, o conselleiro engadiu que esta bienal de teatro “é un exemplo máis da capacidade da ONCE para dar saída ás inquedanzas das persoas con discapacidade visual, tamén no ámbito artístico”.

 

Así mesmo, o titular de Política Social sinalou que a Xunta comparte coa ONCE o obxectivo fundamental de dar resposta ás necesidades das persoas, en especial, daquelas máis vulnerables, e avogou por continuar afondando na colaboración coas entidades posto que “as políticas sociais non se poden facer de costas ás persoas senón todo o contrario”. Nesta liña, indicou que a Xunta seguirá a desenvolver as medidas contempladas na Estratexia Galega sobre Discapacidade, na que participan as entidades e que ten como finalidade contribuír á integración en todos os ámbitos: desde a accesibilidade e a autonomía persoal ata a educación, formación e emprego, saúde e servizos sociais.  “Como administración e como sociedade debemos abordar a situación das persoas con distintas capacidades dende a perspectiva da igualdade, a non discriminación, a accesibilidade universal e a acción positiva”, manifestou.

 

Ademais, Rey Varela sinalou que a inclusión plena, efectiva e en igualdade de oportunidades é un dos eixes prioritarios das políticas sociais en Galicia, e engadiu que “non se trata tanto de que as persoas con discapacidade se adapten para integrarse na sociedade, senón que esta as ten que incluír”.

 

Por último o responsable da área social felicitou aos actores e actrices afeccionados que participan neste evento polo seu compromiso, o seu talento e por ser un exemplo de superación.

 

DETRÁS DO MARCO ACOLLERÁ A EXPOSICIÓN DE PINTURA DE CHECHA MONTENEGRO

O día 1 de abril (20:00 horas) celebrarase en Detrás do Marco a inauguración da exposición de pintura de Checha Montenegro, que permanecerá no café do 1 de abril ao 4 de maio.
Checha Montenegro (Vigo, 1948) comezou a súa andaina como pintora autodidacta en 1963.  Dende moi cedo lle atrae a aventura da viaxe, e así percorre Galicia, Europa e América. Vive algúns anos en Santiago de Compostela, Madrid, diversos lugares de Alemaña e México, e na actualidade reside en Vigo. Como artista podemos definir a Checha Montenegro como unha pintora autodidacta que nos trae unha visión colorista do seu persoal universo.
Luz y color. En su pintura, Checha nos habla de vivencias y emociones.
 
Miradas, alegría y calor del encuentro. Conexión y simbiosis con el otro.
 
La necesaria soledad, donde la crisálida descansa hasta su transformación.
 
Dolor y lágrimas de las pérdidas. Gritos y abismos. Hostilidad de un mundo que te observa  y vigila.
 
Búsqueda de armonía, a través de la fuerza y exuberancia de la Naturaleza.

A XUNTA REFORZA O SEU COMPROMISO COA INCLUSIÓN E O BENESTAR DAS PERSOAS CON DISCAPACIDADE VISUAL

O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, participou hoxe na inauguración da XVI Bienal de Teatro da ONCE

 

  • O responsable da área social do Goberno galego instou a abordar a situación das persoas con distintas capacidades dende a perspectiva da igualdade, a non discriminación, a accesibilidade universal e a acción positiva

 

A Coruña, 30 de marzo de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, destacou hoxe a traxectoria da ONCE en favor da integración e do benestar das persoas cegas na inauguración da XVI Bienal de Teatro que celebra esta organización e que se prolongará ata o vindeiro día 2 de abril coa participación das mellores compañías de teatro formadas por persoas con discapacidade visual. Ao abeiro desta actividade cultural realizaranse 12 representación teatrais en dez cidades e vilas de Galicia.

 

No acto de apertura desta mostra, que tivo lugar no teatro Rosalía de Castro da Coruña, Rey Varela recoñeceu o labor da ONCE por ter conseguido que as persoas cegas ou con problemas graves de visión dispoñan dunha rede integrada e completa para atender as súas necesidades de desenvolvemento autónomo e inclusión social. “A ONCE non soamente se ten convertido nestes anos nun referente no eido social, senón que ademais hoxe é sinónimo de ilusión”, apuntou. Ao respecto, o conselleiro engadiu que esta bienal de teatro “é un exemplo máis da capacidade da ONCE para dar saída ás inquedanzas das persoas con discapacidade visual, tamén no ámbito artístico”.

 

Así mesmo, o titular de Política Social sinalou que a Xunta comparte coa ONCE o obxectivo fundamental de dar resposta ás necesidades das persoas, en especial, daquelas máis vulnerables, e avogou por continuar afondando na colaboración coas entidades posto que “as políticas sociais non se poden facer de costas ás persoas senón todo o contrario”. Nesta liña, indicou que a Xunta seguirá a desenvolver as medidas contempladas na Estratexia Galega sobre Discapacidade, na que participan as entidades e que ten como finalidade contribuír á integración en todos os ámbitos: desde a accesibilidade e a autonomía persoal ata a educación, formación e emprego, saúde e servizos sociais.  “Como administración e como sociedade debemos abordar a situación das persoas con distintas capacidades dende a perspectiva da igualdade, a non discriminación, a accesibilidade universal e a acción positiva”, manifestou.

 

Ademais, Rey Varela sinalou que a inclusión plena, efectiva e en igualdade de oportunidades é un dos eixes prioritarios das políticas sociais en Galicia, e engadiu que “non se trata tanto de que as persoas con discapacidade se adapten para integrarse na sociedade, senón que esta as ten que incluír”.

 

Por último o responsable da área social felicitou aos actores e actrices afeccionados que participan neste evento polo seu compromiso, o seu talento e por ser un exemplo de superación.