El Ministerio impulsa la compra pública de innovación para fomentar las tecnologías del lenguaje
* La Secretaría de Estado de Agenda Digital celebra una jornada dedicada al procesamiento del lenguaje natural y la traducción automática
25.04.17. El secretario de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, ha presentado una nueva línea de trabajo para impulsar el desarrollo de tecnologías para el procesamiento del lenguaje natural a través de la compra pública de innovación (CPI), un instrumento de contratación por parte de la Administración.
Con esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje de la Agenda Digital para España, se quiere promocionar la traducción automática de lengua española y lenguas cooficiales, así como la internacionalización de una industria nacional que tiene enormes oportunidades de exportación.
Este anuncio se ha hecho en el transcurso de la jornada Actuaciones del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje: oportunidades de la compra pública de innovación que cuenta con la asistencia de más de 200 expertos de todo el país y constituye una oportunidad para debatir sobre las posibilidades que ofrece el procesamiento de lenguaje natural y la traducción automática, tanto para el desarrollo de la industria como para la mejora de los servicios públicos.
La compra pública de innovación se fundamenta en la compra de bienes y servicios que no existen, o que no han sido aplicados en esta área pero que pueden desarrollarse en un período de tiempo razonable. Dicha adquisición requiere el desarrollo de tecnología nueva o mejorada para poder cumplir con los requisitos demandados por el comprador.
En la actualidad, la mayor parte del contenido informativo se produce directamente en formato electrónico (textos, audio, vídeo, mediciones), sin embargo, sigue siendo una información destinada a ser comprendida por humanos (libros, textos complejos, fotografías, películas, música, etc.). El desarrollo de las tecnologías del lenguaje producirá aplicaciones y herramientas que permitan a un ordenador interpretar esos datos y así agilizar el proceso de búsqueda, estructuración y procesamiento de la información.
La jornada aborda, a lo largo de varias ponencias y sesiones, las actuaciones y herramientas que incluye el Plan de Tecnologías del Lenguaje de la Agenda Digital, el grado de desarrollo y potencial de este sector o la situación y las principales iniciativas que se desarrollan en el marco de la Unión Europea. El encuentro, que también trata sobre cómo se está aplicando el procesamiento del lenguaje natural en sectores como el turismo o la sanidad, cuenta con la participación de más de treinta expertos de la Administración y el sector privado. El director general de Red.es, José Manuel Leceta clausura la jornada.
Álvaro Nadal presenta el pabellón de España en la Expo de Astaná
Junto al ministro de Exteriores, Alfonso Dastis
* Bajo el lema Energía para el Planeta, el pabellón propondrá un recorrido para descubrir cómo España se ha convertido en un país líder en energías renovables
* La Expo se celebrará del 10 de junio al 10 de septiembre
25.04.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, han presentado hoy el pabellón de España en la Exposición Internacional de Astaná 2017. Bajo el lema Energía para el Planeta, el pabellón propondrá un recorrido por sus 868 m2 para descubrir cómo España se ha convertido en un país líder en energías renovables.
Para el ministro Nadal el acierto de esta Expo está en la temática y, en este sentido, ha recordado que España es un país pionero en el uso de energía renovable y una de las grandes potencias en el sector por no tener hidrocarburos autóctonos. Nuestro país se sitúa en segunda posición en energía eólica instalada de Europa y la quinta del mundo. Y casi la mitad de la energía eléctrica producida en España se hizo con energías renovables en 2016.
También recordó que el Gobierno ha convocado una subasta de energía renovable que se resolverá el próximo 17 de mayo de 2.000MW, ampliables a 3.000MW, con un principio de neutralidad tecnológica y al menor coste posible. El ministro se mostró convencido de que España cumplirá los objetivos renovables (20%) en 2020.
Según el ministro de Energía, nuestro país aporta no solo su granito de arena en inversión en energía limpia para el cambio climático, sino que ayuda al desarrollo de esta tecnología.
España tiene también un importante liderazgo mundial de I+D+i en tecnología renovable, como con la plataforma solar de Almería. Además, el mayor gasto de los fondos estructurales europeos en I+D lo hacemos en energías renovables. Contribuye a este liderazgo experimentos como el de la isla de El Hierro, donde se combina energía hidráulica y solar.
Expo Astaná 2017
La Exposición Internacional de Astaná 2017, que tendrá como lema “Energía para el futuro”, tiene previsto reunir, entre el 10 de junio y el 10 de septiembre, a 130 participantes oficiales: 112 Estados y 18 Organizaciones Internacionales, y atraer a más de 3 millones de visitantes.
En esta Exposición Internacional participarán una decena de organizaciones internacionales dedicadas al ámbito de la energía, como la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la Organización de las NNUU para el Desarrollo Industrial (UNIDO) o el Banco Mundial (BM).
La Expo conmemora el vigésimo aniversario de la elección de Astaná (cuyo nombre significa capital en kazajo) como capital del país en detrimento de Almaty. Situada en el centro del país, la ciudad ha pasado de 200.000 habitantes en 1997 a los más de 850.000 en la actualidad. Después de la Expo, está previsto que el recinto albergue el mayor Centro Financiero de Asia Central así como el Centro Internacional para el Desarrollo de Tecnologías Verdes.
‘Cociñando na fin do mundo’ nas sedes Afundación Vigo e A Coruña
Afundación acollerá o vindeiro mes de maio a presentación por primeira vez en Galicia do documental Cociñando na fin do mundo, unha peza audiovisual producida por Esmerarte que trata sobre a nova cociña galega e a súa revolución silenciosa. A produción foi recentemente galardoada co Premio de Xornalismo Gastronómico Álvaro Cunqueiro e acaba de participar nos festivais de cine internacionais de San Sebastián e de Málaga. Alberto Baamonde, director do documental; Joaquín Martínez, produtor; Javier González e Rafael Centeno, membros do Grupo Nove; e Marité Cores, coordinadora da Área de Cultura de Afundación presentaron esta mañá en rolda de prensa o proxecto.
As datas programadas para a súa estrea na comunidade galega son o venres 5 e o sábado 6 de maio no Auditorio da Sede Afundación de Vigo e o xoves 11 e o venres 12 de maio no Auditorio da Sede Afundación da Coruña.
AXENDA 26 ABRIL: NOVA REPRESENTACIÓN NA MITEU E CINE COREANO
Grupo de teatro da ESAD-Indignati
Data: Mércores, 26 de abril
Hora: 18.30 h // Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento
Lugar: Teatro de Cidade Universitaria. Univesidade de Vigo.
공동경비구역 JSA Área común de seguridad / coreano
Chan-wook Park (2000)
Data: Mércores, 26 de abril
Hora: 20.00 h // Entrada libre e gratuíta ata completar aforamento.
Lugar: Teatro de Cidade Universitaria. Univesidade de Vigo.
VIGO SE PROMOCIONA EN UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA EN TRANSPORTE DE CARGA GENERAL Y TRÁFICO RO-RO
La Autoridad Portuaria de Vigo participará estos días en la feria ‘Breakbulk Europe Transportation’
- Dará a conocer la extensión de la Autopista del Mar hasta Tánger (Marruecos) y la incorporación de Zeebrugge (Bélgica) a las conexiones actuales, así como la ampliación de la frecuencia entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire (Francia) a cuatro salidas semanales.
- La comitiva viguesa aprovechará su viaje para participar en la reunión anual de la Cruise Europe Conference, que tendrá lugar en las ciudades de Bremen y Bremerhaven, en Alemania.
Vigo, 25 de abril de 2017.
La Autoridad Portuaria de Vigo participará estos días en la feria ‘Breakbulk Europe Transportation’, considerada como la más importante de Europa para las empresas relacionadas con el transporte de mercancía general «en convencional», es decir, no contenerizada, abarcando también tráficos específicos como las cargas pesadas y de proyecto o, cada vez más, la logística del tráfico ro-ro.
Se trata de una de las ferias más importantes del año en la planificación de la gestión comercial que lleva a cabo la Autoridad Portuaria de Vigo, por ser la cita principal en materia de promoción de los tráficos y la logística de mercancía general, sector que, en la distribución de tráficos de Vigo, ocupa la primera posición del tráfico portuario.
Un año más, la Autoridad Portuaria de Vigo se ha desplazado a Amberes con el objetivo de prestar apoyo y cobertura a los numerosos usuarios del Puerto olívico, poniendo a su disposición un stand como base de operaciones y centro para las reuniones con sus clientes, con la finalidad de facilitar la promoción de sus servicios. La ‘Breakbulk Europe Transportation’ es una de las ferias más demandadas por los usuarios de la Comunidad Portuaria y una oportunidad única para presentar los servicios que ofrecen en Vigo a armadoras y cargadores presentes en el evento.
Por este motivo, el Puerto de Vigo pondrá a su disposición un stand de 18 m2, donde estarán presentes firmas de renombre que actualmente operan en la dársena olívica y que tendrán una oportunidad única para afianzar su negocio a través de reuniones con algunas de las armadoras más potentes del panorama internacional como Maersk, MSC, Hapag Lloyd, Höegh, NYK o MACS, entre otras muchas, además de operadores logísticos a nivel global.
Una delegación de la Autoridad Portuaria de Vigo, encabeza por su Presidente, Enrique César López Veiga, acompañará a los usuarios presentes en este cita, a los que prestará soporte a través de este espacio, pensado para las múltiples reuniones que se mantendrán a lo largo de estas jornadas.
Esta cita, que se desarrolla también en otros continentes, se está convirtiendo en punto importante para los operadores ro-ro, dado el empuje que tiene entre las armadoras de todo tipo de tráficos. Por ello, la Autoridad Portuaria de Vigo tratará de sacar el máximo provecho a su Terminal de Transbordadores de Bouzas. Un espacio sin igual en el sur de la Europa Atlántica, con cerca de medio millón de medios cuadrados íntegramente dedicados al tráfico rodado, con 6 rampas y un calado y longitud considerables, que cumple los estándares de calidad y seguridad que requieren los más exigentes fabricantes mundiales de vehículos.
En este sentido, darán a conocer la reciente ampliación de la Autopista del Mar hasta Tánger (Marruecos). Se trata de una extensión de la línea que ya operaba la naviera Suardíaz entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire, en Francia, y que, desde principios de mes, se ha ampliado hasta Marruecos con dos salidas semanales.
Además de la conexión con Tánger, Suardíaz ha añadido una conexión semanal con el Puerto de Zeebrugge, en Bélgica, y ha incrementado la frecuencia entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire a cuatro salidas semanales, para lo que ya está prevista la asignación de más buques.
Reunión anual de Cruise Europe
Por otra parte, la comitiva viguesa aprovechará su viaje para participar en la reunión anual de la Cruise Europe Conference, que tendrá lugar en las ciudades de Bremen y Bremerhaven, en Alemania.
Vigo preside la región Atlántica de la Asociación, que agrupa a cerca de un centenar de puertos de cruceros, y cuyo objetivo no es otro que el impulsar el mercado de cruceros europeo, promoviendo los intereses comunes de los puertos asociados y representando al sector ante las organizaciones europeas e internacionales.
Además de múltiples conferencias y espacios de networking, la institución que preside Enrique López Veiga aprovechará esta cita para promocionarse entre las principales navieras de crucero alemanas. Un mercado que interesa mucho al Puerto de Vigo por su fuerte crecimiento en Europa, dada la envergadura de sus barcos y el perfil de los turistas que llevan a bordo.
La Asociación de puertos europeos Cruise Europe, constituida como tal desde 1993, abarca cuatro áreas geográficas del Norte y Oeste de Europa, con el objetivo de promover la eficiente comercialización de estas zonas como destino turístico de cruceros, constituyendo un frente común ante la actual pujanza de los destinos Mediterráneos.