Celebración dos 25 anos de vida do IES Ribeira do Louro
A ALCALDESA AMOSA O ORGULLO DAS VECIÑAS E VECIÑOS DO PORRIÑO POLO “EXCELENTE LABOR” DA SÚA COMUNIDADE EDUCATIVA DURANTE OS ACTOS DE CELEBRACIÓN DO 25 ANIVERSARIO DO IES RIBEIRA DO LOURO
A alcaldesa, Eva García de la Torre, e a concelleira de Educación, Lourdes Moure, asistiron este xoves á celebración dos 25 anos de vida do IES Ribeira do Louro, un acto que se celebrou no propio centro e no cal os estudantes e os profesores-actuais e pasados- foron os protagonistas.
A actual directora do instituto de Torneiros, Juana Muñoz, fixo unha lembranza da historia deste centro no que na actualidade estudan ao redor de 630 alumnas e alumnos e imparten ensino máis de 60 profesoras e profesores.
A directora resumiu este cuarto de sáculo do IES Ribeira do Louro cunha palabra, “innovación”. “Innovamos coa Educación Secundaria Experimental, converténdonos nun referente para os centros da ESO; implantamos o módulo de nivel II de Albanelería, os Ciclos Medios de Equipos Electrónicos de Consumo e impartimos, integramente, ESO, Bacharelato, Ciclos Medios e Superiores de FP, Programas de Garantía Social, Educación e Adultos de Nivel I e II e Educación Secundaria de Adultos”.
Ademais, o Ribeira do Louro é unha referencia en Proxectos Internacionais, e os seus estudantes e profesores interviñeron, en estes anos, e máis de 500 experiencias educativas en países tan variados coma China, Albania, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Romanía, Malta, Alemaña, Bosnia, Francia ou a India, en iniciativas coma EREASMUS, Travelcom, LinguasNet, Chinesecom, Emport ou School Bulying, en materias coma o marketing, inmigración, mellora da competencia, ensino de chinés elemental, accións contra o acoso racial e a xenofobia ou riscos das redes sociais ou Internet.
Pola súa banda, a alcaldesa, logo de felicitar a toda a comunidade do Ribeira do Louro por estes 25 anos de vida, transmitiu o seu “orgullo polo excelente labor da comunidade educativa do Porriño” e polo traballo dos ensinantes que, ademais de coñecementos e destreza no eido das súas materias, “educan en valores tan importantes coma a inclusión, a solidariedade, ou a igualdade”.
Eva García de la Torre subliñou que os organismos públicos, neste caso a administración local, ten que “poñer os medios necesarios para eliminar todas as barreiras que poidan ter as alumnas e alumnos para recibir unha educación igualitaria, unha educación de calidade”.
García de la Torre comprometeuse con este principio e adiantou que fará todo o que estea na súa man para facer realidade unha “vella demanda” do centro que é a apertura dun comedor. Neste eido, a alcaldesa lembrou que a Educación é unha competencia do Goberno de Galicia e pediulle que cumpra coa súas obrigas e que traballe conxuntamente co Goberno local para que haxa, por fin, un comedor no Ribeira do Louro.
MARCO: convocatoria aberta /#Clínica Colectiva de Proxectos
Non estamos solas, vivimos en común e por iso cómpre crear espazos de encontro nos que tecer diálogos e conversas. Moitas das persoas involucradas no eido da arte, da cultura ou do pensamento contemporáneo, traballan a través de proxectos. Presentanse propostas a convocatorias, premios, axudas e na maioría dos casos, esto faise de forma individual, cada un de xeito aillado ponse diante do ordenador a redactar a idea que lle ronda os miolos.
E se foramos quen de tecer un lugar de encontro no que problematizar os nosos proxectos, ou ideas? e cuestionalas de forma colaborativo e horizontal? Eso é o que propoñemos dende a Clínica Colectiva de Proxectos. A través deste novo espazo procuramos xuntarnos en catro sesións nas que pensar en común os nosos proxectos. Ver como poden mellorarase, cuestionar os seus impactos, pensar nos retornos sociais ou ver como é posible procurar financiamento.
A través da Clínica Colectiva de Proxectos reunirase un grupo de persoas, que a modo de comunidade epistémica pensarán en colectivo as ideas e proxectos que se presenten, co obxectivo de melloralas entre todas as persoas participantes. A Clínica quere ser un espazo de intercambio de información entre pares, a modo de rede P2P na que xerar un espazo horizontal e participativo.
Para iso lanzamos esta convocatoria, que estará aberta até o 12 de maio. Todas as persoas/colectivos interesados poden enviar a súa proposta de idea ou proxecto. Poden presentarse propostas en execución, ou ideas argumentadas, tanto no ámbito artístico, como cultural ou de investigación experimental. Entre todas as propostas seleccionarase un total de 10, en función do seu grao de innovación, de relevancia social, e de impacto cidadá.
As sesións de traballo da Clínica Colectiva de Proxectos terán lugar o xoves 18, venres 19 , xoves 25 e venres 26 de maio, de 18.00 a 20.00, no Salón do MARCO, serán gratuítas, e desenvolveranse a través de procesos de aprendizaxe colectiva e metodoloxías participativas.
Contacto e solicitude de participación:
As persoas/colectivos interesados deben enviar as súas propostas ao emailsalondomarco@marcovigo.com indicando no asunto: “Proposta para a Clínica”, e achegar un documento no que se exlique brevemente a proposta (máximo 2 páx.)
Prazo límite solicitudes: venres 12 de maio, ás 14.00
SICO 2017 abre sus puertas con el optimismo de la recuperación del sector
Abel Caballero e Ignacio López-Chaves inauguraron la sexta edición del Salón de la Construcción de Galicia que espera 8.000 visitantes entre profesionales y público final
Vigo, 3 de mayo 2017.- “Esperamos que SICO 2017 sea el primer síntoma de recuperación del sector. Que de alguna manera sirva para sentirnos un poco más esperanzados de ver que los proyectos que ya están funcionando en Levante, Pais Vasco o Cataluña, aquí llegarán más pronto que tarde”. Con estas palabras de Javier Arnau, director del Grupo Muéstralo, abría sus puertas esta mañana la sexta edición del Salón de la Construcción de Galicia, SICO 2017. En la inauguración de la feria participaron Abel Caballero, Alcalde de Vigo, e Ignacio López- Chaves, delegación de la Xunta de Galicia en Vigo, quienes estuvieron de acuerdo en destacar la importancia de este sector para nuestra economía, así como los primeros síntomas de recuperación que la construcción empieza a mostrar tras los últimos años de crisis.
Un centenar de expositores se darán cita, hasta el próximo domingo, en más de 4.000 metros cuadrados del Instituto Ferial de Vigo. La organización aspira a llegar a los 8.000 visitantes, dado que ya por la jornada inaugural han pasado casi 2.000 profesionales. Arnau destacó que la feria en esta edición tiene una “amplia representación de empresas de fuera de Galicia, solo el 20% de las mismas son locales”. Todas ellas mostrarán a los visitantes las nuevas tendencias de un sector en constante renovación y que avanza muy rápido. “Tenemos expositores que nos van a enseñar tecnologías tan novedosas como la realidad virtual, es decir, que puedas ver cómo va a quedar tu cocina sin haber realizado la obra y sin utilizar un solo material”, indicó el responsable de la feria.
Con respecto al congreso “Renovación Urbana y Nuevas Tecnologías”, el primero en intervenir fue José Manría Tomás- Llavador, cuya ponencia versó sobre el espacio público y la rehabilitación de los polígonos de vivienda, es decir, espacios de construcción obsoleta que deben ser rehabilitado o demolidos y sustituidos por arquitectura actual, con atención especial a las cuestiones de sostenibilidad y movilidad. Para Llavador, estos en estos espacios es donde se pueden enfocar diferentes actuaciones y oportunidades de regeneración.
Por su parte Jordi Paris, puso como ejemplos la obra del nuevo Instituto de Investigación de Sant Pau en Barcelona, de la que es responsable, y el proyecto de un Hotel de 5 estrellas en Cadaqués.
Los arquitectos Vasco Matías Correia y Patricia Ferreira de Sousa, del estudio Camarin Arquitectos, hablaron de algunos proyectos de renovación de edificios en Lisboa en los que están trabajando desde la perspectiva de un abordaje al pasado, al paisaje urbano y a los materiales que resumen como la búsqueda de un equilibrio entre reconocimiento y novedad.
El internacional Marco Rizzetto expuso el último concurso de Ecosistema Urbano y la recualificación del frente marítimo de la ciudad de West Palm Beach, en Florida, EE.UU. El proyecto trata del diseño y del crecimiento de la ciudad existente, del mejoramiento de espacios infrautilizados, y del reutilizo de edificios, en este caso un aparcamiento que se convierte en un edificio multifuncional.
Finalmente Alfonso Penela habló del proyecto de la Ciudad de la Justicia, el nuevo edificio del Real Club Celta de Vigo, ubicado en la calle del Príncipe, o la tienda Sirvent, en la Gran Vía de Vigo, todos ellos ejemplos de cómo aprovechando los elementos esenciales de la edición, se pueden hacer obras modernas y totalmente nuevas
A partir de mañana, tanto la feria como las jornadas técnicas estarán enfocadas al público final con entrada gratuita de 11 a 20 horas.
FICHA TÉCNICA FERIA SICO 2017
- FECHAS: 5, 6 y 7 de mayo de 2017
- Viernes, 5 de mayo: PROFESIONALES (de 10:00 a 19:00 horas)
- Entrada con registro en la web www.feriasico.es
- Sábado 6 y domingo 7 de mayo: PÚBLICO FINAL (de 11:00 a 20:00 horas)
- Entrada gratuita
- Viernes, 5 de mayo: PROFESIONALES (de 10:00 a 19:00 horas)
- SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN: 4.000 m2
PROGRAMA SÁBADO, 6 DE MAYO DE 2017
Sala Jornadas
11.30-12.30 h PASSIVHAUS: 5 PRINCIPIOS PARA VIVIR MEJOR CON MENOS ENERGÍA. TAMBIÉN EN GALICIA
- Leo Llamas, Delegado Galiza
- Gustavo Ríos, Socio
PEP-PLATAFORMA EDIFICACIÓN PASSIVHAUS
12.30-13.30 h EL GAS NATURAL EN LOS EDIFICIOS. FACTOR DE ECONOMÍA, DESCARBONIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Rafael Varea, Delegado de Nuevas Poblaciones Zona Norte.
GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN
17.00-19.00 h ARQUITECTURA Y BIOCONSTRUCCIÓN
17.00 h MODULO I. ARQUITECTURA SOSTENIBLE
17.00-17.20 h Ciclo de Vida-Proyecto-Obra-Deconstrucción
Aline Delgado, Investigadora de UNIVERSIDAD DE MINHO
17.20-17.50 h Selección de Materiales para la Construcción Sostenible: El Caso de las
Placas de Yeso y Arcilla Expandida
Aline Delgado, en representación de GYPTEC y ARGEX
17.50 h MÓDULO II. ESPACIO MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
17.50-18.20 h Estructuras de Madera
Alex Livio Wulf
KLH / TISEM
18.20-18.40 h Aislamiento en Corcho
Edgar Nadais
AMORIM ISOLAMENTOS
18.40-19.00 h Cubierta Tradicional
Pedro Lourenço
UM-UMBELINO MONTEIRO
19.00 h CONCLUSIONES Y CIERRE