En el Congreso de los Diputados Nadal presenta unos presupuestos que consolidan un modelo de crecimiento con empleo y bienestar
▪ El ministro anuncia la designación del IDAE como Organismo Intermedio que permitirá realizar anticipos a los beneficiarios de las ayudas de hasta un 40% Nadal destaca el papel del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) en minimizar el impacto del malware WannaCry
▪ En turismo, el objetivo de este presupuesto es consolidar la posición de España como potencia turística 30.05.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha defendido hoy los presupuestos de su departamento que consolidan un modelo de crecimiento económico basado en la creación de empleo y el bienestar en la sociedad. Según el ministro, se trata de unos presupuestos que apoyan una labor compleja como es la de hacer una regulación lo más adaptada a las necesidades de la economía española, una regulación que busque la mejora de los costes y la competitividad de nuestras empresas para que sigan siendo más competitivas y exporten más. Esa es la base del crecimiento económico de España que ronda el 3% en los últimos años. Para 2017 el presupuesto total del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital asciende a 5.264 millones de euros, lo que supone prácticamente la misma cantidad respecto al presupuesto ajustado de 2016. Nota de prensa Nota de prensa CORREO ELECTRÓNICO prensa@minetad.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160 28071 – MADRID TEL: 91 349 48 39 – 40 FAX: 91 349 48 45 Página 2 de 4 http://www.minetad.gob.es El área de Energía cuenta con 4.247 millones de euros que se dedicarán a las prioridades de la política energética del Gobierno, es decir, garantizar un suministro energético con precios competitivos y seguro, apostar por la mejora de la eficiencia energética, introducir energías renovables de manera eficiente y sostenible y mejorar las interconexiones del sistema energético español, todo ello en consonancia con el compromiso medioambiental marcado por la Unión Europea. Según ha explicado Nadal, el presupuesto de la sección de Energía contribuirá a equilibrar el déficit tarifario, a apoyar el tejido social y económico del sector del carbón y a fomentar políticas de eficiencia energética y uso de renovables. En este sentido, el ministro ha señalado que la eficiencia energética debe ser uno de los pilares centrales de la política energética y el Gobierno está siendo muy activo en esta materia a través del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. También ha destacado que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha sido nombrado Organismo Intermedio para la gestión de actuaciones dentro del objetivo de economía baja en carbono del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. El IDAE gestionará más de 2.000 millones de ayudas FEDER para actuaciones como la eficiencia energética, las renovables térmicas, parques eólicos en Canarias, enlaces entre islas y la península, fomento de la I+D+i de renovables y proyectos singulares de entidades locales. Esta designación como Organismo Intermedio permitirá al IDAE realizar anticipos a los beneficiarios de las ayudas de hasta un 40%, agilizando así la realización de los proyectos y el acceso a la financiación. El ministro ha repasado las nuevas líneas para mejorar la eficiencia energética en los siguientes sectores: • Ayuda a la eficiencia energética en el ámbito del alumbrado municipal (28,7 millones). • Ayudas al transporte (3,7 millones) • Ayudas para edificios e infraestructuras de la Administración General del Estado, dotada con 95 millones de euros. • Subvenciones a proyectos singulares de entidades locales de menos de 20.000 habitantes, dotada con 336 millones de euros. Sociedad de la Información y Agenda Digital CORREO ELECTRÓNICO prensa@minetad.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160 28071 – MADRID TEL: 91 349 48 39 – 40 FAX: 91 349 48 45 Página 3 de 4 http://www.minetad.gob.es El presupuesto de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD) asciende a 658,3 millones de euros. Con esta partida se quiere seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para España y en la Agenda Digital Europea. Los esfuerzos se centrarán en siete ámbitos: despliegue de redes de nueva generación, derechos digitales de nuestros ciudadanos, regulación civil y mercantil de los datos, impulso al surgimiento de plataformas y servicios digitales, transformación digital de la industria y los servicios, fiscalidad y competencias digitales. Según el ministro Nadal, la apuesta por la I+D digital es fundamental para formar parte de la revolución tecnológica digital. Por ello, todos los programas gestionados por la SESIAD se han visto reforzados, alcanzando los 19 millones de euros. Con el objetivo de avanzar en los derechos y libertades de los ciudadanos en el mundo digital, Nadal ha apoyado la iniciativa del Conversatorio sobre derechos digitales de los ciudadanos que se celebra hoy en el Museo Reina Sofía de Madrid. Además, el ministro ha destacado el papel del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) en la reciente crisis del malware WannaCry que afectó a 180 países. Turismo En cuanto al área de Turismo, el presupuesto asciende a 302 millones de euros y se sitúa prácticamente al mismo nivel que en años anteriores. El objetivo de este presupuesto es consolidar la posición de España como potencia turística. Para ello, se mantiene la ayuda a la internacionalización de empresas turísticas, dotada con 74 millones de euros, y las destinadas al programa Emprendetur I+D+i, con 83,3 millones de euros. Además, desde Turespaña se va a continuar reforzando la puesta en marcha de nuevos productos turísticos que favorezcan la diversificación. El organismo responsable de la promoción turística exterior cuenta con 81 millones de euros de presupuesto. El ministro ha hecho referencia al apoyo a la renovación de destinos turísticos maduros y a la potenciación de la rehabilitación de infraestructuras y equipamientos en zonas turísticas. Los créditos para esta finalidad ascienden a 8,5 M€, lo que supone 5,5 M€ más que el año pasado. CORREO ELECTRÓNICO prensa@minetad.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160 28071 – MADRID TEL: 91 349 48 39 – 40 FAX: 91 349 48 45 Página 4 de 4 http://www.minetad.gob.es Patentes y marcas Por último, el ministro ha repasado el presupuesto de la Oficina Española de Patentes y Marcas, que se financia en su totalidad con sus propios ingresos. Para este año cuenta con un presupuesto de 54 millones de euros que se destinará a la mejora de la competitividad de las empresas españolas, la implantación de la Ley de Patentes y la nueva reforma de la Ley de Marcas. Todo ello para aumentar la conciencia empresarial sobre la propiedad intelectual, el fomento de la iniciativa emprendedora y la homogeneización del sistema nacional de registro de marcas.
A XUNTA DE GALICIA INTENSIFICA A COLABORACIÓN COAS ENTIDADES SOCIAIS NO ÁMBITO DA INCLUSIÓN DAS PERSOAS MÁIS DESFAVORECIDAS
O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, visitou hoxe en Vigo as instalacións da Asociación Freixeiro Axuda O Necesitado
- O responsable da área social do Goberno galego encomiou “o traballo que realizan todos os días a pé de rúas as asociacións que procuran mellorar a situación da xente con menos recursos e máis vulnerable, como é o caso desta entidade”
Vigo, 30 de maio de 2017.- O conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, visitou esta mañá as instalacións da Asociación Freixeiro Axuda O Necesitado (AFAN Freixeiro), cuxa actividade asistencial está dirixida principalmente ao reparto de alimentos, roupa e outras achegas de primeira necesidade. O director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado Puente, e o delegado da Xunta de Galicia en Vigo, Ignacio López-Chaves Castro tamén participaron no percorrido polas instalacións desta entidade e no posterior encontro cos responsables da mesma.
Rey Varela subliñou “o traballo que realizan todos os días a pé de rúa as asociacións que procuran mellorar a situación das persoas con menos recursos e máis vulnerables, como é o caso de AFAN Freixeiro”. Neste sentido, indicou que o Goberno galego reforzará a súa colaboración con estas entidades para dar unha mellor resposta ás súas demandas e facilitar un prazo maior para executar as súas iniciativas e programas.
Por último, o conselleiro lembrou o esforzo económico da Xunta en materia de inclusión, que experimentou un novo incremento orzamentario neste exercicio de 2017 ata superar por primeira vez os cen millóns de euros, o que supón unha subida do 48% nos últimos oitos anos. “Consolidar os recursos que destinamos a políticas de inclusión social é unha obriga para un goberno sensible e responsable que non quere que ningún cidadán quede atrás no camiño da recuperación”, apuntou.
AFAN Freixeiro presta axuda e recursos a persoas que se encontran nunha situación económica ou social precaria ou de desamparo. A entidade, presidida na actualidade por Hortensia González, fundouse no ano 1986 e ao longo deste tempo colaborou con centros de toxicómanos, mulleres maltratada e familias sen recursos económicas. A Xunta de Galicia vén subvencionando as actuacións desta asociación dende 2008, outorgándolle o ano pasado unha achega de 47.500 euros.
AIMEN presenta las últimas tendencias en tecnologías de recargue aplicadas al sector energético
AIMEN expuso sus capacidades y experiencia en tecnologías recargue aplicadas a componentes industriales como tubos de sobrecalentadores, placas de intercambiadores de calor, culatas de motor de buque o rodillos de tren de laminación a través de proyectos para los sectores energético, metalúrgico y de bienes de equipo.
Vigo, 30 de mayo de 2017.- Más de treinta personas han asistido esta mañana, en el Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN, a la jornada “Tecnología de recargue aplicada al sector energético”, en la que se han mostrado los avances en I+D+i, equipamiento y consumibles para esta tecnología.
En el marco de la jornada, AIMEN dio a conocer diferentes procesos de recargue, técnica que se aplica para mejorar las propiedades anti-corrosivas y anti-desgaste de los materiales base de componentes para distintas industrias. Además, explicó la experiencia alcanzada por el Centro Tecnológico en la aplicación de recargue en componentes como tubos de sobrecalentadores, placas de intercambiadores de calor, culatas de motor de buque o rodillos de tren de laminación, a través de proyectos para los sectores energético, metalúrgico y de bienes de equipo; y expuso las capacidades de las que dispone AIMEN para ofrecer distintas soluciones de recargue automatizado a la industria.
Asimismo, diferentes empresas mostraron diversos avances en este campo. FROINIUS ESPAÑA presentó distintos procesos y sistemas llave en mano para el recargue de componentes con su tecnología integrada para procesos y control de la producción; y UTP Maintenance explicó los resultados de las aleaciones base níquel para aplicaciones de alto desgaste y elevada temperatura, como en calderas de plantas de incineración.
Por su parte, LINCOLN ELECTRIC dio a conocer un nuevo proceso de recargue por electroescoria de acero inoxidable y aleaciones de níquel, con aplicaciones en componentes de las industrias de procesos, energética y petroquímica; PRAXAIR ESPAÑA incidió en diferentes gases de protección para procesos de recargue, que aportan valor añadido a los materiales; y VOESTALPINE BÖHLER WELDING SPAIN expuso diferentes experiencias industriales y casos de éxito de la compañía en centrales térmicas e hidroeléctricas principalmente. Al finalizar la jornada, se realizaron una serie de demostraciones de las tecnologías expuestas en las ponencias.
Sobre AIMEN
AIMEN Centro Tecnológico, con 50 años de experiencia en la I+D+i para la mejora de la competitividad del tejido industrial, es en la actualidad un referente nacional en la investigación y prestación de servicios tecnológicos en el ámbito de los materiales y los procesos de fabricación avanzados, destacando las tecnologías de unión, las tecnologías láser aplicadas al procesado de materiales y la robótica. Está presente en los principales sectores de la economía española, como automoción, construcción naval, metal mecánico, aeronáutico y energético.
El Centro de Aplicaciones Láser de AIMEN, inaugurado en 2014, trabaja en el procesado de materiales con tecnología láser, realizando proyectos de investigación propia y colaborativa con empresas. Es actualmente el mayor de España en su categoría, tanto por personal investigador como por inversión.
GALICIA CONSOLÍDASE ENTRE AS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MENOS DÉFICIT DE ESPAÑA, AO PECHAR O PRIMEIRO TRIMESTRE NO 0,03%
- O déficit de Galicia é catro veces inferior á media autonómica, do 0,12%
- A Xunta mantén o seu compromiso de cumprir un ano máis o obxectivo fixado polo Consello de Política Fiscal e Financeira, do 0,6% para todo o 2017
Santiago de Compostela, 30 de maio de 2017.- Galicia consolídase entre as comunidades autónomas que mellor controlan o seu déficit orzamentario, xa que no peche do primeiro trimestre situouse no 0,03%. Isto supón que Galicia rexistrou nos tres primeiros meses do ano un déficit catro veces inferior á media autonómica, que foi neste período do 0,12%.
Segundo os datos difundidos hoxe polo Ministerio de Facenda e Función Pública, o déficit de Galicia ao peche do mes de marzo foi de 18 millóns de euros, o que supón o 0,03% do Produto Interior Bruto (PIB). Galicia é ademais a comunidade autónoma con menos déficit de España e a sexta comunidade –a cuarta de réxime común– con mellor resultado orzamentario no primeiro trimestre.
A Xunta de Galicia mantén o seu compromiso de cumprir un ano máis o obxectivo de déficit fixado polo Consello de Política Fiscal e Financeira, que neste 2017 é do 0,6% para todas as comunidades autónomas. O cumprimento deste obxectivo é unha das bases do modelo de crecemento san polo que aposta o Goberno galego, baseado nunha redución constante do déficit e da débeda para gastar menos en xuros da débeda e, deste xeito, reforzar o gasto social e ter máis recursos para os investimentos produtivos.
Compromiso
Igual que en anos anteriores, Galicia cumpriu en 2016 o obxectivo de déficit fixado polo Consello de Política Fiscal e Financeira, do 0,7% para todas as comunidades. Segundo os datos publicados polo Ministerio de Facenda e Función Pública en marzo, Galicia foi unha das once comunidades que si cumpriu o obxectivo de déficit público, algo que volverá a facer neste exercicio 2017.
O control da estabilidade orzamentaria ten permitido a Galicia ser a comunidade autónoma que menos incrementou o seu endebedamento dende o ano 2009, o que serviu para evitar a emisión de 3.600 millóns de euros de débeda. Isto supón un aforro para a Xunta duns 80 millóns de euros ao ano en xuros da débeda.
A XUNTA PON EN VALOR OS PROXECTOS DE INCLUSIÓN E EDUCACIÓN NON FORMAL PARA A MOCIDADE DESENVOLVIDOS A TRAVÉS DO ERASMUS+
A Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado celebrou hoxe no Espazo Xove de Noia unha xornada sobre o 30 aniversario deste programa europeo
- A responsable do departamento autonómico de Xuventude, Cecilia Vázquez Suárez, destacou a importancia de impulsar no marco europeo a formación non formal dos mozos e mozas con máis dificultades
- Galicia é unha das comunidades autónomas máis activas dentro do Erasmus+, tanto polo número de proxectos presentados e aprobados como nos fondos recibidos pola Unión Europea para contribuír ao desenvolvemento dos mesmos
- Na primeira quenda deste ano 2017 os programas aprobados ascenden xa a 21, cun orzamento superior aos 340.000 euros
Noia (A Coruña), 30 de maio de 2017.- A directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez Suárez, destacou hoxe o valor dos proxectos europeos de inclusión desenvolvidos desde Galicia para a mocidade no transcurso dunha xornada conmemorativa do 30 aniversario do programa “Erasmus+: Xuventude en Acción”. Este encontro, que tivo lugar no Espazo Xove de Noia, serviu para que tanto entidades como mozos e mozas compartiran experiencias en programas de voluntariado e de educación non formal.
Na inauguración da xornada, Cecilia Vázquez, subliñou a importancia das boas prácticas e dos bos proxectos apoiados pola Administración autonómica e impulsados por colectivos como Cogami, a Fundación Paidea ou Don Bosco, entre outros, para que “mozos e mozas con especiais dificultades poidan tamén participar nas experiencias europeas de educación non formal que fomentan entre a xuventude a adquisición de habilidades e competencias que lles enriquecerán tanto no ámbito persoal como no profesional e laboral”.
O acto desta mañá no municipio coruñés de Noia, é unha ocasión para que entidades e persoas que traballan en proxectos de inclusión compartan coñecementos, obteñan información e asesoramento sobre as oportunidades que ofrece o “Erasmus+: Xuventude en Acción”. Así, as actividades programadas inclúen o relatorio “30 anos compartindo experiencias de participación en Erasmus+. A inclusión nos proxectos Erasmus+”, un panel de experiencias e unha zona expositiva con material gráfico e audiovisual sobre os proxectos. Ademais, hai un punto de información e asesoramento sobre calquera tema relacionado coa participación neste programa europeo.
O Erasmus+, con vixencia ata o 2020, ten entre os seus obxectivos específicos mellorar o nivel de aptitudes e competencias dos mozos e mozas así como promover a cooperación para a innovación, a participación na vida democrática en Europa e no mercado de traballo e conseguir unha cidadanía máis activa. Así mesmo, busca impulsar o diálogo intercultural, a solidariedade e a inclusión social.
Galicia, segundo recordou Cecilia Vázquez, é unha das comunidades autónomas máis activas dentro do Erasmus+, tanto polo número de proxectos presentados e aprobados como nos fondos recibidos pola Unión Europea para contribuír ao financiamento da posta en marcha dos mesmos. Só no ano 2016 saíron adiante en Galicia 42 proxectos nos que participaron arredor de 1410 mozos e mozas cun orzamento total de 729.914 €, sen prexuízo dos proxectos aprobados noutros países europeos e nos que organizacións e mozos e mozas galegos participan activamente. Esta primeira ronda do 2017 os programas aprobados ascenden a 21,cun orzamento superior aos 340.000 euros.
A Xunta de Galicia é ademais, a comunidade que primeiro optou por recoñecer a experiencia e coñecementos adquiridos neste programa cun certificado oficial no que se validan as competencias asumidas, contribuíndo así a mellorar as posibilidades de emprego da mocidade galega.
El Museo Reina Sofía acoge el primer Conversatorio sobre derechos digitales de los ciudadanos
El secretario de Estado de Agenda Digital, José María Lassalle, señala que tenemos la oportunidad de alcanzar una ciudadanía digital de pleno derecho ▪
Más de 200 juristas y representantes de la sociedad civil se dan cita para debatir sobre el impacto de la revolución digital 30.05.17. El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha inaugurado esta mañana en el Museo Reina Sofía el primer Conversatorio sobre derechos digitales de los ciudadanos. Durante su intervención, Lassalle ha señalado la importancia de aprovechar la transformación digital para alcanzar una ciudadanía digital de pleno derecho. El secretario de Estado ha indicado que nuestra sociedad está viviendo uno de los grandes retos de los tiempos actuales y, por lo tanto, tenemos la obligación de pensar y reflexionar sobre cómo afecta el reinado de lo tecnológico a la concepción tradicional de privacidad, dignidad o seguridad. Esta iniciativa es el primer hito público del Grupo de Trabajo sobre derechos digitales de los ciudadanos que se constituyó a finales del mes de marzo, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) dependiente de Red.es, con el objetivo de abrir un debate neutral cuyas conclusiones sirvan para acciones futuras en el ámbito legislativo. Nota de prensa CORREO ELECTRÓNICO prensa@minetad.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160 28071 – MADRID TEL: 91 349 48 39 – 40 FAX: 91 349 48 45 Página 2 de 3 http://www.minetad.gob.es La jornada se vertebra en torno a cinco mesas redondas y varias intervenciones. Los catedráticos de Derecho Administrativo en las universidades CEU-San Pablo y Carlos III de Madrid, José Luis Piñar y Tomás de la Quadra-Salcedo, moderan un debate donde el punto de partida son los nuevos derechos ligados a la vida digital y los mecanismos con los que cuenta el Derecho para la protección de las nuevas garantías en el entorno online. La primera mesa redonda, en la que participan Stephen Deadman (Facebook), Chema Alonso (Telefónica), Shelley McKinley (Microsoft), Marisa Jiménez (Google) y Jean-Jacques Sahel (ICANN) aborda los retos jurídicos que plantean los avances tecnológicos más recientes, como la inteligencia artificial o la robotización de nuestras sociedades. A continuación, se tratan conceptos como globalización y democracia en una conversación entre Bertrand de La Chapelle (Internet & Jurisdiction), María Camila Villamizar (Gobierno de Colombia), Andrew Puddephatt (Global Partners Digital) y Pedro José Peña (Vodafone). El bloque de la tarde arranca con la mesa con la visión política sobre los derechos digitales de los ciudadanos con la participación de Yolanda Díaz (Podemos), Susana Solís (Ciudadanos) Artemi Rallo (PSOE) y Victor CalvoSotelo (PP). La cuarta mesa aborda el análisis de la garantía de dos de los principales derechos fundamentales en el ámbito digital: la libertad de expresión y la privacidad. En este debate, moderado por la profesora de la Universidad Libre de Bruselas, Gloria González Fuster, intervienen Corynne McSherry (Electronic Frontier Foundation), Pablo Molina (Universidad Georgetown), Katarzyna Szymielewicz (Fundación Panoptykon) y Rebecca MacKinnon (Ranking Digital Rights). Por último, se discute sobre inclusión digital y diversidad a través de la posición de Raul Katz (Universidad de Columbia), Maite Melero (Universitat Pompeu Fabra), Pilar Sáenz (Fundación Karisma), Carmen Recio (Orange) y Emine Etili (Twitter). La secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, interviene para cerrar esta jornada. El primer Conversatorio sobre derechos digitales es el fruto de las reuniones que llevan a cabo periódicamente los integrantes del Grupo de Trabajo sobre derechos digitales de los ciudadanos integrado por José Luis Piñar (Universidad CEU-San Pablo), Tomás de la Quadra-Salcedo (Universidad Carlos III), Ricard Martínez (Universitat de València), Diego Naranjo (European Digital Rights), Miguel Pérez Subías (Asociación de Usuarios de CORREO ELECTRÓNICO prensa@minetad.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160 28071 – MADRID TEL: 91 349 48 39 – 40 FAX: 91 349 48 45 Página 3 de 3 http://www.minetad.gob.es Internet), Christoph Steck (Telefónica) y Ofelia Tejerina (Asociación de Internautas). Está previsto que este grupo siga reuniéndose a lo largo de 2017 con tres cometidos fundamentales: realizar un diagnóstico de la situación actual sobre la protección de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, promover un debate neutral, transparente, abierto e informado sobre los derechos digitales y contribuir a la agenda europea en esta materia.
A XUNTA CLAUSURA O OOEE GRANXA DA RÚA VI QUE OFRECEU FORMACIÓN E TRABALLO A 20 PERSOAS DESEMPREGADAS
- Este programa mixto de formación e emprego contou coas especialidades de atención sociosanitaria no domicilio e instalación e mantemento de xardíns
Cangas, 30 de maio de 2017.- A Xunta de Galicia, a través da Consellería de Economía, Emprego e Industria, clausurou esta mañá na Casa do Concello de Cangas o obradoiro de emprego Granxa da Rúa VI, que ofreceu formación e traballo a 20 persoas desempregadas do municipio durante os últimos 6 meses.
Este programa mixto de formación e emprego centrouse na realización de obras e prestación de servizos de interese xeral e social que posibilitaron un traballo que, xunto coa formación profesional para o emprego, procura a cualificación profesional e favorece a inserción laboral das persoas desempregadas que o realicen. Ademais, esta formación impulsa tamén o emprendemento, xa que os beneficiarios recibiron formación específica que lles pode permitir o inicio dos seus propios proxectos.
No caso concreto de Cangas, o obradoiro formou a 20 alumnos e alumnas nas especialidades de atención sociosanitarias a persoas no domicilio (10 persoas) e instalación e mantemento de xardíns e zonas verdes (10) durante os últimos 6 meses onde ademais de recibir formación tamén percibiron o salario mínimo interprofesional.
A secretaria territorial da Xunta en Vigo, Yolanda Lesmes, partipou esta mañá na clausura xunto ao alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos, e recordou que estas iniciativas mixtas de formación e emprego forman parte da Axenda 20 para o Emprego, coa que o Goberno galego está incrementando as oportunidades laborais dos galegos, e que ten por obxecto mellorar a empregabilidade dos desempregados mediante a realización de obras ou a prestación de servizos de interese xeral ou social que lles posibilite a realización dun traballo.
Ademais, a convocatoria deste ano –que xa saíu publicada no DOG- inclúe diversas novidades como a ampliación da duración dos obradoiros ata os 9 meses ademais de ter preferencia os beneficiarios da Renda de Integración Social de Galicia, as mulleres, en xeral, e as vítimas de violencia de xénero, os parados de longa duración, os maiores de 45 anos, aqueles alumnos que carecen de títulos universitarios ou de FP de grao superior e as persoas con discapacidade ou en risco de exclusión social.
Edward Altman na A Coruña
O economista Edward Altman, experto de recoñecido prestixio a nivel mundial nos campos da análise de riscos crediticios e a predición de quebras empresariais, visita estes días Galicia convidado por ABANCA e o Instituto de Educación Superior Intercontinental da Empresa (IESIDE).
Tras recibir onte en Vigo o nomeamento como profesor Honoris Causa e impartir unha lección maxistral na cerimonia de gradación da promoción 2017 do Grao en ADE-BBA de IESIDE, esta mañá participou nunha rolda de prensa na sede de ABANCA na Coruña (verimaxes adxuntas).
O profesor Altman impartirá esta tarde ás 20.00 h. na sede de Afundación na Coruña unha conferencia aberta ao público (previa inscripción) baixo o título de ‘A evolución e aplicacións do modelo Altman Z-Score na predición de quebras’.
El presidente de AJE, Alejandro Cabo, imparte un taller sobre habilidades de negociación
Vigo, 30 de mayo de 2017.- El presidente de AJE Vigo, Alejandro Cabo, imparte mañana miércoles, 31 de mayo, un taller sobre habilidades de negociación. Se trata de acercar a empresas y emprendedores las claves para obtener acuerdos satisfactorios. En el taller se buscarán las mejores herramientas en cuanto a comunicación y escucha activa, capacidad de generar empatía en el interlocutor o control de las emociones y del lenguaje no verbal, con el fin de lograr una negociación eficaz.
Alejandro Cabo, consultor en tecnologías, es experto negociador. Esta habilidad le ha permitido gestionar con éxito la internacionalización de empresas españolas en China y Estados Unidos.
El taller es público, tanto para socios como para no socios, y se imparte en la sede de AJE (Marqués de Valladares, 21-1º). Inscripciones: info@ajevigo.es.
TALLER DE HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN
Imparte: Alejandro Cabo Fecha: 31 de mayo Hora: 19.00 h Lugar: AJE Vigo. Marqués de Valladares, 21-1º. Vigo |
A XUNTA CLAUSURA O OOEE HOSTALERÍA VERDUGO QUE OFRECEU FORMACIÓN E TRABALLO A 28 PERSOAS DESEMPREGADAS DE SOUTOMAIOR
Este programa mixto de formación e emprego contou con dúas especialidades: operacións básicas de cociña e servizos de restaurante e bar
- O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, xunto ao alcalde, Agustín Reguera, comprobaron hoxe o resultado dos traballos feitos
Soutomaior (Pontevedra), 30 de maio de 2017.- A Xunta de Galicia, a través da Consellería de Economía, Emprego e Industria, clausurou esta mañá na Escola Obradoiro Luís Seoane o Obradoiro de Emprego Hostalería Verdugo, que ofreceu formación e traballo a 28 persoas desempregadas do municipio durante os últimos 6 meses.
Este programa mixto de formación e emprego centrouse na realización de obras e prestación de servizos de interese xeral e social que posibilitaron un traballo que, xunto coa formación profesional para o emprego, procura a cualificación profesional e favorece a inserción laboral das persoas desempregadas que o realicen. Ademais, esta formación impulsa tamén o emprendemento, xa que os beneficiarios recibiron formación específica que lles pode permitir o inicio dos seus propios proxectos.
No caso concreto de Soutomaior, o obradoiro formou a 28 alumnos e alumnas nas especialidades de operacións básicas de cociña e servizos de restaurante e bar durante os últimos 6 meses onde ademais de recibir formación tamén percibiron o salario mínimo interprofesional.
O delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, xunto ao alcalde, Agustín Reguera, participaron esta mañá na clausura. O representante da Administración autonómica na área felicitou aos alumnos e alumnas así coma ao persoal a cargo do curso, que estivo formado por un director, un titor, dous docentes e unha persoa administrativa de apoio. O delegado lembrou que estas iniciativas mixtas de formación e emprego forman parte da Axenda 20 para o Emprego, coa que o Goberno galego está incrementando as oportunidades laborais dos galegos, e que ten por obxecto mellorar a empregabilidade dos desempregados mediante a realización de obras ou a prestación de servizos de interese xeral ou social que lles posibilite a realización dun traballo.
Ademais, a convocatoria deste ano –que xa saíu publicada no DOG- inclúe diversas novidades como a ampliación da duración dos obradoiros ata os 9 meses ademais de ter preferencia os beneficiarios da Renda de Integración Social de Galicia, as mulleres, en xeral, e as vítimas de violencia de xénero, os parados de longa duración, os maiores de 45 anos, aqueles alumnos que carecen de títulos universitarios ou de FP de grao superior e as persoas con discapacidade ou en risco de exclusión social.