El Gobierno crea una Comisión de Expertos sobre transición energética
La Comisión de Expertos deberá analizar posibles escenarios de
transición energética que garanticen la competitividad de la
economía, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental
▪ La Comisión estará formada por 14 expertos independientes y de
reconocido prestigio
07.07.17. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de una
Comisión de Expertos para elaborar un informe sobre diferentes escenarios
de transición energética, garantizando la competitividad de la economía, el
crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad
medioambiental.
En concreto, los expertos deberán analizar posibles alternativas de política
energética, considerando su impacto medioambiental y económico y que
permitan cumplir con los objetivos establecidos de la forma más eficiente
posible.
El informe de la Comisión de Expertos recogerá alternativas que analicen la
combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica,
térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de
una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. También
evaluará el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes
niveles de interconexión con el continente europeo y la contribución de las
políticas de eficiencia energética.
La Comisión de Expertos estará formada por 14 miembros, cuatro
designados por el Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los
Nota de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
prensa@minetad.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 – MADRID
TEL: 91 349 48 39 – 40
FAX: 91 349 48 45
Página 2 de 2 http://www.minetad.gob.es
agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE). El grupo de expertos tendrá seis
meses para presentar el informe, que se remitirá al Ministerio de Energía
para su posterior paso por el Consejo de Ministros. El Gobierno enviará el
informe al Congreso para que este se pronuncie sobre el mismo.
Esta iniciativa se une a otras que ya ha puesto en marcha el Gobierno para
la elaboración de una estrategia global en materia de energía y cambio
climático con el mayor consenso posible y que impulse la competitividad y la
creación de empleo. En particular, en marzo pasado se creó un Grupo de
Trabajo Interministerial para la elaboración de la futura Ley de Cambio
Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima. Las propuestas de la Comisión de Expertos serán igualmente
presentadas a este Grupo de Trabajo Interministerial para informar la labor de
los ministerios en esta materia.
BIEITO RUBIDO, PROTAGONISTA DEL ACTO BENÉFICO EN FAVOR DE CÁRITAS ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN FILOMENA RIVERO ALONSO
El director de ABC ofrecerá mañana martes, 11 de julio, a las 19:30 horas, en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo), la conferencia “El país que tenemos y no conocemos. La autoestima de España”
▪ Los beneficios de este evento, cuya inscripción tiene un coste de 20 euros, serán destinados íntegramente por la Fundación a Cáritas Redondela.
Vigo, 10 de julio de 2017.- El Círculo de empresarios de Galicia en Vigo, acogerá mañana martes, 11 de julio, a las 19:30 horas, el tradicional acto benéfico de la Fundación Filomena Rivero Alonso a favor de Cáritas Redondela.
El invitado de este año será Bieito Rubido, director del diario ABC, que dará una conferencia bajo el título: «El país que tenemos y no conocemos. La autoestima de España». El ponente estará presentado por el director de TVG, Alfonso Sánchez Izquierdo.
Las personas interesadas en asistir a la conferencia y al coctel posterior pueden adquirir sus invitaciones en el Círculo de Empresarios de Galicia o reservarlas a través del correo electrónico de la fundación: emfundacionfilomena@yahoo.com. El coste es de 20 euros.
Fundación Filomena Alonso Rivero
La Fundación Filomena Rivero Alonso fue constituida en Redondela en el año 1999, presidida por Doña Josefa Carreira, en honor a su madre, Filomena Rivero. Declarada de Interés Gallego por la Xunta de Galicia, tiene como fin la promoción de la cultura entre los jóvenes y la ayuda social.
A lo largo del año desarrolla un programa que combina la ayuda social con la cultura, creando talleres de integración social para personas con diversidad funcional, ayuda a comedores escolares, fomento de la lectura y dotación de libros a bibliotecas, promoción del deporte, ayudas de emergencia social, etc.
Actualmente está presidida por Doña Gracia Regojo Bacardí.
A XUNTA AUMENTOU O SEU CADRO DE PERSOAL CON 763 EMPREGADOS PÚBLICOS MÁIS NO ÚLTIMO ANO, ATA CHEGAR AOS 87.262 EFECTIVOS
- O número de traballadores medra nos servizos sanitarios, a educación e a xustiza
Santiago de Compostela, 10 de xullo de 2017.- O número de empregados públicos da Xunta de Galicia situouse en 87.262 efectivos a data 1 de xaneiro de 2017, o que supón un incremento de 763 traballadores na Administración autonómica respecto ao 1 de xaneiro de 2016. Este aumento de empregados públicos na Xunta produciuse nos eidos da sanidade, a educación e a xustiza.
En concreto, a cifra de efectivos públicos no eido sanitario aumentou ata os 34.568 traballadores, fronte aos 34.057 efectivos contabilizados a 1 de xaneiro de 2016. Isto supón un incremento de 511 traballadores na sanidade pública galega no último ano, a meirande parte deles persoal sanitario.
No eido da docencia non universitaria, o número empregados públicos da Xunta medrou tamén ata os 34.024 efectivos, o que representa un aumento de 61 traballadores en comparación con xaneiro do ano pasado. Esta cifra non coincide coa incluída polo Ministerio de Facenda no Boletín estatístico do rexistro central de persoal correspondente ao 1 de xaneiro de 2017, que se publicará esta semana.
Isto débese á adaptación de Galicia neste 2017 á normativa estatal, que exclúe deste cómputo aos funcionarios docentes en período de prácticas, situación na que se atopan os ensinantes que aproban a oposición e que exercen no seu primeiro curso escolar.
Non obstante, a Xunta de Galicia si computa nos seus rexistros estatísticos este persoal docente –neste 2017 son 994 docentes en prácticas–, dado que son funcionarios de carreira que superaron unha oposición e que realizan o correspondente período de prácticas retribuídas dun ano que establece a lexislación do Estado.
En canto ao ámbito das consellerías e da xustiza, o número de efectivos a 1 de xaneiro de 2017 sitúase en 15.902 e 2.768 efectivos, respectivamente. No primeiro caso supón un descenso de 42 efectivos sobre o 1 de xaneiro de 2016, mentres que na xustiza o plantel de persoal aumentou en 233 persoas no último ano.
Xaneiro 2016 | Xaneiro 2017 | Diferencia 2016/17 | |
Sanidade | 34.057 | 34.568 | +511 |
Educación | 33.963 | 34.024 | +61 |
Consellerías | 15.944 | 15.902 | -42 |
Xustiza | 2.535 | 2.768 | +233 |
TOTAL | 86.499 | 87.262 | +763 |
Inauguración exposición: «Laxeiro en tres tempos» Fundación Exponav, Ferrol, 14/07/17, 19.00h
SALA DE EXPOSICIONES CARLOS III. EDIFICIO HERRERÍAS
Cantón de Molíns, s.n. Ferrol
Inauguración, viernes, 14 de julio a las 19.00h
FICHA TÉCNICA
Título | Laxeiro en tres tiempos |
Comisario | Javier Pérez Buján |
Obra de | José Otero Abeledo, Laxeiro (1908-1996) |
Fecha de Inauguración | Viernes, 14 de julio de 2017. 19.00h |
Fecha de clausura | Domingo, 10 de septiembre |
Organiza | Fundación Exponav |
Produce | Fundación Laxeiro |
Un proyecto de la Fundación Laxeiro para la Fundación Exponav
La obra de Laxeiro visita Ferrol de la mano de la Fundación Laxeiro. La cita será el viernes, 14 de en la Fundación Exponav. La muestra podrá visitarse hasta el 10 de septiembre.
EL PROYECTO
Con el título Laxeiro en tres tiempos, la Fundación Exponav inaugura una interesante exposición sobre diferentes aspectos de la obra de Laxeiro que, estructurada en tres técnicas y procesos diferentes, ofrece un recorrido, tanto cronológico como estilístico, por la obra del pintor.
Desde el año 2001 no se veía una exposición individual de Laxeiro en Ferrol y por lo tanto, la exposición es una oportunidad muy buena para acercarse al trabajo de uno de los artistas gallegos más importantes del siglo XX.
José Otero Abeledo, Laxeiro (Lalín, 1908-Vigo, 1996) es un destacado miembro del grupo conocido como Los renovadores de la Vanguardia histórica gallega. Este grupo de artistas fue el responsable de la entrada del arte gallego en la contemporaneidad, en el primer tercio del siglo XX, realizando una obra que estaba en consonancia con lo que sucedía en el panorama internacional.
Laxeiro y sus compañeros de generación, rechazaron la herencia de la generación anterior de artistas gallegos, anclada en el arte decimonónico, para proponer nuevos lenguajes, en el contexto de la llamada al orden que el artista francés Jean Cocteau había hecho a finales de los años veinte, después de la resaca de las vanguardias de descomposición de la imagen, provocando movimientos como la Nueva objetividad alemana que volvía a la figuración desde planteamientos no realistas.
Laxeiro supo como nadie captar la esencia cultural popular gallega, recurriendo a un tenebrismo que tenía mucho que ver con el comportamiento de la luz en Galicia, además de captar lo popular, alejándose de posiciones pintorescas y tópicas, rechazando la herencia pictórica gallega y fijándose en la rica tradición escultórica del Románico y el Barroco. Tanto él como sus compañeros de generación, inauguraron lo que se llamó la Estética granítica, caracterizada por una pintura muy empastada y texturada, realizada frecuentemente con espátula, sin la utilización del pincel y una paleta cromática terrosa, que revisa las técnicas del claroscuro para recrear la luz de Galicia.
Dibujante compulsivo desde su regreso de Cuba, a finales de los años veinte, Laxeiro va construyendo una estética de gran expresividad y dinamismo, introduciendo, como dijo Luís Seoane, el expresionismo en Galicia y catalizando los mundos literarios del esperpento de Valle Inclán y la Galicia mítica de Álvaro Cunqueiro. Su obra, sintetiza de esta forma toda la tradición cultural gallega con las vanguardias del siglo XX, siempre del lado de la pintura de pulsión, frente a otras líneas de trabajo más analíticas.
FACENDA DITA INSTRUCIÓNS PARA APLICAR NA NÓMINA DE XULLO UNHA SUBIDA SALARIAL DO 1% CON EFECTOS RETROACTIVOS A XANEIRO
- A orde, publicada hoxe no DOG, adapta as condicións retributivas do persoal que traballa no sector público autonómico ao establecido na normativa básica estatal
- A subida, vixente desde o 1 de xaneiro, farase efectiva na nómina deste mes
- Preto de 100.000 traballadores beneficiaranse desta mellora económica, que abrangue tamén ao persoal das universidades e do ensino concertado.
Santiago de Compostela, 10 de xullo de 2017.- O Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoxe a orde pola que se ditan instrucións sobre a confección de nóminas do persoal ao servizo da Administración autonómica para o ano 2017, co que se actualizan con efectos do 1 de xaneiro as contías das retribucións, que experimentan un incremento do 1%.
Dita orde, que asina o conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, lembra a obriga de adaptar as condicións retributivas do persoal ao servizo do sector público autonómico ao establecido na normativa básica estatal. Esta obriga deriva da previsión establecida na Lei de Orzamentos xerais da Comunidade Autónoma de Galicia para 2017, que dispón que os incrementos das retribucións do persoal do sector público que estableza a Administración xeral do Estado aplicaranse na súa porcentaxe máxima.
Posto que a Lei de Orzamentos xerais do Estado para 2017 establece que as retribucións do persoal ao servizo do sector público non poderán experimentar un incremento global superior ao 1% respecto ás vixentes a 31 de decembro de 2016, a Xunta dita instrucións para facer efectiva unha suba en idéntica porcentaxe.
O incremento retributivo farase efectivo -de acordo coa instrución que hoxe se publica no DOG- nas nóminas que se aboen aos empregados públicos a partires deste mes de xullo. Dado que esta suba salarial ten carácter retroactivo desde o 1 de xaneiro de 2017, tamén se aboarán os atrasos devindicados desde esta mesma data. A mellora queda consolidada nos salarios dos traballadores.
Estímase que preto de 100.000 traballadores galegos se beneficiarán desta mellora económica, que abrangue tamén ao persoal das universidades e do ensino concertado.
Será a Lei de impulso ao crecemento económico e reforzo do gasto social -que se debate mañá mesmo no Parlamento galego e que modifica a Lei de Orzamentos xerais da Comunidade Autónoma de Galicia para 2017- a que dote dos importes precisos en determinadas partidas orzamentarias para asumir o custo derivado de dito incremento retributivo.