Archivo | Área Metropolitana RSS for this section

El Concello de Arbo quiere poner en valor, sus elementos patrimoniales, gastronómicos, religiosos, paisajísticos y etnográficos, entre otros, durante los meses de verano

El Concello de Arbo quiere poner en valor, sus elementos patrimoniales, gastronómicos, religiosos, paisajísticos y etnográficos, entre otros, durante los meses de verano.

 La Ruta de la Lamprea es un proyecto que pretende poner en valor los principales recursos etnográficos, naturales, gastronómicos y culturales vinculados con la Lamprea. Asimismo, ayuda a promover los numerosos negocios hosteleros de nuestra Villa que permitirán a los visitantes degustar nuestros productos.

En estos momentos que el clima es el mas apropiado para pasear y disfrutar, desde el Concello de Arbo, invitamos a todos a que conozcan nuestras maravillas.

EN ARBO SE PUEDEN RECORRER DOS TRAZADOS:

 

  • LAMPREA E PESQUEIRAS EN ARBO

El Rio está ligado a la historia, la cultura y la gastronomía del Municipio de Arbo, conformándose como parte indisoluble de su paisaje. La lamprea del Rio Miño en Arbo es la de mayor fama de toda Galicia.

Esta Ruta, que comienza en el acceso a  la Playa Fluvial de Sela, nos permite visitar, guiados por los paneles divulgativos, las emblemáticas Pesqueiras, encuadradas en un mágico paisaje Ribereño.

La segunda parada obligatoria del trayecto, es el Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea “ARABO”, donde muestra a los caminantes los principios de nuestros más preciados productos, El Vino y La Lamprea.

El Punto Final de este camino llega como inigualable espectáculo natural del Paseo Fluvial, a las Pesqueiras y al Puente Internacional del Rio Miño.

  • ARBO, AUGA E PEDRA MAXICA

Agua y naturaleza son protagonistas en Arbo, que además de ser tierra de Lamprea, también es tierra de vinos, donde se producen los caldos más apropiadas para acompañar a la Lamprea.

Esta senda comienza en la Ponte Románica de Mourentan, construida sobre el Rio Deva en el siglo XVIII, testimonio de como los vecinos de Arbo defendieron sus hogares de los franceses en la Guerra de Independencia.

En el siguiente tramo podemos visitar el Parque Etnográfico de “Os Muiños da Rocha” , un conjunto de cuatro molinos restaurados que desde mediados del siglo XIX fueron los encargados de moler el grano de los vecinos de la zona.

Siguiendo por la misma carretera que nos lleva a este parque, llegamos al Monte de San Fins, donde veremos la Capilla del Santo que da nombre a esta montaña, enclave estratégico para contemplar el Rio Miño desde Creciente hasta la Guardia.

Como punto final a este viaje, llegamos  a la Plaza de Barcela, donde se dejan entrever restos de ritos paganos que remarcan el misticismo de este lugar.

Estas rutas gastronómicas promovidas e impulsas por Turismo de Galicia, recibieron el Premio Excelencia en Fitur 2017, que anualmente se concede con el fin de promocionar la gastronomía nacional e internacional

Nova Aula da UNED no Porriño

A ALCALDESA CUALIFICA DE “HISTÓRICA” A DECISIÓN DA XUNTA REITORA DA UNED DE ABRIR UNHA AULA NO PORRIÑO E ADIANTA QUE ESTÁ MOI AVANZADO O PROCESO PARA ATOPAR UNHA SEDE NA VILA

A Xunta Reitora da Universidade Nacional de Educación a Distancia, presidida por Carmela Silva e reunida este mércores en Pontevedra, aprobou a posta en marcha dun Aula da UNED no concello do Porriño.

En concreto, tal e como asegurou Silva, “trátase dun aula que impulsamos co apoio do propio Concello e da Confederación de Empresarios e vén a sumarse ás tres aulas que o Centro Asociado ten xa en funcionamento en Vigo, Portas e Tui”.

O pasado 16 de marzo a alcaldesa, Eva García de la Torre, xunto coas concelleiras de Educación, Lourdes Moure, de Emprego, Soledad Girón, a voceira do Grupo Municipal de Non Adscriitos, Sabela Landín, e o presidente dos empresarios do Polígono de A Granxa, Indalecio Cuevas, mantivera unha entrevista coa directora da UNED de Pontevedra, Beatriz Rodríguez, para tentar de traer a O Porriño a devandita aula.

Unhas semanas máis tarde, o Pleno do Concello aprobou, a petición da concelleira de Educación, instar á dirección da Universidade Nacional de Educación a Distancia a que abrise un aula no Porriño, proposta que agora ven de ser ratificada pola Xunta Reitora da UNED.

A alcaldesa cualifica esta decisión coma “histórica”, subliña que é “unha nova importantísima para O Porriño”, sinala que esta decisión é “froito do traballo realizado dende o Concello neste tempo” e adianta que o Goberno local xa ten “moi avanzado” o estudo da posible sede da Aula da UNED na vila.

Eva García de la Torre manterá, nas vindeiras semanas, unha xuntanza cos responsábeis da Universidade Nacional de Educación a Distancia para coñecer as necesidades que considera o centro para a apertura desta aula que, asegura, “será un espazo moderno, dotado coas últimas tecnoloxías que garanta unha formación de calidade e responda á demanda das empresas contribuíndo, deste xeito, a seguir diminuindo o desemprego do Porriño”.

A alcaldesa confirma que o primeiro paso será que a Aula da UNED no Porriño imparta os estudos de Acceso á Universidade de Maiores de 25 anos, ao tempo, que o Concello seguirá co seu compromiso de asinar convenios de colaboración cos empresarios dos grandes polígonos industriais da vila, “para deseñar a formación especializada” que teñan que completar as persoas que queiran acceder a empregos de calidade nas firmas radicadas no Porriño de xeito que, ao ano seguinte, sexa posible expor á Universidade Nacional de Educación a Distancia a súa implantación.

 

Suministro e montaxe de iluminación en rua Antonia tovar

O Concello de Arbo acomete o suministro e montaxe de iluminación na Rua Antonia Tovar.

O Concello de Arbo, seguindo coa sua labor de melloras nas ruas e espazos municipais, e como continuación as obras de humanización da rúa Antonia Tovar, realizadas pola conselleria de Vicepresidencia da Xunta, acabanse de colocar farolas na marxe dereita da rua. A obra denominada «suministro e montaxe de iluminación en Rua Antonia Tovar», dota a citada rua de farolas con iluminación Led e un diseño vanguardista moderno.
Tal esta sendo a remodelación da citada Rúa, que se acometeron obras de pavimento con Pedra e luces encaixadas na mesma, na baixada que une a rúa co Lavadoiro e fonte de Turbela, tamen acondicionado e renovado nos últimos meses, creando un xardin co que se lle pretende dar a Antonia Tovar un toque distinguido de elegancia por ser a vía que conezta coa Plaza do Concello.
Dende o Concello facemos um chamamento a todos os veciños e visitantes a que respeten as normas de circulación e aparquen nas zonaa habilitadas o efecto ,para unha maior seguridade dos peatons
Seguimos facendo de Arbo, un atractivo referente turístico Nacional.

La CEP preside por delegación el Comité Director de la RIET

Los parlamentarios autonómicos de las cuatro regiones españolas limítrofes con Portugal fueron invitados a constituir un foro a través del cual canalizar propuestas que elevar a las Cumbres Ibéricas

14 de julio de 2017.-. El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) y del Centro de Desenvolvemento, Cooperación e Servizos Empresariais Transfronterizos (Cecotran), Jorge Cebreiros, fue el encargado de moderar), por delegación del Presidente de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas (RIET), José Couto, las reuniones del Comité Director y del Consejo Consultivo de Frontera, celebradas los pasados 12 y 13 de julio en Plasencia (Cáceres).

A las reuniones asistieron los presidentes de las Cámaras legislativas de las cuatro comunidades autónomas limítrofes con Portugal (Galicia,  Castilla y León, Extremadura y Andalucía), incluido el Presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, a quienes desde la RIET se propuso la creación de un foro que canalice y traslade las propuestas. de los parlamentos susceptibles de ser incorporadas a la agenda de las Cumbres Ibéricas.

En este sentido, Santelices avanzó que su intención es invitar al resto de los participantes a elaborar un plan de trabajo realista y ajustado al ordenamiento jurídico, y que pueda ser útil para su debate en las Cumbres Ibéricas y para las sociedades española y lusa.

Los participantes se unieron en un homenaje a Miguel Ángel Blanco y a todas las víctimas del terrorismo, guardando un minuto de silencio en su memoria.

Cabe recordar que Cecotran está integrada también por la Associaçao Empresarial de Viana do Castelo (AEVC), la Confederación de Empresarios de Ourense (CEO) y la Associaçao Industrial do Minho (AIMinho).

Confirmadas as grandes actuacións de Porrigalia 2017

OS GALEGOS DE ‘ASTAROT’ ABRIRÁN AS ACTUACIÓNS DE PORRIGALIA, O VENRES, DÍA 21, O ‘PRATO FORTE’ CHEGARÁ O SÁBADO, DÍA 22, COA ACTUACIÓN DA MÍTICA BANDA DE HEAVY ‘OBÚS’ E ‘TROULA ANIMACIÓN’PECHARÁ A EDICIÓN DESTE ANO

‘Obus’, unha das lendas do ‘heavy metal’ en España, creada a principios da década dos 80 do século pasado, será a ‘estrela’ de Porrigalia 2017, que se celebra no Porriño do 21 ao 23 de xullo.

A banda, integrada polo cantante ‘Fortu’ Sánchez, o guitarrista Paco Laguna, o batería Carlos Mirat e o baixista Fernando Montesinos, actuará o vindeiro sábado, día 22 de xullo, ás 23:30 horas, como anuncia xa na súa páxina web.

Outra das actuacións importantes desta edición será a de Astarot, o grupo galego ‘heavy’ que cumpre neste 2017 os seus primeiros 34 anos de vida, e que chegará a Porrigalia o venres, día 21 de xullo ás 22:45 h. no mesmos escenario que os ‘Obús’: na rúa Domingo Bueno.

O sábado, 22, marcará tamén o inicio do ‘Xogos Olímpicos’, que se disputarán ese día e o domingo día 23 e que nada teñen que ver cos do ano pasado. Nesta edición de Porrigalia os mesmos serán xogos populares nos que pode participar calquera persoa: tiro de corda, traga-bolas, cuadrigas, tres en raia, canastra, tiro, esquís comunitarios e tiratacos.

Polo que se refire ás comparsas, estas serán un dos centros da edición de Porrigalia deste ano e dende o luns pasado, día 10, está  inscrición das mesmas e das asociacións culturais e veciñais, que deben de estar integradas por un mínimo de 10 compoñentes para optar aos premios por participación. O devandito prazo estará remata o martes, 18 de xullo, e as inscricións poden facerse de luns a venres en horario de 2 a 6 e media da tarde.

A cantidade a repartir por premios acadará un orzamento máximo de 6.000€, sendo, pola participación de 200€ para comparsas de 10 a 19 compoñentes; 350€ se teñen de 20 a 39 integrantes; 600€, se a forman de 40 a 55 persoas, e 800€ se son de 56 a 80 membros. Os premios para as mellores serán de 2.000€ para a vencedora, de 1.500 para a segunda clasificada e de 500€, para a terceira.

Por último, o peche da edición de Porrigalia 2017 estará a cargo de Troula Animación e o seu impaciéntante espectáculo de ‘errantes, o vindeiro día 23 de xullo de 9 e media a 11 da noite. No mesmo participarán 1 zancudo, mestre de cerimonias, o Orlok, os Power-Skip, 8 percusionistas,  e dous portadores,que ofrecerán ao público unha impresionante ceremonia de música, fume, luces, lume e pirotecnia.

IESIDE e a Universidade de Economía e Comercio Internacional de Beijing reforzan a súa colaboración

A Universidade de Economía e Comercio Internacional (UIBE), con sede en Beijing, e o Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa (IESIDE) ampliarán en 2017 o seu acordo de colaboración subscrito o ano pasado que facilita o intercambio de estudantes e profesorado, reforza a oferta de cursos de especialización e mestrados a estudantes chineses e promove a realización de actividades académicas e proxectos conxuntos. Unha delegación de UIBE, integrada pola súa vicepresidenta Wen Jun, o director e vicedirector da Escola de Estudos Estranxeiros, Xu Yongbin e Ding Long, respectivamente, o director do Departamento de Relacións de Posgraduado, Zhou Bo, e os decanos dos departamentos de Español e Grego, Zheng Haoyu e Sun Tao, respectivamente, reuniuse este mediodía co reitor-presidente de IESIDE e presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, e co secretario xeral de IESIDE e director xerente de Afundación, Pedro Otero. No encontro estivo presente unha delegación de seis estudantes de UIBE, que cursarán este verán o Diploma Avanzado de Relacións Internacionais (DARI), que en 2017 celebra a súa segunda edición.

 

Dotación de mobiliario na Praia fluvial de San Xoan

O concello de Arbo, continuando na sua labor de dotar de mobiliario en distintas zonas do Concello, recollera maña en Meis, mobiliario para a praia fluvial de San Xoan .

O material solicitado a Deputacion Provincial no marco do Programa de mellora de espazos publicos consta de 4 bancos, 4 papeleiras e dous paneis, que se colocaran por personal municipal, para dar mellor servizo e comodidade os visitantes que se achegan durante estes meses, asi como para os veciños e veciñas de Arbo.
O Plan de mellora que o Concello ten previsto para conseguir que Arbo, sega sendo un referente turístico nacional, leva tamen a rehabilitación da Ponte Románica de San xoan, obra que realizara a conselleria de cultura dacordo o convenio asinado en Abril de 2017. A rehabilitación de varias pesqueiras, a mellora e ampliación do Sendero dos Pescadores, colocación de paneis informativos, arreglo da praia fluvial de Sela e da praia fluvial da Estácio de Arbo,  miradores sobre o rio Miño, a ruta das pesquerías, a humanizacion ds rua antonia tovarz coa colocacion de xardin e bancos no lavadoiro de turbela, declaración da festa de interés turístico nacional, son alguns dos obxetivos xa acabados polo actual rexidor, Horacio Gil, pero todavia seguen traballando por mellorar os espazos públicos de este concello e que fan todavia mais atractiva esta Vila.

BIEITO RUBIDO, PROTAGONISTA DEL ACTO BENÉFICO EN FAVOR DE CÁRITAS ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN FILOMENA RIVERO ALONSO

El director de ABC ofrecerá mañana martes, 11 de julio, a las 19:30 horas, en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo), la conferencia “El país que tenemos y no conocemos. La autoestima de España”

▪    Los beneficios de este evento, cuya inscripción tiene un coste de 20 euros, serán destinados íntegramente por la Fundación a Cáritas Redondela.

 

 

Vigo, 10 de julio de 2017.- El Círculo de empresarios de Galicia en Vigo, acogerá mañana martes, 11 de julio, a las 19:30 horas, el tradicional acto benéfico de la Fundación Filomena Rivero Alonso a favor de Cáritas Redondela.

 

El invitado de este año será Bieito Rubido, director del diario ABC, que dará una conferencia bajo el título: «El país que tenemos y no conocemos. La autoestima de España». El ponente estará presentado por el director de TVG, Alfonso Sánchez Izquierdo.

 

Las personas interesadas en asistir a la conferencia y al coctel posterior pueden adquirir sus invitaciones en el Círculo de Empresarios de Galicia o reservarlas a través del correo electrónico de la fundación: emfundacionfilomena@yahoo.com. El coste es de 20 euros.

 

Fundación Filomena Alonso Rivero

 

La Fundación Filomena Rivero Alonso fue constituida en Redondela en el año 1999, presidida por Doña Josefa Carreira, en honor a su madre, Filomena Rivero. Declarada de Interés Gallego por la Xunta de Galicia, tiene como fin la promoción de la cultura entre los jóvenes y la ayuda social.

 

A lo largo del año desarrolla un programa que combina la ayuda social con la cultura, creando talleres de integración social para personas con diversidad funcional, ayuda a comedores escolares, fomento de la lectura y dotación de libros a bibliotecas, promoción del deporte, ayudas de emergencia social, etc.

 

Actualmente está presidida por Doña Gracia Regojo Bacardí.

 

Afundación e ABANCA asinan co Concello de Cangas un convenio de colaboración cultural

O Concello de Cangas vén de asinar esta mañá na Casa do Concello un convenio con ABANCA e Afundación grazas ao cal acollerá a mostra fotográfica «Oficios entre lusco e fusco», de Xosé Abad, incluída no proxecto Corrente Cultural, mediante o cal, Afundación impulsa a capilaridade da cultura en Galicia, ampliando a oferta artística alén das súas sedes e trasladándoa ás vilas galegas para desenvolver tamén nelas as actividades da entidade.

El sector gallego de comercialización de marisco pierde mercado en Canarias por falta de vuelos directos

La Confederación de Empresarios de Pontevedra anima a las autoridades

a intervenir para garantizar la competitividad de los comercializadores gallegos de marisco

Cebreiros y Outeda consideran que se produce una doble discriminación

al ser Galicia y Canarias dos comunidades autónomas periféricas

Vigo, 6 de julio de 2017.- La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) y la Asociación Gallega de Comercializadores de Marisco (Agacomar) denuncian el grave perjuicio que para el sector supone la inexistencia de vuelos directos entre Galicia y las Islas Canarias, con la consiguiente pérdida de competitividad frente a sus competidores europeos.

“Existen otra serie de pérdidas que, sin desdeñar las económicas, nos preocupan más: se trata del daño que sufren la reputación y el prestigio de las empresas gallegas comercializadoras de marisco al no poder garantizar las entregas”, expone el Presidente de la CEP, Jorge Cebreiros.

A este punto de vista, el Presidente de Agacomar, Juan Manuel Outeda, agrega que “la falta de conexiones aéreas directas con las Islas Canarias que prioricen la carga de producto fresco veta a nuestras empresas y veta al magnífico producto que tenemos en Galicia. Es muy difícil mantener nuestros clientes, y dar un buen servicio, si no podemos garantizar que la mercancía va a llegar y carecemos de los medios para remediarlo”.

“El marisco gallego que se comercializa fuera de Galicia cuenta con los todos los sellos y avales de calidad y prestigio. Lo que no puede ser es que lleguen antes unas nécoras francesas a este punto del territorio nacional que unos mejillones de la Ría de Arousa. Se trata de una doble discriminación a dos comunidades autónomas periféricas: Canarias y Galicia”, subraya Outeda.

El Presidente de Agacomar hace hincapié en que actualmente y a lo largo del año no hay ningún vuelo desde ninguno de los tres aeropuertos de Galicia a ninguno de los cuatro aeropuertos de las Islas Canarias que dé prioridad a los productos frescos, garantizando este servicio público básico.

“Las empresas a las que representa Agacomar forman parte de uno de los sectores estratégicos de Galicia: el que lleva los productos del mar a la mesa. Si una parte de esa cadena falla, no sólo perdemos competitividad: perdemos mercado, perdemos empleos y oportunidades de negocio, y perdemos ventas. No podemos permitirlo”, recalca Jorge Cebreiros.

“Y esto sucede todo el año, porque de enero a diciembre hay una demanda que desde Galicia no podemos atender por falta de medios. Especialmente gravosa se vuelve esta situación en dos momentos álgidos de consumo: en Navidades y en la época estival. Cualquier empresario sabe que no es viable fidelizar una clientela si de cada 10 veces que te hace un pedido, no puedes servir el producto en ocho ocasiones”, explica Outeda.

Para subsanar este déficit de comunicaciones con las Islas Canarias, los asociados de Agacomar se ven obligados a enviar el marisco fresco por carretera hasta Madrid en la mayoría de las operaciones, y, en ocasiones, ni siquiera así consiguen cumplir con las fechas de entrega.

“Esta es una muestra más de la importancia de la logística para las empresas de Galicia y de la imperiosa necesidad de continuar demandando mejoras en las infraestructuras y las comunicaciones. La coordinación de los tres aeropuertos gallegos continúa pendiente a pesar de ser más que evidente que, bien gestionada, proporcionaría un impulso al tejido empresarial e, incluso, al propio sector turístico gallego”, reflexiona el presidente de la Confederación pontevedresa.

Por todo ello, Agacomar ha solicitado la intermediación de la CEP para dar a conocer la situación y apelar a su intermediación. Con este motivo, desde la Confederación se han remitido sendas cartas a los presidentes de la Xunta de Galicia y de AENA, así como a la secretaria de Estado de Transportes.