“UN IMPULSO EXTRAÑO” RECOGE LAS IMÁGENES MÁS REPRESENTATIVAS DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE LIBANO ANTERIOR A LA GUERRA DE 1975
La Fábrica coedita con Casa Árabe y la Fundación Árabe para la Imagen (AIF) una selección de fotografías que muestran la cultura y la realidad sociopolítica del Líbano entre 1920 y 1960
Esta obra reúne algunas imágenes de la colección particular de Mohsen Yammine, quien desde 1979 recopila fotografías en distintos soportes y formatos para conservar la memoria de lo que fue su país antes de la guerra civil
Un testimonio sobre la vida, cultura y tradiciones de un país que poco a poco desaparecían por efecto de la guerra
Acompaña a las fotografías la transcripción de una conversación entre el coleccionista Mohsen Yammine, y Clémence Cottard y Marc Mouarkech, comisarios de la exposición homónima que se puede visitar en Casa Árabe, dentro del marco de PHotoESPAÑA 2017, hasta el 8 de octubre
En 1975, el Líbano se vio inmerso en una guerra civil que se extendería durante los quince años siguientes, sumiendo el país en el caos y fracturando por completo su identidad. A partir de 1979, el periodista Mohsen Yammine comenzó a coleccionar fotografías del país, tanto de fotógrafos reconocidos como de aficionados. Su misión era salvar el patrimonio fotográfico de la destrucción que le rodeaba en aquel momento tan difícil para el Líbano.
Un impulso extraño, coeditado por La Fábrica, Casa Árabe y la Fundación Árabe para la Imagen, es el catálogo de la exposición homónima que Casa Árabe acoge dentro de la programación de PHotoESPAÑA 2017 y que reúne una selección de imágenes del inmenso archivo de Yammine.
Este archivo constituye uno de los mejores testimonios del patrimonio documental del Líbano entre 1920 y 1960, Como señalan Clémence Cottard y Marc Mouarkech, los comisarios de la exposición, “el primer impulso de recopilar fotografías, iniciado en aquel cuarto año de guerra civil en el Líbano, tuvo su origen en un acto de amor. Un amor convertido en pasión por un país, por su historia y su cultura, presas de la violencia y la destrucción”.
El trabajo de Yammine comenzó en su ciudad natal, Zgharta, para más tarde continuar en Trípoli, Koura, Batroun, Zahle, Bealbek y Beirut, en diferentes momentos. La colección de Mohsen Yammine está compuesta por 1.400 piezas, entre las que encontramos negativos en vidrio, papel y película, así como impresiones. Además de reunir fotografías, el archivo cuenta con gran cantidad de información sobre los fotógrafos.
EL GRUPO POÉTICO BRÉTEMA TOMA VACIONES HASTA EL HASTA EL PRIMERO DE SEPTIEMBRE
El Grupo Poético Brétema de Vigo, tras participar en la Feria del Libro en Vigo, tomo sus vacaciones estivales hasta el próximo día 1 de septiembre en que volverán a sus actividades habituales, reuniones los viernes de seis a ocho de la tarde y todas aquellas otras actividades que tengan que ver con la cultura, la literatura y la poesía.
Por lo que desean unas muy felices vacaciones a todos sus seguidores, tanto presenciales como virtuales.
En la Feria del Libro actuaron los siguientes poetas:
Mariano Marcos de Abalo, Amante Romero Álvarez, Carmen Darriba, Isaura Lago Álvarez, Candela Fernández Mouriño, Milagros Ferrer García, Israel López Ferrer, Rosa Martínez Méndez.
TRASATLÁNTICA PHOTOESPAÑA VIAJA POR PRIMERA VEZ A ASÍA CON UN VISIONADO DE PORFOLIOS EN MANILA
PRESENTACIÓN DA ERREGUETÉ NA MOSTRA DE TEATRO DE CANGAS
Presentación da erregueté na Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas o venres 7 de xullo, ás 20.00 horas na Capela do Hospital. Na presentación participarán Vanesa Sotelo (directora) e Manuel Xestoso (subdirector) que terán un diálogo aberto coas últimas autoras editadas, AveLina Pérez (Os cans non comprenden a Kandinsky) e María Armesto (Winnie son eu). www.erreguete.gal
Co verán chega o segundo número de 2017 da Revista Galega de Teatro. Coa atención posta na última edición do Galicia Escena Proque se celebrou en Compostela do 12 ao 15 de xuño, a erregueté91 quixo contribuír desde a sección TEMAS a reflexionar en conxunto sobre esta cita destacada das artes escénicas desde a mirada de diferentes profesionais da produción, a programación e a distribución.
De igual xeito, o segundo número do ano da Revista repasa tamén feitos relevantes da primavera como os Premios María Casares ou a décima edición do Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico e inclúe unha entrevista con Eduardo Alonso, gañador do Premio de Honra Marisa Soto deste ano e fundador de Teatro do Noroeste, que celebra o seu trinta aniversario.
Entre as seccións habituais da erregueté, podemos atopar un novo Pre-Texto do proxecto TRCDanza co que temos o pracer de colaborar (En Danza) ou descubrir o papel do teatro comunitario como estratexia para a creación de público nunha sala de teatro (Escena Aberta).
No apartado de creación, e dentro da nosa aposta por difundir a dramaturxia contemporánea, a revista ten o pracer de presentar o texto Os cans non comprenden a Kandinsky de AveLina Pérez, que poderemos ver en escenarios como o da Mostra de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, que terá lugar do 30 ao 8 de xullo.
PECHADO O PRAZO DE PRESENTACIÓN DO IV CERTAME DE RELATOS VIGO HISTÓRICO CON CASE 170 OBRAS
Vigo, 4 de xullo de 2017. O IV Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado pola Editorial Elvira e patrocinado polo Concello de Vigo e a empresa Tressis, pechou o prazo de presentación de relatos con case 170 obras admitidas, un número moi similar ao das edicións anteriores.
EL ALUMNADO DE ESO Y BACHILLERATO DEL COLEGIO LAR CELEBRA SU GRADUACIÓN
Varios alumnos leyeron un relato sobre su recorrido por las distintas etapas educativas.
El alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria y de segundo de Bachillerato del Colegio Lar celebraron por todo lo alto su acto de graduación en un emotivo acto en el cual padres, profesores y estudiantes se reunieron para recordar entrañables momentos llenos de anécdotas y experiencias conjuntas a lo largo de esta etapa que dejan atrás.
Varios alumnos subieron al escenario para leer, en nombre del grupo, un relato sobre su recorrido por las distintas etapas educativas del colegio, agradeciendo a su vez el apoyo recibido en su formación personal y académica.
Tras la entrega de bandas, los invitados disfrutaron de una deliciosa merienda para poner el broche final a la tarde. Vivencias, emociones y amistades que, sin duda, les acompañarán siempre a partir de ahora a estos cuarenta estudiantes.
Saída do número de verán da erregueté
A erregueté saca a rúa o seu número de verán
A Revista Galega de Teatro dedica o seu apartado TEMAS á reflexión sobre Galicia Escena Pro, cita ineludible para os profesionais da produción, a distribución e a programación galegas.
O número 91 da erregueté inclúe o texto de AveLina Pérez Os cans non comprenden a Kandinsky, que poderá verse na próxima Mostra de Teatro Cómico e Festivo de Cangas
Co verán chega o segundo número de 2017 da Revista Galega de Teatro. Coa atención posta na última edición do Galicia Escena Pro que se celebrou en Compostela do 12 ao 15 de xuño, a erregueté 91 quixo contribuír desde a sección TEMAS a reflexionar en conxunto sobre esta cita destacada das artes escénicas desde a mirada de diferentes profesionais da produción, a programación e a distribución.
De igual xeito, o segundo número do ano da Revista repasa tamén feitos relevantes da primavera como os Premios María Casares ou a décima edición do Premio Diario Cultural de Teatro Radiofónico e inclúe unha entrevista con Eduardo Alonso, gañador do Premio de Honra Marisa Soto deste ano e fundador de Teatro do Noroeste, que celebra o seu trinta aniversario.
Entre as seccións habituais da erregueté, podemos atopar un novo Pre-Texto do proxecto TRCDanza co que temos o pracer de colaborar (En Danza) ou descubrir o papel do teatro comunitario como estratexia para a creación de público nunha sala de teatro (Escena Aberta).
No apartado de creación, e dentro da nosa aposta por difundir a dramaturxia contemporánea, a revista ten o pracer de presentar o texto Os cans non comprenden a Kandinsky de AveLina Pérez, que poderemos ver en escenarios como o da Mostra de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, que terá lugar do 30 ao 8 de xullo.
A erregueté tamén estará presente nesta Mostra: o venres 7 de xullo, ás 20.00 horas, presentaremos este número da revista na Capela do Hospital e organizaremos alí un diálogo aberto entre as últimas autoras editadas, AveLina Pérez (Os cans non comprenden a Kandinsky) e María Armesto (Winnie son eu). Esperamos contar coa vosa presenza nesta cita.
Aproveitamos para vos lembrar que tanto a crítica como a actualidade poden acompañarse desde a páxina web (http://www.erreguete.gal), o facebook (www.facebook.com/rgt.galegateatro) e o twitter (twitter.com/erreguete) da revista.
O Colegio Hogar Afundación celebra esta tarde o acto de graduación dunha nova promoción dos seus ciclos
O Colegio Hogar Afundación celebra esta tarde, a partir das 19.30 h, a cerimonia de graduación das alumnas e alumnos dos ciclos formativos superiores e de grao medio que se imparten neste centro educativo e que rematan os seus estudos no curso 2016-2017. No acto proxectarase unha peza audiovisual coas actividades realizadas polos estudantes que rematan os seus estudos e intervirán a coordinadora adxunta da Área de Educación Superior de Afundación, Carlota Sánchez-Montaña Puga; Ángel Corcero, director do centro; e Xocas Cardama, responsable do Control de Xestión e Planificación Estratéxica en Astilleros Cardama.
Rectificación: Cía Campillo actuará no 31º Noroeste Estrella Galicia, grazas ao XIX Concurso de Cuac FM
Segundo nos acaban de comunicar dende CUAC FM, finalmente será Cía Campillo quen actúe no 31º Noroeste Estrella Galicia como gañadora do Premio á Mellor Banda Local do XIX Concurso de Bandas e solistas de CUAC FM, xunto a The Riggos, Boyanka Kostova e Eager Platypus.
As persoas responsables da radio comunitaria CUAC FM, organizadora do certame, detectaron esta tarde que cometeran un erro ao admitir a Hexany a concurso, xa que incumpría o punto 7 das bases, ao ter gañado o premio no ano 2013. Lamentan o erro e agradécenvos que actualicedes a información.
Cía Campillo actuará na praia de Riazor coa Small Field Band ao completo, agardamos poder darvos máis información ao respecto proximamente.
Os vigueses The Riggos súmanse ao cartel do Noroeste Estrella Galicia despois de gañar o XIX Concurso de bandas de Cuac FM
Tamén gañaron a súa oportunidade de actuar no escenario de Riazor a banda de rap/trap Boyanka Kostova, a banda de rock con influencias clásicas e actuais Eager Platypus e a banda de rock alternativo da Coruña Hexany
Compartirán cartel con artistas como The Jesus And Mary Chain, Kaiser Chiefs, Surfin’ Bichos, Swans. Rodrigo Leao e ata 100 propostas para os padais musicais máis esixentes
Todas elas compartirán o mítico escenario da praia de Riazor con The Jesus And Mary Chain, Kaiser Chiefs e Surfin’ Bichos. Completa o cartel da 31ª edición do Festival Noroeste Estrella Galicia unha variada selección de máis de 100 bandas e artistas, dentro da cal destacan nomes como Swans, Rodrigo Leao, Indomable, Jules & The Wolf, Cygne, Naranja Imaginario, Captains, The Allnight Workers, The Preachers, Luga, Helado Negro, Os Gru, Lisa & The Lips, Mielitza, Emilio José, The Soul Jacket, Harakiri, Isaac Peces, Proyecto Moucho, García MC, Quique Escamilla, Ricky Hombre Libre, Xoán Curial ou Eladio y los Seres Queridos.
TODA A INFORMACIÓN SOBRE AS BANDAS GAÑADORAS
Hexany é un grupo de rock alternativo formado na Coruña a principios de 2012. É a evolución de Colormind, un proxecto anterior dos seus dous guitarristas, que decidiron fichar un baixista e unha batería para darlle un verdadeiro son rock á súa música. Todos os membros de Hexany estudaron no Conservatorio Profesional da Coruña, pero despois seguiron camiños diferentes, como o jazz, o ska, o folk ou a música clásica. Isto achégalles puntos de vista moi diferentes que despois plasman na súa música. Na súa curta traxectoria, tocaron en diferentes salas de Galicia e gravaron un EP con cinco temas, ademais de ser gañadores do III Concurso de Grupos do Festival Arteficial de Ribadavia e do Premio á Mellor Banda Local do XV Concurso de Maquetas de CuacFM na Coruña.
Boyanka Kostova é unha banda de rap/trap de Santiago de Compostela. Despois de facer música xuntos en diferentes agrupacións, empezan a facer cancións en marzo de 2016. Dous meses despois publican a súa primeira maqueta con dúas cancións dispoñible para descarga gratuíta na rede e comezan a dar concertos. A finais de 2016 a banda pasa a formar parte do selo discográfico La Melona. En 2017 comezan a sacar temas que serán incluídos no primeiro longo do grupo que sairá a finais deste ano. A música de Boyanka é universal, baseada en ritmos hipnóticos e flow costumista.
Eager Platypus é unha banda de rock, con influencias clásicas e actuais, que nace a mediados de 2015. Todo empeza cando Pablo Fonteboa e Esteban Vázquez se xuntan para buscar un son propio. Pronto entran a formar parte o resto de compoñentes e o proxecto comeza a ter o son que ansiaban. Ao pouco tempo compoñen os seus dous primeiros temas, Stop trying e Not the estafe, que en novembro de 2015 pasarían a ser a banda sonora dunha curtametraxe en contra da violencia de xénero chamado Disfraces. Dentro do seu repertorio, ademais das súas propias creacións, pódese atopar un amplo abano de versións que van desde o rock clásico, como Led Zeppelin ou Janis Joplin, ata rock máis actual, como Foo Fighters, Pearl Jam ou Jack White. Actualmente, atópanse traballando no seu primeiro EP.
The Riggos fúndase en 2011, dacabalo entre Gondomar e Monforte, polos irmáns Bruno Elvis Costas (voz e guitarra), Yago Ray Costas (batería), Mike Vázquez (guitarra) e Martín Fernández (guitarra e baixo). Tras varias formacións, chegan á definitiva en 2016 coas incorporacións de Denis Carballás (guitarra) e Arturo Peixoto (baixo). O seu estilo esténdese desde o punk guitarrero con influencias e o rock californiano dos anos 90 ata o blues dos anos 20. Actualmente, atópanse traballando no seu primeiro disco, que verá a luz en setembro de 2017.
MOI PRONTO
Na páxina web www.festivalnoroeste.com e nas redes sociais do Festival Noroeste Estrella Galicia, do Concello da Coruña e da Concellería de Culturas iranse comunicando todas as novidades do festival.
Havana Club 7. Cultura Abierta presenta a Cristina de Middel
Durante el mes de junio, Havana Club 7. Cultura abierta, se mueve al emblemático y reformado Café Comercial, con unos encuentros muy especiales.
El próximo viernes 30 de junio a las 19h30, contaremos con Cristina de Middel, una de las fotógrafas más relevantes de la escena artística española, que charlará con el comisario de arte Nicolás Combarro, sobre su obra, trayectoria y sus últimos proyectos.
Cristina de Middel
Cristina de Middel es una fotógrafa cuyo trabajo investiga la ambigua relación de la fotografía y la verdad. Mediante la combinación de documentos y prácticas fotográficas conceptuales, su obra invita al público a cuestionarse el lenguaje y la veracidad de la fotografía como documento y juega con reconstrucciones y arquetipos que distorsionan la frontera entre la realidad y la ficción. Tras una exitosa carrera como fotoperiodista, trabajando con diarios de España y organizaciones no gubernamentales como Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja Española, de Middel descubrió que estaba decepcionada con el fotoperiodismo y su dependencia con respecto al consumo de «auténticas» imágenes y la mentira que las acompaña.
Apartándose de la mirada fotoperiodística, de Middel produjo en 2012 la serie The Afronauts, aclamada por la crítica, que exploraba la historia de un programa espacial fallido en Zambia en la década de los sesenta a través de reconstrucciones escenificadas de narraciones desconocidas. La obra de de Middel muestra que la ficción puede servir como sujeto de la fotografía del mismo modo que pueden hacerlo los hechos, destacando que nuestra expectativa de que la fotografía siempre debe hacer referencia a la realidad es errónea. De Middel ha expuesto ampliamente en el plano internacional y ha recibido numerosos premios y nominaciones, incluyendo PhotoFolio Arles 2012, el Deutsche Börse Prize, POPCAP’13 y el Infinity Award del International Center of Photography de Nueva York. Actualmente, de Middel vive y trabaja en Ciudad de México, 2017
Te esperamos el próximo viernes 30 de junio, a las 19h30 con una copa de Havana Club 7 en el Café Comercial.
Café Comercial
Glorieta de Bilbao, 7,
28004 Madrid