Archivo | Denuncias RSS for this section

Un xuíz recoñece que nun mesmo domicilio poden convivir varias perceptoras de RISGA

Levamos tempo berrando que estamos fartas da miseria das políticas sociais da Xunta de Galicia, que cada vez pon máis atrancos ás solicitantes e perceptoras da RISGA. Un exemplo do seu desinterese é que seguimos sen decreto que desenvolva a lei actual pasados máis de tres anos.

Se a RISGA constitúe en si mesma, unha esmola insuficiente e ineficaz, a administración autonómica, afianza anos tras ano, reforma tras reforma ese papel, engadindo requisitos de acceso e circunstancias excluíntes, que fan que cada vez máis persoas véxanse privadas do dereito a percibir ou manter dita renda.

A necesidade de ficar sen ningún ingreso para poder solicitala, a concesión dunha soa RISGA por unidade familiar, e non por persoa, a exclusión das persoas migrantes sen papeis, o exhaustivo control para renovar o dereito, etc… son todos eles, requisitos establecidos nas sucesivas leis que amosan a incapacidade do goberno autonómico para se enfrontar de raíz ao problema da precariedade que moitas estamos a sufrir.

Porén, perante á sua forza institucional e burocracia avasaladora a loita e a denuncia veñen, desta vez, a dar un moi bo resultado.

Lucía, unha compañeira que, coma moitas outras, veu ameazado o seu dereito a renovar a RISGA polo mero feito de compartir piso con outra persoa, foi quen de recorrer e pelexar dita decisión nos xulgados. Logo de esgotar a vía administrativa, decidiu solicitar avogado de oficio para procurar na xustiza os dereitos que a Xunta lle negaba en forma de denegación da RISGA.

Logo do xuízo recibe, a finais de novembro, a sentenza que deixa sen efecto a supresión da RISGA. O Xulgado do Contencioso Administrativo nº1 de Vigo, na sentenza nº 389 de 23/11/2016 dalle a razón a Lucía e conclúe que a prohibición de que nun mesmo domicilio físico se perciba só una RISGA é contrario a dereito e que só se pode defender e aplicar dita medida cando os membros dese domicilio manteñan entre si un vínculo ou relación familiar.

Deste xeito o Xuíz sinala literalmente que para que se poida excluír a percepción de máis dunha RISGA por vivenda “NON BASTA CON CONVIVIR, É PRECISO QUE CONCORRA ESA ESPECÍFICA RELACIÓN PERSOAL. A DEMANDANTE CONVIVÍA CON OUTRA PERSOA PERCEPTORA DA RISGA E ESA COMPAÑÍA HABITACIONAL ERA PERFECTAMENTE COMPATIBLE COA NORMA REGULADORA. SERÍA INVEROSÍMIL QUE DÚAS PERSOAS QUE PERCIBEN SENDAS PRESTACIÓNS PARA ELUDIR A SUA EXCLUSIÓN SOCIAL, TIVERAN QUE EXCLUÍRSE MUTUAMENTE PARA NON INCORRER EN ESAXERADA INCLUSIÓN”.

O fallo desta resolución xudicial é de suma importancia para todas aquelas persoas que, no país, vense obrigadas a mudarse de domicilio para non xuntar dúas ou máis RISGAS nunha mesma vivenda, aínda que só compartan piso, ou non teñan máis relación ca da simple amizade.

Por unha vez, un xuíz sae da lóxica perversa dos políticos e técnicos de Benestar Social e dálle a razón á cidadanía.

Dende a ODS anímavos a recorrer e denunciar situacións similares que veñen repetíndose decote nas diferentes cidades da Galiza.

Perante a inxustiza, organízate e denuncia! Perante a miseria, loita!

 

Febreiro 2017

ODS-Coia

Denuncia estado local Fogasa Vigo

O pasado 24 de xaneiro a CIG presentou una denuncia na Inspección Provincia de Traballo en Vigo onde se pon de manifesto o incumprimento da normativa en materia de prevención de riscos laborais no local de FOGASA en Vigo.

Un dos principios reitores que establece a Constitución no seu art. 40.2 é velar pola seguridade e hixiene no traballo, pero o FOGASA e o Ministerio de Traballo parece que non coñecen este principio.

É curioso que sexan precisamente os organismos do Ministerio Emprego e Seguridade Social os que non cumpran a normativa en materia de saúde laboral. No SEPE existen dúas oficinas de prestacións que incumpren a normativa en materia de prevención, e son as oficinas de Cangas e de Ponteareas (ambas denunciadas pola CIG na Inspección) onde, tras o requerimento da Inspección de Traballo, a situación sigue igual sin que a Xunta de Galiza (titular dos locais) e o SEPE (que lle transfire fondos para a modernización de oficinas cada ano) fagan nada.

No caso do FOGASA, achegamos , ademais da denuncia, o informe que presentamos no organismo cós incumprimentos máis salientables e todos os escritos presentados sin que o FOGASA, a Subdelegación do Goberno e o Comité de Prevención de Riscos Psicosociais de Pontevedra fagan nada (nin siquera contestarnos por escrito).

Esta situación é aplicable ás oficinas de prestacións do SEPE de Cangas e Ponteareas.

Espero que esta noticia sexa do seu interés e quedo a súa disposición para calquera dúbida.

 

Nota CIG – Vigo

Cig-Saúde denuncia, como xa o fixo en semanas anteriores, que o novo Hospital Álvaro Cunqueiro atopase en situación  deficitaria no número de camas dispoñibles ante a imposibilidade de seguir desdobrando habitacións pola falta dun stock suficiente, o que deriva en que un gran número de pacientes teñan que ser ingresados en plantas alleas a súa patoloxía (pacientes periféricos). Este feito mostra a realidade dun centro que naceu cun gran recorte no número de habitacións dispoñibles facendo na realidade imposible xeneralizar as habitacións individuais nos momentos de máis ingresos e, o que aínda é máis grave, sendo irreal a previsión de desdobramento destas ao non dispor dun stock suficiente para facelo.

Instamos á xerencia que nos mostre onde está escondido dito stock de camas xa que nos consta que non existe.

Mentres tanto no Meixoeiro continúan pechadas tres alas que esperemos en breve se vaian usando ao realizar intervencións de maior complexidad como CIG Saúde lle viña demandando ao SERGAS.

Sorpréndenos gratamente que o xerente rectifique no papel que debe xogar o Hospital Meixoeiro e o dote dunha verdadeira unidade de críticos  para que poda xogar o papel transcedental que lle viñamos esixindo ao xerente Felix Rubial e que reiteradamente negaba chamándonos “irrealistas” ou “inxenuos”. Alegrámonos da súa rectificación pública, en gran parte forzada pola mobilización do persoal e cidadanía.

Convocada folga indefinida en Alonarti Envases polo despido dun afiliado da CIG

A central denuncia que se trata dun intento de amedrentar o persoal de cara á negociación do convenioalonartienvasesporrinho

Vigo – 12 Xan 2017

O cadro de persoal de Alonarti Envases, empresa dedicada á fabricación de envases para a industria farmacéutica e cosmética con sede no Porriño, vén de convocar folga indefinida polo despido disciplinario dun afiliado da CIG. Dende a central denuncian que se trata dun intento da dirección de amedrentar os empregados/as de cara á inminente negociación dun novo convenio colectivo.

A maioría dos traballadores/as de Alonarti decidiron este martes en asemblea apoiar o paro indefinido que dará comezo o vindeiro martes 18 de xaneiro ás 6.30 horas para rexeitar o despedimento disciplinario dun afiliado da CIG. Dende a central denuncian que con esta decisión a empresa pretende darlle un “toque de atención” ao cadro de persoal -integrado por un cento de persoas- ante a inminente negociación dun novo convenio colectivo.

Ao mesmo tempo, anunciaron que coincidindo coa folga desenvolverán concentracións ás portas da compañía no polígono porriñés das Gándaras durante os cambios de cada unha das tres quendas de traballo (6.30, 14.30 e 22.30 horas). “Non podemos permitir que a empresa amedrente deste xeito os traballadores/as co obxectivo de lograr un convenio máis vantaxoso para os seus intereses”, sosteñen.

A convocatoria do paro indefinido foi promovida polos representantes da CIG no comité de empresa de Alonarti Envases, integrado por sete delegados/as da central nacionalista e dous da UGT, sindicato que decidiu non sumarse á folga

Pladesemapesga estudia trasladar a las instituciones europeas el uso de Fondos Feder para la acuicultura en Galicia cuando se destinan presuntamente a importación de panga asiático

Pladesemapesga estudia trasladar a las instituciones europeas el uso de Fondos Feder para la acuicultura en Galicia cuando se destinan presuntamente a importación de panga asiático.

 

La Consellería do Mar utilizando fondos europeos FEDER en campañas publicitarias para el producto gallego, ejemplo, ‘PescadeRias de onde se non?’ cuando a la contra los hospitales públicos gestionados por la misma Xunta de Galicia, sirven en su menú PANGA ASIÁTICO, presuntamente contaminado.

 

– En primer lugar, estamos valorando remitir copia a los eurodiputados de la Comisión de Agricultura y pesca, al Consejo de la Unión Europea (la legislación europea actualmente nace de dos órganos colegisladores que son el parlamento europeo y el consejo) y a la Comisión Europea.

 

Sabemos que estas formas de proceder por un lado justificar las partidas de fondos FEDER para el desarrollo de la acuicultura y pesca mientras a la contra se podrían estar usando esos fondos europeos para financiar importaciones de PANGA ASIÄTICO, para hospitales públicos por las mismas autoridades de Galicia, y consideramos que al financiar estas peticiones o partidas económicas con fondos europeos, se ha producido un error de bulto en el mismo seno de los órganos normativos de la Unión Europea en su falta de control.

 

Un error desde luego impropio de su alta función y responsabilidad. Nadie parece haberse preocupado de averiguar de dónde salía y quién estaba detrás de esas partidas multimillonarias que nunca llegan a sus destinatarios que, como verá enseguida, ni de lejos representa intereses de la acuicultura o de la Pesca en Galicia.

 

Es más, podrían incluso estar utilizándose de forma ILEGAL los ingenieros navales como expertos en acuicultura para justificar erróneamente, según afirma la sentencia de 15 de abril de 1998 (RC 5748/1990 ), que la mención de «técnico titulado competente» ha de integrarse con las normas que regulan lo que constituye el núcleo esencial de cada Ingeniería de modo que ha de concurrir la capacidad técnica y la capacidad legal: «La jurisprudencia de esta Sala, cuyas últimas manifestaciones pueden encontrarse en las sentencias de 29 de abril de 1.995 , 25 de octubre de 1.996 y 28 de noviembre de 1.997 , superando un criterio vacilante anterior, orientan la determinación de las respectivas competencias técnicas por los derroteros del principio de accesoriedad o complementariedad de las instalaciones de que en cada caso se trate, huyendo de la determinación de una competencia exclusiva general cuando se refiera a obras proyectadas en su conjunto, en las que intervienen aspectos de naturaleza diversa. Sin embargo, este criterio jurisprudencial no puede aplicarse cuando se trate de obras, como la que es objeto del proyecto denegado, que tienen una propia autonomía, pues,

 

————–sin perjuicio de reconocer que los Ingenieros Navales, de acuerdo con sus planes de estudios, poseen capacidad técnica para redactar un proyecto——–

 

—–sus funciones, por su naturaleza y definición, deben desarrollarse en el campo naval, que es el ámbito en el que se ejercita el objeto de su profesión—————-

 

Y en el caso que nos ocupa la Sra Rosa Quintana, induce los ingenieros navales al campo de la Acuicultura entrando en conflicto directo con los Doctores Biólogos, siendo inclusive la propia profesión de la Sra Conselleira, que nada tienen que ver los navales con la acuicultura donde les cataloga como «expertos de acuicultura» para informes destinados a la Comunidad Europea para fundamentar la petición o justificación de fondos europeos sin ningún control.

 

Pero a mayor conciencia, los Ingenieros Navales, consideran que el Gobierno de España actúa incorrectamente y le someten a costosos procedimientos judiciales que nos obligan a pagar a todos los españoles, así en la Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso Sección: 8 Nº de Recurso: 7/2013 bajo SENTENCIA EN APELACIÓN del siete de marzo de dos mil catorce en la que reclaman la no ingerencia de las Capitanías Marítimas en las actividades que le son inherentes y que comparten legislativamente.. Contradiciéndose de forma evidente en los supuestos convenio entre la Sra Quintana y el AINE.

 

La Comisión de Transparencia de Galicia exige a la Consellería do Mar entregue el convenio firmado por Rosa Quintana y Luis Vich en la Casa de Galicia en Madrid a PLADESEMAPESGA

La Comisión de Transparencia de Galicia exige a la Consellería do Mar entregue el convenio firmado por Rosa Quintana y Luis Vich en la Casa de Galicia en Madrid a PLADESEMAPESGA

 

La Plataforma en Defensa Del Sector Marítimo Pesquero de Galicia ha solicitado en reiteradas ocasiones la copia de los convenios entre la Sra Rosa Quintana y Luis Vich, Decano del Colegio de Ingenieros de Madrid, un dinero que estaba destinado a «sacarlo de la Xunta de Galicia» para que acabara en las manos del Ex Secretario de Mar, CARLOS MANIERO CADILLO, «DECAPITADO» por Feijóo, como consecuencia de estas irregulares actuaciones.

 

De todo ello tiene conocimiento la Fiscalía Europea OLAF, alertando a esta Plataforma de la existencia, no de uno, si no de 4 convenios iguales y una consultoría por las mismas actividades, que podrían rondar los 6 millones de euros que a día de hoy han «VOLADO», solicitada la información de derecho público ha sido NEGADA, recurrida la denegación por silencio administrativo ante la Secretaria Xeral Técnica Sra María Isabel Conchado, hizo caso omiso a la petición y al recurso contra la negación, lo que motivó que PLADESEMAPESGA, presentara reclamación ante la Comisión de Transparencia de Galicia, que resuelve, exigiendo a la Consellería do Mar, entregue el citado convenio antes de 15 días a la Plataforma en defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia, y invitando a la plataforma a realizar nueva solicitud con respecto a otros 3 convenios y la Consultoría.

 

Que la Sra Rosa Quintana, se desplace a la Casa de Galicia en Madrid para «regalar» dinero público de la Xunta de Galicia, Concellería do Mar, FONDOS EUROPEOS FEDER, a una Comisión que preside su propio Secretario Carlos Maneiro, sin que nadie conozca, ni los convenios, ni sus gestiones, ni aparezcan por ningún lado, los citados convenios, es cuando menos, muy «CHABACANO» y bajo la ligereza de una presunta impunidad.

 

Descargar RESOLUCÖN y comunicado completo en

 

http://pladesemapesga.com/211-la-comision-de-transparencia-de-galicia-exige-a-la-conselleria-do-mar-entregue-el-convenio-firmado-por-rosa-quintana-y-luis-vich-en-la-casa-de-galicia-en-madrid-a-pladesemapesga

El Consello da Xunta de Galicia cesa al Secretario de Mar, Carlos Maneiro días después de que Pladesemapesga denunciara ante TSXG la presunta malversación de unos 6 millones de euros fondos europeos.

El Consello da Xunta de Galicia cesa al Secretario de Mar, Carlos Maneiro días después de que Pladesemapesga denunciara ante TSXG la presunta malversación de unos 6 millones de euros fondos europeos.
El Consejo de la Xunta de Galicia celebrado hoy BAJO LA PRESIDENCIA DEL SR. D. ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO…Firma el «Decreto polo que se dispón o cesamento de Juan Carlos Maneiro Cadillo como director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica». El cese se sustancia tras las denuncias de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia avalada por la Fiscalía Europea OLAF, sobre la creación de cuatro convenios y una consultoría por las mismas actividades, que no existen en el registro de convenios de la Xunta de Galicia como es de obligado cumplimiento y de los que la Comisión de Transparencia de Galicia sigue curso.
Estos convenios de fondos europeos, podrían haber desviado más de 6 millones de euros, en este momento sin cuantificar, trasladados a Madrid por la Diputada y Conselleira do Mar, Rosa Quintana, siendo utilizada la Casa de Galicia en Madrid para firmar los acuerdos entre la Sra Quintana y el Decano de los Ingenieros Navales, cuyo destino del dinero público es una Comisión creada al efecto que preside Carlos Maneiro encargado de hacer desaparecer el dinero público.
Tras llegar a conocimiento de PLADESEMAPESGA, traslada los hechos a la Fiscalía Europea que en su informe del Nº OF/2016/0369/01 informa de la existencia de los citados convenios y la consultoría que niega la Sra Rosa Quintana y su Secretaría Xeral Técnica junto al Sr Maneiro, cargados a los Fondos Europeos de Pesca.
Ante las negativas a aclarar o desmentir, Pladesemapesga trasladaba el expediente al Juzgado, correspondiendo al Nº 5 de Instrucción en A Coruña…Y al Consello Galego de Contas y Comisión de Transparencia de Galicia, cuya respuesta del Consello Galego de Contas se inhibe a favor del tribunal de Cuentas por ser la competente en estos casos.
Estos convenios de la Sra Rosa Quintana y el Sr Carlos Maneiro ya fueron solicitados en el Parlamento de Galicia bajo iniciativa de Marisol Soneira Tajes ex Deputada do G.P. dos Socialistas de Galicia y José Luís Méndez Romeu portavoz do G.P. dos Socialistas de Galicia el día 6 de Abril de 2016, sin que nadie de la Xunta de Galicia haya respondido, aclarado o desmentido.
Tras el largo recorrido judicial y a la vista del resultado de las últimas elecciones, la Sra Rosa Quintana Carballo sale Diputada al Parlamento de Galicia y renueva su cargo como Conselleira de Mar del Gobierno de la Xunta de Galicia;
Esto motiva que a la luz del «aforamiento» de la Sra Rosa Quintana las diligencias judiciales que se siguen en el Juzgado corresponderían al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, razón esta por la que PLADESEMAPESGA en escrito de fecha 5 de Diciembre solicita al juzgado la remisión de los autos al TSXG, por ser el competente para la investigación y procesamiento de Carlos Maneiro y Rosa Quintana si procede a la vista de las pruebas e investigaciones.
Todo esto trae como consecuencia el CESE del Sr Carlos Maneiro Cadillo, tratando de evitar así que las irregularidades puedan salpicar al Gobierno del Partido Popular de Galicia

O persoal do Álvaro Cunqueiro mobilízase para que se poña fin ao caos de tráfico no hospital

A representación social reclama tamén máis prazas de aparcamento2016-12-20-protestacaostraficocunqueirovigo01

Vigo – 20 Dec 2016

A Xunta de Persoal do Chuvi desenvolveu hoxe unha concentración no interior do hospital Álvaro Cunqueiro para reclamar que se poña fin ao caos de tráfico existente na contorna do centro médico e se habiliten máis prazas de aparcamento gratuíto en superficie. Ao remate da protesta a representación dos traballadores/as rexistrou un escrito con estas demandas dirixido ao alcalde e ao conselleiro de Sanidade.

Dende a Xunta de Persoal explican que os problemas que a diario se rexistran no acceso ao hospital Álvaro Cunqueiro afectan tanto aos traballadores/as -“que teñen serios problemas para acceder aos seus postos de traballo en tempo e forma”- como ao persoal das ambulancias, “que se atopan con verdadeiros tapóns para acceder a Urxencias ou a outros servizos”.

Pero tamén se ve afectado o persoal do transporte público, urbano e interurbano, que a determinadas horas ten difícil manobrar no entorno do hospital e cumprir cos horarios programados. “Mais tamén o conxunto de usuarios/as do hospital, que teñen dificultado o acceso, tanto en transporte público como en vehículos privados”.

Segundo denuncian, esta situación obedece a unha mala planificación dende a concepción mesma do proxecto, que se centrou en dirixir o tráfico de vehículos privados ao aparcadoiro de pago, deixando nun lugar secundario o acceso peonil, o transporte público e a garantía de acceso dos profesionais e das ambulancias.

Denuncian que esta situación obedece a unha mala planificación inicial do proxecto

Lembran que mesmo antes do inicio da actividade do centro teñen reclamado a subsanación destas deficiencias, logrando 700 prazas de aparcamento gratuíto para o persoal e unha redución do 40% das tarifas das usuarios/as. “Iso si, con auténtica falta de transparencia sobre como repercuten estas reducións no que ten que pagarlle o Sergas á empresa concesionaria”, indican.

Mais sosteñen que a situación nin está resolta nin se prevé que a resolva o paso do tempo como pretenden algúns xestores. O persoal tampouco ten resolto o seu acceso e aparcamento, o trasporte público presta o servizo que se precisa, tampouco é posíbel o acceso peonil, nin se remataron os atascos a horas punta que limitan o acceso das ambulancias.

Diante disto, reclámanlle á Xunta de Galiza e ao Concello de Vigo -“cada un coas súas competencias”- que se poñan de acordo para realizar un estudo de ordenación do tráfico na contorna do hospital, tanto nos viais interiores como nos de acceso pola estrada da Venda, por Clara Campoamor ou pola VG-20.

Tamén lles demandan que se tomen todas as medidas oportunas para habilitar os espazos existentes en superficie, dependentes das dúas administracións, que permitan o aparcamento regulado e ordenado de xeito gratuíto.

Presentan denuncia en el TSXG contra Diego Calvo por malversación de fondos públicos en su etapa de Presidente de la Diputación de A Coruña.

Presentan denuncia en el TSXG contra Diego Calvo por malversación de fondos públicos en su etapa de Presidente de la Diputación de A Coruña.
La misma parte de una denuncia en la que ya estuvo imputado Alfonso García Magariños relacionada con la Fundación Fremss que se siguió en el Juzgado Nº 2 de A Coruña.
En el escrito presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia por su condición de aforado se aportan documentos que acreditan la entrada de dinero público en la Fundación FREMSS en las fechas que negaban públicamente la entrada de dichos fondos públicos .
Para ello aportan un documento acreditativo del informe de fecha 2 de Febrero de 2014 acreditando la partida económica de 32.117,00 euros para financiar el Foro Orquestado en Palexco origen de la denuncia principal y que consta así en la Diputación de A Coruña bajo mandato expreso y firma  del Sr Diego Calvo, miembro activo y alto cargo del Partido Popular de Galicia y en este momento Diputado aforado y Vicepresidente del Parlamento de Galicia.
El pago se hizo con cargo al convenio de la partida presupuestaria 0510/415A/481 documento contable, de operación 220130045182.
Por otro lado aportan comunicado firmado por el Sr Teixeira, administrador de la Fundación Fremss y hecho público por FREMSS el día 18 de Marzo de 2014 en el que niegan haber o tener recibido fondos públicos para financiar el FORO DE PALEXCO y que dice en su literal “ FREMSS é unha fundación privada do sector pesqueiro e a día de hoxe non recibimos ningunha axuda, subvención ou similar de ningunha institución ou administración, nin para a súa constitución nin para o desenvolvemento do congreso celebrado a que fai alusión unha das múltiples denuncias”.
Por otro lado y tras presentarse la UDEF en las dependencias del Concello de A Coruña sin obtener la respuesta deseada, se presenta un documento del Grupo del PP en el Concello de A Coruña de fecha 1 del 4 de 2016 en el que se solicita la modificación de los presupuestos al Concello de A Coruña para que se incluya una partida económica de 30.600,00 euros destinados a la Fundación FREMSS, para financiar la auto-ponencia del Alcalde Sr. Xulio Ferreiro y su inclusión en el Padroado de la citada fundación, firmado por ambos, Xulio Ferreiro y Rosa Gallego portavoz en el Grupo Popular en el Concello de A Coruña…
Para ello los denunciantes adjuntan a la denuncia Copia del documento «Orzamento Xeral 2016». Anexo de subvencións nominativas donde consta la autorización bajo firma del Alcalde Xulio Ferreiro con cargo al RESUMO ANEXO DE SUBVENCIÓNS NOMINATIVAS. ORZAMENTO XERAL DO CONCELLO DA CORUÑA 2016 Página 3 de 9
60.241- .48950- 4 -30.600,00 Euros
TRANSFERENCIAS CORRENTES. CONVENIOS NOMINATIVOS
Convenio Fundación rendemento económico mínimo sostenible e social
FUNDACIÓN REDEMENTO ECONÓMICO MÍNIMO SOSTENIBLE E SOCIAL (FREMSS) G70357173
Y por otro lado entregan en el TSXG,  Captura de Pantalla del perfil del Sr Xulio Ferreiro jactándose públicamente en las redes sociales de su ponencia y pertenencia a la Fundación FREMSS a la que a trasladado un pago «30.600,00 euros» unos días antes bajo el ardid para financiarse a si mismo la ponencia en dicho foro.
Los denunciantes también presentan una convocatoria de Prensa del Gabinete del Presidente de Galicia Sr Alberto Núñez Feijóo al que consideran haber utilizado para dar cobertura y características institucionales a los fines presuntamente malversadores de la Fundación Fremss.
También consideran implicada al negar la petición de información de derecho público a la Autoridad Portuaria de A Coruña en relación a la posible inyección de más fondos públicos a la Fundación FREMSS y que la UDEF en su informe no hace referencia alguna a pesar de haberlo solicitado explícitamente…En lo que estamos convencidos también participo económicamente, pero que declina contestar.

 


Pladesemapesga exige la DIMISIÖN FULMINANTE de Rosa Quintana por permitir «panga contaminado» en los hospitales de Galicia

Pladesemapesga exige la DIMISIÖN FULMINANTE de Rosa Quintana por permitir «panga contaminado» en los hospitales de Galicia
PPdeG en la Xunta y Rosa Quintana financian Pescado asiático contaminado (PANGA) en el menú de los hospitales de Galicia pagado con fondos públicos delante de la Campaña Publicitaria de la Xunta «PescadeRías de Onde si Non».
Las redes sociales «crispadas» ante la explosión de posts sobre el menu de un hospital de Galicia, que ofrece en su menú (PANGA) pesacdo prohibido en Estados Unidos y muchos paises de la UE, criado en países de Asia….Que un hospital público de la Xunta de Galicia (Sergas) ofrezca pescado importado presuntamente contaminado en la autonomía reconocida en todo el Mundo como la de mayor flota pesquera, delante de millonarias campañas financidas con fondos públicos para consumir el producto de Galicia, «tiene bemoles» y pareciera surrealista, con más gravedad si cabe, delante de la postura abierta de la Sra Rosa Quintana ya conocida en fabor de la acuicultura.
El panga criado en cautividad en granjas acuícolas a lo largo río Mekong entre Vietnam y en China, y cuestionado por el Eurodeputado Daniel Varela Suanzes-Carpegna del (PP), compañero de Feijóo y Rosa Quintana, la Cooperativa de Armadores de Vigo y otras del sector pesquero galego, decidiron enviar a Anfaco-Cecopesca, laboratorio de referencia en Galicia, muestras de este pescado, adquiridas en diferentes supermercados de Vigo. En 6 de las 8 muestras de panga se hayaron presencias de «listeria monocytogenes», bacilo causante de la listeriosis, restos de la bacteria portadora do cólera (Vibrio cholerae).
Pladesemapesga exige la DIMISIÖN de Rosa Quintana por facilitar la venta de pescado contaminado de china (panga) en los hospitales públicos de Galicia.
Ver comunicado completo y documentos acreditativos, carta menú del Hospital del Barbanza Ribeira..en;