VUELVE LA FERIA RETROMÓVIL MADRID
VUELVE RETROMÓVIL MADRID, DE LA MANO DE EVENTOS DEL MOTOR
- IFEMA y EVENTOS DEL MOTOR firman un acuerdo de cara a la celebración de la 15ª edición del Salón Internacional del Vehículo de Época
- La cita tendrá lugar del 15 al 17 de diciembre, en el Pabellón 12 de IFEMA
Madrid.- 9 de mayo de 2017.- IFEMA acogerá la celebración de RETROMÓVIL MADRID, Salón Internacional del Vehículo de Época, cuya decimoquinta edición tendrá lugar del 15 al 17 de diciembre de 2017.
Con tal motivo, la principal empresa española de organización de salones relacionados con el mundo del motor clásico y de época, Eventos del Motor, S.L. (www.eventosmotor.com) ha alcanzado un acuerdo con IFEMA de cara a la celebración de Retromóvil Madrid en sus instalaciones. El acuerdo fue rubricado por Eduardo López-Puertas Bitaubé, Director General de IFEMA, y por José Enrique Elvira, Director General de Eventos del Motor, S.L..
El certamen tendrá lugar en el Pabellón 12 de Feria de Madrid y ocupará una superficie cercana a los 15.000 m2 cubiertos, a lo que se sumará una zona exterior de 2.000 m2 como parking gratuito para concentraciones de coches y motos vintage.
“Desde hace tiempo el sector venía reclamando la celebración de esta feria en IFEMA, como el lugar apropiado para el desarrollo de un certamen internacional a la altura de las necesidades que tiene un mercado como el español», comenta su director, Jose Enrique Elvira. “Las fechas elegidas, cercanas a las fiestas navideñas, no han sido al azar. En una época del año en la que el consumismo está en pleno auge, creemos que puede ser beneficioso para resultado comercial de los expositores participantes”.
Para Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, “acoger un certamen de estas características viene a enriquecer el calendario ferial de la institución, al tiempo que aporta un valor añadido a las empresas participantes por las posibilidades de exhibición que permiten sus instalaciones, sin olvidar su localización y su cómodo acceso”.
La feria, como es habitual en este tipo de certámenes, contará con stands de venta de automóviles y motocicletas, restauradores, recambios, piezas, miniaturas, automobilia, libros, ropa de época, herramientas, etc., etc. Además, se le rendirán diferentes homenajes a modelos emblemáticos de la historia de las dos y las cuatro ruedas con motivo de sus diferentes aniversarios.
Fiel a la filosofía que aplica en todas sus ferias a nivel nacional, Eventos del Motor programará una feria participativa en la que tendrán cabida todos los clubes, museos y asociaciones relacionados con el “mundo” del vehículo de época, a los que se les ofrecerá espacio sin coste para promover sus actividades.
Asimismo, y siguiendo en esta línea, todos los propietarios de vehículos clásicos, ya sean de dos o cuatro ruedas que se acerquen en ellos hasta IFEMA para visitar la feria, dispondrán de parking gratuito y vigilado.
Eventos del Motor organiza desde hace 15 años la mayor feria de vehículo clásico de la península ibérica, AutoClássico Porto, además de las ferias retro de Bilbao, Valencia, Málaga, Vigo y Reus. También bajo su batuta se inaugura cada año el único Salón dedicado de forma monográfica al mundo de la moto “vintage”, RetroMoto Barcelona
INAUGURADO CAROUTLET CORUÑA, QUE YA REGISTRÓ SUS PRIMERAS RESERVAS DE COCHES
El recinto de Expocoruña alberga todo el fin de semana esta feria, que exhibe modelos de unas 30 marcas de los concesionarios oficiales, desde seminuevos a urbanos más rodados y baratos
Algún comprador debió pensar en la oportunidad única que supone poder escoger entre 500 vehículos de ocasión y aceleró su paso esta mañana para reservar el modelo que le agradó, a tenor del primer balance a las 2 horas de abierta esta feria.
Y es que el Salón CarOutlet Coruña ofrece precisamente una amplia gama de coches de todo tipo para el que esté pensando en comprar en estos tiempos, pues reúne la flota de usados de diversos concesionarios oficiales coruñeses, que va desde automóviles de empresas de alquiler, automatriculaciones, coches de demostración o aquellos que se entregan al comprar uno nuevo.
Esta feria exhibe hasta 500 coches de diferentes marcas a la venta, con lo que supone la oportunidad de poder comparar modelos, precios, prestaciones y condiciones de venta. Cada expositor cuenta con equipos comerciales para informar de todo lo que necesite el público interesado.
Esta edición del certamen ocupa 11.000 m/2 del recinto coruñés, con una entrada de 2 euros y acceso gratis a menores de 10 años. Además hay aparcamiento gratuito en el estacionamiento subterráneo del recinto ferial.
Esta feria abrirá mañana sábado desde las 11 de la mañana hasta las 21,00 horas de forma ininterrumpida, mientras que el domingo abre de 11,00 a 20,00 horas.
Coches con garantía
Una de las grandes ventajas de acudir a esta feria este fin de semana es que los coches que se ofertan tienen la garantía de los concesionarios oficiales, que por ley es de 1 año como mínimo.
Además, diversas marcas ofrecen garantía extra o incluso ya la establece para un modelo seminuevo, donde en muchos casos abarca 3 o 5 años, con lo que aún le resta plazo de la misma.
Otra ventaja es que los expositores aplican descuentos extras por el mero hecho de comprar o reservar en la feria, frente a la opción de ir a comprarlo al concesionario.
Y siempre queda la oportunidad de negociar y buscar los límites que el equipo comercial pueda tener para ciertos modelos, obteniendo o mejor precio o mantenimiento o extras.
Es en definitiva una gran oportunidad de encontrar un vehículo de ocasión a precios singulares y con garantías especiales.
BALANCE FINAL XVII MOTOROCASION VIGO
La feria cierra sus puertas con cerca de 20.000 visitantes en los últimos cuatro días
La XVII edición del Salón MotorOcasión de Vigo que se acaba de clausurar ya puede adelantar las cifras globales.
La muestra ha igualado el volumen de negocio de la edición de 2016 (que fue cercana a los 4 millones de euros), fruto tanto de la venta de vehículos comerciales, motos y coches de ocasión, como del impacto de este evento en la industria, empresas y comercio local, tanto en los meses previos como en estos últimos días.
En ese sentido, el mantenimiento del negocio está en sintonía con el mercado nacional y gallego de vehículos usados, que hay que recordar está superando al de vehículos nuevos por una tendencia en la compra influencia por la falta de un Plan PIVE, que aún está en proyecto de ley, cambios en la tecnología hacia coches híbridos y de hidrógeno, efecto postcrisis, que aún retrae en el gasto al consumidor, y otros factores.
El público se ha mostrado muy interesado en la variada oferta de modelos en exposición durante estos cuatro días, con una cifra de visitantes que ha rondado los 20.000 visitantes.
El director del certamen, José Enrique Elvira, señaló que «el mercado se mantiene activo en la comunidad gallega, como han demostrado tanto la feria de coches nuevos como la de vehículos de ocasión, y esa ha sido una de las principales conclusiones tras estas 3 semanas de intensa actividad».
Elvira expuso que «esta feria de ocasión está plenamente consolidada y ahora sólo hace falta seguir dándole más cuerpo al segmento de motos, y en especial al recién lanzado segmento de vehículos comerciales».
Tanto el Salón del Automóvil de Vigo como MotorOcasión Vigo han ocupado prácticamente los 25.000 metros cuadrados que ofrece el recinto ferial olívico en todos estos días.
INAUGURACIÓN DEL SALÓN MOTOROCASIÓN VIGO
La feria ofrece coches, vehículos comerciales y motos de unas 40 marcas y estará abierta hasta el domingo
- Hay coches desde 4.200 euros, motos desde 1.500 y furgonetas medianas desde 8.000
La XVII edición del Salón MotorOcasión de Vigo abrió sus puertas hoy a las 16,00 horas y empezó a recibir visitantes que buscan una oportunidad entre la vasta flota expuesta en el recinto ferial del Ifevi.
La muestra alcanzará una cota récord de unos 800 vehículos usados en oferta, pues los modelos vendidos se van reponiendo cada día, y la gran novedad es que este año integra, además de los coches y las motos, la nueva sección de vehículos comerciales, que ya formó parte del reciente Salón del Automóvil.
El Salón MotorOcasión mantiene prácticamente la misma estructura de stands y marcas que el Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta, aunque ocupados ahora por los vehículos de segunda mano de unas 40 marcas.
La amplia exposición ofrece precios para todos los bolsillos, pues hay motos desde 1.500 euros (scooters) hasta más de 10.000 de modelos más potentes. En la gama de vehículos comerciales hay furgonetas medianas desde 8.000 euros, aunque una buena parte cotiza alrededor de los 11.000. También se venden furgonetas grandes y de transporte de viajeros.
Finalmente, los coches más baratos, parten desde 4.200 a 5.000 euros, ya que hay varias unidades, hasta los más lujosos que se mueven entre los 50.000 y los 65.000 euros.
Todos los modelos tienen descuentos especiales y se puede aplicar financiación a una gran mayoría, existiendo asesores comerciales para todos los compradores interesados.
El amplio abanico de vehículos ofertados permite a los que busquen una oportunidad comparar diferentes marcas e incluso categorías, pues se ofrecerán desde modelos con apenas kilómetros a otros más rodados.
El público de la jornada de hoy se decantaba por preguntar más por los seminuevos, pues buscaban modelos con poco uso. Entre estos destacan muchos vehículos de demostración de los concesionarios.
Garantía oficial y en ocasiones de varios años
Varios concesionarios oficiales aplican, o se puede contratar, garantía extendida, con lo que encima los compradores aún obtienen un mejor producto en este Salón.
El horario de apertura al público de este salón será mañana de 16,00 a 21,00 horas, mientras que el fin de semana las puertas estarán abiertas de 11,00 a 21,00 horas.
El precio de la entrada es de 4 euros, aunque los que hayan guardado la entrada del Salón del Automóvil y Motocicleta podrán acceder gratis, al igual que los menores de 10 años.
Programa para viernes, 7 de abril
16,00 – 21,00 horas: Apertura al público
El Salón MOTOROCASIÓN VIGO ofrece desde mañana su récord de vehículos usados, con 800 modelos en exposición
El Ifevi albergará desde mañana esta feria, que ofrecerá coches, vehículos comerciales y motos de unas 40 marcas
La XVII edición del Salón MotorOcasión de Vigo alcanzará una cota récord de unos 800 vehículos usados en oferta, al integrar este año, además de los coches y las motos, la nueva sección de vehículos comerciales, que ya formó parte del reciente Salón del Automóvil.
El Instituto Feiral de Vigo abrirá así desde mañana por la tarde a las 16,00 horas esta tradicional feria de vehículos usados, que ocupará casi los 25.000 m/2 de superficie de los pabellones 1, 2 y 3.
El Salón MotorOcasión mantendrá prácticamente la misma estructura de stands y marcas que el Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta, aunque ocupados ahora por los vehículos de segunda mano de unas 40 marcas.
La oferta prevista será amplia y para todo tipo de economías, e incluye desde vehículos del tope de gama, con precios bastante rebajados, hasta pequeños coches urbanos que salen a la venta por unos pocos de miles de euros.
Este certamen ya era el mayor del norte de España en superficie y oferta de unidades a la venta, y aún se refuerza y amplía más su gama en esta edición, por lo que se espera un buen volumen de transacciones.
Encima el mercado de ocasión es aún más importante en España que el de vehículos nuevos, como se refleja en las últimas estadísticas de ventas de la patronal, ya que aún se vende el triple de vehículos usados que nuevos.
Variedad donde buscar
El amplio abanico de vehículos ofertados permite a los que busquen una oportunidad comparar diferentes marcas e incluso categorías, pues se ofrecerán desde modelos con apenas kilómetros a otros más rodados.
Así, en coches hay ofertas de vehículos con kilómetro cero o automatriculados, seminuevos, de gerencia, de flota o coches que entran en el concesionario cuando un cliente decide comprarse un modelo nuevo y entregan el suyo a descuento.
Igualmente, en varios stands de motocicletas se ha preparado una diversa oferta de modelos a la venta, desde moto de carretera hasta scooters, sport, touring, raid y otros tipos.
Finalmente, la mayor novedad es que varias marcas de vehículos comerciales sacarán igualmente stock de este segmento en oferta dentro del pabellón 3, por lo que igualmente los profesionales podrán buscar un modelo que se ajuste a su presupuesto.
Ventajas añadidas de la feria
Una ventaja a destacar del Salón MotorOcasión es el servicio de los expositores a los clientes, pues cada marca tendrá un equipo comercial profesional, que asesorará y aportará datos técnicos (historial del coche, moto o vehículo comercial, mantenimiento, prestaciones,..), sin olvidar que al menos existe 1 año de garantía -a diferencia de la compra/venta entre particulares que es de 6 meses por ley-, además de otras posibles ventajas que se puedan negociar.
Hay que tener en cuenta que los expositores son concesionarios oficiales de las propias marcas, con todas las garantías, prestigio y experiencia que eso supone frente a otros tipos de vendedores comerciales de automóviles de empresas privadas. Además, solo por comprar en estas ferias se suelen aplicar descuentos especiales
El horario de apertura al público de este salón será de 16,00 a 21,00 horas durante los días laborales, es decir jueves y viernes, mientras que el fin de semana las puertas estarán abiertas de 11,00 a 21,00 horas.
El precio de la entrada es de 4 euros, aunque los que hayan guardado la entrada del Salón del Automóvil y Motocicleta podrán acceder gratis, al igual que los menores de 10 años.
Programa para jueves, 6 de abril
16,00 – 21,00 horas: Apertura al público
http://track.portadasdeprensa.com/r/tp2?e=ue&ue_pr=%7B%22schema%22%3A%22iglu%3Acom.snowplowanalytics.snowplow%2Funstruct_event%2Fjsonschema%2F1-0-0%22%2C%22data%22%3A%7B%22schema%22%3A%22iglu%3Acom.inboxagency%2Fclick%2Fjsonschema%2F1-0-4%22%2C%22data%22%3A%7B%22cid%22%3A%2261%22%2C%22eid%22%3A%22JRES%22%2C%22uid%22%3A%2217343b53-d181-11e5-8502-002590476e89%22%2C%22geo%22%3A%22ES%22%7D%7D%7D&tv=custom&p=web&u=http%3A%2F%2Fwww.lavanguardia.com%2Finternacional%2F20170402%2F421402328946%2Fcolombia-intensifica-busqueda-victimas-avalancha-234-muertos.html
Casi 85.000 visitantes en los nueve días de feria y una cifra de negocio bruto estimado que con algo más de 23 millones mejora el resultado del anterior ejercicio
- Los concesionarios oficiales traerán ahora su flota de vehículos usados para el Salón Motorocasión, que arrancará el próximo jueves por la tarde
- La convocatoria motera de hoy ha resultado un éxito de participación, con más de 500 motos a lo largo de la jornada
El Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo culmina en unas pocas horas su XXVI edición dando señales a los concesionarios oficiales de que 2017 puede ser un buen año pues el balance ha sido bastante positivo en ventas de vehículos y en la parte de visitantes.
Pese a que los meses previos del mercado gallego y del nacional no auguraban un buen desarrollo de esta edición al haberse estancado las ventas de modelos nuevos, las conclusiones sobre las unidades vendidas y las fichas cerradas para ventas en las próximas semanas son bastante positivas, según datos recabados entre diferentes expositores.
Asimismo, la operatividad de la nueva área de Vehículos Comerciales ha sido significativa y señal de que había un nicho de mercado sin cubrir, pues se ha tramitado la venta de muchas unidades, en especial en el segmento de transporte de viajeros.
Así, se prevé que la cifra de negocio bruto de esta muestra mejorará ligeramente los 23 millones de euros de 2016.
El director del certamen, José Enrique Elvira, hizo hoy una valoración de esta edición señalando que «este evento ha confirmado una vez más la ventaja que supone para el público poder comparar diferentes modelos, ya sea en coches, motos o vehículos comerciales, y aunque muchos compradores vendrán con la decisión tomada, otros seguro que vienen a la feria a buscar indicios que le decanten la compra».
Respecto a la cifra de negocio, Elvira indicó que «se mejora una gran edición como fue la del pasado año y eso refleja lo importante que es el Salón para Vigo y la comunidad gallega, pues hay que comprender que no sólo se trata de las ventas de vehículos, sino del negocio para la industria auxiliar y otros expositores, para el entorno comercial y hostelero del recinto, alojamientos, viajes, etc…».
Esta edición cerrará sus puertas con casi 85.000 visitantes, lo que es una cota de público en la franja de lo esperado por la organización y que se valora como muy buena.
Durante la jornada de hoy, la feria ha vivido un gran ambiente motero pues se ha celebrado el II Día de la Moto con descuento en la entrada a todos los que se han acercado en motocicleta, que han quedado en exposición en un parque cerrado.
Esta segunda edición de este evento ha sido un éxito y ha congregado alrededor de unas 500 motos a lo largo de la jornada y hubo mucho ambiente de público en la zona de exposición de estas máquinas.
Por otro lado, la tarde dominical ha sido nuevamente uno de los puntos del día con más visitantes, registrándose algunos momentos de mucha animación y público aún interesado por ver los modelos exhibidos.
Motorocasión, a partir del jueves
Nada más desmontarse este certamen, comienza el montaje desde mañana del Salón Motorocasión Vigo, que llega a su 17ª edición y que transcurrirá desde el jueves día 6 a las 16,00 horas hasta el domingo a la noche, con una entrada a 4 euros, menores de 10 años gratis y acceso gratuito a los que porten la entrada del Salón del Automóvil de Vigo que finaliza hoy.
El Salón del Vehículo Usado y de Ocasión, que tendrá este año coches, motos y vehículos comerciales, ofrecerá la cifra récord de unos 800 vehículos usados, seminuevos y kilómetro cero, contando con las reposiciones diarias de los modelos que se vayan vendiendo.
Dado que la oferta de vehículos usados procede de concesionarios oficiales presentes en el Salón del Automóvil, los compradores tendrán acceso a ofertas especiales y a las máximas garantías técnicas, redundando en la total confianza para el comprador.
SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE VIGO AFRONTA SU ÚLTIMO FIN DE SEMANA CON VARIAS ACTIVIDADES
Deportivos y motos se ubicarán en parque cerrado junto a las puertas de entrada a la feria, donde podrán ser contemplados por el público
El Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo afronta desde mañana el último fin de semana de la actual edición, generalmente los días de más afluencia a este certamen, con dos importantes eventos que dotarán de mayor espectacularidad a la muestra.
Por un lado, mañana sábado se celebrará la X Concentración Porsche, con un programa que incluye como punto de encuentro matinal la fortaleza de Valença do Minho, desde donde se saldrá para realizar una ruta de unos 200 kilómetros por Portugal y el sur de la provincia hasta llegar hacia las 14,30 a la feria.
Se prevé que participen más de una veintena de Porsche, según la lista de inscritos, que quedarán aparcados hasta media tarde y en exposición para que el público los contemple junto a las puertas del recinto del Ifevi.
Concentración de motos
Por otro lado, el domingo día 2 tendrá lugar el II Día de la Moto durante toda la jornada, de forma que todos los que se acerquen a la feria en motocicleta podrán aparcar en una zona especial, junto a las puertas de entrada, dejando sus motos igualmente en exposición en parque cerrado y tendrán un descuento de 2 euros, pagando solo 5 euros por acceder a la feria.
De esta forma, concluirá con una actividad especial para los aficionados a las motos esta edición del Salón, en el que este segmento ha sido especialmente importante, con presencia de 20 marcas y numerosos modelos de 2017, destacando la BMW K1600 GT y la Harley-Davidson Street Glide Special, que fueron además los modelos de más valor presentes en la exposición, con un coste de 30.000 euros.
Visita del alcalde
Finalmente, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, encabezará una delegación municipal esta tarde a las 18,00 horas para visitar el Salón y saludar a los expositores de automóviles, vehículos comerciales, motocicletas e industria auxiliar.
Caballero ha buscado un hueco en su agenda al no poder acudir en su momento a la inauguración oficial del certamen, demostrando así, como indicó en la presentación de la actual edición, su compromiso y apoyo al certamen.
Programa para mañana, sábado 1 de abril
11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
14.30 horas / 18,00 horas: exposición de la X Concentración Porsche
Programa para el domingo 2 de abril
11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
11.00 horas / 21,00 horas: Exposición vehículos asistentes al II Día de la Moto
EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE VIGO LLEGA A SU ECUADOR CUMPLIENDO LAS EXPECTATIVAS DE PÚBLICO Y VENTAS
El jueves se celebra el Día del Profesional, una jornada especial para promocionar la zona de vehículos comerciales con acceso gratuito para autónomos y empresarios
El Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo completa hoy la mitad de su recorrido en la actual edición con cifras ya asentadas y que confirman la buena tendencia de visitantes y ventas de modelos, rompiendo ligeramente la evolución del mercado de venta de vehículos nuevos, que apenas creció (0,2% en España y 0,9% en Galicia) en el pasado mes de febrero.
El balance de esta primera fase ferial se ajusta a lo esperado en número de asistentes y en la evolución de las ventas de motos, vehículos comerciales y automóviles, pues la cifra de público se acerca a los 40.000 asistentes y el número de unidades vendidas mejora la tendencia estancada del mercado gallego.
Desde el primer día hora el público se ha mostrado bastante interesado en esta edición del salón, lo que se ha traducido en el cierre de esas operaciones comerciales.
Esta edición cuenta con la presentación de 10 coches y diversas motos que son lanzamientos en primicia en esta primavera, además de una larga lista de novedades 2017, la gama habitual de cada marca y la nueva zona de vehículos comerciales y profesionales, en el pabellón 3.
Curiosamente se está percibiendo un interés creciente del público en los modelos híbridos de coches, así como en las nuevas motos, que deben cumplir la nueva normativa introducida en sistemas de frenado y en emisiones.
La feria ocupa este año 25.000 metros cuadrados y cuenta con 31 marcas de coches, 13 de vehículos comerciales y 20 de motos, además de media docena de marcas de bicicletas eléctricas y una gama de motos náuticas. Además hay diversos stands de industria auxiliar, expositores institucionales, otros de promoción de pruebas internacionales, y finalmente otros de ocio y diversión para todos los públicos.
El jueves, Día del Profesional
En esta segunda parte de la edición ferial hay varias citas y eventos en el programa, destacando ya este jueves a partir de las 16,00 horas la celebración del Día del Profesional, una jornada especial por la que los autónomos y empresarios pueden acceder gratuitamente al Salón acreditándose previamente.
Esta jornada se encuadra en una promoción especial de la zona de vehículos comerciales, novedad en esta edición de 2017, que ocupa más de 7.000 metros cuadrados en el pabellón 3.
Esta zona alberga modelos de 13 marcas y supone otro importante progreso dentro de la exposición del certamen. La gama de modelos de este nuevo segmento incluye Vehículos Comerciales Ligeros (hasta 3.500 kg de peso bruto) y Vehículos de Mercancías Grandes (más de 3.500 kg), es decir, furgonetas y camionetas de diverso peso y tamaño, orientadas al transporte de mercancías o pasajeros.
En esta zona hay diversas furgonetas de mercancías, de transporte de viajeros, microbuses, camionetas, grúas e incluso alguna cabeza tractora y se ha convertido en uno de los puntos atractivos de la feria.
Este nuevo espacio está organizado al igual que el resto del certamen, asignando stands a cada marca, con asistencia de asesores comerciales, que facilitan cualquier tipo de información sobre el vehículo en cuestión, y con la ventaja de poder comparar diferentes modelos, precios, características, ofertas y posibilidades financieras.
Entre las marcas presentes en esta sección figuran Citroën, Dacia, Fiat, Ford, Hyundai, Iveco, Mercedes, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Toyota y Volkswagen.
Programa pendiente
Miércoles, 29
16,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
Jueves, 30
Día del Profesional
16,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
Sábado, 1
X Concentración Porsche
11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
Domingo, 2
II Día de la Moto
11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
LOS MODELOS MÁS CAROS DEL SALÓN DEL AUTOMÓVIL, VEHÍCULO COMERCIAL Y MOTOCICLETA DE VIGO
Louzao presentó hoy a la prensa el nuevo Mercedes Clase E Coupé, que podrá ser visto desde el jueves por el público
El Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo ofrece una amplia variedad de automóviles con precios para todos los gustos, en función de la gama, los extras, las ofertas y descuentos, y diversas variantes.
De todos ellos destaca por su precio el Aston Martin DB 11 Launch Edition que alcanza los 310.000 euros, siendo con ello el modelo más caro de automóviles presentes en esta edición.
Este deportivo, que se lanzó a finales de 2016, mantiene la línea de sus predecesores, que han participado en la saga James Bond, y entre sus características mecánicas destacan sus 608 CV a 6.500 revoluciones, así como un perfil musculoso con entradas y salidas de refrigeración.
Por su parte, en el apartado de motocicletas, hay dos modelos que emparejan su precio en 30.000 euros, siendo los de mayor cotización de esta muestra. Son la BMW K1600 GT y la Harley-Davidson Street Glide Special, y se corresponden con modelos nuevos de 2017.
Mercedes Clase E Coupé
En otro orden de cosas, esta mañana se presentaron a los medios de prensa los nuevos Mercedes Clase E Coupé y el Clase E All-Terrain en un pase privado, que incluyó la proyección de un vídeo, dentro del stand que posee en la feria el concesionario de dicha marca, Louzao.
El público deberá esperar hasta el jueves por la tarde para poder comprobar las características técnicas de los nuevos modelos, que han sido dos de las primicias del certamen de este año.
Programa para mañana, martes 28
11,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público
BALANCE PRIMER FIN DE SEMANA SALON DEL AUTOMÓVIL DE VIGO
El primer fin de semana del Salón del Automóvil, Vehículo Comercial y Motocicleta de Vigo se va a completar hoy con un registro que rondará los 25.000 asistentes, según la tendencia de esta jornada dominical, donde miles de personas se acercaron a la muestra atraídas por la oferta más actual de modelos en exposición y las actividades paralelas de la feria.
Desde primera hora el público se ha mostrado interesado en el certamen, el segundo más antiguo de España, cuya actual edición es una de las más brillantes de los últimos años por los modelos presentados, muchos de los cuales aún no se comercializan en el país.
Según han expresado diversos expositores, ya se han vendido diversas unidades, algunas de las cuales ya exhiben el cartel correspondiente, por lo que de momento tras sólo 2 días de feria se mantiene una importante actividad comercial.
Recordemos que esta edición cuenta con la presentación de 10 coches y diversas motos que son lanzamientos de primavera, además de una larga lista de novedades 2017, que el público se encarga de valorar adecuadamente, pues se percibe mucho interés en los vehículos y cómo los agentes comerciales abren puertas constantemente, muestran maleteros y múltiples detalles.
La feria cuenta con 31 marcas de coches, 13 de vehículos comerciales y 20 de motos, además de varias de bicicletas eléctricas y motos náuticas, junto a diversos stands de la industria auxiliar y otros expositores, ocupando 25.000 m/2 y llenando casi al completo toda la superficie disponible en el Instituto Feiral de Vigo.
«El director de la muestra, José Enrique Elvira, señaló que este ha sido un buen inicio del Salón, en especial por lo que se refiere a las ventas que se van registrando, por lo que de mantener esta tendencia será una de las mejores ediciones de los últimos años y una señal de que el sector se recupera en Galicia en ventas tras los últimos meses».
Programa para mañana, lunes 27
16,00 horas / 21,00 horas: Apertura de la feria al público