El presidente del Gobierno inaugura el Parador de Turismo de Lleida
§ El establecimiento, octavo de la cadena en Cataluña, cuenta con 53 habitaciones dobles organizadas en torno a un claustro central
§ Hasta la fecha, la inversión total en el parador ha sido de más de 16,5 millones de euros
20.07.17. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha inaugurado esta mañana el nuevo Parador de Turismo Convent del Roser, de Lleida. Con este establecimiento, ya son 96 los alojamientos de los que dispone la cadena en total, ocho de ellos en Cataluña.
El Parador Convent del Roser está situado en el casco antiguo de la ciudad de Lleida y es un edificio histórico protegido y declarado Bien Cultural de Interés Local. Por su ubicación y diseño, pretende ser una respuesta a la cada vez más demandada oferta de turismo de interior.
Turespaña, que comenzó las obras de restauración y adecuación del convento en 2009, ha invertido más de 14,8 millones de euros en la conversión del edificio en parador. Por su parte, Paradores de Turismo se ha hecho cargo de los trabajos complementarios como son los suministros e instalaciones de equipamiento, la decoración y las dotaciones para convertirlo a uso hotelero, con una inversión de 1,69 millones de euros. En total, desde el año 2012, el Gobierno de España ha invertido 27,74 millones de euros en los ocho Paradores de Turismo situados en Cataluña.
El parador tiene categoría de 4 estrellas y está compuesto por dos edificaciones: la iglesia, convertida en el restaurante principal, y el complejo
residencial, organizado alrededor de un claustro central de planta cuadrada y con una altura de tres pisos con galerías que dan acceso a las 53 habitaciones. En el patio, espacio principal del recinto, se sitúan la recepción, cafetería, y salas de reuniones.
La reserva de habitaciones del parador comienza hoy a través de la web de Paradores. Los clientes podrán pernoctar en él a partir del próximo 10 de agosto.
Abierto el proceso de consulta pública para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Hasta el próximo 10 de octubre
Abierto el proceso de consulta pública para la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética
§ El objetivo es que la elaboración de esta Ley cuente con la máxima participación de todos los agentes y sectores de la sociedad
§ La Ley supone un compromiso del Gobierno para cumplir los objetivos en materia de energía y clima de la Unión Europea y los recogidos en el Acuerdo de París
18.07.17. Los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) han abierto hoy el proceso de consulta pública previo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Así, todo el que lo desee, y hasta el próximo 10 de octubre, puede aportar sus contribuciones al futuro anteproyecto de ley en el portal web http://www.lccte.gob.es/.
El objetivo del Gobierno es que la elaboración de esta Ley cuente con la máxima participación de todos los agentes y sectores de la sociedad, debido a su trascendencia para nuestro actual modelo de producción y de consumo.
La futura Ley servirá para cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, así como los recogidos en el Acuerdo de París. Responde a la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada de nuestra economía hacia un modelo bajo en carbono y que se adapte a los retos del clima.
Se trata de elaborar un instrumento que marque el camino para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos en materia de cambio climático y energía y aprovechar además las posibilidades de desarrollo que puedan surgir del nuevo modelo económico, con el menor coste posible y generando crecimiento económico, empleo y bienestar a los ciudadanos.
Para la elaboración de este anteproyecto de Ley, y dada la transversalidad de las políticas en materia de cambio climático, en abril de puso en marcha un grupo de trabajo interministerial con representantes de los ministerios involucrados. Posteriormente, MAPAMA y MINETAD organizaron unas jornadas de debate que reunieron a más de 400 expertos para abordar propuestas de los diferentes sectores. La iniciativa permitió recabar aportaciones y constituyó una ambiciosa fase previa al lanzamiento formal de la tramitación de la Ley.
Además, el pasado 14 de julio, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una Comisión de Expertos para elaborar un informe sobre diferentes escenarios de transición energética para analizar posibles alternativas de política energética, considerando su impacto medioambiental y económico y que permitan cumplir con los objetivos establecidos de la forma más eficiente posible.
Energía nuclear El Ministerio de Energía abre el plazo de alegaciones para decidir sobre el futuro de la central de Garoña
▪ El plazo será de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la notificación del oficio, para que puedan presentar las alegaciones y los documentos que estimen oportunos
11.07.17. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha abierto elplazo de audiencia para la presentación de alegaciones y así se lo ha notificado a las once entidades personadas en el procedimiento administrativo que debe decidir el futuro de la central nuclear de Garoña (Burgos).
El plazo será de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la
notificación del oficio, para que puedan presentar las alegaciones y los documentos que estimen oportunos. Todas las instituciones, asociaciones y empresas personadas han podido estudiar durante casi cinco meses el informe que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) elaboró sobre Garoña y de cuya recepción fueron informados por el propio Ministerio de Energía a principios de marzo.
Superado este procedimiento de audiencia y estudiadas las alegaciones el Gobierno tomará una decisión. El CSN hizo público su informe el pasado 8 de febrero. Y a partir de esa fecha se abrió un plazo de seis meses para pronunciarse sobre la renovación o no de la autorización de explotación de la central nuclear.
Las entidades personadas para las que se abre el plazo de alegaciones son las siguientes: Parlamento Vasco, Gobierno Vasco, Junta de Castilla y León,
Nota de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
prensa@minetad.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160
Gobierno de Navarra, Diputación de Álava, Gobierno de La Rioja,
Asociación de Municipios de Áreas con Centrales Nucleares (AMAC), Nuclenor, Greenpeace, Asociación Ecologistas en Acción-Burgos y la Asociación Ecologista Centaurea.
El Gobierno crea una Comisión de Expertos sobre transición energética
La Comisión de Expertos deberá analizar posibles escenarios de
transición energética que garanticen la competitividad de la
economía, la creación de empleo y la sostenibilidad medioambiental
▪ La Comisión estará formada por 14 expertos independientes y de
reconocido prestigio
07.07.17. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la creación de una
Comisión de Expertos para elaborar un informe sobre diferentes escenarios
de transición energética, garantizando la competitividad de la economía, el
crecimiento económico, la creación de empleo y la sostenibilidad
medioambiental.
En concreto, los expertos deberán analizar posibles alternativas de política
energética, considerando su impacto medioambiental y económico y que
permitan cumplir con los objetivos establecidos de la forma más eficiente
posible.
El informe de la Comisión de Expertos recogerá alternativas que analicen la
combinación de las diferentes fuentes de energía (nuclear, hidráulica,
térmica de carbón, ciclos combinados y fuentes renovables) en el marco de
una transición energética eficiente, sostenible y baja en carbono. También
evaluará el objetivo de penetración de renovables en función de diferentes
niveles de interconexión con el continente europeo y la contribución de las
políticas de eficiencia energética.
La Comisión de Expertos estará formada por 14 miembros, cuatro
designados por el Gobierno, uno por cada grupo parlamentario y tres por los
Nota de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
prensa@minetad.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 – MADRID
TEL: 91 349 48 39 – 40
FAX: 91 349 48 45
Página 2 de 2 http://www.minetad.gob.es
agentes sociales (UGT, CCOO y CEOE). El grupo de expertos tendrá seis
meses para presentar el informe, que se remitirá al Ministerio de Energía
para su posterior paso por el Consejo de Ministros. El Gobierno enviará el
informe al Congreso para que este se pronuncie sobre el mismo.
Esta iniciativa se une a otras que ya ha puesto en marcha el Gobierno para
la elaboración de una estrategia global en materia de energía y cambio
climático con el mayor consenso posible y que impulse la competitividad y la
creación de empleo. En particular, en marzo pasado se creó un Grupo de
Trabajo Interministerial para la elaboración de la futura Ley de Cambio
Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima. Las propuestas de la Comisión de Expertos serán igualmente
presentadas a este Grupo de Trabajo Interministerial para informar la labor de
los ministerios en esta materia.
Agenda Digital abre una consulta pública sobre el Plan Nacional de 5G
Se recibirán propuestas hasta el 31 de julio
Agenda Digital abre una consultapública sobre el Plan Nacional de 5G
▪ Los interesados pueden trasladar sus sugerencias a través de la
web del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
▪ El impacto económico del despliegue de la red 5G se valora en más de 14.600 millones de euros en España
06.07.17. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha puesto en marcha una consulta pública que estará abierta hasta el próximo 31 de julio con el objetivo de recabar las propuestas e información relevante que quieran aportar los interesados en el próximo Plan Nacional de 5G.
El objetivo de la consulta, que está estructurada en 25 preguntas, es
disponer de las aportaciones que puedan proporcionar las Administraciones Públicas, empresas de varios sectores, asociaciones de consumidores y usuarios y la sociedad en su conjunto sobre el desarrollo de las redes y servicios 5G en España.
Las cuestiones sobre las que se requieren aportaciones tienen que ver con los servicios y aplicaciones 5G, la situación de la tecnología 5G, el despliegue de la red, el espectro radioeléctrico, los prototipos de despliegue de red 5G y las actuaciones de I+D+i.
Las contribuciones que se quieran realizar en el marco de esta consulta pública podrán remitirse hasta el día 31 de julio de 2017 a la siguiente dirección de correo electrónico: consulta5G@minetad.es. Los términos de la consulta, así como las 25 preguntas, están disponibles en la web del El Plan Nacional 5G pretende impulsar una implantación temprana de las
redes 5G en España, así como contribuir al desarrollo de la I+D+i en este ámbito.
El impacto económico que se espera que tenga la introducción de esta tecnología en los sectores de la automoción, la salud, el transporte y los servicios públicos en España es de hasta 14.600 millones antes del 2025.
Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo Turismo y Medio Ambiente firman un convenio para fomentar el ecoturismo
▪ Contempla programas anuales de actuación en la Red de Parques
Nacionales y en la Red Española de Reservas de Biosfera
▪ España es líder mundial en Reservas de la Biosfera y sus Parques
Nacionales reciben más de 15 millones de visitas anuales
05.07.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, han firmado un convenio para el fomento del ecoturismo y la sostenibilidad del turismo en la Red de Parques Nacionales y en la Red Española de Reservas de Biosfera.
El acuerdo está inspirado en la Declaración de Ecoturismo de Daimiel, resultado del I Congreso Nacional de Ecoturismo en España, celebrado en 2016, y nace de la convicción de que las redes de Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera tienen un enorme potencial turístico y de desarrollo socio-económico.
La colaboración prevista en el convenio se definirá anualmente en los programas de actuación que estarán centrados en diversos ámbitos temáticos:
1. Fomento del ecoturismo con acciones conjuntas como la promoción, el asesoramiento y la creación de experiencias de ecoturismo en los Paradores cercanos a los Parques Naturales y Reservas de la Biosfera.
2. Seguimiento de las repercusiones socioeconómicas del ecoturismo en Parques y Reservas.
3. Acciones de comunicación y sensibilización sobre ecoturismo y
buenas prácticas de turismo sostenible.
4. Apoyo a la realización de congresos, jornadas y a la formación para empresas sobre ecoturismo.
Ecoturismo en cifras El ecoturismo es el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla al tiempo que se aprecia y contribuye de forma práctica a su conservación sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local. Para el Gobierno de España es un instrumento decisivo para diferenciar y diversificar nuestra oferta turística.
España ocupa la primera posición mundial en Reservas de la Biosfera con 48, la segunda en Geoparques. Con más de 2.000 espacios catalogados y unos 15 millones de hectáreas protegidas, el 27% de nuestra superficie total, es el primer país de Europa en territorio natural protegido y el tercero del mundo tras Estados Unidos y Rusia.
Además, en 2016 más de 15 millones de personas visitaron los Parques Nacionales y a España acuden anualmente dos millones de ecoturistas y más de 20.000 turistas observadores de aves.
El apoyo a la promoción del turismo de naturaleza y del ecoturismo es especialmente importante en este año 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
El Gobierno presenta la nueva imagen de promoción turística de España en el exterior
Bajo el eslogan España es parte de ti, la creatividad será la utilizada para incrementar la notoriedad y reforzar el posicionamiento de la marca turística España
▪ La imagen está plasmada en cuatro piezas audiovisuales y 30 piezas gráficas con 10 y 20 adaptaciones idiomáticas o culturales respectivamente, dirigidas a diferentes tipos de turistas y motivaciones con audiencias esperadas de más de 500 millones de personas
30.06.17. La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, y el director general de Turespaña, Manuel Butler, han presentado hoy la nueva imagen que tendrá nuestro país en el exterior. Bajo el eslogan España es parte de ti, la creatividad hace referencia a cómo España impregna al turista y una
parte del país permanece dentro de él tras su visita. Para elaborar el lema se ha buscado un concepto creativo que verbalice el hecho de que a cualquier turista le gusta contagiarse un poco del país al que viaja.
Los objetivos con los que nace esta nueva identidad, que ayudará a promover la imagen de nuestro país a nivel global durante los próximos años, son incrementar la notoriedad y reforzar y renovar el posicionamiento de la marca turística España. Se trata de realzar a calidad, la experiencia
única y la diversidad como motivos para venir a España, tanto para los turistas que ya nos conocen como para los que todavía no. Así, tendrá audiencias de más de 500 millones de personas.
¿A quién va dirigida?
Para definir el público al que va dirigida esta nueva imagen, Turespaña
realizó una valoración de qué mercados son los más relevantes, tanto por
volumen de turistas como por el valor que tienen para España (el gasto medio por persona de cada país). Después se concretaron cuáles son los productos turísticos más relevantes, y esas tres variables se adaptaron al perfil definido por Turespaña como cosmopolita. Se trata de un público con
alta propensión al gasto en el destino al que viaja, y con un elevado índice
de afinidad por las actividades relacionadas con las compras, la
enogastronomía, la visita de ciudades, el arte, la cultura y la realización de rutas.
Aunque la mayor parte de la comunicación se dirija a este sector, se realizarán piezas para mercados lejanos, cuyos turistas, de perfil más
generalista, vienen a España como un destino adicional de un viaje más amplio por Europa.
La campaña consta de cuatro piezas audiovisuales de diversas duraciones de los que se han hecho 10 adaptaciones culturales e idiomáticas y 30 piezas gráficas con 20 adaptaciones. Uno de los vídeos está adaptado a los mercados lejanos, con versiones específicas para la demanda china, india y árabe. Los otros tres están orientados al segmento europeo cosmopolita joven, familiar y senior.
En cuanto a los visuales, se trata de 600 piezas creativas sobre
gastronomía, arte y cultura, turismo urbano, relax en la costa, destinos rurales, itinerarios, compras, turismo de negocios, deporte y naturaleza, turismo náutico, golf, grandes eventos y, por primera vez uno destinado al turismo halal.
Las nuevas creatividades están disponibles en este microsite:
http://press.spainispartofyou.com/
Nadal prevé que la llegada de turistas se incrementará casi un 9% este verano
▪ El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital ha visitado hoy el Parador de Mazagón, que reabre sus puertas tras la reparación de las instalaciones dañadas durante el incendio
▪ España cerró los cinco primeros meses del año con la llegada de casi 28 millones de turistas internacionales, lo que supone un crecimiento
del 11,6% con respecto al mismo periodo del año anterior
30.06.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha señalado que en materia turística nos espera un verano muy bueno, con un incremento del 8,9% en el número de visitantes extranjeros en el periodo comprendido entre mayo y agosto. Esto supone que nos visitarán
durante esos cuatro meses casi 38 millones de turistas, de los que 21,5 millones lo harán en julio y agosto.
Nadal ha hecho estas declaraciones tras una visita al Parador de Mazagón, en Huelva, que reabre hoy sus puertas después de poner a punto las instalaciones dañadas por el incendio que el pasado sábado se originó en el término municipal de Moguer, y que ocasionó destrozos en la zona de la piscina, del restaurante exterior y en los accesos a la playa.
El ministro ha lanzado un mensaje de agradecimiento a los trabajadores del Parador, que se han esforzado día y noche para restablecer la normalidad en el establecimiento haciendo labores de limpieza y reparación. Nadal ha destacado su trabajo profesional y ha animado a los turistas a que visiten la
zona
Llegadas de turistas en 2017
Nadal ha recordado que España cerró los primeros cinco meses de 2017 rozando los 28 millones de turistas internacionales, según la encuesta Frontur – Movimientos Turísticos en Frontera, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y publicada hoy. Esta cifra supone un incremento
del 11,6% con respecto al mismo periodo de 2016 y consolida la senda de crecimiento que registra en lo que va de año la llegada a España de turistas procedentes de otros países.
Entre los principales emisores destaca Reino Unido, con más de 6,4 millones de turistas y un incremento del 10,9%. Le siguen Alemania, con más de 4 millones de turistas y un crecimiento del 7,6%, y Francia, con cerca de 3,9 millones de turistas y un aumento del 5%. Cataluña obtuvo en estos cinco meses la primera posición en el número de llegadas con más de 6,6 millones de turistas, un 10,5% más, seguida de
Canarias, con más de 5,9 millones y un incremento del 9,6%, y Andalucía, con más de 4 millones que se traducen en una subida del 9,6% también.
En cuanto al mes de mayo de 2017, llegaron a nuestro país 7,9 millones de visitantes internacionales, un 11,7% más que en el mismo mes de 2016.
Reino Unido fue el principal emisor, con 2.044.771 turistas, lo que representa el 25,7% del total y un incremento del 14% respecto a mayo del año pasado.
El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio
La convocatoria se publicará mañana el BOE
El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio
▪ La nueva subasta es tecnológicamente neutra y podrán participar instalaciones de tecnología eólica y fotovoltaica en concurrencia
competitiva, de tal manera que resulten adjudicadas aquellas que supongan un menor coste para el consumidor
30.06.17. Tras la aprobación del Real Decreto 650/2017, de 16 de junio, por el que se establece un nuevo procedimiento de asignación de 3.000 MW de potencia renovable ampliables, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicará mañana en el BOE la resolución de la convocatoria de una nueva subasta que, como anunció el ministro Álvaro Nadal esta semana, se celebrará el próximo 26 de julio.
La nueva subasta es, al igual que la anterior, tecnológicamente neutra y podrán participar instalaciones de tecnología eólica y fotovoltaica en concurrencia competitiva, de tal manera que resulten adjudicadas aquellas que supongan un menor coste para el consumidor.
La convocatoria permitirá a España avanzar definitivamente en el cumplimiento de los objetivos de introducción de renovables establecidos por la UE para el 2020
Álvaro Nadal anuncia que la próxima subasta de renovables se celebrará el 26 de julio
▪ El ministro defiende que las interconexiones energéticas con
Europa tengan un papel preponderante en las negociaciones del
Paquete de Invierno
▪ Durante la comparecencia ha explicado la postura de España sobre
el futuro energético europeo y ha informado del éxito de la última
subasta de renovables
▪ Nadal argumenta los motivos por los que se encargaron los
informes sobre el almacén de gas Castor y el acuerdo sobre peajes
eléctricos con el PNV
28.06.17. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha
comparecido hoy en la Comisión de Energía del Congreso de los Diputados
donde ha defendido la necesidad de que las propuestas legislativas del
denominado Paquete de Invierno incluyan medidas efectivas para
incrementar la interconexión con el resto de Europa. El ministro ha recordado
que la situación de aislamiento energético de la península ibérica obliga a un
mayor esfuerzo para cumplir con los objetivos de renovables marcados para
España. Precisamente para alcanzar el 20% de energías renovables en 2020,
Nadal ha anunciado que el próximo 26 de julio se celebrará la segunda
subasta de 3.000 MW de energía renovable.
El pasado lunes, Nadal defendió en Luxemburgo que se otorgue un
tratamiento adecuado a los Estados en las obligaciones y exigencias incluidas
en las propuestas que tenga en cuenta el grado de interconexión real. En la
Nota de prensa
CORREO ELECTRÓNICO
prensa@minetad.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 – MADRID
TEL: 91 349 48 39 – 40
FAX: 91 349 48 45
Página 2 de 3 http://www.minetad.gob.es
actualidad España paga 1.200 millones de euros de sobrecoste por no tener
el nivel suficiente de interconexiones.
España tiene como objetivo alcanzar el 20% de energías renovables para
2020 y debe fijar el de 2030, teniendo en cuenta que España es una isla
energética. Al respecto, el ministro ha apostado por hacer una ligazón entre
objetivos medioambientales y el nivel de interconexión energética y ha
reivindicado un consenso sobre esta cuestión entre las fuerzas políticas.
Es imprescindible que España aumente su nivel de interconexión energética
para poder cumplir en igualdad de condiciones con el resto de los Estados
miembros con los objetivos en materia de energía y clima de la UE, ha
insistido Nadal.
Subasta de energías renovables
Para Álvaro Nadal, una de las principales prioridades de la política energética
del Gobierno es apostar por la introducción de las energías renovables y
hacerlo además de una manera eficiente y al menor coste para los
consumidores.
En este sentido y en vista de los buenos resultados obtenidos en la pasada
subasta de mayo, se va a celebrar una nueva subasta por otros 3.000 MW el
próximo 26 de julio, según ha anunciado el ministro.
En la pasada subasta se adjudicaron 3.000 MW de energía renovable, un
10% de la potencia ya instalada. Sin embargo, se presentaron solicitudes por
más de tres veces esa potencia, confirmando así el interés de los inversores
por el sector de las energías renovables en España.
Además, el ministro ha destacado que los proyectos adjudicados se van a
llevar a cabo sin necesidad de primas adicionales, en un escenario medio de
precios de referencia, por lo que no supondrán costes adicionales para los
consumidores.
Peajes eléctricos
El ministro también ha respondido al acuerdo alcanzado con el PNV para
rebajar los peajes eléctricos a las empresas de baja tensión. Nadal ha
insistido en que se trata de una medida de apoyo industrial que tiene más
incidencia en el País Vasco, pero que afecta a todo el territorio nacional. No
hay trato de favor hacia las empresas vascas.
Nadal ha indicado que está pactado que no le cueste un euro al resto de
consumidores, por lo que cual deberá aparecer una partida presupuestaria en
CORREO ELECTRÓNICO
prensa@minetad.es
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes PSO DE LA CASTELLANA, 160
28071 – MADRID
TEL: 91 349 48 39 – 40
FAX: 91 349 48 45
Página 3 de 3 http://www.minetad.gob.es
el presupuesto de 2018. A ello ha añadido que existe la dificultad de que
Europa lo valide y no lo considere como ayuda de Estado. Y hay que esperar
al informe de la CNMC.
Informe MIT sobre Castor
Por último, el ministro de Energía ha explicado la incidencia del informe del
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard,
sobre el almacén de gas Castor, situado frente a las costas de Vinaroz
(Castellón).
El estudio da cumplimiento a lo exigido por el Real Decreto-ley de 13/2014
que hibernó el almacenamiento. La realización del estudio comenzó en
octubre de 2015 y ha sido realizado por un equipo multidisciplinar del MIT y
de la Universidad de Harvard especializados en las áreas de geomecánica,
sismología y geología estructural
Según el MIT, en la actualidad las fallas se encuentran estables y el nivel de
sismicidad ha vuelto a sus valores naturales. Por su parte, la instalación se
encuentra hibernada en situación de seguridad para las personas y el
medioambiente.
El informe señala que no habría podido esperarse que, en su momento con
la información disponible y mediante estudios realizados con metodología
estándar, se hubiese llegado a estas conclusiones antes de la inyección de
gas.
Lo ideal para el ministro Nadal es que en un futuro se pueda desmantelar el
almacén Castor pero debe hacerse de la manera más eficiente y con todas
las garantías de seguridad para las personas y para el medioambiente. Por
tanto, antes de proceder a un eventual desmantelamiento es necesario
elaborar previamente estudios técnicos y económicos para determinar la
mejor forma de proceder.