LA CEP PROMUEVE LA COMPETITIVIDAD CON PLANES PILOTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
ø La Comisión de Eficiencia Energética de la Confederación garantizará el trabajo del instalador y negociará el financiamiento de los proyectos que vayan a ejecutarse
ø Los primeros se centrarán en el uso de leds en el sector hotelero, la cogeneración en una gran empresa y un proyecto de fotovoltaica
ø Las tres propuestas escogidas para demostrar que es posible ahorrar energía estarán listas para presentar a los empresarios antes de final de año
Vigo, 9 de octubre de 2012.- La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) presentó hoy su Comisión de Eficiencia Energética, uno de cuyos principales objetivos es demostrar que la eficiencia energética es posible y que debe aplicarse para lograr una mayor competitividad.
El presidente de la CEP, José Manuel Fernández Alvariño, hizo alusión al cada vez más elevado coste de la energía y a la necesidad de dar garantías de los proyectos de eficiencia energética.
“Pretendemos contribuir a mejorar la competitividad de las empresas de la provincia de Pontevedra con la mayor eficiencia energética posible, en cualquiera de las alternativas disponibles”, recalcó.
Para ello, antes de que concluya este año, se llevarán a cabo al menos tres proyectos piloto, cuyos resultados servirán para avalar iniciativas similares. En concreto, Fernández Alvariño mencionó que se instalarán leds en una empresa hotelera, se evaluará el resultado de la cogeneración en una gran empresa y se pondrá en marcha una instalación fotovoltaica.
Con las conclusiones, que serán presentadas a las empresas adscritas a la CEP, se podrá demostrar que es posible la eficiencia energética. “Si logramos crear credibilidad y que nuestras empresas ahorren desde un 10 a un 40% de energía, nos daremos por satisfechos”, indicó.
Cuando se les presente una propuesta, los empresarios podrán acudir a la mesa y demandar del instalador el sello de eficiencia emitido por la Comisión de Eficiencia Energética de la CEP. “No hay mejor prueba que la realización de un piloto por cada energía renovable disponible. Iremos buscando otras experiencias para geotermia, fotovoltaica, biomasa, etc”.
“Lo más importante es facilitar a nuestras 36.000 empresas la posibilidad de escoger el sistema de eficiencia energética que más les compense, de acuerdo a su actividad, garantizándoles su efectividad”.
Otro aspecto importante es que la Comisión de Eficiencia Energética de la CEP negociará con los proveedores para que financien las inversiones a efectuar cualquiera que sea el sistema escogido.
“La comisión facilitará que el proveedor o las grandes compañías energéticas, financien la inversión al empresario durante 5 años para que con el ahorro energético que se logre pueda pagar la inversión”, explicó José Enríquez Colmeiro, miembro de la comisión.
A partir de ahí, explicó Fernández Alvariño, la mesa podrá recibir todas las solicitudes de los empresarios, realizará las auditorías energéticas, con el apoyo del INEGA, dictaminará si será o no efectivo el ahorro, y garantizará que el instalador es el adecuado.
La comisión será presentada oficialmente a la Xunta de Galicia después de las elecciones del 21 de octubre. La CEP invitará a un representante de la administración autonómica a que se integre en la comisión con el objetivo de que colabore en la tramitación y dé asesoramiento. HVence